SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mg. Néstor Chullo Camerccoa
Asignatura: Gestión de la Educación
Integrantes:
• Saul Katata Tunquipa.
• Cristian Ubaldo Huaman Huanca.
• Roy lidio Ccolque Ccasa.
• Ramon Quispe Pare.
• Frang Héctor Hilares Rojas.
• Yuldeska Maricielo Umasi Chullo.
Tema: Historia de la administración
2023-II
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Facultad de educación
Escuela profesional de educación
Introducción
La historia de la administración encuentra sus raíces en
la filosofía de la antigua Grecia, donde pensadores
prominentes como Platón, Sócrates y Aristóteles
sentaron los cimientos conceptuales que darían forma a
la gestión organizativa. Este análisis monográfico se
sumerge en las ideas de estos filósofos, explorando
cómo sus enseñanzas éticas, políticas y sociales
influyeron en la concepción y evolución de la
administración. Desde la búsqueda de la virtud hasta la
exploración de formas ideales de gobierno, este
estudio desentraña las contribuciones fundamentales
de Platón, Sócrates y Aristóteles, delineando su
impacto perdurable en la disciplina administrativa a lo
largo del tiempo.
Biografía
Nació en Atenas en el año 427, fue discípulo de Sócrates se
preocupó profundamente por los problemas políticos y
sociales inherentes al desarrollo social cultural del pueblo
griego, su aporte es sobre los negocios públicos. En su obra
la Republica, expone la forma democrática de gobierno y de
administración de los negocios públicos.
Escribió La República, Las Leyes, Critón, Fedón, Fedro,
Georgias, El Banquete, y otras obras. Murió en el año 327.
La administración según platón
Platón en su obra La República, pretendió formular un modelo de
organización pública gobernada por una aristocracia de filósofos y sabios, a
los que les prohibía acumular riqueza, por ser esta contraria a la naturaleza
de la bondad y la virtud.
Platón abogaba por una estructura jerárquica en la sociedad, liderada por
filósofos-reyes que poseyeran conocimientos profundos y virtudes morales.
En términos administrativos, esta elite gobernante representaría una forma
de liderazgo basada en la competencia y la sabiduría. Además, Platón
consideraba que la especialización era esencial. Los guardianes, a cargo de la
defensa, y los productores, encargados de la producción, ilustran una
división del trabajo que podría interpretarse como una prefiguración de la
organización y la gestión eficiente. Aunque Platón no se enfocó directamente
en la administración, sus ideas sobre la meritocracia, la especialización y la
necesidad de liderazgo competente influyeron en la evolución de conceptos
administrativos a lo largo de la historia
Origen del estado
Platón derivó el origen del Estado de la necesidad humana de
asociarse y de la división del trabajo. Estas son sus palabras:
“La ciudad nace, en mi opinión, por darse la circunstancia de que
ninguno de nosotros se basta a si mismo, si no que necesita de
muchas cosas… (Hernández y Rodríguez Sergio, 1992)
En otro párrafo dice:
“Cuando más, mejor y más fácil se produce, es cuando cada
persona realiza un solo trabajo de acuerdo con sus aptitudes,
(...) y sin ocuparse de nada más que de él”. (Hernández y
Rodríguez Sergio, 1992)
El gobierno
Platón analizó las diversas formas de gobierno de los humanos hasta su
época:
1. Aristocracia: Sistema político encabezado por gente que sobresale por
su sabiduría intelectual, por su elevada virtud y por su experiencia del
mundo.
2. Oligarquía : Forma de gobierno en la que el poder supremo está en
manos de pocas personas, generalmente de la misma clase social.
3. Timarquía: Gobierno en donde la clase media ocupa y dirige las
magistraturas del Estado a partir de la premisa política de la libertad
4. Democracia: Forma de gobierno justa y conveniente para vivir en
armonía.
5. Tiranía: Poder no solo ilegítimo por su origen, sino también injusto por su
ejercicio y que reprime cualquier oposición
Jerarquía de la organización
social
Platón sostiene que los hombres son de
tres clases, según predomine en ellos
lo racional, lo irascible y lo
concupiscible, lo cual da lugar a tres
razas diferentes:
 La de oro, de los gobernantes
 La de plata, de los guerreros
 La de hierro y bronce, de los
labradores, comerciantes
artesanos, etc.
Selección de los gobernantes
Considera Platón que es necesario
seleccionar a los hombres mejor dotados
para unirlos con las mujeres notables
para mejorar progresivamente la raza.
Además, propuso con el mismo fin que se
aplique el infanticidio a los nacidos
débiles o enfermos.
Los pensadores griegos clásicos, como Sócrates,
Platón y Aristóteles, influyen en la filosofía y
práctica de la administración hoy. Sus ideas se
interpretan y aplican en la administración de
diversas maneras. Platón aboga por gobernantes
filósofos, Aristóteles enfatiza la ética de la
virtud, y Sócrates introduce el método socrático
para fomentar el pensamiento crítico y el
diálogo.
Conclusión

Más contenido relacionado

Similar a platon.pptx

Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
Alixon Daniela
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Sheyla Ocupa
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Cybernautic.
 
