SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo #1
ESTADO Y PODER
Juan Pablo Arroyave M.
Jerónimo Bedoya M.
Sebastian Botero A.
Juan Manuel Pelaez R.
Desde la antigüa mesopotamia y más destacada
aún la grecia y las civilizaciones que le
precedieron y forman la época clásica de las que
parten las bases del conocimiento occidental y
que dieron paso a la formación de mundo que
conocemos hoy en día, en el ámbito de estado y
poder se destacan dos de los más famosos
filósofos griegos, el discípulo de Sócrates, Platón
y a su vez maestro de la otra gran figura del
Estado y Poder
Nos propone debido a los regímenes en los que
vivió que la única república idónea, el estado es
uno solo donde la justicia es la atribución a cada
cual de la tarea que le compete de acuerdo a las
propias aptitudes y hay tres clases de hombres en
nivel armónico:
Gobernantes-filósofos, guerreros y los que se
dedican a trabajos productivos
PLATÓN
“El óptimo estado es uno solo, siendo así la
constitución perfecta, los malos estados son
muchos.”
Esclavos:
Para platón los esclavos no poseen ningún valor,
puesto que carecían de educación, razón y
conocimiento.
Constituciones corruptas:
Timocracia: Honor y conquista donde la actividad
bélica y el talento militar destacan para hacerla
una constitución casi ideal.
Oligarquía: Es las ansias de riqueza donde se
evidencia la degradación de la aristocracia.
Democracia: Es una libertad desordenada donde
no existe la disciplina exigente a seguir.
Tiranía: Se destaca la violencia, la muerte y la
injusticia.
Formas tradicionales:
Monarquía:
Cuando entre todos uno tiene el mando.
Aristocracia:
Si el mando está en manos de varias personas.
Atribuidas a la constitución ideal.
Esparta es el más cercano a la constitución ideal
aunque su error es honrar más a los guerreros
que a los sabios.
Propone un gobierno mixto donde se evidenciara
la voluntad de las mayorías y el gobierno de los
que habían sido educados para así poder darle
solución a problemas de tipo sociales, jurídicos,
de clases, entre otros.
Esclavos:
Son importantes porque por medio de ellos como
sacrificio se sacaría la polis adelante.
ARISTÓTELES
Aristóteles nos propone las siguientes formas de
gobierno:
Aristocracia: Definido como el gobierno manejado
por unos pocos.
Politeia: Es una forma casi ideal donde la gente
piensa y actúa en pro del bien común, trabajando
organizados por sectores.
Monarquía:
Es una forma de gobierno que suele ser
hereditaria de un solo hombre, es considerada
buena y positiva siempre y cuando esté bajo un
Fue un gran historiador romano que tenía
contacto con las más altas esferas sociales,
destacando la grandeza de la política del pueblo
romano, gracias a la cual gobernó gran parte del
mundo por muchos años.
Esclavos:
Es simplemente una factor que hace parte del
desarrollo del crecimiento de un pueblo.
POLIBIO
Formas de gobierno propuestas por
Polibio:
Oclocracia: Es el gobierno de las masas, también
conocido como democracia y para Polibio es
positivo.
Reino: Es un gobierno de una sola persona que es
aceptado por la voluntad propia del pueblo pero
cuando decae se convierte en tiranía.
Aristocracia: Gobierno donde el poder lo tienen
Este arzobispo eclesiástico católico y erudito
polímata hispanogodo de la época visigótica nos
propone en su pensamiento medieval:
-Tener hijos y educarlos, en una sola libertad
donde se devuelva todo lo que se preste y
rechazar la violencia.
-Cuando los reyes son buenos, es don de Dios,
cuando estos son malos es culpa del pueblo
puesto que por los méritos del pueblo se dispone
la vida de los gobernantes.
ISIDORO DE SEVILLA
-La filosofía: Conocimiento de las cosas divinas y
humanas, unido al estudio y cuidado de vivir
rectamente.
Se divide en cuatro:
Natural: Investiga la naturaleza.
Moral: Trata las costumbres y moralidad.
Racional: Enseña el modo de buscar la verdad en
los objetos.
Postulados:
-Por medio de las cosas finitas y creadas, venimos
en conocimiento de la existencia y de los
atributos de Dios, el cual es el Sumo Bien.
-En dios no hay presente, pasado ni futuro y su
eternidad contiene y precede todos los tiempos
-El hombre ocupa lugar eminente entre las
criaturas: es el fin próximo y parcial de la creación;
y el ser que más se asemeja al creador
-El alma racional es incorpórea y espiritual, creada
de la nada por Dios, es inmortal
-Este mundo visible, compuesto de cielo, tierras,
mares y estrellas, se llama mundo porque esta
siempre en movimiento.
-El origen del mal es el defecto o malicia de la
voluntad; pues la naturaleza y la voluntad, son
buenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustin
universalfun
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Arturo Bazan
 
