SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 3
CURSO VIRTUAL DE MARIOLOGÍA
Prof. Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Módulo 03:LA INMACULADA CONCEPCIÓNDE MARÍA
Tema A – Bases para comprender el tema
Cuando se habla en el Dogma de la Inmaculada Concepción de
María, declarado por el Papa Pío IX, el año 1854, algunas personas
piensan que refiere al hecho de que María fue Madre de Dios sin la
participación de varón. Éste tema se llama la «concepción virginal de
María» y será estudiado en el módulo sobre la perpetua virginidad de
María.
Para entender bien el Dogma de la Inmaculada Concepción de
María es necesario comprender dos principios fundamentales:
 Qué significa un Dogma.
 Consecuencias del pecado original para la humanidad.
Para comprender lo que significa un Dogma, debemos considerar
que Dios se ha revelado a la humanidad a través de dos modos: por la
tradición, que es transmitida oralmente y por las Sagradas Escrituras, que
son la expresión escrita de la tradición que ya existía antes de ella.
Al conjunto de la Tradición y las Sagradas Escrituras llamamos el
Depósito de la Fe, donde están todas las verdades reveladas por Dios y
necesarias para nuestra salvación. Estas verdades fueron confiadas por
Cristo a la Iglesia, que no puede añadir ni quitar ninguna de ellas, sino
que tiene la misión de estudiarlas, custodiarlas e interpretarlas
correctamente bajo el auxilio del Espíritu Santo.
Cuando, después de muchos estudios, el Magisterio de la Iglesia
llega a la conclusión de que una determinada verdad está efectivamente
en el Depósito de la Fe, lo declara a todos los fieles de modo solemne. A
esta declaración llamamos un Dogma: una verdad de fe revelada, que la
Iglesia proponepara la fe de los fieles.
El segundo punto importante es comprender la magnitud e
importancia del pecado original cometido al inicio de la existencia del
hombre. Como sabemos, nuestros primeros padres fueron elevados por
Dios a la comunión con Él, a través de la gracia santificante que es
Página 2 de 3
superior a la naturaleza del ser humano. Dotado de libertad, el hombre
debería aceptar voluntariamente esta gracia, lo que la Biblia nos describe
con el mandamiento que Dios da a Adán de no comer de la «fruta del
conocimiento del bien y del mal». De un modo más directo, el hombre
debe saber lo que es bien y lo que es mal, por orientación divina y no por
su propia voluntad.
Sin embargo, engañada por el Diablo, Eva pecó y sedujo a su
esposo que también pecó. Así, toda la humanidad, que en la época estaba
constituida por ellos dos, ha pecado y abandonado con esto la unión con
Dios, perdiendo la filiación divina y la gracia santificante.
Movido por la soberbia, el hombre dijo NO al Creador, quiso ser
igual a Él y ser capaz de definir lo que es bien y lo que es mal, sin tener
que pedir normal al Señor; quiso ser como Dios, pero sin Dios y no según
Dios, afirma San Máximo Confesor.
Santo Tomás explica que nadie puede dar lo que no tiene. Por
tanto, Adán y Eva ya no podrían transmitir a sus hijos la gracia
santificante pues habían roto su relación con Dios a través del pecado.
Así, enseña el Concilio de Trento que después del pecado de Adán
y Eva, toda su descendencia, es decir, toda la humanidad, perdió la
santidad y la justicia recibida por Dios, estando bajo el cautiverio del
diablo. Todo ser humano, por tanto, nace con el pecado original heredado
de nuestros primeros padres y por eso necesita ser bautizado para ser
redimido por el sacrificio de Cristo que entregó su vida por la salvación
de todos los hombres.
Esta última afirmación es muy importante para comprender nuestro
tema: Cristo ha redimido a todos. No existe persona que pueda ser
redimido sino por el ofrecimiento de Cristo. A esto llamamos la
universalidad de la salvaciónde Cristo.
Esta verdad de fe, sustentada desde los inicios de la Iglesia, pero
formulada más claramente por San Agustín deja claro que toda la
humanidad fue redimida por Cristo y por tanto, llevó a muchos teólogos
de la época a concluir que también María fue redimida por Cristo, lo que
es verdad.
La certeza de que María fue redimida, llevó muchos a pensar que,
para ser redimida, ella también tenía el pecado original, así como
nosotros. Comenzabala discusión, que «hirvió» durante muchos siglos.
María fue elegida para ser la Madre de Dios, en ella se inicia una
nueva creación, ¿cómo, entonces, sería posible que en algún momento
ella haya pertenecido al contexto del pecado? ¿Aquella que sería la
Madre de Dios, podría en algún momento haber estado «bajo el
cautiverio del Diablo?
Página 3 de 3
Su específica pertenencia a Cristo conlleva también que está
completamente en estado de gracia y por eso afirma el ángel que Ella es
«llena de gracia», en ella nunca hubo pecado alguno. El Padre habría
aceptado juntamente para la redención de la humanidad, la pasión de
Cristo y la compasión de María.
Sin embargo, surge la duda para los teólogos: si María fue
redimida, ¿cómo habría podido cooperar en la obra misma de la
Redención?
La polémica se prolongó por siglos y poco a poco se fue abriendo
el campo para afirmar lo que la piedad popular ya creía desde los
principios de la Iglesia: la Madre de Dios no podría haber sido un día, ni
siquiera un momento, «enemiga del Creador».
En el próximo módulo vamos conocer el desarrollo de esta
discusión teológica y la solución propuesta porla Iglesia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariologia total
Mariologia totalMariologia total
Mariologia total
clasesteologia
 