Cartilla 3 perido
Cartilla 3 peridoCartilla 3 perido
Cartilla 3 perido
deividsuarez96
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
Carlos Barijho
 
Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1
ValentineQuiroga
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Franco Morales
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
ivanjrz
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
MaraPazMuoz1
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
WILLIAM PEÑARANDA
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
WlliamMoreno
 
FORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNOFORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNO
Helem Alejandra
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
jmpelaez
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
jmpelaez
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado
JORGEKALA
 
Expo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdfExpo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdf
PaulSamaniego6
 
Boulesis articulo 41
Boulesis articulo 41Boulesis articulo 41
Boulesis articulo 41
Alex Hernandez Torres
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Sandra Segovia M
 
Cartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I PeriodoCartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I Periodo
ValenPadilla
 
Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01
DanielaLozanoAlvarado
 

Similar a platon.pptx (20)

Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
 
Cartilla 3 perido
Cartilla 3 peridoCartilla 3 perido
Cartilla 3 perido
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
 
Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
 
FORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNOFORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNO
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado
 
Expo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdfExpo Administracion G..pdf
Expo Administracion G..pdf
 
Boulesis articulo 41
Boulesis articulo 41Boulesis articulo 41
Boulesis articulo 41
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Cartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I PeriodoCartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I Periodo
 
Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01
 

Más de armyyapoyapo

HOJA-DE-VIDA-DAMF.2021.pdf hoja de vida.
HOJA-DE-VIDA-DAMF.2021.pdf hoja de vida.HOJA-DE-VIDA-DAMF.2021.pdf hoja de vida.
HOJA-DE-VIDA-DAMF.2021.pdf hoja de vida.
armyyapoyapo
 
PEN_G y E_NCH.pdf
PEN_G y E_NCH.pdfPEN_G y E_NCH.pdf
PEN_G y E_NCH.pdf
armyyapoyapo
 
Biorremediación de aguas residuales_07.pptx
Biorremediación de aguas residuales_07.pptxBiorremediación de aguas residuales_07.pptx
Biorremediación de aguas residuales_07.pptx
armyyapoyapo
 
Estudio de caso N°02.pdf
Estudio de caso N°02.pdfEstudio de caso N°02.pdf
Estudio de caso N°02.pdf
armyyapoyapo
 
LA GENETICA.pdf
LA GENETICA.pdfLA GENETICA.pdf
LA GENETICA.pdf
armyyapoyapo
 
TRIPTICO FINAL.pdf
TRIPTICO FINAL.pdfTRIPTICO FINAL.pdf
TRIPTICO FINAL.pdf
armyyapoyapo
 

Más de armyyapoyapo (6)

HOJA-DE-VIDA-DAMF.2021.pdf hoja de vida.
HOJA-DE-VIDA-DAMF.2021.pdf hoja de vida.HOJA-DE-VIDA-DAMF.2021.pdf hoja de vida.
HOJA-DE-VIDA-DAMF.2021.pdf hoja de vida.
 
PEN_G y E_NCH.pdf
PEN_G y E_NCH.pdfPEN_G y E_NCH.pdf
PEN_G y E_NCH.pdf
 
Biorremediación de aguas residuales_07.pptx
Biorremediación de aguas residuales_07.pptxBiorremediación de aguas residuales_07.pptx
Biorremediación de aguas residuales_07.pptx
 
Estudio de caso N°02.pdf
Estudio de caso N°02.pdfEstudio de caso N°02.pdf
Estudio de caso N°02.pdf
 