El estado ideal
El estado idealEl estado ideal
El estado ideal
Mónica Mendívil
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
UO
 
El estado y platón
El estado y platónEl estado y platón
El estado y platón
zentationpp
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
alejandroco
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
David Ruiz
 
La política - Platón
La política - PlatónLa política - Platón
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
Trabajo de investigacion el estado ideal   platonTrabajo de investigacion el estado ideal   platon
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
FRANCISCO PÉREZ JACINTO
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
dominic7davies
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
victoriagonzalezmantilla
 
Historia de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua ChinaHistoria de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua China
Vilnya Payano
 
La política de Aristóteles
La política de AristótelesLa política de Aristóteles
La política de Aristóteles
Yoan Beltrán
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
Paola
 
La Justicia para Platón
La Justicia para PlatónLa Justicia para Platón
La Justicia para Platón
Carlos Iglesias Freire
 
La républica y la teoría de las ideas
La républica y la teoría de las ideasLa républica y la teoría de las ideas
La républica y la teoría de las ideas
Victor Julian Mejias
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Stéfano Morán Noboa
 
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 2. Historia de los sistemas políticosUnidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (19)

Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustin
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El estado ideal
El estado idealEl estado ideal
El estado ideal
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
El estado y platón
El estado y platónEl estado y platón
El estado y platón
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cicerón.
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
 
La política - Platón
La política - PlatónLa política - Platón
La política - Platón
 
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
Trabajo de investigacion el estado ideal   platonTrabajo de investigacion el estado ideal   platon
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
 
Historia de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua ChinaHistoria de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua China
 
La política de Aristóteles
La política de AristótelesLa política de Aristóteles
La política de Aristóteles
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
La Justicia para Platón
La Justicia para PlatónLa Justicia para Platón
La Justicia para Platón
 
La républica y la teoría de las ideas
La républica y la teoría de las ideasLa républica y la teoría de las ideas
La républica y la teoría de las ideas
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 2. Historia de los sistemas políticosUnidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
 

Similar a Estado y poder

Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Cybernautic.
 
Fundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-moraFundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-mora
analuisamercado
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
MarielaAdams
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
DavidPerez1102
 
Precursores de las Ciencias Políticas.pdf
Precursores de las Ciencias Políticas.pdfPrecursores de las Ciencias Políticas.pdf
Precursores de las Ciencias Políticas.pdf
AlanisMejia1
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Franco Morales
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
Claudia Patricia Guerrero Muñoz
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
DavidPerez1102
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
DavidPerez1102
 
Valores de la cultura politica
Valores de la cultura politicaValores de la cultura politica
Valores de la cultura politica
Juank Valencia Vilela
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Giancarlo Guarnizo
 
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases socialesOrigen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Maariocanchola
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
Fátima De Sá
 

Similar a Estado y poder (20)

Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
 
Fundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-moraFundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-mora
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Precursores de las Ciencias Políticas.pdf
Precursores de las Ciencias Políticas.pdfPrecursores de las Ciencias Políticas.pdf
Precursores de las Ciencias Políticas.pdf
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Valores de la cultura politica
Valores de la cultura politicaValores de la cultura politica
Valores de la cultura politica
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases socialesOrigen del estado, formas de gobierno y clases sociales
Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
 

