SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo	
  18	
  -­‐	
  Estructuras	
  Sismo	
  Resistentes	
  
Modificaciones	
  respecto	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Discusiones	
  en	
  Subcomité	
  H	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
Diseño	
  Conceptual	
  del	
  Código	
  
•  El	
  Capítulo	
  18	
  	
  
	
  	
  	
  	
  ESTRUCTURAS	
  SISMO	
  RESISTENTES	
  
	
  
es	
  el	
  Capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  con	
  
modificaciones	
  menores	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
El	
  sistema	
  estructural	
  y	
  carga	
  (Cap.	
  4)	
  
6	
  
Sistema sismo
resistente (Cap. 18)
losas (Cap. 7, 8)
Muros (Cap. 11)
Columnas (Cap. 10)
Fundaciones (Cap. 13)
cargas (Cap. 5)
Análisis (Cap. 6)
Diafragmas (Cap. 12)
vigas (Cap. 9)
ACI	
  318-­‐14	
  	
  Capítulo	
  18	
  
Disposiciones	
  para	
  el	
  diseño	
  sísmico	
  
ACI	
  318-­‐14	
  	
  Capítulo	
  18	
  
Disposiciones	
  para	
  el	
  diseño	
  sísmico	
  
ACI	
  318-­‐14	
  	
  Capítulo	
  18	
  
Disposiciones	
  para	
  el	
  diseño	
  sísmico	
  
4.4.6.1	
  Toda	
  estructura	
  debe	
  asignarse	
  a	
  una	
  Categoría	
  de	
  
Diseño	
   Sísmico	
   de	
   acuerdo	
   con	
   el	
   reglamento	
   general	
   de	
  
Construcción,	
  o	
  bien,	
  como	
  defina	
  la	
  autoridad	
  competente	
  
que	
   tenga	
   la	
   jurisdicción	
   en	
   regiones	
   donde	
   no	
   exista	
   un	
  
reglamento	
  de	
  construcción	
  legalmente	
  adoptado	
  
ACI	
  318-­‐14	
  	
  Capítulo	
  18	
  
Disposiciones	
  para	
  el	
  diseño	
  sísmico	
  
•  En todo el territorio
chileno se debe
usar una categoría
de diseño D.
11
	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Categorías	
  de	
  Diseño	
  ASCE7	
  
DECRETO	
  60	
  
Disposiciones	
  para	
  el	
  diseño	
  sísmico	
  
DECRETO	
  60	
  
Disposiciones	
  para	
  el	
  diseño	
  sísmico	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
Marcos	
  especiales	
  
•  Columnas	
  
•  Uniones	
  viga-­‐columna	
  
0.00	
   0.01	
   0.02	
   0.03	
   0.04	
   0.05	
   0.06	
   0.07	
   0.08	
  
Rotación, radianes	
  
Momento,k-in.	
  
0	
  
10,000	
  
20,000	
  
30,000	
  
'
6.0 cg fAP =
'
35.0 cg fAP =
'
1.0 cg fAP =
Relaciones	
  momento-­‐rotación	
  calculadas	
  para	
  columnas	
  
ObjeOvo	
  
Capacidad	
  de	
  deformación	
  lateral	
  de	
  columnas	
  
0 0.5 1 1.5 2 2.5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
​​ 𝐴↓𝑠ℎ,   𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑑𝑒𝑑 ∕​ 𝐴↓𝑠ℎ, 𝐴𝐶𝐼  	
  
Desplazamiento	
  
Lateral	
  
relaOvo,	
  %	
  
​ 𝑃∕​ 𝐴↓𝑔 ​ 𝑓↓𝑐↑′  ≤0.2	
  
​0.2< 𝑃∕​ 𝐴↓𝑔 ​ 𝑓↓𝑐↑′  ≤0
​ 𝑃∕​ 𝐴↓𝑔 ​ 𝑓↓𝑐↑′  >0.4	
  
P	
  /	
  Ag	
  fc´	
  
P	
  /	
  Ag	
  fc´	
  	
  ≤	
  	
  0.4	
  
P	
  /	
  Ag	
  fc´	
  
Ash	
  en	
  la	
  columna	
  /	
  Ash	
  ACI	
  
Cambios	
  en	
  el	
  diseño	
  de	
  columnas	
  
≤350   𝑚𝑚	
   ≤200   𝑚𝑚	
  
Pu	
  ≤	
  0.3	
  Ag	
  fc´	
  	
  
ó	
  	
  
	
  fc´≤	
  70	
  MPa	
  
Pu	
  >	
  0.3	
  Ag	
  fc´	
  	
  
ó	
  	
  
	
  fc´	
  >	
  70	
  MPa	
  
Cambios	
  en	
  el	
  diseño	
  de	
  columnas	
  
Refuerzo	
  
Transversal
Condiciones ecuaciones
	
  para	
  estribos	
  
rectangulares
Pu	
  ≤	
  0.3Agfc
’	
  y	
  	
  
fc
’	
  ≤	
  70	
  MPa
El	
  mayor	
  de	
  (a)	
  
y	
  (b) 	
  
Pu	
  >	
  0.3Agfc
’	
  o	
  
fc
’	
  >	
  70	
  MPa
El	
  mayor	
  de(a),	
  
(b),	
  y	
  (c)
	
  	
  	
  175	
  	
  	
  	
  	
  	
  .	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
70	
  MPA	
  
70	
  MPA	
  
70	
  MPA	
  
70	
  MPA	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  .	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  .	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  .	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  .	
  
Efecto	
  de	
  la	
  canOdad	
  de	
  refuerzo	
  
transversal	
  de	
  confinamiento	
  
0	
  
0,2	
  
0,4	
  
0,6	
  
0,8	
  
1	
  
1,2	
  
1,4	
  
1,6	
  
1,8	
  
2	
  
10	
   15	
   20	
   25	
   30	
   35	
   40	
   45	
   50	
  
Ash	
  2014	
  /	
  Ash	
  2011	
  
Ancho	
  de	
  la	
  columna	
  (pulgadas)	
  
P/Agfc	
  =	
  0.3	
  
P/Agfc	
  =	
  0.4	
  
P/Agfc	
  =	
  0.5	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
450	
  mm	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
ACI318-­‐11	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
•  Falla	
  del	
  borde	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  
hormigón.	
  
•  Controlar	
  el	
  acortamiento	
  del	
  hormigón,	
  
confinar	
  el	
  núcleo	
  comprimido.	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
δu/hw	
  ≥	
  0.005	
  
Mecanismos	
  
La longitud equivalente de rótula plástica, lp, depende de:
•  La relación entre el momento último y el momento de fluencia,
•  La esbeltez del muro,
•  De la interacción entre la flexión y el corte
•  Se usan expresiones empíricas simplificadas para lp :
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Columna	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  diagrama	
  	
  de	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  diagrama	
  de	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  diagrama	
  de	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  momentos	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  curvatura	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  curvatura	
  equivalente	
  
	
  
lp = 0.4 to 0.5 lw
donde lw es el largo del muro
Diagramas	
  para	
  
primera	
  fuencia	
  
Curvatura	
  úlOma	
  y	
  desplazamiento	
  lateral	
  del	
  techo	
  
Mecanismos	
  	
  
Concepto	
  de	
  Rótula	
  PlásOca	
  
31	
  
Secciones	
  B	
  y	
  D	
  según	
  ACI318	
  
Zona	
  de	
  interfase	
  &	
  
momento	
  máximo	
  
	
  
Hipótesis	
  de	
  Bernoulli-­‐Hooke	
  	
  
se	
  acepta	
  como	
  válida	
  
Campo	
  abanicado	
  de	
  
de	
  tensiones	
  de	
  compresión	
  
Campo	
  paralelo	
  de	
  
de	
  tensiones	
  de	
  compresión	
  
Ensayo	
  
Elevación	
  –	
  Porción	
  inferior	
  
C
V
T
VM
P
Ensayo	
  de	
  un	
  muro	
  en	
  voladizo	
  
Seccion	
  1	
  -­‐	
  Antecedentes	
  
32	
  
Secciones	
  B	
  y	
  D	
  según	
  ACI318	
  
Zona	
  de	
  interfase	
  &	
  
momento	
  máximo	
  
	
  
Hipótesis	
  de	
  Bernoulli-­‐Hooke	
  	
  
se	
  acepta	
  como	
  válida	
  
Campo	
  paralelo	
  de	
  
de	
  tensiones	
  de	
  compresión	
  
Ensayo	
  
Elevación	
  –	
  Porción	
  inferior	
  
C
V
T
VM
P
Ensayo	
  de	
  un	
  muro	
  en	
  voladizo	
  
Seccion	
  1	
  -­‐	
  Antecedentes	
   D
D
Concentración	
  del	
  daño	
  debido	
  al	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verFcal	
  
y	
  acoplamiento	
  de	
  la	
  fachada	
  
Mecanismos	
  
Deformación	
  unitaria	
  Ciclo	
  µΔ	
  =	
  4x1	
  
εy	
  
Es1ramiento	
  Acortamiento	
  
Galgas	
  en	
  barras	
  
Potenciómetro	
  externo	
  
Anclaje	
  
?	
  
Esparcimiento	
  de	
  la	
  Rótula	
  PlásOca	
  
Mecanismos	
  
M	
  /	
  Mn	
  
0	
   0.76	
   1.04	
  1
My	
  /	
  Mn	
  
Distribución	
  medida	
  de	
  curvatura	
  Diagrama	
  de	
  momentos	
  
Normalizado	
  	
  
?
Deformación unitaria Ciclo µΔ = 4x1
εy
EstiramientoAcortamiento
Galgas en barras
Potenciómetro externo
Anclaje
Esparcimiento	
  de	
  la	
  Rótula	
  PlásOca	
  
Distribución	
  de	
  Curvatura	
  
1
Extensión	
  de	
  la	
  plas1ficación	
  
Mecanismos	
  
D = 914 mm
0
0.5
1
1.5
2
2.5
0 0.025 0.05 0.075 0.1
φ x D
Distancefromcolumnbase/D
φ y
Actual curvature distribution
φ y + φ p
Idealized distribution
l p ( Equivalent plastic
hinge length)
Concepto	
  de	
  Rótula	
  PlásOca	
  Equivalente	
  
largo	
  plásOco	
  equivalente	
  
en	
  el	
  elemento	
  
Distribución	
  real	
  de	
  curvatura	
  
Distribución	
  supuesta	
  de	
  curvatura	
  
Mecanismos	
  
Rotación	
  debida	
  al	
  Anclaje	
  del	
  Refuerzo	
  
sp
hcol
εy or εs
20db
db
NAD
c
bar strain
profile
0.9 hcol
sp
hcol
εy or εs
20db
db
NAD
c
bar strain
profile
0.9 hcol
Barra	
  de	
  diametro	
  dbl	
  
en	
  el	
  extremo	
  
Distribución	
  de	
  alargamientos	
  
	
  en	
  la	
  barra	
  
Borde	
  comprimido	
  
Efecto	
  del	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  el	
  
confinamiento	
  
• El	
  refuerzo	
  transversal	
  produce	
  una	
  presión	
  de	
  confinamiento	
  lateral	
  en	
  el	
  hormigón	
  en	
  regiones	
  
discretas	
  
• Las	
  trabas	
  transversales	
  aumentan	
  la	
  región	
  confinada	
  del	
  hormigón	
  y	
  previenen	
  el	
  pandeo	
  
prematuro	
  del	
  refuerzo	
  verOcal.	
  	