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasLos Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Humberto Corrales
 
Mariologia
MariologiaMariologia
Mariologia
mmis
 
Curso de mariologia. P. Antonio Rivero. l.c
Curso de mariologia. P. Antonio Rivero. l.cCurso de mariologia. P. Antonio Rivero. l.c
Curso de mariologia. P. Antonio Rivero. l.c
Yurina Pinto
 
Inmaculada concepción
Inmaculada concepciónInmaculada concepción
Inmaculada concepción
José Antonio Henriquez
 
Inmaculada concepción de maría
Inmaculada concepción de maríaInmaculada concepción de maría
Inmaculada concepción de maría
monica eljuri
 
0 mariolg
0 mariolg0 mariolg
0 mariolg
Rebeca Reynaud
 
Dogmas marianos
Dogmas marianosDogmas marianos
Dogmas marianos
Yolanda Escajadillo
 
Mariología 2
Mariología 2Mariología 2
Mariología 2
Rebeca Reynaud
 
DOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOSDOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOS
Giner Aranda Cruz
 
Dogmas Marianos
Dogmas MarianosDogmas Marianos
Dogmas Marianos
Diana Núñez
 
Dogmas marianos
Dogmas marianosDogmas marianos
Dogmas marianos
Adela Núñez Aranda
 
La Santisima Virgen Maria
La Santisima Virgen MariaLa Santisima Virgen Maria
La Santisima Virgen Maria
Rafael Figueredo
 
Credo
Credo Credo
Los Dogmas de María
Los Dogmas de MaríaLos Dogmas de María
Los Dogmas de María
Institución Educativa ILAC
 
Los dogmas de maría miriamguerra
Los dogmas de maría miriamguerraLos dogmas de maría miriamguerra
Los dogmas de maría miriamguerra
Institución Educativa ILAC
 
La Salvación y la Redención
La Salvación y la RedenciónLa Salvación y la Redención
La Salvación y la Redención
Rafael Figueredo
 
Tema 4 maria en la iglesia i ppt
Tema 4  maria en la iglesia i pptTema 4  maria en la iglesia i ppt
Tema 4 maria en la iglesia i ppt
Jaime Alonso
 
