SlideShare una empresa de Scribd logo
CADe_SIMU 4. Arranque y parada de motor con Arduino
La versión 4 de CADe_SIMU nos permite incluir un Arduino en el circuito para que interactúe con
los elementos simulados. En este artículo vamos a ver a modo de ejemplo cómo utilizarlo para
realizarel arranque y parada de un motor trifásico con dos pulsadores y lectura del relé térmico.
En un articulo previo explicaba de qué manera podemos agregar un Arduino UNO a nuestros
circuitos en CADe_SIMU y vimos que en realidad el Arduino no es simulado sinoque necesitamos
tener un Arduino real, con el programa que queremos incluir en la simulación ya cargado y
conectadoa travésde un puertoUSB. En estaocasiónlesvoya mostrar un ejemplo.Consiste enun
circuito básico de arranque y parada de un motor trifásico, cuyo esquemático podemos ver en la
siguiente imagen:
Arranquey parada deun motortrifásico con Arduino
Comopuedenapreciar,el circuito tieneuncontactorK1 que esel que actúasobre elmotortrifásico.
La bobinade este contactorestáconectadaala salida2 del Arduino.Al Arduinoademásse conectan
dos pulsadores de control del motor: S2 (entrada 9) para ponerlo en marcha y S1 (entrada 8)
para pararlo. Como medida de protección, el motor tiene un relé térmico que cierra el
contacto F (entrada10) si se produce unasobrecarga,situaciónenlacual vamosaabrirel contactor
y encenderlaluzde alarma H (salida 3). La condiciónde alarmase mantendráaunque se desactive
la entrada del relé térmico (entrada 10) y sólo podremos arrancar de nuevo el motor si actuamos
sobre el pulsador CLEAR (entrada 11).
Recuerdenque loscircuitoseléctricosdel Arduinodeben cerrarse siempreporGNDy5V del mismo
Arduino en CADe_SIMU.
Esta es la configuración del Arduino:
Configuración delArduino en CADe_SIMU
Circuito
En el Arduinonoesnecesarioque armemosningúncircuito.Noesnecesarioque conectemos
nada a las entradasni a las salidas,todoel control lorealizaráCADe_SIMU
El programa grabadoenel Arduinoque hace que este circuitofuncione esel siguiente:
//Ejemplo Arranque y parada
define MOTOR 2
define PILOTO 3
define STOP 8
define START 9
define TERMICO 10
define CLEAR 11
#include <PC_SIMU.h>
PC_SIMU Arduino;
boolean AlarmaTermico;
void setup() {
pinMode(MOTOR, OUTPUT); //Salida Motor
pinMode(PILOTO, OUTPUT); //Indicador Error
digitalWrite(MOTOR, 0); //Arranca motor parado
digitalWrite(PILOTO, 0); //Arranca lampara apagada
pinMode (STOP, INPUT); //Entrada pulsador STOP
pinMode (START, INPUT); //Entrada pulsador START
pinMode (TERMICO, INPUT); //Entrada contacto aux relé térmico
pinMode (CLEAR, INPUT); //Entrada CLEAR de alarma
AlarmaTermico = false;
Arduino.INI();
}
void loop() {
//Ver pulsador START
if (digitalRead (START) && (AlarmaTermico==false)) {
digitalWrite(MOTOR, 1);
}
//Ver pulsador STOP
if (digitalRead (STOP)) {
digitalWrite(MOTOR, 0);
}
//Ver contacto del térmico
if (digitalRead (TERMICO)) {
digitalWrite (MOTOR,0);