  
Nucleo	
  de	
  hormigón	
  efecOvamente	
  confinado	
  
en	
  un	
  borde	
  de	
  un	
  muro	
  delgado	
  
ACI:	
  ≤	
  350	
  mm	
  
h=	
  200	
  mm	
  
s	
  ≤	
  h/4	
  
Hormigón	
  confinado	
  	
  
Elevación	
   Sección	
  transersal	
  
Nucleo	
  de	
  hormigón	
  efecOvamente	
  confinado	
  
en	
  un	
  borde	
  de	
  un	
  muro	
  delgado	
  
Análisis	
  
P	
  
Sección	
   Detallamiento	
  
	
  
-­‐εc	
  
	
  
-­‐fc	
  
	
  
3	
  
2	
  
1	
  
2
1
M	
  
Relación	
  tensión	
  deformación	
  
3
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
δu/hw	
  ≥	
  0.005	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
2.0	
  
2.0	
  =	
  1.5	
  x	
  1.3	
  
1.5	
  para	
  pasar	
  desde	
  el	
  sismo	
  de	
  diseño	
  al	
  máximo	
  
considerado	
  
	
  
1.3	
  porque	
  el	
  espectro	
  elásOco	
  de	
  diseño	
  es	
  para	
  una	
  
razón	
  de	
  amorOguamiento	
  críOco	
  de	
  un	
  5%	
  y	
  las	
  
estructuras	
  no	
  superan	
  un	
  2%	
  
Espectro de diseño del ASCE 7
11.4.4.	
  Parámetros	
  para	
  determinar	
  el	
  espectro	
  
aceleraciones	
  de	
  diseño.	
  
	
  
SDS	
  es	
  la	
  ordenada	
  del	
  espectro	
  de	
  aceleraciones	
  de	
  diseño	
  
para	
  periodos	
  cortos,	
  y	
  SD1	
  para	
  un	
  segundo	
  de	
  periodo.	
  	
  
	
  
SDS	
  =	
  2/3	
  SMS 	
   	
  (11.4-­‐3)	
  
	
  
SD1	
  =	
  2/3	
  SM1 	
   	
  (11.4-­‐4)	
  
46II Congreso AICE 2009, 4 y 5 de diciembre de 2009, Concón.
Definición de los factores de modificación de respuesta R ;
factor de sobre resistencia ΩO ;
y factor de amplificación de desplazamientos, Cd .
47
Desplazamiento	
  
De	
  diseño	
  
1.5	
  Desplazamiento	
  
De	
  diseño	
  
	
  Desplazamiento	
  
calculado	
  
	
  con	
  el	
  espectro	
  de	
  
diseño	
  reducido	
  
	
  sucesión	
  de	
  secciones	
  plasOficadas	
  
	
  resistencia	
  en	
  modo	
  de	
  mecanismo	
  
	
  respuesta	
  elásOca	
  	
  
	
  resistencia	
  calculada	
  
	
  con	
  el	
  espectro	
  de	
  diseño	
  
reducido	
  
	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  .	
  
Definición de los factores de modificación de respuesta R ;
factor de sobre resistencia ΩO ;
y factor de amplificación de desplazamientos, Cd .
48
Desplazamiento	
  
De	
  diseño	
  
1.5	
  Desplazamiento	
  
De	
  diseño	
  
	
  Desplazamiento	
  
calculado	
  
	
  con	
  el	
  espectro	
  de	
  
diseño	
  reducido	
  
	
  zona	
  posible	
  	
  de	
  respuesta	
  para	
  
máximo	
  sismo	
  considerado	
  
	
  respuesta	
  elásOca	
  	
  
	
  resistencia	
  calculada	
  
	
  con	
  el	
  espectro	
  de	
  diseño	
  
reducido	
  
	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  .	
  
?	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
Zona	
  a	
  confinar	
  según	
  Decreto	
  60	
  
εc=0.003
c
εcc
cc
ϕu
600	
  
Zona	
  a	
  confinar	
  según	
  ACI	
  318	
  
εc=0.003
c
εcc
cc
ϕu
Muros	
  con	
  modo	
  de	
  falla	
  controlados	
  
por	
  compresión	
  y	
  por	
  tracción	
  
Diseño	
  a	
  flexión	
  y	
  fuerza	
  axial	
  	
  
ACI	
  318	
  	
  
0.003cε =
0.002sε ≤
Falla	
  controlada	
  por	
  Compresión	
  
Para	
  lograr	
  cierta	
  ducOlidad	
  se	
  necesita	
  detallar	
  
muy	
  bien	
  el	
  elemento	
  de	
  borde,	
  incluir	
  columnas	
  de	
  
borde	
  
0.003cε =
0.005 0.002sε> >
Transición	
  
0.003cε =
0.005sε ≥
Falla	
  controlada	
  por	
  la	
  tracción	
  
Se	
  puede	
  lograr	
  respuesta	
  dúcOl	
  pero	
  se	
  debe	
  evitar	
  el	
  
pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
Para	
  una	
  rotación	
  plásOca	
  de	
  Ѳp	
  =	
  0.01	
  radians	
  
	
  
La	
  longitud	
  equivalente	
  de	
  largo	
  plásOco	
  es	
  lp	
  =	
  lw	
  /	
  2	
  
Ordenes	
  de	
  magnitud.	
  	
  
Cálculo	
  aproximado	
  con	
  expresiones	
  de	
  
ACI318	
  
	
  
𝜑𝑢 =
𝜃 𝑝
𝑙 𝑤
2
=
2𝜃 𝑝
𝑙 𝑤
,	
  para	
   𝜃𝑝 = 0.01	
  radianes	
   𝜑𝑝 =
0.02
𝑙 𝑤
	
  
La	
  curvatura	
  de	
  fluencia	
  es	
  	
   𝜑𝑦 = 2
𝜀 𝑦
𝑙 𝑤
=
0.0042
𝑙 𝑤
	
  	
  (Refuerzo	
  grado	
  60)	
  
Por	
  lo	
  tanto,	
  la	
  capacidad	
  de	
  curvatura	
   𝜑𝑢	
  no	
  debe	
  ser	
  menor	
  que:	
  
𝜑𝑢 = 𝜑𝑦 + 𝜑𝑝 =
0.0242
𝑙 𝑤
	
  
0.003cε =
0.002sε ≤
Falla	
  controlada	
  por	
  Compresión	
  
0.015cε ≥
wl
3
5
wc ≥ l
uϕ
Para	
   𝜃𝑝 = 0.01	
  radianes	
  
𝑐 ≥
3
5
𝑙 𝑤	
  
𝜀𝑐𝑢 ≥ 𝜑𝑢   𝑐 =
0.0242
𝑙 𝑤
∗
3  
5
𝑙 𝑤 = 0.015	
  	
  	
  	
  	
  (Excesivo)	
  	
  
0.009cε ≤
wl
3
8
wc ≤ l
0.005sε ≥
Falla	
  controlada	
  por	
  la	
  tracción	
  
uϕ 0.003cε =
Para	
   𝜃𝑝 = 0.01	
  radianes	
  
𝑐 ≤
3
8
𝑙 𝑤	
  
𝜀𝑐𝑢 ≤ 𝜑𝑢   𝑐 =
0.0242
𝑙 𝑤
∗
3  
8
𝑙 𝑤 = 0.0091	
  	
  	
  	
  	
  	
  (Bajo	
  a	
  moderado)	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
300	
  mm	
  
Diseño	
  a	
  flexión	
  y	
  fuerza	
  axial	
  	
  
ACI	
  318	
  	
  
0.003cε =
0.002sε ≤
Falla	
  controlada	
  por	
  Compresión	
  
Para	
  lograr	
  cierta	
  ducOlidad	
  se	
  necesita	
  detallar	
  
muy	
  bien	
  el	
  elemento	
  de	
  borde,	
  incluir	
  columnas	
  de	
  
borde	
  
	
  
Espesor	
  mayor	
  que	
  300	
  mm	
   0.003cε =
0.005 0.002sε> >
Transición	
  
0.003cε =
0.005sε ≥
Falla	
  controlada	
  por	
  la	
  tracción	
  
Se	
  puede	
  lograr	
  respuesta	
  dúcOl	
  pero	
  se	
  debe	
  evitar	
  el	
  
pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
•  Se	
  debe	
  confinar	
  siempre	
  la	
  sección	
  críOca!	
  
•  Existe	
  una	
  gran	
  incerOdumbre	
  en	
  cuanto	
  al	
  
desplazamiento	
  que	
  producirá	
  un	
  sismo	
  
•  Si	
  se	
  requiere	
  superar	
  0.004	
  como	
  
acortamiento	
  del	
  hormigón,	
  se	
  requiere	
  un	
  
borde	
  especial	
  con	
  un	
  espesor	
  mínimo	
  que	
  
garanOce	
  un	
  núcleo	
  confinado.	
  
•  El	
  Decreto	
  60	
  limita	
  el	
  acortamiento	
  unitario	
  
en	
  el	
  hormigón	
  confinado,	
  para	
  fines	
  de	
  
evaluar	
  la	
  capacidad	
  de	
  deformación,	
  a	
  0.008.	
  
	
  
•  En	
  el	
  subcomité	
  H	
  se	
  propuso	
  adoptar	
  como	
  
límite	
  0.01,	
  no	
  prosperó.	
  