Más de jmpelaez

Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
jmpelaez
 
Ccias políticas n°2
Ccias políticas n°2Ccias políticas n°2
Ccias políticas n°2
jmpelaez
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
jmpelaez
 
Ciencias politicas n°2
Ciencias politicas n°2Ciencias politicas n°2
Ciencias politicas n°2
jmpelaez
 
Inteligencia financiera
Inteligencia financieraInteligencia financiera
Inteligencia financiera
jmpelaez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
jmpelaez
 
Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1
jmpelaez
 
La administración financiera se refiere al manejo inteligente
La administración financiera se refiere al manejo inteligenteLa administración financiera se refiere al manejo inteligente
La administración financiera se refiere al manejo inteligente
jmpelaez
 
Trabajo emprendimiento tablas inventario
Trabajo emprendimiento tablas inventarioTrabajo emprendimiento tablas inventario
Trabajo emprendimiento tablas inventario
jmpelaez
 
Trabajo de inventario
Trabajo de inventarioTrabajo de inventario
Trabajo de inventario
jmpelaez
 
Trabajo emprendimiento 3
Trabajo emprendimiento 3Trabajo emprendimiento 3
Trabajo emprendimiento 3
jmpelaez
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
jmpelaez
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
jmpelaez
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
jmpelaez
 
Pda
PdaPda
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
jmpelaez
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnología
jmpelaez
 
Como actuar ante un conflicto diapo
Como actuar ante un conflicto diapoComo actuar ante un conflicto diapo
Como actuar ante un conflicto diapo
jmpelaez
 
Carrera de japoneses y colombianos
Carrera de japoneses y colombianosCarrera de japoneses y colombianos
Carrera de japoneses y colombianos
jmpelaez
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
jmpelaez
 

Más de jmpelaez (20)

Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
 
Ccias políticas n°2
Ccias políticas n°2Ccias políticas n°2
Ccias políticas n°2
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
 
Ciencias politicas n°2
Ciencias politicas n°2Ciencias politicas n°2
Ciencias politicas n°2
 
Inteligencia financiera
Inteligencia financieraInteligencia financiera
Inteligencia financiera
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1
 
La administración financiera se refiere al manejo inteligente
La administración financiera se refiere al manejo inteligenteLa administración financiera se refiere al manejo inteligente
La administración financiera se refiere al manejo inteligente
 
Trabajo emprendimiento tablas inventario
Trabajo emprendimiento tablas inventarioTrabajo emprendimiento tablas inventario
Trabajo emprendimiento tablas inventario
 
Trabajo de inventario
Trabajo de inventarioTrabajo de inventario
Trabajo de inventario
 
Trabajo emprendimiento 3
Trabajo emprendimiento 3Trabajo emprendimiento 3
Trabajo emprendimiento 3
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Pda
PdaPda
Pda
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnología
 
Como actuar ante un conflicto diapo
Como actuar ante un conflicto diapoComo actuar ante un conflicto diapo
Como actuar ante un conflicto diapo
 
Carrera de japoneses y colombianos
Carrera de japoneses y colombianosCarrera de japoneses y colombianos
Carrera de japoneses y colombianos
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Estado y poder

