SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Docente
Sesión
• CONCRETO ARMADO I.
• Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
EXPOSICIONES GRUPALES
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
1
• Análisis De Vigas Sometidas A Flexión. Etapas Del Concreto: No Agrietado, Agrietado Y Resistencia Última
2
• Análisis De Secciones Simplemente Reforzadas.
3
• Diseño De Secciones Simplemente Reforzada
4
• Diseño De Losas Macizas En Una Dirección.
5
• Análisis Y Diseño De Secciones Doblemente Reforzadas
6
• Análisis Y Diseño De Secciones T Y L.
7
• Longitud Y Desarrollo De Elementos En Tensión, Compresión Y Ganchos.
8
• Longitud De Desarrollo Por Flexión.
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
9
• Diseño Integral De Viga.
10
• Columnas Con Carga Axial Céntrica.
11
• Análisis Y Diseño De Columnas Cortas.
12
• Análisis De Columnas Esbeltas
13
• Diseño De Columnas Esbeltas. Diseño De Columnas Esbeltas.
14
• Estudio De La Flexo Comprensión Biaxial
15
• Introducción, Ventajas y Desventajas del Concreto Armado
16
• Métodos de diseño en concreto armado
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
17
• Código nacional de diseño en concreto armado (NTP E-060), Código ACI de diseño en concreto armado (ACI 318-11)
18
• componentes del concreto armado
19
• comportamiento estructural del concreto armado
20
• Importancia, Control y calculo de las deflexiones en elementos estructurales
21
• análisis y diseño de losas y vigas simples
22
• Diseño de vigas rectangulares simplemente reforzadas
23
• análisis y diseño de vigas t
24
• análisis y diseño de vigas doblemente reforzadas
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
25
• Diseño de columnas cortas
26
• Diseño de columnas largas
27
• Refuerzo longitudinal
28
• refuerzo transversal.
29
• análisis y diseño de zapatas aisladas
30
• Diseño de cimentaciones aisladas
31
• Consideraciones de la NTP E-060, Consideraciones del código ACI
32
• análisis y diseño de columnas
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
33
• adherencia, longitudes de desarrollo y empalmes
34
• Aspectos de procedimientos constructivos
35
• Distribución Longitudinal y Transversal.
36
• Consideraciones y métodos de análisis, Diseño de vigas de de concreto armado de sección T.
37
• Consideraciones del análisis, Métodos de Diseño, Diseño de Columnas Cortas
38
• análisis y diseño de losas y vigas simples
39
• Fuentes de pérdida de la fuerza de preesfuerzo y estados límites de servicio de los elementos preesforzados
40
• Cálculo y detallado de vigas postensadas
Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx
Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx
Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx
Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx
Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx
Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx

GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASAlberto Arias
 
DIAPOSITIVA CLASE 02.pdf
DIAPOSITIVA CLASE 02.pdfDIAPOSITIVA CLASE 02.pdf
DIAPOSITIVA CLASE 02.pdfALEX2014124012
 
Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas ALISONCARLAENRIQUEZV
 
Presentación Sesión N°01.pdf
Presentación Sesión N°01.pdfPresentación Sesión N°01.pdf
Presentación Sesión N°01.pdfPedroPablo761014
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesJuanVergara93
 
Patologías estructurales del puente Hisgaura.pptx
Patologías estructurales del puente Hisgaura.pptxPatologías estructurales del puente Hisgaura.pptx
Patologías estructurales del puente Hisgaura.pptxYairaTorres1
 
Pruebas de cortante en vigas postensadas
Pruebas de cortante en vigas postensadasPruebas de cortante en vigas postensadas
Pruebas de cortante en vigas postensadasEva Lantsoght
 
Vías de Comunicación: Puentes
Vías de Comunicación: PuentesVías de Comunicación: Puentes
Vías de Comunicación: PuentesJosué A. Sanez C.
 
Estructuras-Modernas-sist-modernos-const
Estructuras-Modernas-sist-modernos-constEstructuras-Modernas-sist-modernos-const
Estructuras-Modernas-sist-modernos-constElioSaldaa1
 
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotanoChavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotanoYudith Ayamamani
 
analisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesanalisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesjamesedsonbozacangal
 

Similar a Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx (20)

GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
 
BrochureCurso3.pdf
BrochureCurso3.pdfBrochureCurso3.pdf
BrochureCurso3.pdf
 
DIAPOSITIVA CLASE 02.pdf
DIAPOSITIVA CLASE 02.pdfDIAPOSITIVA CLASE 02.pdf
DIAPOSITIVA CLASE 02.pdf
 
13 diseno sismico
13 diseno sismico13 diseno sismico
13 diseno sismico
 
Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas
 
Presentación Sesión N°01.pdf
Presentación Sesión N°01.pdfPresentación Sesión N°01.pdf
Presentación Sesión N°01.pdf
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
 