Cristologia 3
Cristologia 3Cristologia 3
Cristologia 3
Juan Carlos Moreno
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Mariologia total
Mariologia totalMariologia total
Mariologia total
 
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasLos Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
 
Mariologia
MariologiaMariologia
Mariologia
 
Curso de mariologia. P. Antonio Rivero. l.c
Curso de mariologia. P. Antonio Rivero. l.cCurso de mariologia. P. Antonio Rivero. l.c
Curso de mariologia. P. Antonio Rivero. l.c
 
Inmaculada concepción
Inmaculada concepciónInmaculada concepción
Inmaculada concepción
 
Inmaculada concepción de maría
Inmaculada concepción de maríaInmaculada concepción de maría
Inmaculada concepción de maría
 
0 mariolg
0 mariolg0 mariolg
0 mariolg
 
Dogmas marianos
Dogmas marianosDogmas marianos
Dogmas marianos
 
Mariología 2
Mariología 2Mariología 2
Mariología 2
 
DOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOSDOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOS
 
Dogmas Marianos
Dogmas MarianosDogmas Marianos
Dogmas Marianos
 
Dogmas marianos
Dogmas marianosDogmas marianos
Dogmas marianos
 
La Santisima Virgen Maria
La Santisima Virgen MariaLa Santisima Virgen Maria
La Santisima Virgen Maria
 
Credo
Credo Credo
Credo
 
Los Dogmas de María
Los Dogmas de MaríaLos Dogmas de María
Los Dogmas de María
 
Los dogmas de maría miriamguerra
Los dogmas de maría miriamguerraLos dogmas de maría miriamguerra
Los dogmas de maría miriamguerra
 
La Salvación y la Redención
La Salvación y la RedenciónLa Salvación y la Redención
La Salvación y la Redención
 
Tema 4 maria en la iglesia i ppt
Tema 4  maria en la iglesia i pptTema 4  maria en la iglesia i ppt
Tema 4 maria en la iglesia i ppt
 
Cristologia 3
Cristologia 3Cristologia 3
Cristologia 3
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
 

Destacado

Maria Siempre Virgen - Dr. Carlos Rosell
Maria Siempre Virgen - Dr. Carlos RosellMaria Siempre Virgen - Dr. Carlos Rosell
Maria Siempre Virgen - Dr. Carlos Rosell
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Asunción de María - Dr. Carlos Rosell
Asunción de María - Dr. Carlos RosellAsunción de María - Dr. Carlos Rosell
Asunción de María - Dr. Carlos Rosell
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Historia MPLV 2013-2016
Historia MPLV 2013-2016Historia MPLV 2013-2016
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia mplv 2013 2016
Historia mplv 2013 2016Historia mplv 2013 2016
Déjalo vivir
Déjalo vivirDéjalo vivir
Nuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vidaNuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Nuestro primer derecho: LA VIDA
Nuestro primer derecho: LA VIDANuestro primer derecho: LA VIDA
Nuestro primer derecho: LA VIDA
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Nuestro primer derecho
Nuestro primer derechoNuestro primer derecho
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Ideología de género - MPLV
Ideología de género - MPLVIdeología de género - MPLV
Lección 7. proceso ordinario de declaración de nulidad de matrimonio, parte...
Lección 7. proceso ordinario de declaración de nulidad de matrimonio, parte...Lección 7. proceso ordinario de declaración de nulidad de matrimonio, parte...
Lección 7. proceso ordinario de declaración de nulidad de matrimonio, parte...
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Sylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y FundamentosSylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y Fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Destacado (15)

Maria Siempre Virgen - Dr. Carlos Rosell
Maria Siempre Virgen - Dr. Carlos RosellMaria Siempre Virgen - Dr. Carlos Rosell
Maria Siempre Virgen - Dr. Carlos Rosell
 
Asunción de María - Dr. Carlos Rosell
Asunción de María - Dr. Carlos RosellAsunción de María - Dr. Carlos Rosell
Asunción de María - Dr. Carlos Rosell
 