Decreto	
  60	
  	
  -­‐	
  desde	
  noviembre	
  2011	
  
•  La	
  fuerza	
  axial	
  mayorada	
  en	
  un	
  
muro,	
  Pu,	
  	
  no	
  debe	
  ser	
  mayor	
  que	
  
0.35	
  fc’	
  Ag.	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
•  Falla	
  del	
  borde	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  
verOcal,	
  produce	
  falla	
  del	
  hormigón	
  por	
  
aplastamiento	
  al	
  inverOrse	
  el	
  ciclo	
  de	
  cargas.	
  
•  Controlar	
  el	
  alargamiento	
  del	
  acero,	
  restringir	
  
la	
  esbeltez,	
  trabas	
  a	
  seis	
  veces	
  el	
  diámetro	
  del	
  
refuerzo	
  verOcal.	
  
José	
  Restrepo	
  UCSD	
  	
  -­‐	
  Christchurch	
  1994,	
  NZ	
  
La	
  ausencia	
  de	
  refuerzo	
  transversal	
  para	
  restringir	
  las	
  barras	
  verOcales	
  
puede	
  haber	
  sido	
  la	
  razón	
  principal	
  de	
  las	
  fallas	
  en	
  elementos	
  de	
  borde	
  
en	
  muros,	
  ese	
  Opo	
  de	
  falla	
  se	
  puede	
  evitar	
  con	
  una	
  pequeña	
  canOdad	
  
de	
  trabas	
  o	
  estribos	
  en	
  los	
  bordes.	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
José	
  Restrepo	
  UCSD	
  	
  -­‐	
  Christchurch	
  1994,	
  NZ	
  
La	
  falla	
  se	
  inicia	
  al	
  pandearse	
  la	
  barra	
  verOcal,	
  en	
  un	
  ciclo	
  de	
  cargas	
  
primero	
  se	
  alarga	
  y	
  después	
  se	
  comprime	
  .	
  	
  
Al	
   pandearse,	
   la	
   barra	
   verOcal	
   colabora	
   a	
   la	
   pérdida	
   del	
  
recubrimiento,	
   reduciéndose	
   el	
   área	
   de	
   hormigón	
   efecOvamente	
  
confinado.	
  	
  
En	
  ensayos	
  de	
  muros	
  (Thomsen	
  and	
  Wallace,	
  2004),	
  algunos	
  hechos	
  
en	
  2013	
  en	
  UCLA	
  (proyecto	
  ATC	
  94)	
  se	
  ha	
  comprobado	
  que	
  el	
  pandeo	
  
de	
  las	
  barras	
  verOcales	
  se	
  inicia	
  antes	
  que	
  se	
  pierda	
  el	
  recubrimiento.	
  
Ensayos	
  en	
  la	
  Universidad	
  de	
  California	
  en	
  Berkeley,	
  	
  
Agosto	
  2010,	
  Jack	
  Moehle.	
  
CONCENTRACIÓN	
  DEL	
  DAÑO	
  
Ensayos	
  preliminares	
  de	
  Jack	
  Moehle	
  	
  
Tensión	
  versus	
  compresión	
  
Ensayos	
  de	
  Leonardo	
  Massone	
  
71	
  
(b)
(c)
Damaged
Zone
Unloading
Zone
Unloading
Zone
Pre-­‐tension	
  
72	
  
Test	
   Model	
  
Modo	
  de	
  falla	
  
(a)	
  Flexión	
  fuera	
  del	
  plano	
  
C	
  
C	
  
khu	
  
𝛿= 𝜉𝑏	
  
(b)	
  Falla	
  en	
  compresión	
  del	
  hormigón	
  
​ 𝜖↓𝑠𝑚   −0.005	
  
d	
  =	
  κb	
  
C	
  
𝜉𝑏	
  
​​ 𝐶↓𝑠 ∕2 	
   ​​ 𝐶↓𝑠 ∕2 	
  
​ 𝐶↓𝑐 	
  𝛾𝑏	
  
φ	

	
  εsm	
  –	
  0.005	
  	
  .	
  
	
  Cs	
  /	
  2	
  	
   	
  Cs	
  /	
  2	
  	
  
	
  Cc	
  	
  	
  
Influencia	
  de	
  la	
  esbeltez	
  
s	
  =	
  9db	
   s	
  =	
  6db	
  
s	
  	
  
db	
  	
  
José	
  Restrepo	
  University	
  of	
  Canterbury	
  	
  NZ	
  
CYCLIC	
  STRESS-­‐STRAIN	
  BEHAVIOR	
  OF	
  REINFORCING	
  STEEL	
  INCLUDING	
  EFFECT	
  OF	
  BUCKLING	
  
	
  Mario	
  E.	
  Rodriguez,	
  Juan	
  C.	
  Botero	
  and	
  Jaime	
  Villa	
  
JOURNAL	
  OF	
  STRUCTURAL	
  ENGINEERING	
  /	
  JUNE	
  1999	
  /	
  pp.	
  605	
  	
  
•  Tensión-­‐deformación	
  
Tracción	
  
Compresión	
  
Alargamiento	
  
unitario	
  
tensión	
  
εp2
*	
  
εp1
*	
  
Indice	
  de	
  inicio	
  del	
  pandeo	
  propuesto	
  por	
  
Mario	
  Rodriguez	
  
Pandeo	
  de	
  barras	
  en	
  muros	
  
76	
  
Mario	
  Rodriguez	
  	
  y	
  Botero	
  (1999)	
  
Wall Label
Min Vert.
Bar
Diameter
Ratio to
Horiz
Spacing
db (mm) sh/db
TL-1 22 9.1
TT-1 22 9.1
TL-3 18 11.1
TL-2 25 8.0
TT-2 22 9.1
TL-4 18 11.1
TT-3 18 11.1
TZ-5 18 11.1
TZ-6 18 11.1
TC-1 22 9.1
–  Se	
  aumentaron	
  los	
  alargamientos	
  y	
  acortamientos	
  unitarios,	
  
monotónicamente	
  hasta	
  0.2%	
  	
  
–  En	
  los	
  ciclos	
  posteriores	
  al	
  ciclo	
  0.2%,	
  solo	
  se	
  fueron	
  aumentando	
  
los	
  alargamientos	
  	
  pero	
  el	
  acortamiento	
  del	
  hormigón	
  nunca	
  
superó	
  0.2%	
  
8NT	
  ensayos	
  de	
  John	
  WALLACE	
  	
  UCLA	
  
Ciclos	
  de	
  cargas	
  
8NT	
  después	
  del	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  –	
  
John	
  WALLACE	
  	
  UCLA	
  
Falla	
  frágil	
  repenOna	
  en	
  el	
  tercer	
  ciclo	
  a	
  un	
  3%:	
  
Resultados	
  preliminares	
  de	
  Wallace	
  
8WT & 8NT
(Sh/D = 10.7)
6WT
(Sh/D = 8)
(ACI	
  318-­‐11:	
   𝑠≤200   𝑚𝑚)	
  
Posibes	
  acortamientos	
  unitarios	
  en	
  el	
  hormigón	
  
para	
  un	
  muro	
  con	
  falla	
  controlada	
  por	
  tracción	
  
•  Como	
  ejemplo	
  se	
  eligió	
  un	
  muro	
  “T”	
  de	
  un	
  
edificio	
  zpico	
  
	
  
Planta	
  y	
  elevación	
  muro	
  T1	
  
Diagrama	
  de	
  interacción	
  
-­‐1000
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
-­‐5000 -­‐3000 -­‐1000 1000 3000 5000 7000
Fza	
  Axial	
  [T]
Mto	
  [T-­‐m]
Diagrama	
  Interaccion	
  Sección	
  
Resistencia	
  Nominal
Resistencia	
  de	
  diseño
P5
Pb
εs=0.005
εc=0.003
c =3/8 lw
εc=0.003
εs=0.002
c =3/5 lw
Resultados	
  del	
  análisis	
  no	
  lineal	
  
Wallace,	
  Performance	
  
Alargamientos	
  y	
  acortamientos	
  unitarios	
  	
  en	
  el	
  primer	
  piso	
  
Falla	
  de	
  bordes	
  
Falla	
  en	
  compresión	
  del	
  borde	
  libre	
  sin	
  
refuerzo	
  transversal	
  
εc=0.003
εs=0.005
ϕ
c =3/8 lw
-12000
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
-0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01
es
sin	
  confinar
fs [Kg/cm^2]
εs=0.003
Alargamiento	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  en	
  el	
  borde	
  
libre	
  e	
  índice	
  de	
  pandeo	
  
εc=0.003
εs=0.005
δ
εs=0.0075
c =3/8 lw
εc=0.0005
c =30.5 [cm]
εs=7.4 ‰
-12000
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
-0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01
es
sin	
  confinar
εs=0.003
ε*sp=1.04 %
εs=0.0075
fs [Kg/cm^2]
Falla	
  en	
  compresión	
  del	
  borde	
  libre	
  con	
  refuerzo	
  
transversal	
  
εc=0.003
εs=0.005
εc=0.008
c =3/8 lw
εs=0.0013
-12000
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
-0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01
es
sin	
  confinar
confinado
εs=0.003
εs=0.0074
εs=0.008
fs [Kg/cm^2]
Alargamiento	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  en	
  el	
  borde	
  
libre	
  e	
  índice	
  de	
  pandeo	
  con	
  refuerzo	
  transversal	
  
εs=0.021
εc=0.0008
εc=0.008
c =18.67 [cm]
εs=0.013
c =3/8 lw
-12000
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
-0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01
es
sin	
  confinar
confinado
εs=0.003
εs=0.0074
εs=0.021
εs=0.008
ε*sp=1.04 %
ε*sp=2.9 %
fs [Kg/cm^2]
Diagrama	
  Momento	
  Curvatura	
  
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
0.0E+00 2.0E-05 4.0E-05 6.0E-05 8.0E-05 1.0E-04 1.2E-04 1.4E-04 1.6E-04 1.8E-04
Momento[T-m]
Curvatura [1/cm]
Compresión	
  del	
  ala
Sin confinar
confinada
es=0.002
es=0.005
es=0.0074
es=0.021
es=0.06
es=0.08
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
0,0E+00 5,0E-06 1,0E-05 1,5E-05 2,0E-05 2,5E-05 3,0E-05
Momento[T-m]
Curvatura[1/cm]
Borde	
  libre	
  comprimido
sin	
  confinar
Confinada
ec=0.002
ec=0.003
ec=0.005
ec=0.008
Falla	
  balanceada	
  