Trabajo tecnologia del_concreto_[1]
Trabajo tecnologia del_concreto_[1]Trabajo tecnologia del_concreto_[1]
Trabajo tecnologia del_concreto_[1]
 
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia215 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
 
gestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construcciongestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construccion
 
Patologías estructurales del puente Hisgaura.pptx
Patologías estructurales del puente Hisgaura.pptxPatologías estructurales del puente Hisgaura.pptx
Patologías estructurales del puente Hisgaura.pptx
 
Pruebas de cortante en vigas postensadas
Pruebas de cortante en vigas postensadasPruebas de cortante en vigas postensadas
Pruebas de cortante en vigas postensadas
 
Vías de Comunicación: Puentes
Vías de Comunicación: PuentesVías de Comunicación: Puentes
Vías de Comunicación: Puentes
 
Estructuras-Modernas-sist-modernos-const
Estructuras-Modernas-sist-modernos-constEstructuras-Modernas-sist-modernos-const
Estructuras-Modernas-sist-modernos-const
 
Grupo puentes
Grupo puentesGrupo puentes
Grupo puentes
 
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotanoChavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
Chavez arnaldo edificio_multifamiliar_ocho_pisos_sotano
 
15 01-27 sem-anclajes_patricio_bonelli
15 01-27 sem-anclajes_patricio_bonelli15 01-27 sem-anclajes_patricio_bonelli
15 01-27 sem-anclajes_patricio_bonelli
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
 
Vilma
VilmaVilma
Vilma
 
analisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesanalisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificaciones
 

Más de Nombre Apellidos

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxNombre Apellidos
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxNombre Apellidos
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxNombre Apellidos
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxNombre Apellidos
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxNombre Apellidos
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxNombre Apellidos
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptxNombre Apellidos
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdfNombre Apellidos
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxNombre Apellidos
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxNombre Apellidos
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxNombre Apellidos
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxNombre Apellidos
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
 

Último

ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Plantilla UAP. 2022 CONCRETO ARMADO I..pptx

  • 1. Asignatura Docente Sesión • CONCRETO ARMADO I. • Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. EXPOSICIONES GRUPALES
  • 2. Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. 1 • Análisis De Vigas Sometidas A Flexión. Etapas Del Concreto: No Agrietado, Agrietado Y Resistencia Última 2 • Análisis De Secciones Simplemente Reforzadas. 3 • Diseño De Secciones Simplemente Reforzada 4 • Diseño De Losas Macizas En Una Dirección. 5 • Análisis Y Diseño De Secciones Doblemente Reforzadas 6 • Análisis Y Diseño De Secciones T Y L. 7 • Longitud Y Desarrollo De Elementos En Tensión, Compresión Y Ganchos. 8 • Longitud De Desarrollo Por Flexión.
  • 3. Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. 9 • Diseño Integral De Viga. 10 • Columnas Con Carga Axial Céntrica. 11 • Análisis Y Diseño De Columnas Cortas. 12 • Análisis De Columnas Esbeltas 13 • Diseño De Columnas Esbeltas. Diseño De Columnas Esbeltas. 14 • Estudio De La Flexo Comprensión Biaxial 15 • Introducción, Ventajas y Desventajas del Concreto Armado 16 • Métodos de diseño en concreto armado
  • 4. Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. 17 • Código nacional de diseño en concreto armado (NTP E-060), Código ACI de diseño en concreto armado (ACI 318-11) 18 • componentes del concreto armado 19 • comportamiento estructural del concreto armado 20 • Importancia, Control y calculo de las deflexiones en elementos estructurales 21 • análisis y diseño de losas y vigas simples 22 • Diseño de vigas rectangulares simplemente reforzadas 23 • análisis y diseño de vigas t 24 • análisis y diseño de vigas doblemente reforzadas
  • 5. Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. 25 • Diseño de columnas cortas 26 • Diseño de columnas largas 27 • Refuerzo longitudinal 28 • refuerzo transversal. 29 • análisis y diseño de zapatas aisladas 30 • Diseño de cimentaciones aisladas 31 • Consideraciones de la NTP E-060, Consideraciones del código ACI 32 • análisis y diseño de columnas
  • 6. Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. 33 • adherencia, longitudes de desarrollo y empalmes 34 • Aspectos de procedimientos constructivos 35 • Distribución Longitudinal y Transversal. 36 • Consideraciones y métodos de análisis, Diseño de vigas de de concreto armado de sección T. 37 • Consideraciones del análisis, Métodos de Diseño, Diseño de Columnas Cortas 38 • análisis y diseño de losas y vigas simples 39 • Fuentes de pérdida de la fuerza de preesfuerzo y estados límites de servicio de los elementos preesforzados 40 • Cálculo y detallado de vigas postensadas