Historia MPLV 2013-2016
Historia MPLV 2013-2016Historia MPLV 2013-2016
Historia MPLV 2013-2016
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia de un ser humano
 
Historia mplv 2013 2016
Historia mplv 2013 2016Historia mplv 2013 2016
Historia mplv 2013 2016
 
Déjalo vivir
Déjalo vivirDéjalo vivir
Déjalo vivir
 
Nuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vidaNuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vida
 
Nuestro primer derecho: LA VIDA
Nuestro primer derecho: LA VIDANuestro primer derecho: LA VIDA
Nuestro primer derecho: LA VIDA
 
Nuestro primer derecho
Nuestro primer derechoNuestro primer derecho
Nuestro primer derecho
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia de un ser humano
 
Ideología de género - MPLV
Ideología de género - MPLVIdeología de género - MPLV
Ideología de género - MPLV
 
Lección 7. proceso ordinario de declaración de nulidad de matrimonio, parte...
Lección 7. proceso ordinario de declaración de nulidad de matrimonio, parte...Lección 7. proceso ordinario de declaración de nulidad de matrimonio, parte...
Lección 7. proceso ordinario de declaración de nulidad de matrimonio, parte...
 
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
 
Sylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y FundamentosSylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y Fundamentos
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
 

Similar a Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti

Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdfPreguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
adyesp
 
Manual de evangelismo_raul_zaldivar_ministries
Manual de evangelismo_raul_zaldivar_ministriesManual de evangelismo_raul_zaldivar_ministries
Manual de evangelismo_raul_zaldivar_ministries
Higinio Lopez Sanchez
 
Prim comunión 5
Prim comunión 5Prim comunión 5
Prim comunión 5
Puri Murua
 
Presentación_Examen_Madurez.pptx
Presentación_Examen_Madurez.pptxPresentación_Examen_Madurez.pptx
Presentación_Examen_Madurez.pptx
FarudIgnacioBrezVill
 
La regeneracion decisional[jaime adams]
La regeneracion decisional[jaime adams]La regeneracion decisional[jaime adams]
La regeneracion decisional[jaime adams]
Fredy Saavedra
 
Examen Complexivo 1ª parte
Examen Complexivo 1ª parteExamen Complexivo 1ª parte
Examen Complexivo 1ª parte
Laura Martinez Candel
 
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaJoven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
jespadill
 
Sola gratia
Sola gratiaSola gratia
Sola gratia
Wilfredo Denies Sr.
 
Los signos de los tiempos
Los signos de los tiemposLos signos de los tiempos
Los signos de los tiempos
Roberto Fernández
 
Apologética temas
Apologética temasApologética temas
Apologética temas
fidoflak
 
El bautismo de la apostasia
El bautismo de la apostasiaEl bautismo de la apostasia
El bautismo de la apostasia
Fredy Enrique Garzon Perdomo
 
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide shareDsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Ricardo Farfán García
 
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdfTexto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
valmirlima26
 
Mito 36 la_concepción_inmaculada_de_la_virgen_maría_fue_proclamada_por_el_pap...
Mito 36 la_concepción_inmaculada_de_la_virgen_maría_fue_proclamada_por_el_pap...Mito 36 la_concepción_inmaculada_de_la_virgen_maría_fue_proclamada_por_el_pap...
Mito 36 la_concepción_inmaculada_de_la_virgen_maría_fue_proclamada_por_el_pap...
Angel Erazo
 
Inmaculada Concepcion
Inmaculada ConcepcionInmaculada Concepcion
Inmaculada Concepcion
Madrugadores Buenos Aires
 
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIOLECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
CMN :PPT
 
Salvacion
SalvacionSalvacion
Salvacion
Jose Otero
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
Carlos Ramirez
 
