SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
Tipos de recolección de datos
INTEGRANTES:
• JAVIER STIVEN CHAVEZ GALLEGO
• GEOVANNY ANDRES MORALES
• CRISTIAN RESTREPO
GC-F-004 V.01
La Entrevista es una técnica para
obtener datos que consiste en
un dialogo entre dos personas: el
investigador y el entrevistado, se
realiza con el fin de obtener
información de parte del
entrevistado.
La entrevista puede ser de dos
tipos fundamentales: abierta y
cerrada.
Fuente:
http://es.slideshare.net/guest5fe
78d/la-entrevista-2167534
La entrevista
GC-F-004 V.01
Entrevista abierta
El entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones
permitiendo toda la flexibilidad necesaria para cada caso particular.
Ventajas de utilizar preguntas abiertas:
• Permiten que el entrevistador se sienta a gusto.
• Otorga al entrevistador percibir el vocabulario del entrevistado el cual refleja el tipo
de educación, valores, actitudes y creencias.
• Proporciona la percepción de detalles.
• Ofrece una ambiente más espontáneo.
Ejemplo: Algunas preguntas abiertas son: ¿qué puede decirme acerca de usted?, ¿por
qué está interesado en esta opción? o ¿cuáles son sus habilidades más destacadas?,
Fuente: http://www.entrevistasdetrabajo.com/tipos-de-preguntas/preguntas-abiertas/
GC-F-004 V.01
Entrevista cerrada
Las preguntas ya están previstas, tienen un orden y una forma de ser planteadas que
no pueden ser modificadas por el entrevistador. Es en realidad un cuestionario.
Su mayor utilidad es la de conocer información específica como cuántos años de
experiencia tenemos o el grado de nuestro conocimiento técnico.
Ejemplo: Por lo general las preguntas cerradas son aquellas que se puede responder
utilizando un "si", "no" o con respuestas muy cortas. Por ejemplo ¿Cuántos años de
experiencia tiene en este sector?, ¿Cuántos subordinados tiene usted? en estos
casos la respuesta se limita, debido a que solamente se puede responder con un
número finito como "dos", "uno" o "seis".
http://www.entrevistasdetrabajo.com/tipos-de-preguntas/preguntas-cerradas/
GC-F-004 V.01
La encuesta:
Una encuesta es una técnica o método de recolección de información, obtiene los datos a
partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a
menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de
opinión, características o hechos específicos.
La encuesta se aplica por medio de un cuestionario ya que por medio de esto recopilamos
los datos previamente diseñados, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge
la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se
obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a
menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de
opinión, ideas, características o hechos específicos.
GC-F-004 V.01
Ejemplo de la encuesta
Avianca quiere servirle como se merece: Conteste marcando con una cruz la
respuesta de su elección
1. Las instalaciones del avión le parecieron:
excelentes buenas regulares malas
2. 2. La atención de las sobrecargos fue:
excelente buena regular mala
3. La comida se le hizo:
excelente buena regular mala
4. El servicio de bebidas fue:
excelente bueno regular malo
5. El equipo de seguridad del avión estaba en:
buenas condiciones malas condiciones
GC-F-004 V.01
GRUPOS FOCALES
Los grupos focales son básicamente grupos de discusión colectiva Lo que distingue los
grupos focales de cualquier otra forma de entrevista es el uso de la discusión grupal
como forma de generar los datos.
En esta de técnica de recolección de datos los investigadores seleccionan los tópicos de
entrevista siendo respectivamente los que responden un cuestionario o los que
participan de un grupo focal los que proveen con los datos. Una vez que los datos son
obtenidos es tarea de los investigadores analizar esa información y relacionar los
resultados con las interrogantes planteadas en la investigación.
Ejemplo: una socialización de un tema en un salón de clases para poder dialogar o
debatir sobre el tema y escuchar las ideas de cada individuo.
GC-F-004 V.01
Observación
La observación es un procedimiento de recolección de información de datos e
información, que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y analizar una idea
para hallarle una solución o respuesta.
La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante objetiva de
recolección; con ella puede obtenerse información aun cuando no existía el deseo de
proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar;
por otra parte, como los hechos se estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de
los mismos, sin embargo, debe cuidarse el entrenamiento del observador, para que la
observación tenga validez científica.
Ejemplo: Llegué por avión a la ciudad de Cancún y desde el aire pude ver postes de luz,
palmeras, anuncios espectaculares y semáforos derribados, posiblemente debido a una
fuerte tormenta. Cuando aterrizamos, escuché de algunos pasajeros decir que en días
anteriores había pasado un huracán.
https://sites.google.com/site/umaddhp/ejercicio-no-1-observacin
GC-F-004 V.01GC-F-004 V.01
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

