SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Intel® Educar
Curso Esencial




Plantilla del plan de unidad
Haga doble clic sobre la descripción del texto. Luego escriba su propio texto.

 Autor de la unidad
 Nombre y apellido                        Elia Elida Ñañez Del Pozo    Victoria Acela Arauco Galván
 Nombre de la IE                          I.E.I OOO4
 Ubicación de la IE
                                          Avenida Caqueta 311 San Martin de Porres
 (Región/Provincia/Distrito)
 DRE / UGEL                               O2
 Resumen de la unidad
 Título de la unidad
 “Alimentos nutritivos para crecer sanos y fuertes”
 Resumen de la unidad
 Esta Unidad se programa con la finalidad de que los niños y niñas conozcan, preparen ensaladas, jugos,
 sándwich variados haciendo uso de productos Nutritivos de las 3 Regiones del Perú y lo consuma, cada grupo
 cumplirá la tarea de lavar, pelar, picar, mesclar las frutas y/o verduras y servir lo preparado a sus
 compañeros.
 Área(s) curricular(es)
 Ciencia y Ambiente, Matemática, Personal Social, Comunicación Integral.
 Nivel, ciclo y grado
 Nivel Inicial, Ciclo II, Grado 4 años.
 Tiempo necesario aproximado
 15 días 45 minutos.
 Bases de la unidad
 Conocimientos (según el Diseño Curricular Nacional)
 Los niños, al final de éste proyecto estarán en la capacidad de hacer uso adecuado de los productos
 alimenticios, para la conservación de su salud física y mental.
 Capacidades (según el Diseño Curricular Nacional)
 1.1.Reconoce alimentos Nutritivos y no Nutritivos, 1.2 demuestra progresivamente hábitos alimenticios para el
 aprovechamiento de los alimentos que ingieren, mastican bien e ingieren líquidos variados, 1.3 Practica hábitos
 de higiene personal para el cuidado de su salud: lavado de manos antes y después de tomar los alimentos; 2.2
 Identifica animales que sirven para la alimentación
 Actitudes (según el Diseño Curricular Nacional)
         1-Muestra disposición para alimentarse saludablemente; 2- Asume con agrado los hábitos de
         alimentación e higiene.

 Preguntas orientadoras del plan de unidad




© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.                                          Página 1 de 3
Programa Intel® Educar
Curso Esencial




                                      ¿Qué necesitan los niños y las personas del mundo para ser sanos, fuertes?
                                      Y muy inteligentes?

 Pregunta esencial

 Preguntas de unidad                  Que alimentos debemos consumir para estr sanos y fuertes

                                      ¿Cuáles son las frutas de color rojo? ¿Qué verdura te gusta más?¿Con qué
 Preguntas de contenido               tomas la leche?, ¿Comes huevos? ¿
                                      ¿Qué frutas conoces? ¿Qué verduras comes? ¿Dónde compra mamá las
                                      frutas y verduras? ¿Qué animales nos dan la carne?




 Plan de evaluaciones
 Cronograma de evaluaciones


         Antes de empezar el                Los estudiantes trabajan           Una vez se completa el
         trabajo del proyecto                    en proyectos y                      proyecto
                                               completan tareas




       Los niños          Los padres de      A través de las   Cambio de     Al inicio del        Los padres de
       creen que se       familia por la     loncheras         actitud de    Proyecto los niños   familia
       alimentan          facilidad de       diarias,          los padres    desconocían y se     demostraron
       consumiendo        comprar el         preparando        de familia,   resistían a          su cambio a
       alimentos          refrigerio         ensaladas,        preparando    consumir los         través del
       “chatarra”         contribuyen a      jugos y           las comidas   alimentos            envío de
       como frugos        la mala            sándwich;         y loncheras   nutritivos, según    loncheras con
       galleta, pollo     alimentación       agrupando         nutritivas.   avance del           alimentos de
       ala braza etc.     de los niños       material                        mismo, se            nuestras
                                             concreto y                      mostraron            Regiones ,
                                             gráfico de                      asequibles al        variando a
                                             alimentos                       consumo de           diario
                                             nutritivos y no                 alimentos que le
                                             nutritivos.                     favorecen a su
                                                                             crecimiento y
                                                                             salud