Falla	
  balanceada	
  del	
  borde	
  libre	
  sin	
  refuerzo	
  
transversal	
  
εc=0.003
εs=0.002
c =3/5 lw
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
8000
-0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 0.015
es
sin	
  confinar εs=0.003
fs [Kg/cm^2]
Alargamiento	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  en	
  el	
  borde	
  
libre	
  e	
  índice	
  de	
  pandeo	
  
εc=0.003
εs=0.002
εs=0.0046
c =3/5 lw
εc=0.0004
c =41.6 [cm]
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
-0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01
es
sin	
  confinar
εs=0.003
εs=0.0046
ε*sp=0.75 %
fs [Kg/cm^2]
Falla	
  balanceada	
  del	
  borde	
  libre	
  con	
  refuerzo	
  
transversal	
  
εc=0.003
εs=0.002
εc=0.008
c =3/5 lw
εs=0.0054
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
-0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01
es
sin	
  confinar
confinado
εs=0.003
εs=0.0045
εs=0.008
fs [Kg/cm^2]
Alargamiento	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  en	
  el	
  borde	
  libre	
  e	
  
índice	
  de	
  pandeo	
  con	
  refuerzo	
  transversal	
  
εs=0.0128
εc=0.00067
εc=0.008
c =23.2 [cm]
εs=0.0063
c =3/5 lw
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
-0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01
es
sin	
  confinar
confinado
εs=0.003
εs=0.0045
εs=0.008
εs=0.00127
ε*sp=0.75 %
ε*sp=2.1 %
fs [Kg/cm^2]
Diagrama	
  Momento	
  Curvatura	
  
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
0.0E+00 2.0E-05 4.0E-05 6.0E-05 8.0E-05 1.0E-04 1.2E-04 1.4E-04 1.6E-04 1.8E-04
Momento[T-m]
Curvatura [1/cm]
Compresión	
  del	
  ala
Sin confinar
confinada
es=0.002
es=0.0045
es=0.005
es=0.0127
es=0.06
es=0.08
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
0,0E+00 5,0E-06 1,0E-05 1,5E-05 2,0E-05 2,5E-05 3,0E-05
Momento[T-m]
Curvatura[1/cm]
Borde	
  libre	
  comprimido
sin	
  confinar
Confinada
ec=0.002
ec=0.003
ec=0.005
ec=0.008
Desplazamiento	
  lateral	
  del	
  techo	
  
Carga	
  Axial H	
  [m] δe	
  [cm] δp	
  [cm] δu	
  [cm]	
  (1) δu/H	
  (1) δu	
  [cm]	
  (2) δu/H	
  (2)
10 1,5 2 4 0,004 4 0,004
20 6 5 11 0,005 8 0,004
30 13 8 21 0,007 12 0,004
40 24 10 34 0,009 16 0,004
10 1 8 10 0,010 11 0,011
20 6 18 24 0,012 22 0,011
30 13 27 40 0,013 32 0,011
40 24 36 60 0,015 43 0,011
10 1 1 2 0,002 3 0,003
20 6 2 8 0,004 5 0,003
30 13 3 17 0,006 8 0,003
40 24 4 28 0,007 10 0,003
10 1 5 6 0,006 7 0,007
20 6 10 16 0,008 14 0,007
30 13 15 29 0,010 20 0,007
40 24 21 45 0,011 27 0,007
Confinada Pb
Sin	
  Confinar P5
Confinada P5
Sin	
  Confinar Pb
FALL ACI CONVENTION 2010
Paulay-Fdo.Yáñez
Sugerencia	
  
Evitar	
  muros	
  T	
  con	
  bordes	
  libres,	
  son	
  muy	
  frágiles	
  
	
  en	
  lo	
  posible,	
  usar	
  una	
  columna	
  como	
  elemento	
  de	
  borde	
  
•  Se	
  debe	
  confinar	
  siempre	
  en	
  la	
  sección	
  críOca!	
  
•  Sugerencia:	
  
uOlizar	
  trabas	
  para	
  restringir	
  pandeo	
  del	
  
refuerzo	
  verOcal	
  en	
  todo	
  el	
  alma	
  
Modificaciones	
  al	
  capítulo	
  21	
  de	
  ACI318-­‐11	
  
Actual	
  capítulo	
  18	
  en	
  ACI	
  318-­‐14	
  
•  Reorganización	
  
•  Sistemas	
  estructurales	
  y	
  categorías	
  de	
  diseño	
  
•  Marcos	
  especiales,	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  
•  Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros:	
  
–  Refuerzo	
  transversal	
  
–  Falla	
  en	
  bordes	
  por	
  aplastamiento	
  del	
  hormigón	
  
–  Desplazamiento	
  de	
  diseño	
  
–  Zonas	
  a	
  confinar	
  
–  Límite	
  de	
  esbeltez	
  para	
  un	
  muro	
  
–  Fallas	
  en	
  bordes	
  por	
  pandeo	
  del	
  refuerzo	
  verOcal	
  
–  Detallamiento	
  de	
  bordes	
  de	
  muros	
  especiales	
  
Conclusiones	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
360	
  mm	
  y	
  2/3	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
≥ ldh or
ldt
≤	
  150	
  mm	
  
Barras	
  con	
  anclaje	
  recto	
  o	
  con	
  
gancho	
  anclado	
  dentro	
  del	
  núcleo	
  
confinado	
  ≥	
  ldh	
  o	
  ldt	
  	
  
Estribos	
  	
  @	
  s	
  ≤	
  min	
  
hx =	
  espaciamiento	
  de	
  cercos	
  o	
  trabas	
  	
  ≤	
  menor	
  que	
  360	
  mm	
  y	
  2/3	
  b	
  	
  
lbe	
  ≥	
  max	
  (c – 0.1lw, c/2)
b	
  
Estribos/trabas	
  también	
  saOsfacen	
  requisitos	
  para	
  restringir	
  
barras	
  longitudinales	
  y:	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
•  Elementos	
  especiales	
  de	
  borde	
  	
  
b/3
6db longitudinal	
  
[100+(​355−​ℎ↓𝑥 /75 )  mm]	
  
150  mm	
  
200	
  mm	
  y	
  b/2,	
  	
  	
  
Decreto	
  60	
  
b/2	
  
b>300	
  mm	
  si	
  c	
  >	
  3/8	
  lw	
  
100	
  +(116	
  –	
  hx/3)	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  .	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
b>300	
  mm	
  cuando	
  c	
  >	
  cc	
  
Modificaciones	
  a	
  ACI	
  318-­‐14	
  Decreto	
  60	
  
	
  
	
  
Trabas	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
estribos	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
20 cm	
  
110 cm	
  
lbe
bc1
bc2b	
  
25	
  [Mpa]
420	
  [MPa]
Materiales
(a) b/2 100
(b) 100
(d) 150 150
(c) 167
Separacion	
  refuerzo	
  transversal	
  
21.6.4.3
6db
100+
350 −ℎ(
3
  
160*150
200*150
Areas	
  Seccion
x1
Usar	
  trabas	
  de	
  10	
  mm	
  a	
  90	
  mm	
  de	
  separación	
  verOcal	
  o	
  disminuir	
  x1	
  	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
•  Elementos	
  Ordinarios	
  de	
  borde	
  donde	
  ρbe	
  >	
  2.8/fy	
  MPa	
  
	
  	
  ganchos	
  estandard	
  en	
  bordes	
  
rodeando	
  el	
  refuerzo	
  verOcal	
  
hx =	
  max	
  espaciamiento	
  de	
  estribos	
  o	
  trabas	
  ≤	
  360	
  mm)	
  
estribos@	
  s	
  ≤	
  el	
  menor	
  de	
  200	
  mm	
  y	
  8db	
  (excepto	
  	
  
s	
  ≤	
  el	
  menor	
  de	
  150	
  mm	
  y	
  6db	
  donde	
  el	
  acero	
  fluya)	
  
lbe ≥	
  max	
  (c – 0.1lw, c/2)
Estribos/trabas	
  también	
  deben	
  saOsfacer	
  los	
  requisitos	
  
	
  para	
  barras	
  que	
  restringen	
  el	
  refuerzo	
  longitudinal	
  	
  
ACI	
  318-­‐14	
  
Disposiciones	
  de	
  diseño	
  para	
  muros	
  
•  Detallamiento	
  en	
  la	
  verOcal	
  de	
  un	
  muro	
  
criOcal	
  secOon	
  
≥	
  max	
  
Elemento	
  de	
  borde	
  
especial	
  
elemento	
  de	
  borde	
  
ordinario	
  
≥  305  mm  
No	
  se	
  requieren	
  trabas	
  	
  	
  
Elemento	
  de	
  borde	
  
cercano	
  al	
  borde	
  de	
  la	
  
fundación	
  
Elemento	
  de	
  borde	
  distante	
  
del	
  borde	
  de	
  la	
  fundación	
  
As,be	
  /	
  Ag,be	
  	
  ≤	
  2.8	
  /	
  fy	
  	
  MPa	
  
As,be	
  /	
  Ag,be	
  	
  >	
  2.8	
  /	
  fy	
  	
  MPa	
  
lw	
  
	
  
Mu	
  /	
  4	
  Vu	
  
≥	
  ld	
  para	
  1.25	
  fy	
  
o	
  Gancho	
  según	
  
corresponda	
  
Conclusiones	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ACI318-­‐14	
  respecto	
  a	
  ACI318-­‐11	
  
•  Modifica	
  refuerzo	
  transversal	
  en	
  columnas	
  y	
  bordes	
  de	
  muros.	
  
•  La	
  decisión	
  de	
  confinar	
  bordes	
  de	
  muros	
  se	
  hace	
  al	
  estado	
  
límite	
  úlOmo	
  para	
  el	
  máximo	
  sismo	
  considerado,	
  se	
  introduce	
  
un	
  factor	
  igual	
  a	
  1.5	
  
•  Se	
  modifica	
  el	
  distanciamiento	
  de	
  trabas	
  en	
  bordes	
  especiales,	
  
hx	
  no	
  mayor	
  que	
  2/3	
  b	
  
•  Se	
  especifica	
  un	
  espesor	
  mínimo	
  de	
  muros,	
  un	
  límite	
  de	
  
esbeltez	
  igual	
  a	
  hw/16	
  y	
  300	
  mm	
  para	
  muros	
  con	
  c	
  mayor	
  que	
  
3/8	
  lw	
  
Conclusiones	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ACI318-­‐14	
  respecto	
  a	
  Decreto	
  60	
  	
  
•  La	
  decisión	
  de	
  confinar	
  bordes	
  de	
  muros	
  se	
  hace	
  al	
  estado	
  límite	
  úlOmo	
  para	
  el	
  máximo	
  
sismo	
  considerado,	
  se	
  introduce	
  un	
  factor	
  igual	
  a	
  1.5,	
  el	
  Decreto	
  60	
  toma	
  el	
  desplazamiento	
  
de	
  diseño	
  a	
  parOr	
  de	
  los	
  espectros	
  elásOcos	
  provenientes	
  del	
  sismo	
  de	
  2010,	
  podría	
  ser	
  
mayor.	
  