LA GENETICA.pdf
LA GENETICA.pdfLA GENETICA.pdf
LA GENETICA.pdf
 
TRIPTICO FINAL.pdf
TRIPTICO FINAL.pdfTRIPTICO FINAL.pdf
TRIPTICO FINAL.pdf
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

platon.pptx

  • 1. Docente: Mg. Néstor Chullo Camerccoa Asignatura: Gestión de la Educación Integrantes: • Saul Katata Tunquipa. • Cristian Ubaldo Huaman Huanca. • Roy lidio Ccolque Ccasa. • Ramon Quispe Pare. • Frang Héctor Hilares Rojas. • Yuldeska Maricielo Umasi Chullo. Tema: Historia de la administración 2023-II Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de educación Escuela profesional de educación
  • 2. Introducción La historia de la administración encuentra sus raíces en la filosofía de la antigua Grecia, donde pensadores prominentes como Platón, Sócrates y Aristóteles sentaron los cimientos conceptuales que darían forma a la gestión organizativa. Este análisis monográfico se sumerge en las ideas de estos filósofos, explorando cómo sus enseñanzas éticas, políticas y sociales influyeron en la concepción y evolución de la administración. Desde la búsqueda de la virtud hasta la exploración de formas ideales de gobierno, este estudio desentraña las contribuciones fundamentales de Platón, Sócrates y Aristóteles, delineando su impacto perdurable en la disciplina administrativa a lo largo del tiempo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Biografía Nació en Atenas en el año 427, fue discípulo de Sócrates se preocupó profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social cultural del pueblo griego, su aporte es sobre los negocios públicos. En su obra la Republica, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos. Escribió La República, Las Leyes, Critón, Fedón, Fedro, Georgias, El Banquete, y otras obras. Murió en el año 327.
  • 10. La administración según platón Platón en su obra La República, pretendió formular un modelo de organización pública gobernada por una aristocracia de filósofos y sabios, a los que les prohibía acumular riqueza, por ser esta contraria a la naturaleza de la bondad y la virtud. Platón abogaba por una estructura jerárquica en la sociedad, liderada por filósofos-reyes que poseyeran conocimientos profundos y virtudes morales. En términos administrativos, esta elite gobernante representaría una forma de liderazgo basada en la competencia y la sabiduría. Además, Platón consideraba que la especialización era esencial. Los guardianes, a cargo de la defensa, y los productores, encargados de la producción, ilustran una división del trabajo que podría interpretarse como una prefiguración de la organización y la gestión eficiente. Aunque Platón no se enfocó directamente en la administración, sus ideas sobre la meritocracia, la especialización y la necesidad de liderazgo competente influyeron en la evolución de conceptos administrativos a lo largo de la historia
  • 11. Origen del estado Platón derivó el origen del Estado de la necesidad humana de asociarse y de la división del trabajo. Estas son sus palabras: “La ciudad nace, en mi opinión, por darse la circunstancia de que ninguno de nosotros se basta a si mismo, si no que necesita de muchas cosas… (Hernández y Rodríguez Sergio, 1992) En otro párrafo dice: “Cuando más, mejor y más fácil se produce, es cuando cada persona realiza un solo trabajo de acuerdo con sus aptitudes, (...) y sin ocuparse de nada más que de él”. (Hernández y Rodríguez Sergio, 1992)
  • 12. El gobierno Platón analizó las diversas formas de gobierno de los humanos hasta su época: 1. Aristocracia: Sistema político encabezado por gente que sobresale por su sabiduría intelectual, por su elevada virtud y por su experiencia del mundo. 2. Oligarquía : Forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de pocas personas, generalmente de la misma clase social. 3. Timarquía: Gobierno en donde la clase media ocupa y dirige las magistraturas del Estado a partir de la premisa política de la libertad 4. Democracia: Forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. 5. Tiranía: Poder no solo ilegítimo por su origen, sino también injusto por su ejercicio y que reprime cualquier oposición
  • 13. Jerarquía de la organización social Platón sostiene que los hombres son de tres clases, según predomine en ellos lo racional, lo irascible y lo concupiscible, lo cual da lugar a tres razas diferentes:  La de oro, de los gobernantes  La de plata, de los guerreros  La de hierro y bronce, de los labradores, comerciantes artesanos, etc.
  • 14. Selección de los gobernantes Considera Platón que es necesario seleccionar a los hombres mejor dotados para unirlos con las mujeres notables para mejorar progresivamente la raza. Además, propuso con el mismo fin que se aplique el infanticidio a los nacidos débiles o enfermos.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los pensadores griegos clásicos, como Sócrates, Platón y Aristóteles, influyen en la filosofía y práctica de la administración hoy. Sus ideas se interpretan y aplican en la administración de diversas maneras. Platón aboga por gobernantes filósofos, Aristóteles enfatiza la ética de la virtud, y Sócrates introduce el método socrático para fomentar el pensamiento crítico y el diálogo. Conclusión