 Resumen de evaluaciones
 Este proyecto partió observando las loncheras de los niños y niñas, que contenían alimentos no nutritivos
 (chatarra), desfavoreciendo su nutrición balanceada y por ende su nutrición , para un desarrollo normal y
 muy saludable
 Detalles de la unidad
 Destrezas requeridas
 Observación, Coordinación motriz fina, óculo-manual,
 Procedimientos
 Los niños de 4 años (II ciclo) visitan el mercado para observar, manipular los alimentos, adquirir algunos de
 ellos para preparar ensaladas, jugos, sándwich lavando, pelando, picando etc, y luego disfrutar de lo
 preparado. Y para finalizar se elabora la receta de la actividad realizada.
 Adaptación a la enseñanza diferenciada


© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.                                            Página 2 de 3
Programa Intel® Educar
Curso Esencial



                                 No se tiene.
        Estudiantes
        con
        adecuación
        curricular
                                 No se tiene
        Estudiantes
        no hispano-
        parlantes
                                 Expresión libre de algunos niños, manifestando su deducción inmediata de lo que se
        Estudiantes              realizó y dando otras sugerencia para la preparación, usando los mismos productos.
        talentosos

 Materiales y recursos necesarios para la unidad
 Tecnología – Hardware (equipo necesario)

     Cámara                                              Disco láser                              VCR
     Computadora(s)                                      Impresora                                Cámara de vídeo
     Cámara digital                                      Sistema de proyección                    Equipo de vídeo conferencia
     Reproductor de DVD                                  Escáner                                  Otro
     Conexión a Internet                                 Televisor
 Tecnología – Software (necesario)

     Base de datos/Hoja de cálculo                       Editor de imágenes                       Desarrollo de páginas web
     Diagramador de publicaciones                        Buscador Web                             Procesador de texto
     Programa de correo electrónico                      Multimedia                               Otro
     Enciclopedia en CD-ROM
                                             DCN, PCI Cuadro Anual de Selección de Capacidades.
 Materiales impresos
                                             Frutas, Verduras, carnes azúcar, agua hervida.
 Suministros
                                             Copie las direcciones Web (URL) que apoyan la implementación de su
 Recursos de Internet
                                             unidad.
                                             Visita al mercado, diálogo con los vendedores, apoyo de los padres de
 Otros recursos
                                             familia , utensilios diversos..



Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel.
Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el
Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres
y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes.




© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.                                                                   Página 3 de 3

Más contenido relacionado

Destacado

Fuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estaticaFuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estatica
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Planning sheet for slideshare
Planning sheet for slidesharePlanning sheet for slideshare
Planning sheet for slideshare
Junaid Hameed
 
6 Abel, Enosh and Enoch
6 Abel, Enosh and Enoch6 Abel, Enosh and Enoch
6 Abel, Enosh and Enoch
Yanglei Zhao
 
Planta Eléctrica la Mariposa
Planta Eléctrica la MariposaPlanta Eléctrica la Mariposa
Planta Eléctrica la Mariposa
Jose Manuel Aller
 
Masacre del mozote
Masacre del mozoteMasacre del mozote
Masacre del mozote
Moixes Hernandez
 
Procesos organizacionales (1)
Procesos organizacionales (1)Procesos organizacionales (1)
Procesos organizacionales (1)
elsy barreto
 
Redes sociales computacion. vanina
Redes sociales   computacion. vaninaRedes sociales   computacion. vanina
Redes sociales computacion. vanina
VaninaBonetto
 
Plataforma educativa Edmodo
Plataforma educativa EdmodoPlataforma educativa Edmodo
Plataforma educativa Edmodo
Josee Avaalos
 
Nanorrobotica
NanorroboticaNanorrobotica
Nanorrobotica
yuliiza
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
Grettel Vargas Murillo
 
Visibilidad y diseminación abierta al conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta al conocimientoVisibilidad y diseminación abierta al conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta al conocimiento
pablopzo
 
130319 alberto-pessina-02
130319 alberto-pessina-02130319 alberto-pessina-02
130319 alberto-pessina-02
AgroTalento
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Tacho AlaMez
 