•  En	
  el	
  Decreto	
  60	
  el	
  distanciamiento	
  de	
  trabas	
  en	
  bordes	
  especiales,	
  hx	
  es	
  no	
  mayor	
  que	
  b/2	
  
en	
  lugar	
  de	
  2/3	
  b,	
  se	
  obaene	
  mejor	
  confinamiento	
  del	
  núcleo	
  de	
  hormigón	
  
•  El	
  límite	
  de	
  esbeltez	
  igual	
  a	
  hw/16	
  está	
  en	
  el	
  Decreto,	
  pero	
  el	
  espesor	
  mínimo	
  de	
  300	
  mm	
  es	
  
para	
  el	
  sector	
  del	
  borde	
  que	
  se	
  debe	
  confinar	
  y	
  no	
  solo	
  para	
  muros	
  con	
  c	
  mayor	
  que	
  3/8	
  lw	
  .	
  	
  
ACI318-­‐14	
  permite	
  muros	
  delgados	
  si	
  la	
  falla	
  queda	
  controlada	
  por	
  la	
  tracción,	
  (P5).	
  	
  
•  ACI318-­‐14	
  no	
  limita	
  explícitamente	
  la	
  carga	
  axial	
  sobre	
  muros	
  especiales,	
  el	
  Decreto	
  lo	
  hace	
  
a	
  través	
  del	
  límite	
  de	
  0.008	
  para	
  el	
  acortamiento	
  unitario	
  del	
  hormigón	
  confinado	
  y	
  el	
  límite	
  
de	
  0.35	
  fc´Ag	
  para	
  la	
  carga	
  axial.	
  	
  
•  Como	
  tarea	
  futura,	
  estudiar	
  el	
  índice	
  de	
  pandeo	
  para	
  controlar	
  la	
  falla	
  en	
  bordes	
  de	
  muros.	
  
•  Introducir	
  métodos	
  de	
  diseño	
  que	
  consideren	
  la	
  diagonal	
  de	
  compresión	
  en	
  el	
  alma	
  por	
  
acción	
  conjunta	
  de	
  la	
  carga	
  axial,	
  momento	
  de	
  flexión	
  y	
  corte,	
  puntal-­‐tensor	
  o	
  modelos	
  de	
  
fibras.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
Nelson Bernardo Blanco yepez
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
fernoaraujo
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
omaralbin
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
Juan Soto
 
4 muros de contencion (1)
4 muros de contencion (1)4 muros de contencion (1)
4 muros de contencion (1)
Jose Fernando Melo Mueses
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
Cesar Diego Segura Romero
 
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
Engineerguy
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto
 
Carga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga MuertaCarga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga Muerta
Raul Intriago
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
Rafael Yosel Chipa C.
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Daniel Ignacio Montero Terrazas
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
Diseno de estructuras de concreto harmsen (r)
Diseno de estructuras de concreto   harmsen (r)Diseno de estructuras de concreto   harmsen (r)
Diseno de estructuras de concreto harmsen (r)
FREDHYRONALDPABLO
 

La actualidad más candente (20)

diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
4 muros de contencion (1)
4 muros de contencion (1)4 muros de contencion (1)
4 muros de contencion (1)
 
ESTRUCTURAIII.
ESTRUCTURAIII.ESTRUCTURAIII.
ESTRUCTURAIII.
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
 
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 
Carga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga MuertaCarga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga Muerta
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
muros-estructurales
muros-estructuralesmuros-estructurales
muros-estructurales
 
Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas
 
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
Diseno de estructuras de concreto harmsen (r)
Diseno de estructuras de concreto   harmsen (r)Diseno de estructuras de concreto   harmsen (r)
Diseno de estructuras de concreto harmsen (r)
 

Destacado

15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia215 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
15 01-27 sem-anclajes_fdo_yanez
15 01-27 sem-anclajes_fdo_yanez15 01-27 sem-anclajes_fdo_yanez
15 01-27 sem-anclajes_fdo_yanez
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia1
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia115 01-27 sem-anclajes_luis_garcia1
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia1
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Patricio Bonelli2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Patricio Bonelli
laraditzel
 
Van gogh
Van goghVan gogh
Van gogh
mjbuenavista1
 
Singularidades estructurales.listo
Singularidades estructurales.listoSingularidades estructurales.listo
Singularidades estructurales.listobraccesi
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
Eli Jhonatan Moriano Cruz
 
Acitividad 2 Bonelli
Acitividad 2 BonelliAcitividad 2 Bonelli
Acitividad 2 Bonelli
Fernando Bonelli
 
Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011Deyvid Atens
 
2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)ERICK CONDE
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
Ginio
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
 
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El RomanticismoArte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Transformada De Fourier
Transformada De FourierTransformada De Fourier
Transformada De FourierCatalina Lara
 
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Charla arquitectura vulnerable sismica
Charla arquitectura vulnerable sismicaCharla arquitectura vulnerable sismica
Charla arquitectura vulnerable sismicazero
 

Destacado (20)

15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia215 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia2
 
15 01-27 sem-anclajes_fdo_yanez
15 01-27 sem-anclajes_fdo_yanez15 01-27 sem-anclajes_fdo_yanez
15 01-27 sem-anclajes_fdo_yanez
 
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia1
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia115 01-27 sem-anclajes_luis_garcia1
15 01-27 sem-anclajes_luis_garcia1
 
2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Patricio Bonelli2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Patricio Bonelli
 
Van gogh
Van goghVan gogh
Van gogh
 
Ejercicios serie de fourier
Ejercicios serie de fourierEjercicios serie de fourier
Ejercicios serie de fourier
 
Singularidades estructurales.listo
Singularidades estructurales.listoSingularidades estructurales.listo
Singularidades estructurales.listo
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
 
Acitividad 2 Bonelli
Acitividad 2 BonelliAcitividad 2 Bonelli
Acitividad 2 Bonelli
 
Bonelli.pdf
Bonelli.pdfBonelli.pdf
Bonelli.pdf
 
Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011
 
2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli
 
Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El RomanticismoArte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
 
Transformada De Fourier
Transformada De FourierTransformada De Fourier
Transformada De Fourier
 
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
 
3
33
3
 
Charla arquitectura vulnerable sismica
Charla arquitectura vulnerable sismicaCharla arquitectura vulnerable sismica
Charla arquitectura vulnerable sismica
 

Similar a 15 01-27 sem-anclajes_patricio_bonelli

MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
vladimirpaucarmontes
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdfS15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
AndresGarcia117237
 
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
YaninnaAltuve
 
Columnas Cortas.pdf
Columnas Cortas.pdfColumnas Cortas.pdf
Columnas Cortas.pdf
MiltonAndrade23
 
Rep2014: Diseño y Detalles estructurales.
Rep2014: Diseño y Detalles estructurales.Rep2014: Diseño y Detalles estructurales.
Rep2014: Diseño y Detalles estructurales.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chileDiseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
BastianOyarzun3
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
Nombre Apellidos
 
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdfDIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
ROLYPERCYMENESESGAMB3
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
CristianTa
 
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdfSTEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
AngelManrique7
 
normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-concreto-2014...
normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-concreto-2014...normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-concreto-2014...
normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-concreto-2014...
VictorCastillo720932
 
38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf
38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf
38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf
JuanZamora593493
 
esp tecnicas postes.docx
esp tecnicas postes.docxesp tecnicas postes.docx
esp tecnicas postes.docx
GonzaloNavarro48
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
E.070
E.070E.070
E.070
E.070E.070
E.070.pdf
E.070.pdfE.070.pdf
E.070.pdf
kals14
 

Similar a 15 01-27 sem-anclajes_patricio_bonelli (20)

MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdfS15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
 
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
 
Columnas Cortas.pdf
Columnas Cortas.pdfColumnas Cortas.pdf
Columnas Cortas.pdf
 
Rep2014: Diseño y Detalles estructurales.
Rep2014: Diseño y Detalles estructurales.Rep2014: Diseño y Detalles estructurales.
Rep2014: Diseño y Detalles estructurales.
 
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chileDiseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
 
Charla 1
Charla 1Charla 1
Charla 1
 
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdfDIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
 
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdfSTEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
STEEL DESIGN 01. VIGAS I COMPACTAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS. AISC 360-22.pdf
 
normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-concreto-2014...
normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-concreto-2014...normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-concreto-2014...
normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-concreto-2014...
 