World Bank
World BankWorld Bank
World Bank
rullibrary
 
Londonderry Firehouse Patch
Londonderry Firehouse PatchLondonderry Firehouse Patch
Londonderry Firehouse Patch
JourneyManDesigns
 
Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Planea estrategicos del gadpr san miguel de bolivar
Planea estrategicos del gadpr san miguel de bolivarPlanea estrategicos del gadpr san miguel de bolivar
Planea estrategicos del gadpr san miguel de bolivar
jessica jimenez
 
Protection diagrams
Protection diagramsProtection diagrams
Protection diagrams
victorhunt
 
Origen de planeacion estrategica
Origen de planeacion estrategicaOrigen de planeacion estrategica
Origen de planeacion estrategica
Javier Garcia
 
Declaracion anual pm 2015
Declaracion anual pm 2015Declaracion anual pm 2015
Declaracion anual pm 2015
carlos_oso
 
PLAN ESTRATÉGICO DEL GAD PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMB...
PLAN ESTRATÉGICO DEL GAD PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMB...PLAN ESTRATÉGICO DEL GAD PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMB...
PLAN ESTRATÉGICO DEL GAD PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMB...
gemelo moises arevalo tenelema
 
исенова адина+приют+предприниматели
исенова адина+приют+предпринимателиисенова адина+приют+предприниматели
исенова адина+приют+предприниматели
Адина Исенова
 
Ace Article Lesne Aspects Europeens Liberalisation Marche Jeux Dargent
Ace Article Lesne Aspects Europeens Liberalisation Marche Jeux DargentAce Article Lesne Aspects Europeens Liberalisation Marche Jeux Dargent
Ace Article Lesne Aspects Europeens Liberalisation Marche Jeux Dargent
Lesne
 
Relación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasRelación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventas
Christian López C.
 
Feudalismo
Feudalismo  Feudalismo
Feudalismo
Isabel Eslava
 
End note collecting a reference
End note collecting a referenceEnd note collecting a reference
End note collecting a reference
rullibrary
 
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
er746
 
Resideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector públicoResideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector público
Christian López C.
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Juan Manuel González Lianes
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
proyectoempresarial
 

Destacado (20)

World Bank
World BankWorld Bank
World Bank
 
Londonderry Firehouse Patch
Londonderry Firehouse PatchLondonderry Firehouse Patch
Londonderry Firehouse Patch
 
Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
 
Planea estrategicos del gadpr san miguel de bolivar
Planea estrategicos del gadpr san miguel de bolivarPlanea estrategicos del gadpr san miguel de bolivar
Planea estrategicos del gadpr san miguel de bolivar
 
Protection diagrams
Protection diagramsProtection diagrams
Protection diagrams
 
Origen de planeacion estrategica
Origen de planeacion estrategicaOrigen de planeacion estrategica
Origen de planeacion estrategica
 
Declaracion anual pm 2015
Declaracion anual pm 2015Declaracion anual pm 2015
Declaracion anual pm 2015
 
PLAN ESTRATÉGICO DEL GAD PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMB...
PLAN ESTRATÉGICO DEL GAD PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMB...PLAN ESTRATÉGICO DEL GAD PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMB...
PLAN ESTRATÉGICO DEL GAD PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMB...
 
исенова адина+приют+предприниматели
исенова адина+приют+предпринимателиисенова адина+приют+предприниматели
исенова адина+приют+предприниматели
 
Ace Article Lesne Aspects Europeens Liberalisation Marche Jeux Dargent
Ace Article Lesne Aspects Europeens Liberalisation Marche Jeux DargentAce Article Lesne Aspects Europeens Liberalisation Marche Jeux Dargent
Ace Article Lesne Aspects Europeens Liberalisation Marche Jeux Dargent
 
Relación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasRelación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventas
 
Feudalismo
Feudalismo  Feudalismo
Feudalismo
 
End note collecting a reference
End note collecting a referenceEnd note collecting a reference
End note collecting a reference
 
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
 
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
 
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
 
Resideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector públicoResideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector público
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
 

Similar a Plantilla oficial power point requerimientos

Tecnicas de recolecion de datos
Tecnicas de recolecion de datosTecnicas de recolecion de datos
Tecnicas de recolecion de datos
Andres Escobar
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Enderson Perez
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
Andrea Cordova Coronado
 
Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Identificar las técnicas  e Instrumentos de Recolección de DatosIdentificar las técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Miguel A. Buritica Osorno
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
Aileen Esteves
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
ubv
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
JAVIERUCV2012
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
thefasp10
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
Kerly91
 