Ribbons
RibbonsRibbons
Ribbons
Label Systems
 
Vive tu viida al maximo
Vive tu viida al maximoVive tu viida al maximo
Vive tu viida al maximo
Pao Guerrero Chon
 
La Web2,3
La Web2,3La Web2,3
La Web2,3
itzacatecas
 
aisht koh
aisht kohaisht koh
aisht koh
Crasher Love
 
Our HSU - Plan - Health Cuts
Our HSU - Plan - Health CutsOur HSU - Plan - Health Cuts
Our HSU - Plan - Health Cuts
ourhsu
 
Cotizacion de un sistema intermedio
Cotizacion de un sistema intermedioCotizacion de un sistema intermedio
Cotizacion de un sistema intermedio
mariano escobedo
 
Prevision mercredi 9 juillet 2015
Prevision mercredi 9 juillet 2015Prevision mercredi 9 juillet 2015
Prevision mercredi 9 juillet 2015
بسام البصيلي
 

Destacado (20)

Fuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estaticaFuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estatica
 
Planning sheet for slideshare
Planning sheet for slidesharePlanning sheet for slideshare
Planning sheet for slideshare
 
6 Abel, Enosh and Enoch
6 Abel, Enosh and Enoch6 Abel, Enosh and Enoch
6 Abel, Enosh and Enoch
 
Planta Eléctrica la Mariposa
Planta Eléctrica la MariposaPlanta Eléctrica la Mariposa
Planta Eléctrica la Mariposa
 
Masacre del mozote
Masacre del mozoteMasacre del mozote
Masacre del mozote
 
Procesos organizacionales (1)
Procesos organizacionales (1)Procesos organizacionales (1)
Procesos organizacionales (1)
 
Redes sociales computacion. vanina
Redes sociales   computacion. vaninaRedes sociales   computacion. vanina
Redes sociales computacion. vanina
 
Plataforma educativa Edmodo
Plataforma educativa EdmodoPlataforma educativa Edmodo
Plataforma educativa Edmodo
 
Nanorrobotica
NanorroboticaNanorrobotica
Nanorrobotica
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
 
Visibilidad y diseminación abierta al conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta al conocimientoVisibilidad y diseminación abierta al conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta al conocimiento
 
130319 alberto-pessina-02
130319 alberto-pessina-02130319 alberto-pessina-02
130319 alberto-pessina-02
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
 
Ribbons
RibbonsRibbons
Ribbons
 
Vive tu viida al maximo
Vive tu viida al maximoVive tu viida al maximo
Vive tu viida al maximo
 
La Web2,3
La Web2,3La Web2,3
La Web2,3
 
aisht koh
aisht kohaisht koh
aisht koh
 
Our HSU - Plan - Health Cuts
Our HSU - Plan - Health CutsOur HSU - Plan - Health Cuts
Our HSU - Plan - Health Cuts
 
Cotizacion de un sistema intermedio
Cotizacion de un sistema intermedioCotizacion de un sistema intermedio
Cotizacion de un sistema intermedio
 
Prevision mercredi 9 juillet 2015
Prevision mercredi 9 juillet 2015Prevision mercredi 9 juillet 2015
Prevision mercredi 9 juillet 2015
 

Similar a Plantilla plan unida avance y final[1]

Kari ficha
Kari fichaKari ficha
Kari ficha
karytb
 
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestreFicha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Proyecto4 g
Proyecto4 gProyecto4 g
31449 educación de seguridad alimentaria y nutricional con ayuda de las tics
31449 educación de seguridad alimentaria y nutricional con ayuda de las tics31449 educación de seguridad alimentaria y nutricional con ayuda de las tics
31449 educación de seguridad alimentaria y nutricional con ayuda de las tics
angelmanuel22
 
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
Víctor Jhony Caro Rituay
 
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docxACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
josetorresarevalo
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
MantariSanchezDanae
 
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149  alimentacion balanceada-tercer gradoRad 8149  alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
angelmanuel22
 
Aiassa biologia 1ro
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
MARISA MICHELOUD
 
Aiassa biologia 1ro
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
MARISA MICHELOUD
 