38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf
38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf
38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf
 
esp tecnicas postes.docx
esp tecnicas postes.docxesp tecnicas postes.docx
esp tecnicas postes.docx
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
E.070
E.070E.070
E.070
 
E.070
E.070E.070
E.070
 
E.070.pdf
E.070.pdfE.070.pdf
E.070.pdf
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

15 01-27 sem-anclajes_patricio_bonelli

  • 1. Capítulo  18  -­‐  Estructuras  Sismo  Resistentes   Modificaciones  respecto  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Discusiones  en  Subcomité  H  
  • 2. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 3. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 4. Diseño  Conceptual  del  Código   •  El  Capítulo  18            ESTRUCTURAS  SISMO  RESISTENTES     es  el  Capítulo  21  de  ACI318-­‐11  con   modificaciones  menores  
  • 5. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 6. El  sistema  estructural  y  carga  (Cap.  4)   6   Sistema sismo resistente (Cap. 18) losas (Cap. 7, 8) Muros (Cap. 11) Columnas (Cap. 10) Fundaciones (Cap. 13) cargas (Cap. 5) Análisis (Cap. 6) Diafragmas (Cap. 12) vigas (Cap. 9)
  • 7. ACI  318-­‐14    Capítulo  18   Disposiciones  para  el  diseño  sísmico  
  • 8. ACI  318-­‐14    Capítulo  18   Disposiciones  para  el  diseño  sísmico  
  • 9. ACI  318-­‐14    Capítulo  18   Disposiciones  para  el  diseño  sísmico   4.4.6.1  Toda  estructura  debe  asignarse  a  una  Categoría  de   Diseño   Sísmico   de   acuerdo   con   el   reglamento   general   de   Construcción,  o  bien,  como  defina  la  autoridad  competente   que   tenga   la   jurisdicción   en   regiones   donde   no   exista   un   reglamento  de  construcción  legalmente  adoptado  
  • 10. ACI  318-­‐14    Capítulo  18   Disposiciones  para  el  diseño  sísmico  
  • 11. •  En todo el territorio chileno se debe usar una categoría de diseño D. 11                     Categorías  de  Diseño  ASCE7  
  • 12. DECRETO  60   Disposiciones  para  el  diseño  sísmico  
  • 13. DECRETO  60   Disposiciones  para  el  diseño  sísmico  
  • 14. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 15. Marcos  especiales   •  Columnas   •  Uniones  viga-­‐columna  
  • 16. 0.00   0.01   0.02   0.03   0.04   0.05   0.06   0.07   0.08   Rotación, radianes   Momento,k-in.   0   10,000   20,000   30,000   ' 6.0 cg fAP = ' 35.0 cg fAP = ' 1.0 cg fAP = Relaciones  momento-­‐rotación  calculadas  para  columnas   ObjeOvo  
  • 17. Capacidad  de  deformación  lateral  de  columnas   0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ​​ 𝐴↓𝑠ℎ,   𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑑𝑒𝑑 ∕​ 𝐴↓𝑠ℎ, 𝐴𝐶𝐼     Desplazamiento   Lateral   relaOvo,  %   ​ 𝑃∕​ 𝐴↓𝑔 ​ 𝑓↓𝑐↑′  ≤0.2   ​0.2< 𝑃∕​ 𝐴↓𝑔 ​ 𝑓↓𝑐↑′  ≤0 ​ 𝑃∕​ 𝐴↓𝑔 ​ 𝑓↓𝑐↑′  >0.4   P  /  Ag  fc´   P  /  Ag  fc´    ≤    0.4   P  /  Ag  fc´   Ash  en  la  columna  /  Ash  ACI  
  • 18. Cambios  en  el  diseño  de  columnas   ≤350   𝑚𝑚   ≤200   𝑚𝑚   Pu  ≤  0.3  Ag  fc´     ó      fc´≤  70  MPa   Pu  >  0.3  Ag  fc´     ó      fc´  >  70  MPa  
  • 19. Cambios  en  el  diseño  de  columnas   Refuerzo   Transversal Condiciones ecuaciones  para  estribos   rectangulares Pu  ≤  0.3Agfc ’  y     fc ’  ≤  70  MPa El  mayor  de  (a)   y  (b)   Pu  >  0.3Agfc ’  o   fc ’  >  70  MPa El  mayor  de(a),   (b),  y  (c)      175            .                
  • 20. 70  MPA   70  MPA   70  MPA   70  MPA                                                      .                                              .                                                  .                                                  .  
  • 21. Efecto  de  la  canOdad  de  refuerzo   transversal  de  confinamiento   0   0,2   0,4   0,6   0,8   1   1,2   1,4   1,6   1,8   2   10   15   20   25   30   35   40   45   50   Ash  2014  /  Ash  2011   Ancho  de  la  columna  (pulgadas)   P/Agfc  =  0.3   P/Agfc  =  0.4   P/Agfc  =  0.5  
  • 22. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 23. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   450  mm  
  • 24. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   ACI318-­‐11  
  • 25. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 26. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   •  Falla  del  borde  por  aplastamiento  del   hormigón.   •  Controlar  el  acortamiento  del  hormigón,   confinar  el  núcleo  comprimido.  
  • 27. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   δu/hw  ≥  0.005  
  • 28. Mecanismos   La longitud equivalente de rótula plástica, lp, depende de: •  La relación entre el momento último y el momento de fluencia, •  La esbeltez del muro, •  De la interacción entre la flexión y el corte •  Se usan expresiones empíricas simplificadas para lp :                  Columna                          diagrama    de                              diagrama  de                                                    diagrama  de                                                                                    momentos                                          curvatura                                            curvatura  equivalente     lp = 0.4 to 0.5 lw donde lw es el largo del muro Diagramas  para   primera  fuencia  
  • 29. Curvatura  úlOma  y  desplazamiento  lateral  del  techo  
  • 30. Mecanismos     Concepto  de  Rótula  PlásOca  
  • 31. 31   Secciones  B  y  D  según  ACI318   Zona  de  interfase  &   momento  máximo     Hipótesis  de  Bernoulli-­‐Hooke     se  acepta  como  válida   Campo  abanicado  de   de  tensiones  de  compresión   Campo  paralelo  de   de  tensiones  de  compresión   Ensayo   Elevación  –  Porción  inferior   C V T VM P Ensayo  de  un  muro  en  voladizo   Seccion  1  -­‐  Antecedentes  
  • 32. 32   Secciones  B  y  D  según  ACI318   Zona  de  interfase  &   momento  máximo     Hipótesis  de  Bernoulli-­‐Hooke     se  acepta  como  válida   Campo  paralelo  de   de  tensiones  de  compresión   Ensayo   Elevación  –  Porción  inferior   C V T VM P Ensayo  de  un  muro  en  voladizo   Seccion  1  -­‐  Antecedentes   D D
  • 33. Concentración  del  daño  debido  al  pandeo  del  refuerzo  verFcal   y  acoplamiento  de  la  fachada  
  • 34.
  • 35. Mecanismos   Deformación  unitaria  Ciclo  µΔ  =  4x1   εy   Es1ramiento  Acortamiento   Galgas  en  barras   Potenciómetro  externo   Anclaje   ?   Esparcimiento  de  la  Rótula  PlásOca  
  • 36. Mecanismos   M  /  Mn   0   0.76   1.04  1 My  /  Mn   Distribución  medida  de  curvatura  Diagrama  de  momentos   Normalizado     ? Deformación unitaria Ciclo µΔ = 4x1 εy EstiramientoAcortamiento Galgas en barras Potenciómetro externo Anclaje Esparcimiento  de  la  Rótula  PlásOca   Distribución  de  Curvatura   1 Extensión  de  la  plas1ficación  
  • 37. Mecanismos   D = 914 mm 0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 0.025 0.05 0.075 0.1 φ x D Distancefromcolumnbase/D φ y Actual curvature distribution φ y + φ p Idealized distribution l p ( Equivalent plastic hinge length) Concepto  de  Rótula  PlásOca  Equivalente   largo  plásOco  equivalente   en  el  elemento   Distribución  real  de  curvatura   Distribución  supuesta  de  curvatura  
  • 38. Mecanismos   Rotación  debida  al  Anclaje  del  Refuerzo   sp hcol εy or εs 20db db NAD c bar strain profile 0.9 hcol sp hcol εy or εs 20db db NAD c bar strain profile 0.9 hcol Barra  de  diametro  dbl   en  el  extremo   Distribución  de  alargamientos    en  la  barra   Borde  comprimido  
  • 39. Efecto  del  refuerzo  transversal  en  el   confinamiento   • El  refuerzo  transversal  produce  una  presión  de  confinamiento  lateral  en  el  hormigón  en  regiones   discretas   • Las  trabas  transversales  aumentan  la  región  confinada  del  hormigón  y  previenen  el  pandeo   prematuro  del  refuerzo  verOcal.    
  • 40. Nucleo  de  hormigón  efecOvamente  confinado   en  un  borde  de  un  muro  delgado   ACI:  ≤  350  mm   h=  200  mm   s  ≤  h/4   Hormigón  confinado     Elevación   Sección  transersal  
  • 41. Nucleo  de  hormigón  efecOvamente  confinado   en  un  borde  de  un  muro  delgado  
  • 42. Análisis   P   Sección   Detallamiento     -­‐εc     -­‐fc     3   2   1   2 1 M   Relación  tensión  deformación   3
  • 43. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 44. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   δu/hw  ≥  0.005  
  • 45. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   2.0   2.0  =  1.5  x  1.3   1.5  para  pasar  desde  el  sismo  de  diseño  al  máximo   considerado     1.3  porque  el  espectro  elásOco  de  diseño  es  para  una   razón  de  amorOguamiento  críOco  de  un  5%  y  las   estructuras  no  superan  un  2%  
