SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F-004 V.01
Integrante: Andrés
Ordoñez
GC-F-004 V.01
se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para
desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden
ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la
observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Tipos de Técnicas:
Empecemos por que definir lo que son técnicas de
recolección de datos:
GC-F-004 V.01
¿Qué es?
Es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva
en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se
recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o
tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de
la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas,
empresas o antes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión,
ideas, características o hechos específicos.
GC-F-004 V.01
Según sus objetivos:
- Encuestas descriptivas: Reflejan o documentan las actitudes o condiciones
presentes
- Encuestas analíticas: Buscan, además de describir, explican los porqués de una
determinada situación.
Según las preguntas:
-De respuesta abiertas: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda él
mismo a la pregunta formulada.
-De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben elegir para responder una de
las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores.
GC-F-004 V.01
Según el medio de captura:
-Papel y lápiz: En términos generales, el papel se usa para encuestas que van a ser
aplicadas en sitios remotos donde no existe señal de Internet
-Entrevistas telefónicas: se emplean cuando se desea aplicar un cuestionario corto,
de no más de 10 preguntas, y se desean obtener resultados inmediatos
-La web: Las encuestas en la web suelen usarse cuando para encuestas auto
administradas
GC-F-004 V.01
¿Como se aplica?
- Estableciendo los objetivos de la encuesta
- Determinando a la población a estudiar
- Identificando la información a recolectar
- Diseñando el cuestionario
- Calculo de la población a encuestar
- Recolectando información
- Contabilizando y procesando la información
- Analizar los resultados y concluir
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
¿Qué es?
es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar,
acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las
personas o objetos, tal y como las realizan habitualmente.
El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta
actividad. El primer paso del método empírico, requisito de la investigación
científica, es realizar observaciones de la naturaleza.
GC-F-004 V.01
¿Cómo se aplica?
Para hacer una observación hay que saber seleccionar aquello que queremos
analizar y plantear previamente lo que nos interesa observar
Podemos decir que para hacer una observación es necesario describir y explicar,
datos adecuados y fiables. También conductas perfectamente identificadas.
GC-F-004 V.01
- Vas por la vía en tu bicicleta y escuchas un sonido fuera de lo normal en la llanta
delantera te detienes a mirar que produce este sonido, avanzas y sigues
analizando la llanta y pudiste determinar la falla que fue un radio partido que
chocaba con los otros radios ocasionando el ruido.
GC-F-004 V.01
¿Qué es?
Es un diálogo que se establece entre dos personas en el que una de ellas es el
entrevistador el propone una serie de preguntas a la otra (entrevistado) a partir de
un guión previo. Se realiza con el fin de que el público pueda conocer la información
de su persona, de su experiencia o conocimientos.
Hay dos tipos de entrevista según su finalidad:
a. Entrevista informativa: es aquella en la que el entrevistador pretende obtener
información sobre un tema determinado.
b. Entrevista psicológica: es aquella en la que se pretende conocer la personalidad o
el ambiente que rodea al entrevistado.
GC-F-004 V.01
¿Cómo se aplica?
La entrevista consta de la siguiente estructura:
Título
Cuerpo:
- Introducción o presentación del entrevistado.
- Preguntas con las que se obtiene información.
- Conclusión o párrafo final que indica al lector que la entrevista se ha terminado
(breve resumen o frase de agradecimiento o despedida).
Para realizar la entrevista hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: escribir el
nombre o iniciales del entrevistador y del entrevistado, presentar el texto en
columnas, alternar preguntas y respuestas.
GC-F-004 V.01
Entrevista laboral
Entrevistador=Juan
Entrevistada=María.
Juan: ¿Cómo te llamas?
María: María Velázquez
Juan: ¿Cuántos años tienes?
María: 25 años.
Juan: ¿Cuál es tu estado civil?
María: Soltera
Juan: ¿Tienes experiencia laboral?
María: Sí, tengo 2 años de experiencia.
Juan: ¿En dónde laboraste?
María: En una ONG dedicada a velar por los derechos humanos
Juan: ¿Y por qué dejaste de trabajar ahí?
María: Por cambio de residencia
Juan: ¿Dónde vivías antes?
María: En Monclova, Coahuila
Juan: Muchas gracias por tu tiempo, María.
María: Gracias a usted.
GC-F-004 V.01
¿Qué es?
Es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras
indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a
menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas,
no es siempre así.
Existen varios tipos de cuestionarios:
-Cuestionarios abiertos: Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja
en libertad de responder como quiera.
-Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante se le
ofrecen sólo determinadas alternativas de respuesta.
GC-F-004 V.01
¿Cómo se aplica?
Los cuestionarios pueden ser aplicados de diversas maneras:
-Auto administrado. En este caso el cuestionario se les proporciona directamente a
los respondientes, quienes lo contestan.
- Por entrevista personal. En esta situación, un entrevistador aplica el cuestionario a
los respondientes (entrevistados).
-Por entrevista telefónica. Esta situación es similar a la anterior, solamente que la
entrevista no es “cara a cara” sino a través del teléfono.
-Auto administrado y enviado por correo postal. En este caso también los
respondientes contestan directamente el cuestionario, ellos marcan o anotan las
respuestas, no hay intermediario. Solamente que no se entregan los cuestionarios
directamente a los respondientes sino que se les envían por correo.
GC-F-004 V.01
1. Desde tu punto de vista ¿qué funciones consideras que debe llevar a cabo un Área de Recursos
Humanos? Menciona todas.
2. De las funciones que mencionaste ¿cuáles consideras que se llevan a cabo actualmente?
3. ¿Consideras que la descripción de tu puesto es lo suficientemente clara? ¿por qué? ¿qué recomiendas?
4. ¿Qué información u otros aspectos consideras te facilitarían la integración a una empresa cuando eres un
nuevo integrante?
5. ¿Qué incentivos y prestaciones te gustaría recibir por parte de la compañía?
6. ¿Estarías dispuesto a pagar un porcentaje de un seguro de gastos médicos mayores?
7. En el caso de que seas casado, ¿te gustaría incluir en él a tu familia?
8. ¿Te gustaría que el seguro incluyera maternidad y queratotomias (operaciones de los ojos)?
9. ¿Qué cursos de capacitación consideras necesarios para mejorar tu desempeño en el puesto?
10. ¿Estarías dispuesto a participar en actividades recreativas grupales organizadas por la compañía? ¿qué
actividades te gustarían?
GC-F-004 V.01
¿Qué es?
es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre
un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para
generar ideas originales en un ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1919 por Alex Faickney Osborn cuando su
búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no
estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían
producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de hacer
sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los
participantes.
GC-F-004 V.01
¿Cómo se aplica?
Para llevar a cabo una lluvia de ideas es algo muy simple se es necesario:
-Suspender el juicio. Eliminar toda crítica.
-Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión.
-La cantidad es importante. Hace falta concentrarse en generar un gran número de
ideas que posteriormente se puedan revisar.
-El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideas y sus mejoras.
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01GC-F-004 V.01
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioPanchoover
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Marmgimel Idiaquez
 
Instrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercadoInstrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercado
Gonzanama Gonzanama
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestasabigail
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuestayperalta
 
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de InvestigaciónLa Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
troncd
 
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacionTaller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion17CongresoSefap
 
Encuesta
EncuestaEncuesta

La actualidad más candente (9)

La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Instrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercadoInstrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercado
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de InvestigaciónLa Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
 
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacionTaller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Destacado

Trabajo de habilidades del pensamiento
Trabajo de habilidades del pensamientoTrabajo de habilidades del pensamiento
Trabajo de habilidades del pensamiento
victorjami150
 
El DIABLILLO DE DESCARTES
El DIABLILLO DE DESCARTESEl DIABLILLO DE DESCARTES
El DIABLILLO DE DESCARTESsemilleroingpuj
 
Platillo Volador - Ventilador de dos Velocidades
Platillo Volador - Ventilador de dos VelocidadesPlatillo Volador - Ventilador de dos Velocidades
Platillo Volador - Ventilador de dos Velocidadessemilleroingpuj
 
LA WEBQUEST 495
LA WEBQUEST 495LA WEBQUEST 495
LA WEBQUEST 495
ALONDRA CEDILLO
 
Supritha social ppt
Supritha social pptSupritha social ppt
Supritha social ppt
supritha hn
 
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicologíaRoyecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicologíaNicolás Pita Serrano
 
Diodo Emisor de Luz (LED) - Una Dirección para el LED
Diodo Emisor de Luz (LED) - Una Dirección para el LEDDiodo Emisor de Luz (LED) - Una Dirección para el LED
Diodo Emisor de Luz (LED) - Una Dirección para el LEDsemilleroingpuj
 

Destacado (8)

Trabajo de habilidades del pensamiento
Trabajo de habilidades del pensamientoTrabajo de habilidades del pensamiento
Trabajo de habilidades del pensamiento
 