digitalWrite (PILOTO,1);
AlarmaTermico = true;
}
//Ver pulsador de CLEAR
if (digitalRead (CLEAR)) {
digitalWrite (PILOTO,0);
AlarmaTermico = false;
}
}
Analicemosel funcionamientode este código:
En el iniciotenemosalgunasdefiniciones(define) de entradasysalidas,que podemoscambiarsi
modificamosel circuito.
Luego,enlas líneas10 y 11 incluimoslalibrería PC_SIMU,indispensable paracomunicarnoscon
CADe_SIMU y luegocreamosel objeto Arduino.
En la línea13 definimoslavariableAlarmaTermico,de tipobooleana,que vaaindicarsi se activo
el relé térmicoporuna sobrecarga enel motor.
En la función setupse definenlas salidasyentradas con pinMode yse inicializanacero lassalidas.
Tambiéninicializamosen false lavariable AlarmaTermicoyllamamosal método INIdel objeto
Arduinoparainicializarlacomunicación.
En la función loopse va comprobandoel estadode lasentradasy actuandoen consecuencia:
En la línea36, si se aprietaSTART y no hay una condición de sobrecarga, activamosla salida
del contactor para ponerel marcha el motor.
En la línea41, si se aprietaSTOP,desactivamoslasalidadel contactory paramos el motor.
En la línea46, si se cierrael contacto auxiliardel relé térmicoporque hubounasobrecarga,
paramosel motor, prendemoslaluzde alarmay ponemosen true la variable AlarmaTermico,
indicandolafalla.
Finalmenteenlalínea53, si se pulsa CLEAR, “limpiamos”lafallaapagandolaluzde alarma y
poniendoen false AlarmaTermico,conlo que el motorestáde nuevoencondicionesde ser
puestoenmarcha.
Este es sólounprograma de prueba,para mostrar lasposibilidadesde incluirunArduinoUNOen
nuestrassimulacionesconCADe_SIMU.
Aquí puedenverel circuitoenfuncionamiento:
La simulación en funcionamiento
¿Qué pasa con las entradas del Arduino?
Seguramente algunosse preguntaráncómo puede funcionarunprogramade Arduinoenel que
tomamosdecisionesenbase alosvaloresde lasentradas,si no hay nada conectado a las
mismas..
En este caso no esnecesarioque conectemosnadaalasentradasporque la
libreríaPC_SIMU toma la informaciónque le envíaCADe_SIMUcuandoactuamossobre una
entradaenel simuladory le hace creer al Arduinoque esaentradase activóa nivel de hardware.
Puedenprobarde activarlas entradasde la placa,eneste caso conectandouncable,por ejemplo
entre 5V y laentrada 9 (START).Veránque enCADe_SIMU el motorse pone en marcha,pero el
pulsadorde START conectadoa esaentradano muestraactividad.Esque el flujode información
eneste caso esen unasola direcciónyCADe_SIMUsóloestárecibiendoinformaciónde loque
sucede enlassalidasdel Arduino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrialPLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Programación Avanzada: Familia de PLC´s SIMATIC S7-200
PLC: Programación Avanzada: Familia de PLC´s SIMATIC S7-200PLC: Programación Avanzada: Familia de PLC´s SIMATIC S7-200
PLC: Programación Avanzada: Familia de PLC´s SIMATIC S7-200
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
MichelleMorag98
 