  • 46. Espectro de diseño del ASCE 7 11.4.4.  Parámetros  para  determinar  el  espectro   aceleraciones  de  diseño.     SDS  es  la  ordenada  del  espectro  de  aceleraciones  de  diseño   para  periodos  cortos,  y  SD1  para  un  segundo  de  periodo.       SDS  =  2/3  SMS    (11.4-­‐3)     SD1  =  2/3  SM1    (11.4-­‐4)   46II Congreso AICE 2009, 4 y 5 de diciembre de 2009, Concón.
  • 47. Definición de los factores de modificación de respuesta R ; factor de sobre resistencia ΩO ; y factor de amplificación de desplazamientos, Cd . 47 Desplazamiento   De  diseño   1.5  Desplazamiento   De  diseño    Desplazamiento   calculado    con  el  espectro  de   diseño  reducido    sucesión  de  secciones  plasOficadas    resistencia  en  modo  de  mecanismo    respuesta  elásOca      resistencia  calculada    con  el  espectro  de  diseño   reducido                      .  
  • 48. Definición de los factores de modificación de respuesta R ; factor de sobre resistencia ΩO ; y factor de amplificación de desplazamientos, Cd . 48 Desplazamiento   De  diseño   1.5  Desplazamiento   De  diseño    Desplazamiento   calculado    con  el  espectro  de   diseño  reducido    zona  posible    de  respuesta  para   máximo  sismo  considerado    respuesta  elásOca      resistencia  calculada    con  el  espectro  de  diseño   reducido                      .   ?  
  • 49. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 50. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros  
  • 51. Zona  a  confinar  según  Decreto  60   εc=0.003 c εcc cc ϕu 600  
  • 52. Zona  a  confinar  según  ACI  318   εc=0.003 c εcc cc ϕu
  • 53. Muros  con  modo  de  falla  controlados   por  compresión  y  por  tracción  
  • 54. Diseño  a  flexión  y  fuerza  axial     ACI  318     0.003cε = 0.002sε ≤ Falla  controlada  por  Compresión   Para  lograr  cierta  ducOlidad  se  necesita  detallar   muy  bien  el  elemento  de  borde,  incluir  columnas  de   borde   0.003cε = 0.005 0.002sε> > Transición   0.003cε = 0.005sε ≥ Falla  controlada  por  la  tracción   Se  puede  lograr  respuesta  dúcOl  pero  se  debe  evitar  el   pandeo  del  refuerzo  verOcal  
  • 55. Para  una  rotación  plásOca  de  Ѳp  =  0.01  radians     La  longitud  equivalente  de  largo  plásOco  es  lp  =  lw  /  2   Ordenes  de  magnitud.     Cálculo  aproximado  con  expresiones  de   ACI318     𝜑𝑢 = 𝜃 𝑝 𝑙 𝑤 2 = 2𝜃 𝑝 𝑙 𝑤 ,  para   𝜃𝑝 = 0.01  radianes   𝜑𝑝 = 0.02 𝑙 𝑤   La  curvatura  de  fluencia  es     𝜑𝑦 = 2 𝜀 𝑦 𝑙 𝑤 = 0.0042 𝑙 𝑤    (Refuerzo  grado  60)   Por  lo  tanto,  la  capacidad  de  curvatura   𝜑𝑢  no  debe  ser  menor  que:   𝜑𝑢 = 𝜑𝑦 + 𝜑𝑝 = 0.0242 𝑙 𝑤  
  • 56. 0.003cε = 0.002sε ≤ Falla  controlada  por  Compresión   0.015cε ≥ wl 3 5 wc ≥ l uϕ Para   𝜃𝑝 = 0.01  radianes   𝑐 ≥ 3 5 𝑙 𝑤   𝜀𝑐𝑢 ≥ 𝜑𝑢   𝑐 = 0.0242 𝑙 𝑤 ∗ 3   5 𝑙 𝑤 = 0.015          (Excesivo)    
  • 57. 0.009cε ≤ wl 3 8 wc ≤ l 0.005sε ≥ Falla  controlada  por  la  tracción   uϕ 0.003cε = Para   𝜃𝑝 = 0.01  radianes   𝑐 ≤ 3 8 𝑙 𝑤   𝜀𝑐𝑢 ≤ 𝜑𝑢   𝑐 = 0.0242 𝑙 𝑤 ∗ 3   8 𝑙 𝑤 = 0.0091            (Bajo  a  moderado)  
  • 58. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   300  mm  
  • 59. Diseño  a  flexión  y  fuerza  axial     ACI  318     0.003cε = 0.002sε ≤ Falla  controlada  por  Compresión   Para  lograr  cierta  ducOlidad  se  necesita  detallar   muy  bien  el  elemento  de  borde,  incluir  columnas  de   borde     Espesor  mayor  que  300  mm   0.003cε = 0.005 0.002sε> > Transición   0.003cε = 0.005sε ≥ Falla  controlada  por  la  tracción   Se  puede  lograr  respuesta  dúcOl  pero  se  debe  evitar  el   pandeo  del  refuerzo  verOcal  
  • 60. •  Se  debe  confinar  siempre  la  sección  críOca!   •  Existe  una  gran  incerOdumbre  en  cuanto  al   desplazamiento  que  producirá  un  sismo   •  Si  se  requiere  superar  0.004  como   acortamiento  del  hormigón,  se  requiere  un   borde  especial  con  un  espesor  mínimo  que   garanOce  un  núcleo  confinado.  
  • 61. •  El  Decreto  60  limita  el  acortamiento  unitario   en  el  hormigón  confinado,  para  fines  de   evaluar  la  capacidad  de  deformación,  a  0.008.     •  En  el  subcomité  H  se  propuso  adoptar  como   límite  0.01,  no  prosperó.  
  • 62. Decreto  60    -­‐  desde  noviembre  2011   •  La  fuerza  axial  mayorada  en  un   muro,  Pu,    no  debe  ser  mayor  que   0.35  fc’  Ag.  
  • 63. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 64. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros  
  • 65. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 66. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   •  Falla  del  borde  por  pandeo  del  refuerzo   verOcal,  produce  falla  del  hormigón  por   aplastamiento  al  inverOrse  el  ciclo  de  cargas.   •  Controlar  el  alargamiento  del  acero,  restringir   la  esbeltez,  trabas  a  seis  veces  el  diámetro  del   refuerzo  verOcal.  
  • 67. José  Restrepo  UCSD    -­‐  Christchurch  1994,  NZ   La  ausencia  de  refuerzo  transversal  para  restringir  las  barras  verOcales   puede  haber  sido  la  razón  principal  de  las  fallas  en  elementos  de  borde   en  muros,  ese  Opo  de  falla  se  puede  evitar  con  una  pequeña  canOdad   de  trabas  o  estribos  en  los  bordes.                                                            
  • 68. José  Restrepo  UCSD    -­‐  Christchurch  1994,  NZ   La  falla  se  inicia  al  pandearse  la  barra  verOcal,  en  un  ciclo  de  cargas   primero  se  alarga  y  después  se  comprime  .     Al   pandearse,   la   barra   verOcal   colabora   a   la   pérdida   del   recubrimiento,   reduciéndose   el   área   de   hormigón   efecOvamente   confinado.     En  ensayos  de  muros  (Thomsen  and  Wallace,  2004),  algunos  hechos   en  2013  en  UCLA  (proyecto  ATC  94)  se  ha  comprobado  que  el  pandeo   de  las  barras  verOcales  se  inicia  antes  que  se  pierda  el  recubrimiento.  
  • 69. Ensayos  en  la  Universidad  de  California  en  Berkeley,     Agosto  2010,  Jack  Moehle.   CONCENTRACIÓN  DEL  DAÑO   Ensayos  preliminares  de  Jack  Moehle    
  • 71. Ensayos  de  Leonardo  Massone   71   (b) (c) Damaged Zone Unloading Zone Unloading Zone
  • 73. Modo  de  falla   (a)  Flexión  fuera  del  plano   C   C   khu   𝛿= 𝜉𝑏   (b)  Falla  en  compresión  del  hormigón   ​ 𝜖↓𝑠𝑚   −0.005   d  =  κb   C   𝜉𝑏   ​​ 𝐶↓𝑠 ∕2    ​​ 𝐶↓𝑠 ∕2    ​ 𝐶↓𝑐   𝛾𝑏   φ  εsm  –  0.005    .    Cs  /  2      Cs  /  2      Cc      
  • 74. Influencia  de  la  esbeltez   s  =  9db   s  =  6db   s     db     José  Restrepo  University  of  Canterbury    NZ  
  • 75. CYCLIC  STRESS-­‐STRAIN  BEHAVIOR  OF  REINFORCING  STEEL  INCLUDING  EFFECT  OF  BUCKLING    Mario  E.  Rodriguez,  Juan  C.  Botero  and  Jaime  Villa   JOURNAL  OF  STRUCTURAL  ENGINEERING  /  JUNE  1999  /  pp.  605     •  Tensión-­‐deformación   Tracción   Compresión   Alargamiento   unitario   tensión   εp2 *   εp1 *   Indice  de  inicio  del  pandeo  propuesto  por   Mario  Rodriguez  
  • 76. Pandeo  de  barras  en  muros   76   Mario  Rodriguez    y  Botero  (1999)   Wall Label Min Vert. Bar Diameter Ratio to Horiz Spacing db (mm) sh/db TL-1 22 9.1 TT-1 22 9.1 TL-3 18 11.1 TL-2 25 8.0 TT-2 22 9.1 TL-4 18 11.1 TT-3 18 11.1 TZ-5 18 11.1 TZ-6 18 11.1 TC-1 22 9.1
  • 77. –  Se  aumentaron  los  alargamientos  y  acortamientos  unitarios,   monotónicamente  hasta  0.2%     –  En  los  ciclos  posteriores  al  ciclo  0.2%,  solo  se  fueron  aumentando   los  alargamientos    pero  el  acortamiento  del  hormigón  nunca   superó  0.2%   8NT  ensayos  de  John  WALLACE    UCLA   Ciclos  de  cargas  
  • 78. 8NT  después  del  pandeo  del  refuerzo  verOcal  –   John  WALLACE    UCLA   Falla  frágil  repenOna  en  el  tercer  ciclo  a  un  3%:  
  • 79. Resultados  preliminares  de  Wallace   8WT & 8NT (Sh/D = 10.7) 6WT (Sh/D = 8) (ACI  318-­‐11:   𝑠≤200   𝑚𝑚)  
  • 80. Posibes  acortamientos  unitarios  en  el  hormigón   para  un  muro  con  falla  controlada  por  tracción   •  Como  ejemplo  se  eligió  un  muro  “T”  de  un   edificio  zpico    
  • 81. Planta  y  elevación  muro  T1  
  • 82. Diagrama  de  interacción   -­‐1000 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 -­‐5000 -­‐3000 -­‐1000 1000 3000 5000 7000 Fza  Axial  [T] Mto  [T-­‐m] Diagrama  Interaccion  Sección   Resistencia  Nominal Resistencia  de  diseño P5 Pb εs=0.005 εc=0.003 c =3/8 lw εc=0.003 εs=0.002 c =3/5 lw
  • 83. Resultados  del  análisis  no  lineal   Wallace,  Performance  
  • 84. Alargamientos  y  acortamientos  unitarios    en  el  primer  piso  
  • 86. Falla  en  compresión  del  borde  libre  sin   refuerzo  transversal   εc=0.003 εs=0.005 ϕ c =3/8 lw -12000 -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 es sin  confinar fs [Kg/cm^2] εs=0.003
  • 87. Alargamiento  del  refuerzo  verOcal  en  el  borde   libre  e  índice  de  pandeo   εc=0.003 εs=0.005 δ εs=0.0075 c =3/8 lw εc=0.0005 c =30.5 [cm] εs=7.4 ‰ -12000 -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 es sin  confinar εs=0.003 ε*sp=1.04 % εs=0.0075 fs [Kg/cm^2]