Salvos por gracia
Salvos por graciaSalvos por gracia
Salvos por gracia
Recursos Cristianos. Org
 
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOSCATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
Wilson Morales
 

Similar a Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti (20)

Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdfPreguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
 
Manual de evangelismo_raul_zaldivar_ministries
Manual de evangelismo_raul_zaldivar_ministriesManual de evangelismo_raul_zaldivar_ministries
Manual de evangelismo_raul_zaldivar_ministries
 
Prim comunión 5
Prim comunión 5Prim comunión 5
Prim comunión 5
 
Presentación_Examen_Madurez.pptx
Presentación_Examen_Madurez.pptxPresentación_Examen_Madurez.pptx
Presentación_Examen_Madurez.pptx
 
La regeneracion decisional[jaime adams]
La regeneracion decisional[jaime adams]La regeneracion decisional[jaime adams]
La regeneracion decisional[jaime adams]
 
Examen Complexivo 1ª parte
Examen Complexivo 1ª parteExamen Complexivo 1ª parte
Examen Complexivo 1ª parte
 
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaJoven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
 
Sola gratia
Sola gratiaSola gratia
Sola gratia
 
Los signos de los tiempos
Los signos de los tiemposLos signos de los tiempos
Los signos de los tiempos
 
Apologética temas
Apologética temasApologética temas
Apologética temas
 
El bautismo de la apostasia
El bautismo de la apostasiaEl bautismo de la apostasia
El bautismo de la apostasia
 
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide shareDsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
 
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdfTexto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
 
Mito 36 la_concepción_inmaculada_de_la_virgen_maría_fue_proclamada_por_el_pap...
Mito 36 la_concepción_inmaculada_de_la_virgen_maría_fue_proclamada_por_el_pap...Mito 36 la_concepción_inmaculada_de_la_virgen_maría_fue_proclamada_por_el_pap...
Mito 36 la_concepción_inmaculada_de_la_virgen_maría_fue_proclamada_por_el_pap...
 
Inmaculada Concepcion
Inmaculada ConcepcionInmaculada Concepcion
Inmaculada Concepcion
 
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIOLECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
 
Salvacion
SalvacionSalvacion
Salvacion
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Salvos por gracia
Salvos por graciaSalvos por gracia
Salvos por gracia
 
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOSCATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Juegos educativos 2019
 
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Escatología : Curso Virtual
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCL
 