Electrónica Paraninfo por Juan Carlos Martin Castillo
Electrónica Paraninfo por Juan Carlos Martin CastilloElectrónica Paraninfo por Juan Carlos Martin Castillo
Electrónica Paraninfo por Juan Carlos Martin Castillo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control de temperatura con el plc s7 200 (4)
Control de temperatura con el plc s7 200 (4)Control de temperatura con el plc s7 200 (4)
Control de temperatura con el plc s7 200 (4)
Moi Torres
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Instituto Tecnológico de Querétaro
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Motor paso a paso Arduino
Arduino: Motor paso a paso ArduinoArduino: Motor paso a paso Arduino
Arduino: Motor paso a paso Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
Francisco Pacheco
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
Joseph Lino Juarez
 
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
Juan Paul Inga Ortega
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
diegoavalos_tec
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
Mario Villamil
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
INSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICAINSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICA
Esaú Samaniego Melo
 
Arduino practicas
Arduino practicasArduino practicas
Arduino practicas
Rafael Eduardo G
 
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
Lab 04   circuitos contadores con flip flopsLab 04   circuitos contadores con flip flops
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
DemianRamos
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 

La actualidad más candente (20)

PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrialPLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
 
PLC: Programación Avanzada: Familia de PLC´s SIMATIC S7-200
PLC: Programación Avanzada: Familia de PLC´s SIMATIC S7-200PLC: Programación Avanzada: Familia de PLC´s SIMATIC S7-200
PLC: Programación Avanzada: Familia de PLC´s SIMATIC S7-200
 
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
 
Electrónica Paraninfo por Juan Carlos Martin Castillo
Electrónica Paraninfo por Juan Carlos Martin CastilloElectrónica Paraninfo por Juan Carlos Martin Castillo
Electrónica Paraninfo por Juan Carlos Martin Castillo
 
Control de temperatura con el plc s7 200 (4)
Control de temperatura con el plc s7 200 (4)Control de temperatura con el plc s7 200 (4)
Control de temperatura con el plc s7 200 (4)
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
Arduino: Motor paso a paso Arduino
Arduino: Motor paso a paso ArduinoArduino: Motor paso a paso Arduino
Arduino: Motor paso a paso Arduino
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
 
INSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICAINSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICA
 
Arduino practicas
Arduino practicasArduino practicas
Arduino practicas
 
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
Lab 04   circuitos contadores con flip flopsLab 04   circuitos contadores con flip flops
Lab 04 circuitos contadores con flip flops
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 

Similar a PLC y Electroneumática: Cadesimu4. arranque y parada de motor con Arduino

Targeta Programadora
Targeta ProgramadoraTargeta Programadora
Targeta Programadora
Romeodj1
 
Fiat inmo
Fiat inmoFiat inmo
Fiat inmo
Pablo Yanzon
 
Informe N°3-Microcontroladores
Informe N°3-MicrocontroladoresInforme N°3-Microcontroladores
Informe N°3-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pagProyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
joaquinin1
 
62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno
Angelik Hdez
 
62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno
Angelik Hdez
 
Guia mci servo motor con arduino
Guia mci   servo motor con arduinoGuia mci   servo motor con arduino
Guia mci servo motor con arduino
MarceArocas
 
Servo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduinoServo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduino
Sergio Uscamaita Flores
 
Capitulo 17
Capitulo  17Capitulo  17
Capitulo 17
josephpfuchohuarca
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
xampa
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
Homero Sanchez Vergara
 
Puerto d825 CU ZUMPANGO
Puerto d825 CU ZUMPANGOPuerto d825 CU ZUMPANGO
Puerto d825 CU ZUMPANGO
Leida Zuñiga
 
Paul andres cobos poma
Paul andres cobos pomaPaul andres cobos poma
Manual De Usuario V218 Happylightshow
Manual De Usuario V218 HappylightshowManual De Usuario V218 Happylightshow
Manual De Usuario V218 Happylightshow
guestee0fe7
 
Manual turbo timer guía para su instalación
Manual turbo timer guía para su instalaciónManual turbo timer guía para su instalación
Manual turbo timer guía para su instalación
José Ramiro Concha Carrasco
 
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdfPRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
BLVCKHARMONY
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
EmmanuelSantos11
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
EmmanuelSantos11
 
Tecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta ArduinoTecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta Arduino
salomepereaquintero
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
AngelicaAguado2
 

Similar a PLC y Electroneumática: Cadesimu4. arranque y parada de motor con Arduino (20)

Targeta Programadora
Targeta ProgramadoraTargeta Programadora
Targeta Programadora
 
Fiat inmo
Fiat inmoFiat inmo
Fiat inmo
 
Informe N°3-Microcontroladores
Informe N°3-MicrocontroladoresInforme N°3-Microcontroladores
Informe N°3-Microcontroladores
 
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pagProyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
 
62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno
 
62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno
 
Guia mci servo motor con arduino
Guia mci   servo motor con arduinoGuia mci   servo motor con arduino
Guia mci servo motor con arduino
 