  • 88. Falla  en  compresión  del  borde  libre  con  refuerzo   transversal   εc=0.003 εs=0.005 εc=0.008 c =3/8 lw εs=0.0013 -12000 -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 es sin  confinar confinado εs=0.003 εs=0.0074 εs=0.008 fs [Kg/cm^2]
  • 89. Alargamiento  del  refuerzo  verOcal  en  el  borde   libre  e  índice  de  pandeo  con  refuerzo  transversal   εs=0.021 εc=0.0008 εc=0.008 c =18.67 [cm] εs=0.013 c =3/8 lw -12000 -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 es sin  confinar confinado εs=0.003 εs=0.0074 εs=0.021 εs=0.008 ε*sp=1.04 % ε*sp=2.9 % fs [Kg/cm^2]
  • 90. Diagrama  Momento  Curvatura   0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 0.0E+00 2.0E-05 4.0E-05 6.0E-05 8.0E-05 1.0E-04 1.2E-04 1.4E-04 1.6E-04 1.8E-04 Momento[T-m] Curvatura [1/cm] Compresión  del  ala Sin confinar confinada es=0.002 es=0.005 es=0.0074 es=0.021 es=0.06 es=0.08 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0,0E+00 5,0E-06 1,0E-05 1,5E-05 2,0E-05 2,5E-05 3,0E-05 Momento[T-m] Curvatura[1/cm] Borde  libre  comprimido sin  confinar Confinada ec=0.002 ec=0.003 ec=0.005 ec=0.008
  • 92. Falla  balanceada  del  borde  libre  sin  refuerzo   transversal   εc=0.003 εs=0.002 c =3/5 lw -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 8000 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 0.015 es sin  confinar εs=0.003 fs [Kg/cm^2]
  • 93. Alargamiento  del  refuerzo  verOcal  en  el  borde   libre  e  índice  de  pandeo   εc=0.003 εs=0.002 εs=0.0046 c =3/5 lw εc=0.0004 c =41.6 [cm] -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 es sin  confinar εs=0.003 εs=0.0046 ε*sp=0.75 % fs [Kg/cm^2]
  • 94. Falla  balanceada  del  borde  libre  con  refuerzo   transversal   εc=0.003 εs=0.002 εc=0.008 c =3/5 lw εs=0.0054 -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 es sin  confinar confinado εs=0.003 εs=0.0045 εs=0.008 fs [Kg/cm^2]
  • 95. Alargamiento  del  refuerzo  verOcal  en  el  borde  libre  e   índice  de  pandeo  con  refuerzo  transversal   εs=0.0128 εc=0.00067 εc=0.008 c =23.2 [cm] εs=0.0063 c =3/5 lw -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 es sin  confinar confinado εs=0.003 εs=0.0045 εs=0.008 εs=0.00127 ε*sp=0.75 % ε*sp=2.1 % fs [Kg/cm^2]
  • 96. Diagrama  Momento  Curvatura   0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 0.0E+00 2.0E-05 4.0E-05 6.0E-05 8.0E-05 1.0E-04 1.2E-04 1.4E-04 1.6E-04 1.8E-04 Momento[T-m] Curvatura [1/cm] Compresión  del  ala Sin confinar confinada es=0.002 es=0.0045 es=0.005 es=0.0127 es=0.06 es=0.08 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0,0E+00 5,0E-06 1,0E-05 1,5E-05 2,0E-05 2,5E-05 3,0E-05 Momento[T-m] Curvatura[1/cm] Borde  libre  comprimido sin  confinar Confinada ec=0.002 ec=0.003 ec=0.005 ec=0.008
  • 97. Desplazamiento  lateral  del  techo   Carga  Axial H  [m] δe  [cm] δp  [cm] δu  [cm]  (1) δu/H  (1) δu  [cm]  (2) δu/H  (2) 10 1,5 2 4 0,004 4 0,004 20 6 5 11 0,005 8 0,004 30 13 8 21 0,007 12 0,004 40 24 10 34 0,009 16 0,004 10 1 8 10 0,010 11 0,011 20 6 18 24 0,012 22 0,011 30 13 27 40 0,013 32 0,011 40 24 36 60 0,015 43 0,011 10 1 1 2 0,002 3 0,003 20 6 2 8 0,004 5 0,003 30 13 3 17 0,006 8 0,003 40 24 4 28 0,007 10 0,003 10 1 5 6 0,006 7 0,007 20 6 10 16 0,008 14 0,007 30 13 15 29 0,010 20 0,007 40 24 21 45 0,011 27 0,007 Confinada Pb Sin  Confinar P5 Confinada P5 Sin  Confinar Pb
  • 98. FALL ACI CONVENTION 2010 Paulay-Fdo.Yáñez Sugerencia   Evitar  muros  T  con  bordes  libres,  son  muy  frágiles    en  lo  posible,  usar  una  columna  como  elemento  de  borde  
  • 99.
  • 100. •  Se  debe  confinar  siempre  en  la  sección  críOca!   •  Sugerencia:   uOlizar  trabas  para  restringir  pandeo  del   refuerzo  verOcal  en  todo  el  alma  
  • 101. Modificaciones  al  capítulo  21  de  ACI318-­‐11   Actual  capítulo  18  en  ACI  318-­‐14   •  Reorganización   •  Sistemas  estructurales  y  categorías  de  diseño   •  Marcos  especiales,  refuerzo  transversal  en  columnas   •  Disposiciones  de  diseño  para  muros:   –  Refuerzo  transversal   –  Falla  en  bordes  por  aplastamiento  del  hormigón   –  Desplazamiento  de  diseño   –  Zonas  a  confinar   –  Límite  de  esbeltez  para  un  muro   –  Fallas  en  bordes  por  pandeo  del  refuerzo  verOcal   –  Detallamiento  de  bordes  de  muros  especiales   Conclusiones  
  • 102. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   360  mm  y  2/3  
  • 103. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros  
  • 104. ≥ ldh or ldt ≤  150  mm   Barras  con  anclaje  recto  o  con   gancho  anclado  dentro  del  núcleo   confinado  ≥  ldh  o  ldt     Estribos    @  s  ≤  min   hx =  espaciamiento  de  cercos  o  trabas    ≤  menor  que  360  mm  y  2/3  b     lbe  ≥  max  (c – 0.1lw, c/2) b   Estribos/trabas  también  saOsfacen  requisitos  para  restringir   barras  longitudinales  y:                                         ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   •  Elementos  especiales  de  borde     b/3 6db longitudinal   [100+(​355−​ℎ↓𝑥 /75 )  mm]   150  mm   200  mm  y  b/2,       Decreto  60   b/2   b>300  mm  si  c  >  3/8  lw   100  +(116  –  hx/3)              .               b>300  mm  cuando  c  >  cc  
  • 105. Modificaciones  a  ACI  318-­‐14  Decreto  60       Trabas                         estribos              
  • 106. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   20 cm   110 cm   lbe bc1 bc2b   25  [Mpa] 420  [MPa] Materiales (a) b/2 100 (b) 100 (d) 150 150 (c) 167 Separacion  refuerzo  transversal   21.6.4.3 6db 100+ 350 −ℎ( 3   160*150 200*150 Areas  Seccion x1 Usar  trabas  de  10  mm  a  90  mm  de  separación  verOcal  o  disminuir  x1    
  • 107. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   •  Elementos  Ordinarios  de  borde  donde  ρbe  >  2.8/fy  MPa      ganchos  estandard  en  bordes   rodeando  el  refuerzo  verOcal   hx =  max  espaciamiento  de  estribos  o  trabas  ≤  360  mm)   estribos@  s  ≤  el  menor  de  200  mm  y  8db  (excepto     s  ≤  el  menor  de  150  mm  y  6db  donde  el  acero  fluya)   lbe ≥  max  (c – 0.1lw, c/2) Estribos/trabas  también  deben  saOsfacer  los  requisitos    para  barras  que  restringen  el  refuerzo  longitudinal    
  • 108. ACI  318-­‐14   Disposiciones  de  diseño  para  muros   •  Detallamiento  en  la  verOcal  de  un  muro   criOcal  secOon   ≥  max   Elemento  de  borde   especial   elemento  de  borde   ordinario   ≥  305  mm   No  se  requieren  trabas       Elemento  de  borde   cercano  al  borde  de  la   fundación   Elemento  de  borde  distante   del  borde  de  la  fundación   As,be  /  Ag,be    ≤  2.8  /  fy    MPa   As,be  /  Ag,be    >  2.8  /  fy    MPa   lw     Mu  /  4  Vu   ≥  ld  para  1.25  fy   o  Gancho  según   corresponda  
  • 109. Conclusiones                ACI318-­‐14  respecto  a  ACI318-­‐11   •  Modifica  refuerzo  transversal  en  columnas  y  bordes  de  muros.   •  La  decisión  de  confinar  bordes  de  muros  se  hace  al  estado   límite  úlOmo  para  el  máximo  sismo  considerado,  se  introduce   un  factor  igual  a  1.5   •  Se  modifica  el  distanciamiento  de  trabas  en  bordes  especiales,   hx  no  mayor  que  2/3  b   •  Se  especifica  un  espesor  mínimo  de  muros,  un  límite  de   esbeltez  igual  a  hw/16  y  300  mm  para  muros  con  c  mayor  que   3/8  lw  
  • 110. Conclusiones                ACI318-­‐14  respecto  a  Decreto  60     •  La  decisión  de  confinar  bordes  de  muros  se  hace  al  estado  límite  úlOmo  para  el  máximo   sismo  considerado,  se  introduce  un  factor  igual  a  1.5,  el  Decreto  60  toma  el  desplazamiento   de  diseño  a  parOr  de  los  espectros  elásOcos  provenientes  del  sismo  de  2010,  podría  ser   mayor.   •  En  el  Decreto  60  el  distanciamiento  de  trabas  en  bordes  especiales,  hx  es  no  mayor  que  b/2   en  lugar  de  2/3  b,  se  obaene  mejor  confinamiento  del  núcleo  de  hormigón   •  El  límite  de  esbeltez  igual  a  hw/16  está  en  el  Decreto,  pero  el  espesor  mínimo  de  300  mm  es   para  el  sector  del  borde  que  se  debe  confinar  y  no  solo  para  muros  con  c  mayor  que  3/8  lw  .     ACI318-­‐14  permite  muros  delgados  si  la  falla  queda  controlada  por  la  tracción,  (P5).     •  ACI318-­‐14  no  limita  explícitamente  la  carga  axial  sobre  muros  especiales,  el  Decreto  lo  hace   a  través  del  límite  de  0.008  para  el  acortamiento  unitario  del  hormigón  confinado  y  el  límite   de  0.35  fc´Ag  para  la  carga  axial.     •  Como  tarea  futura,  estudiar  el  índice  de  pandeo  para  controlar  la  falla  en  bordes  de  muros.   •  Introducir  métodos  de  diseño  que  consideren  la  diagonal  de  compresión  en  el  alma  por   acción  conjunta  de  la  carga  axial,  momento  de  flexión  y  corte,  puntal-­‐tensor  o  modelos  de   fibras.