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
 
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
 
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCL
 
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCL
 
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Escatología - FTPCL
 
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti

  • 1. Página 1 de 3 CURSO VIRTUAL DE MARIOLOGÍA Prof. Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti Módulo 03:LA INMACULADA CONCEPCIÓNDE MARÍA Tema A – Bases para comprender el tema Cuando se habla en el Dogma de la Inmaculada Concepción de María, declarado por el Papa Pío IX, el año 1854, algunas personas piensan que refiere al hecho de que María fue Madre de Dios sin la participación de varón. Éste tema se llama la «concepción virginal de María» y será estudiado en el módulo sobre la perpetua virginidad de María. Para entender bien el Dogma de la Inmaculada Concepción de María es necesario comprender dos principios fundamentales:  Qué significa un Dogma.  Consecuencias del pecado original para la humanidad. Para comprender lo que significa un Dogma, debemos considerar que Dios se ha revelado a la humanidad a través de dos modos: por la tradición, que es transmitida oralmente y por las Sagradas Escrituras, que son la expresión escrita de la tradición que ya existía antes de ella. Al conjunto de la Tradición y las Sagradas Escrituras llamamos el Depósito de la Fe, donde están todas las verdades reveladas por Dios y necesarias para nuestra salvación. Estas verdades fueron confiadas por Cristo a la Iglesia, que no puede añadir ni quitar ninguna de ellas, sino que tiene la misión de estudiarlas, custodiarlas e interpretarlas correctamente bajo el auxilio del Espíritu Santo. Cuando, después de muchos estudios, el Magisterio de la Iglesia llega a la conclusión de que una determinada verdad está efectivamente en el Depósito de la Fe, lo declara a todos los fieles de modo solemne. A esta declaración llamamos un Dogma: una verdad de fe revelada, que la Iglesia proponepara la fe de los fieles. El segundo punto importante es comprender la magnitud e importancia del pecado original cometido al inicio de la existencia del hombre. Como sabemos, nuestros primeros padres fueron elevados por Dios a la comunión con Él, a través de la gracia santificante que es
  • 2. Página 2 de 3 superior a la naturaleza del ser humano. Dotado de libertad, el hombre debería aceptar voluntariamente esta gracia, lo que la Biblia nos describe con el mandamiento que Dios da a Adán de no comer de la «fruta del conocimiento del bien y del mal». De un modo más directo, el hombre debe saber lo que es bien y lo que es mal, por orientación divina y no por su propia voluntad. Sin embargo, engañada por el Diablo, Eva pecó y sedujo a su esposo que también pecó. Así, toda la humanidad, que en la época estaba constituida por ellos dos, ha pecado y abandonado con esto la unión con Dios, perdiendo la filiación divina y la gracia santificante. Movido por la soberbia, el hombre dijo NO al Creador, quiso ser igual a Él y ser capaz de definir lo que es bien y lo que es mal, sin tener que pedir normal al Señor; quiso ser como Dios, pero sin Dios y no según Dios, afirma San Máximo Confesor. Santo Tomás explica que nadie puede dar lo que no tiene. Por tanto, Adán y Eva ya no podrían transmitir a sus hijos la gracia santificante pues habían roto su relación con Dios a través del pecado. Así, enseña el Concilio de Trento que después del pecado de Adán y Eva, toda su descendencia, es decir, toda la humanidad, perdió la santidad y la justicia recibida por Dios, estando bajo el cautiverio del diablo. Todo ser humano, por tanto, nace con el pecado original heredado de nuestros primeros padres y por eso necesita ser bautizado para ser redimido por el sacrificio de Cristo que entregó su vida por la salvación de todos los hombres. Esta última afirmación es muy importante para comprender nuestro tema: Cristo ha redimido a todos. No existe persona que pueda ser redimido sino por el ofrecimiento de Cristo. A esto llamamos la universalidad de la salvaciónde Cristo. Esta verdad de fe, sustentada desde los inicios de la Iglesia, pero formulada más claramente por San Agustín deja claro que toda la humanidad fue redimida por Cristo y por tanto, llevó a muchos teólogos de la época a concluir que también María fue redimida por Cristo, lo que es verdad. La certeza de que María fue redimida, llevó muchos a pensar que, para ser redimida, ella también tenía el pecado original, así como nosotros. Comenzabala discusión, que «hirvió» durante muchos siglos. María fue elegida para ser la Madre de Dios, en ella se inicia una nueva creación, ¿cómo, entonces, sería posible que en algún momento ella haya pertenecido al contexto del pecado? ¿Aquella que sería la Madre de Dios, podría en algún momento haber estado «bajo el cautiverio del Diablo?
  • 3. Página 3 de 3 Su específica pertenencia a Cristo conlleva también que está completamente en estado de gracia y por eso afirma el ángel que Ella es «llena de gracia», en ella nunca hubo pecado alguno. El Padre habría aceptado juntamente para la redención de la humanidad, la pasión de Cristo y la compasión de María. Sin embargo, surge la duda para los teólogos: si María fue redimida, ¿cómo habría podido cooperar en la obra misma de la Redención? La polémica se prolongó por siglos y poco a poco se fue abriendo el campo para afirmar lo que la piedad popular ya creía desde los principios de la Iglesia: la Madre de Dios no podría haber sido un día, ni siquiera un momento, «enemiga del Creador». En el próximo módulo vamos conocer el desarrollo de esta discusión teológica y la solución propuesta porla Iglesia.