Similar a Plantilla oficial power point requerimientos (20)

Tecnicas de recolecion de datos
Tecnicas de recolecion de datosTecnicas de recolecion de datos
Tecnicas de recolecion de datos
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Identificar las técnicas  e Instrumentos de Recolección de DatosIdentificar las técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (15)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

Plantilla oficial power point requerimientos

  • 2. GC-F-004 V.01 Tipos de recolección de datos INTEGRANTES: • JAVIER STIVEN CHAVEZ GALLEGO • GEOVANNY ANDRES MORALES • CRISTIAN RESTREPO
  • 3. GC-F-004 V.01 La Entrevista es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información de parte del entrevistado. La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada. Fuente: http://es.slideshare.net/guest5fe 78d/la-entrevista-2167534 La entrevista
  • 4. GC-F-004 V.01 Entrevista abierta El entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones permitiendo toda la flexibilidad necesaria para cada caso particular. Ventajas de utilizar preguntas abiertas: • Permiten que el entrevistador se sienta a gusto. • Otorga al entrevistador percibir el vocabulario del entrevistado el cual refleja el tipo de educación, valores, actitudes y creencias. • Proporciona la percepción de detalles. • Ofrece una ambiente más espontáneo. Ejemplo: Algunas preguntas abiertas son: ¿qué puede decirme acerca de usted?, ¿por qué está interesado en esta opción? o ¿cuáles son sus habilidades más destacadas?, Fuente: http://www.entrevistasdetrabajo.com/tipos-de-preguntas/preguntas-abiertas/
  • 5. GC-F-004 V.01 Entrevista cerrada Las preguntas ya están previstas, tienen un orden y una forma de ser planteadas que no pueden ser modificadas por el entrevistador. Es en realidad un cuestionario. Su mayor utilidad es la de conocer información específica como cuántos años de experiencia tenemos o el grado de nuestro conocimiento técnico. Ejemplo: Por lo general las preguntas cerradas son aquellas que se puede responder utilizando un "si", "no" o con respuestas muy cortas. Por ejemplo ¿Cuántos años de experiencia tiene en este sector?, ¿Cuántos subordinados tiene usted? en estos casos la respuesta se limita, debido a que solamente se puede responder con un número finito como "dos", "uno" o "seis". http://www.entrevistasdetrabajo.com/tipos-de-preguntas/preguntas-cerradas/
  • 6. GC-F-004 V.01 La encuesta: Una encuesta es una técnica o método de recolección de información, obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. La encuesta se aplica por medio de un cuestionario ya que por medio de esto recopilamos los datos previamente diseñados, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos.
  • 7. GC-F-004 V.01 Ejemplo de la encuesta Avianca quiere servirle como se merece: Conteste marcando con una cruz la respuesta de su elección 1. Las instalaciones del avión le parecieron: excelentes buenas regulares malas 2. 2. La atención de las sobrecargos fue: excelente buena regular mala 3. La comida se le hizo: excelente buena regular mala 4. El servicio de bebidas fue: excelente bueno regular malo 5. El equipo de seguridad del avión estaba en: buenas condiciones malas condiciones
  • 8. GC-F-004 V.01 GRUPOS FOCALES Los grupos focales son básicamente grupos de discusión colectiva Lo que distingue los grupos focales de cualquier otra forma de entrevista es el uso de la discusión grupal como forma de generar los datos. En esta de técnica de recolección de datos los investigadores seleccionan los tópicos de entrevista siendo respectivamente los que responden un cuestionario o los que participan de un grupo focal los que proveen con los datos. Una vez que los datos son obtenidos es tarea de los investigadores analizar esa información y relacionar los resultados con las interrogantes planteadas en la investigación. Ejemplo: una socialización de un tema en un salón de clases para poder dialogar o debatir sobre el tema y escuchar las ideas de cada individuo.
  • 9. GC-F-004 V.01 Observación La observación es un procedimiento de recolección de información de datos e información, que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y analizar una idea para hallarle una solución o respuesta. La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante objetiva de recolección; con ella puede obtenerse información aun cuando no existía el deseo de proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar; por otra parte, como los hechos se estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de los mismos, sin embargo, debe cuidarse el entrenamiento del observador, para que la observación tenga validez científica. Ejemplo: Llegué por avión a la ciudad de Cancún y desde el aire pude ver postes de luz, palmeras, anuncios espectaculares y semáforos derribados, posiblemente debido a una fuerte tormenta. Cuando aterrizamos, escuché de algunos pasajeros decir que en días anteriores había pasado un huracán. https://sites.google.com/site/umaddhp/ejercicio-no-1-observacin