  • 1. Trabajo #1 ESTADO Y PODER Juan Pablo Arroyave M. Jerónimo Bedoya M. Sebastian Botero A. Juan Manuel Pelaez R.
  • 2. Desde la antigüa mesopotamia y más destacada aún la grecia y las civilizaciones que le precedieron y forman la época clásica de las que parten las bases del conocimiento occidental y que dieron paso a la formación de mundo que conocemos hoy en día, en el ámbito de estado y poder se destacan dos de los más famosos filósofos griegos, el discípulo de Sócrates, Platón y a su vez maestro de la otra gran figura del Estado y Poder
  • 3. Nos propone debido a los regímenes en los que vivió que la única república idónea, el estado es uno solo donde la justicia es la atribución a cada cual de la tarea que le compete de acuerdo a las propias aptitudes y hay tres clases de hombres en nivel armónico: Gobernantes-filósofos, guerreros y los que se dedican a trabajos productivos PLATÓN
  • 4. “El óptimo estado es uno solo, siendo así la constitución perfecta, los malos estados son muchos.” Esclavos: Para platón los esclavos no poseen ningún valor, puesto que carecían de educación, razón y conocimiento.
  • 5. Constituciones corruptas: Timocracia: Honor y conquista donde la actividad bélica y el talento militar destacan para hacerla una constitución casi ideal. Oligarquía: Es las ansias de riqueza donde se evidencia la degradación de la aristocracia. Democracia: Es una libertad desordenada donde no existe la disciplina exigente a seguir. Tiranía: Se destaca la violencia, la muerte y la injusticia.
  • 6. Formas tradicionales: Monarquía: Cuando entre todos uno tiene el mando. Aristocracia: Si el mando está en manos de varias personas. Atribuidas a la constitución ideal. Esparta es el más cercano a la constitución ideal aunque su error es honrar más a los guerreros que a los sabios.
  • 7. Propone un gobierno mixto donde se evidenciara la voluntad de las mayorías y el gobierno de los que habían sido educados para así poder darle solución a problemas de tipo sociales, jurídicos, de clases, entre otros. Esclavos: Son importantes porque por medio de ellos como sacrificio se sacaría la polis adelante. ARISTÓTELES
  • 8. Aristóteles nos propone las siguientes formas de gobierno: Aristocracia: Definido como el gobierno manejado por unos pocos. Politeia: Es una forma casi ideal donde la gente piensa y actúa en pro del bien común, trabajando organizados por sectores. Monarquía: Es una forma de gobierno que suele ser hereditaria de un solo hombre, es considerada buena y positiva siempre y cuando esté bajo un
  • 9. Fue un gran historiador romano que tenía contacto con las más altas esferas sociales, destacando la grandeza de la política del pueblo romano, gracias a la cual gobernó gran parte del mundo por muchos años. Esclavos: Es simplemente una factor que hace parte del desarrollo del crecimiento de un pueblo. POLIBIO
  • 10. Formas de gobierno propuestas por Polibio: Oclocracia: Es el gobierno de las masas, también conocido como democracia y para Polibio es positivo. Reino: Es un gobierno de una sola persona que es aceptado por la voluntad propia del pueblo pero cuando decae se convierte en tiranía. Aristocracia: Gobierno donde el poder lo tienen
  • 11. Este arzobispo eclesiástico católico y erudito polímata hispanogodo de la época visigótica nos propone en su pensamiento medieval: -Tener hijos y educarlos, en una sola libertad donde se devuelva todo lo que se preste y rechazar la violencia. -Cuando los reyes son buenos, es don de Dios, cuando estos son malos es culpa del pueblo puesto que por los méritos del pueblo se dispone la vida de los gobernantes. ISIDORO DE SEVILLA
  • 12. -La filosofía: Conocimiento de las cosas divinas y humanas, unido al estudio y cuidado de vivir rectamente. Se divide en cuatro: Natural: Investiga la naturaleza. Moral: Trata las costumbres y moralidad. Racional: Enseña el modo de buscar la verdad en los objetos. Postulados:
  • 13. -Por medio de las cosas finitas y creadas, venimos en conocimiento de la existencia y de los atributos de Dios, el cual es el Sumo Bien. -En dios no hay presente, pasado ni futuro y su eternidad contiene y precede todos los tiempos -El hombre ocupa lugar eminente entre las criaturas: es el fin próximo y parcial de la creación; y el ser que más se asemeja al creador
  • 14. -El alma racional es incorpórea y espiritual, creada de la nada por Dios, es inmortal -Este mundo visible, compuesto de cielo, tierras, mares y estrellas, se llama mundo porque esta siempre en movimiento. -El origen del mal es el defecto o malicia de la voluntad; pues la naturaleza y la voluntad, son buenas