El DIABLILLO DE DESCARTES
El DIABLILLO DE DESCARTESEl DIABLILLO DE DESCARTES
El DIABLILLO DE DESCARTES
 
Platillo Volador - Ventilador de dos Velocidades
Platillo Volador - Ventilador de dos VelocidadesPlatillo Volador - Ventilador de dos Velocidades
Platillo Volador - Ventilador de dos Velocidades
 
LA WEBQUEST 495
LA WEBQUEST 495LA WEBQUEST 495
LA WEBQUEST 495
 
Supritha social ppt
Supritha social pptSupritha social ppt
Supritha social ppt
 
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicologíaRoyecto formación profesional y contexo laboral en psicología
Royecto formación profesional y contexo laboral en psicología
 
Diodo Emisor de Luz (LED) - Una Dirección para el LED
Diodo Emisor de Luz (LED) - Una Dirección para el LEDDiodo Emisor de Luz (LED) - Una Dirección para el LED
Diodo Emisor de Luz (LED) - Una Dirección para el LED
 
Formas y Fuentes
Formas y FuentesFormas y Fuentes
Formas y Fuentes
 

Similar a Tecnicas de recolecion de datos

Tipo de recolección de datos
Tipo de recolección de datosTipo de recolección de datos
Tipo de recolección de datos
Javier stiven chavez gallego
 
Plantilla oficial power point requerimientos
Plantilla oficial power point requerimientosPlantilla oficial power point requerimientos
Plantilla oficial power point requerimientos
geovanny romo
 
Merestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementariaMerestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementaria
profr1002
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
jessica montano
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
Ana Ysabel Rosas Garcia
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Enderson Perez
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Daniela Camacho
 
01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
Grupo 9
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
LiliaMarquinaRevollo
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
Kerly91
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
Kerly91
 
Tecnica de recoleccion
Tecnica de recoleccionTecnica de recoleccion
Tecnica de recoleccion
Esteban Cardona
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tomoky Sakuray
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8Tamara M.
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
AngelicaMorenoKegel
 

Similar a Tecnicas de recolecion de datos (20)

Tipo de recolección de datos
Tipo de recolección de datosTipo de recolección de datos
Tipo de recolección de datos
 
Plantilla oficial power point requerimientos
Plantilla oficial power point requerimientosPlantilla oficial power point requerimientos
Plantilla oficial power point requerimientos
 
Merestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementariaMerestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementaria
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 
Tecnica de recoleccion
Tecnica de recoleccionTecnica de recoleccion
Tecnica de recoleccion
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tecnicas de recolecion de datos