19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito
ferreiragomez
 
Estrategia pedagogica nutrición
Estrategia pedagogica nutriciónEstrategia pedagogica nutrición
Estrategia pedagogica nutrición
yenigarcia
 
Estrategia pedagogica gramalote
Estrategia pedagogica gramaloteEstrategia pedagogica gramalote
Estrategia pedagogica gramalote
evjoveba78
 
8760 gramalote
8760 gramalote8760 gramalote
8760 gramalote
evjoveba78
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
llawill
 
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vidaProyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
escmauxi
 
Institución educativa inicial nº 0004[1] 2012
Institución educativa inicial  nº 0004[1] 2012Institución educativa inicial  nº 0004[1] 2012
Institución educativa inicial nº 0004[1] 2012
studentspon
 
Documento de analisis luz martha mejia orostegui
Documento de analisis   luz martha mejia orosteguiDocumento de analisis   luz martha mejia orostegui
Documento de analisis luz martha mejia orostegui
LUZ MARTHA MEJIA OROSTEGUI
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
FranklinRomero30
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Similar a Plantilla plan unida avance y final[1] (20)

Kari ficha
Kari fichaKari ficha
Kari ficha
 
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestreFicha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
 
Proyecto4 g
Proyecto4 gProyecto4 g
Proyecto4 g
 
31449 educación de seguridad alimentaria y nutricional con ayuda de las tics
31449 educación de seguridad alimentaria y nutricional con ayuda de las tics31449 educación de seguridad alimentaria y nutricional con ayuda de las tics
31449 educación de seguridad alimentaria y nutricional con ayuda de las tics
 
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
 
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docxACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
 
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149  alimentacion balanceada-tercer gradoRad 8149  alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
 
Aiassa biologia 1ro
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
 
Aiassa biologia 1ro
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
 
19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito
 
Estrategia pedagogica nutrición
Estrategia pedagogica nutriciónEstrategia pedagogica nutrición
Estrategia pedagogica nutrición
 
Estrategia pedagogica gramalote
Estrategia pedagogica gramaloteEstrategia pedagogica gramalote
Estrategia pedagogica gramalote
 
8760 gramalote
8760 gramalote8760 gramalote
8760 gramalote
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
 
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vidaProyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
 
Institución educativa inicial nº 0004[1] 2012
Institución educativa inicial  nº 0004[1] 2012Institución educativa inicial  nº 0004[1] 2012
Institución educativa inicial nº 0004[1] 2012
 
Documento de analisis luz martha mejia orostegui
Documento de analisis   luz martha mejia orosteguiDocumento de analisis   luz martha mejia orostegui
Documento de analisis luz martha mejia orostegui
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
 

Plantilla plan unida avance y final[1]

  • 1. Programa Intel® Educar Curso Esencial Plantilla del plan de unidad Haga doble clic sobre la descripción del texto. Luego escriba su propio texto. Autor de la unidad Nombre y apellido Elia Elida Ñañez Del Pozo Victoria Acela Arauco Galván Nombre de la IE I.E.I OOO4 Ubicación de la IE Avenida Caqueta 311 San Martin de Porres (Región/Provincia/Distrito) DRE / UGEL O2 Resumen de la unidad Título de la unidad “Alimentos nutritivos para crecer sanos y fuertes” Resumen de la unidad Esta Unidad se programa con la finalidad de que los niños y niñas conozcan, preparen ensaladas, jugos, sándwich variados haciendo uso de productos Nutritivos de las 3 Regiones del Perú y lo consuma, cada grupo cumplirá la tarea de lavar, pelar, picar, mesclar las frutas y/o verduras y servir lo preparado a sus compañeros. Área(s) curricular(es) Ciencia y Ambiente, Matemática, Personal Social, Comunicación Integral. Nivel, ciclo y grado Nivel Inicial, Ciclo II, Grado 4 años. Tiempo necesario aproximado 15 días 45 minutos. Bases de la unidad Conocimientos (según el Diseño Curricular Nacional) Los niños, al final de éste proyecto estarán en la capacidad de hacer uso adecuado de los productos alimenticios, para la conservación de su salud física y mental. Capacidades (según el Diseño Curricular Nacional) 1.1.Reconoce alimentos Nutritivos y no Nutritivos, 1.2 demuestra progresivamente hábitos alimenticios para el aprovechamiento de los alimentos que ingieren, mastican bien e ingieren líquidos variados, 1.3 Practica hábitos de higiene personal para el cuidado de su salud: lavado de manos antes y después de tomar los alimentos; 2.2 Identifica animales que sirven para la alimentación Actitudes (según el Diseño Curricular Nacional) 1-Muestra disposición para alimentarse saludablemente; 2- Asume con agrado los hábitos de alimentación e higiene. Preguntas orientadoras del plan de unidad © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 3
  • 2. Programa Intel® Educar Curso Esencial ¿Qué necesitan los niños y las personas del mundo para ser sanos, fuertes? Y muy inteligentes? Pregunta esencial Preguntas de unidad Que alimentos debemos consumir para estr sanos y fuertes ¿Cuáles son las frutas de color rojo? ¿Qué verdura te gusta más?¿Con qué Preguntas de contenido tomas la leche?, ¿Comes huevos? ¿ ¿Qué frutas conoces? ¿Qué verduras comes? ¿Dónde compra mamá las frutas y verduras? ¿Qué animales nos dan la carne? Plan de evaluaciones Cronograma de evaluaciones Antes de empezar el Los estudiantes trabajan Una vez se completa el trabajo del proyecto en proyectos y proyecto completan tareas Los niños Los padres de A través de las Cambio de Al inicio del Los padres de creen que se familia por la loncheras actitud de Proyecto los niños familia alimentan facilidad de diarias, los padres desconocían y se demostraron consumiendo comprar el preparando de familia, resistían a su cambio a alimentos refrigerio ensaladas, preparando consumir los través del “chatarra” contribuyen a jugos y las comidas alimentos envío de como frugos la mala sándwich; y loncheras nutritivos, según loncheras con galleta, pollo alimentación agrupando nutritivas. avance del alimentos de ala braza etc. de los niños material mismo, se nuestras concreto y mostraron Regiones , gráfico de asequibles al variando a alimentos consumo de diario nutritivos y no alimentos que le nutritivos. favorecen a su crecimiento y salud Resumen de evaluaciones Este proyecto partió observando las loncheras de los niños y niñas, que contenían alimentos no nutritivos (chatarra), desfavoreciendo su nutrición balanceada y por ende su nutrición , para un desarrollo normal y muy saludable Detalles de la unidad Destrezas requeridas Observación, Coordinación motriz fina, óculo-manual, Procedimientos Los niños de 4 años (II ciclo) visitan el mercado para observar, manipular los alimentos, adquirir algunos de ellos para preparar ensaladas, jugos, sándwich lavando, pelando, picando etc, y luego disfrutar de lo preparado. Y para finalizar se elabora la receta de la actividad realizada. Adaptación a la enseñanza diferenciada © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 2 de 3
  • 3. Programa Intel® Educar Curso Esencial No se tiene. Estudiantes con adecuación curricular No se tiene Estudiantes no hispano- parlantes Expresión libre de algunos niños, manifestando su deducción inmediata de lo que se Estudiantes realizó y dando otras sugerencia para la preparación, usando los mismos productos. talentosos Materiales y recursos necesarios para la unidad Tecnología – Hardware (equipo necesario) Cámara Disco láser VCR Computadora(s) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Equipo de vídeo conferencia Reproductor de DVD Escáner Otro Conexión a Internet Televisor Tecnología – Software (necesario) Base de datos/Hoja de cálculo Editor de imágenes Desarrollo de páginas web Diagramador de publicaciones Buscador Web Procesador de texto Programa de correo electrónico Multimedia Otro Enciclopedia en CD-ROM DCN, PCI Cuadro Anual de Selección de Capacidades. Materiales impresos Frutas, Verduras, carnes azúcar, agua hervida. Suministros Copie las direcciones Web (URL) que apoyan la implementación de su Recursos de Internet unidad. Visita al mercado, diálogo con los vendedores, apoyo de los padres de Otros recursos familia , utensilios diversos.. Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 3 de 3