  • 2. GC-F-004 V.01 se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Tipos de Técnicas: Empecemos por que definir lo que son técnicas de recolección de datos:
  • 3. GC-F-004 V.01 ¿Qué es? Es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o antes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos.
  • 4. GC-F-004 V.01 Según sus objetivos: - Encuestas descriptivas: Reflejan o documentan las actitudes o condiciones presentes - Encuestas analíticas: Buscan, además de describir, explican los porqués de una determinada situación. Según las preguntas: -De respuesta abiertas: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda él mismo a la pregunta formulada. -De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores.
  • 5. GC-F-004 V.01 Según el medio de captura: -Papel y lápiz: En términos generales, el papel se usa para encuestas que van a ser aplicadas en sitios remotos donde no existe señal de Internet -Entrevistas telefónicas: se emplean cuando se desea aplicar un cuestionario corto, de no más de 10 preguntas, y se desean obtener resultados inmediatos -La web: Las encuestas en la web suelen usarse cuando para encuestas auto administradas
  • 6. GC-F-004 V.01 ¿Como se aplica? - Estableciendo los objetivos de la encuesta - Determinando a la población a estudiar - Identificando la información a recolectar - Diseñando el cuestionario - Calculo de la población a encuestar - Recolectando información - Contabilizando y procesando la información - Analizar los resultados y concluir
  • 8. GC-F-004 V.01 ¿Qué es? es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas o objetos, tal y como las realizan habitualmente. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. El primer paso del método empírico, requisito de la investigación científica, es realizar observaciones de la naturaleza.
  • 9. GC-F-004 V.01 ¿Cómo se aplica? Para hacer una observación hay que saber seleccionar aquello que queremos analizar y plantear previamente lo que nos interesa observar Podemos decir que para hacer una observación es necesario describir y explicar, datos adecuados y fiables. También conductas perfectamente identificadas.
  • 10. GC-F-004 V.01 - Vas por la vía en tu bicicleta y escuchas un sonido fuera de lo normal en la llanta delantera te detienes a mirar que produce este sonido, avanzas y sigues analizando la llanta y pudiste determinar la falla que fue un radio partido que chocaba con los otros radios ocasionando el ruido.
  • 11. GC-F-004 V.01 ¿Qué es? Es un diálogo que se establece entre dos personas en el que una de ellas es el entrevistador el propone una serie de preguntas a la otra (entrevistado) a partir de un guión previo. Se realiza con el fin de que el público pueda conocer la información de su persona, de su experiencia o conocimientos. Hay dos tipos de entrevista según su finalidad: a. Entrevista informativa: es aquella en la que el entrevistador pretende obtener información sobre un tema determinado. b. Entrevista psicológica: es aquella en la que se pretende conocer la personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado.
  • 12. GC-F-004 V.01 ¿Cómo se aplica? La entrevista consta de la siguiente estructura: Título Cuerpo: - Introducción o presentación del entrevistado. - Preguntas con las que se obtiene información. - Conclusión o párrafo final que indica al lector que la entrevista se ha terminado (breve resumen o frase de agradecimiento o despedida). Para realizar la entrevista hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: escribir el nombre o iniciales del entrevistador y del entrevistado, presentar el texto en columnas, alternar preguntas y respuestas.
  • 13. GC-F-004 V.01 Entrevista laboral Entrevistador=Juan Entrevistada=María. Juan: ¿Cómo te llamas? María: María Velázquez Juan: ¿Cuántos años tienes? María: 25 años. Juan: ¿Cuál es tu estado civil? María: Soltera Juan: ¿Tienes experiencia laboral? María: Sí, tengo 2 años de experiencia. Juan: ¿En dónde laboraste? María: En una ONG dedicada a velar por los derechos humanos Juan: ¿Y por qué dejaste de trabajar ahí? María: Por cambio de residencia Juan: ¿Dónde vivías antes? María: En Monclova, Coahuila Juan: Muchas gracias por tu tiempo, María. María: Gracias a usted.
  • 14. GC-F-004 V.01 ¿Qué es? Es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. Existen varios tipos de cuestionarios: -Cuestionarios abiertos: Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja en libertad de responder como quiera. -Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante se le ofrecen sólo determinadas alternativas de respuesta.
  • 15. GC-F-004 V.01 ¿Cómo se aplica? Los cuestionarios pueden ser aplicados de diversas maneras: -Auto administrado. En este caso el cuestionario se les proporciona directamente a los respondientes, quienes lo contestan. - Por entrevista personal. En esta situación, un entrevistador aplica el cuestionario a los respondientes (entrevistados). -Por entrevista telefónica. Esta situación es similar a la anterior, solamente que la entrevista no es “cara a cara” sino a través del teléfono. -Auto administrado y enviado por correo postal. En este caso también los respondientes contestan directamente el cuestionario, ellos marcan o anotan las respuestas, no hay intermediario. Solamente que no se entregan los cuestionarios directamente a los respondientes sino que se les envían por correo.
  • 16. GC-F-004 V.01 1. Desde tu punto de vista ¿qué funciones consideras que debe llevar a cabo un Área de Recursos Humanos? Menciona todas. 2. De las funciones que mencionaste ¿cuáles consideras que se llevan a cabo actualmente? 3. ¿Consideras que la descripción de tu puesto es lo suficientemente clara? ¿por qué? ¿qué recomiendas? 4. ¿Qué información u otros aspectos consideras te facilitarían la integración a una empresa cuando eres un nuevo integrante? 5. ¿Qué incentivos y prestaciones te gustaría recibir por parte de la compañía? 6. ¿Estarías dispuesto a pagar un porcentaje de un seguro de gastos médicos mayores? 7. En el caso de que seas casado, ¿te gustaría incluir en él a tu familia? 8. ¿Te gustaría que el seguro incluyera maternidad y queratotomias (operaciones de los ojos)? 9. ¿Qué cursos de capacitación consideras necesarios para mejorar tu desempeño en el puesto? 10. ¿Estarías dispuesto a participar en actividades recreativas grupales organizadas por la compañía? ¿qué actividades te gustarían?
  • 17. GC-F-004 V.01 ¿Qué es? es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta fue ideada en el año 1919 por Alex Faickney Osborn cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.
  • 18. GC-F-004 V.01 ¿Cómo se aplica? Para llevar a cabo una lluvia de ideas es algo muy simple se es necesario: -Suspender el juicio. Eliminar toda crítica. -Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión. -La cantidad es importante. Hace falta concentrarse en generar un gran número de ideas que posteriormente se puedan revisar. -El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideas y sus mejoras.