Servo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduinoServo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduino
 
Capitulo 17
Capitulo  17Capitulo  17
Capitulo 17
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
 
Puerto d825 CU ZUMPANGO
Puerto d825 CU ZUMPANGOPuerto d825 CU ZUMPANGO
Puerto d825 CU ZUMPANGO
 
Paul andres cobos poma
Paul andres cobos pomaPaul andres cobos poma
Paul andres cobos poma
 
Manual De Usuario V218 Happylightshow
Manual De Usuario V218 HappylightshowManual De Usuario V218 Happylightshow
Manual De Usuario V218 Happylightshow
 
Manual turbo timer guía para su instalación
Manual turbo timer guía para su instalaciónManual turbo timer guía para su instalación
Manual turbo timer guía para su instalación
 
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdfPRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta ArduinoTecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta Arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

PLC y Electroneumática: Cadesimu4. arranque y parada de motor con Arduino

  • 1. CADe_SIMU 4. Arranque y parada de motor con Arduino La versión 4 de CADe_SIMU nos permite incluir un Arduino en el circuito para que interactúe con los elementos simulados. En este artículo vamos a ver a modo de ejemplo cómo utilizarlo para realizarel arranque y parada de un motor trifásico con dos pulsadores y lectura del relé térmico. En un articulo previo explicaba de qué manera podemos agregar un Arduino UNO a nuestros circuitos en CADe_SIMU y vimos que en realidad el Arduino no es simulado sinoque necesitamos tener un Arduino real, con el programa que queremos incluir en la simulación ya cargado y conectadoa travésde un puertoUSB. En estaocasiónlesvoya mostrar un ejemplo.Consiste enun circuito básico de arranque y parada de un motor trifásico, cuyo esquemático podemos ver en la siguiente imagen: Arranquey parada deun motortrifásico con Arduino
  • 2. Comopuedenapreciar,el circuito tieneuncontactorK1 que esel que actúasobre elmotortrifásico. La bobinade este contactorestáconectadaala salida2 del Arduino.Al Arduinoademásse conectan dos pulsadores de control del motor: S2 (entrada 9) para ponerlo en marcha y S1 (entrada 8) para pararlo. Como medida de protección, el motor tiene un relé térmico que cierra el contacto F (entrada10) si se produce unasobrecarga,situaciónenlacual vamosaabrirel contactor y encenderlaluzde alarma H (salida 3). La condiciónde alarmase mantendráaunque se desactive la entrada del relé térmico (entrada 10) y sólo podremos arrancar de nuevo el motor si actuamos sobre el pulsador CLEAR (entrada 11). Recuerdenque loscircuitoseléctricosdel Arduinodeben cerrarse siempreporGNDy5V del mismo Arduino en CADe_SIMU. Esta es la configuración del Arduino: Configuración delArduino en CADe_SIMU Circuito En el Arduinonoesnecesarioque armemosningúncircuito.Noesnecesarioque conectemos nada a las entradasni a las salidas,todoel control lorealizaráCADe_SIMU El programa grabadoenel Arduinoque hace que este circuitofuncione esel siguiente:
  • 3. //Ejemplo Arranque y parada define MOTOR 2 define PILOTO 3 define STOP 8 define START 9 define TERMICO 10 define CLEAR 11 #include <PC_SIMU.h> PC_SIMU Arduino; boolean AlarmaTermico; void setup() { pinMode(MOTOR, OUTPUT); //Salida Motor pinMode(PILOTO, OUTPUT); //Indicador Error digitalWrite(MOTOR, 0); //Arranca motor parado digitalWrite(PILOTO, 0); //Arranca lampara apagada pinMode (STOP, INPUT); //Entrada pulsador STOP pinMode (START, INPUT); //Entrada pulsador START pinMode (TERMICO, INPUT); //Entrada contacto aux relé térmico pinMode (CLEAR, INPUT); //Entrada CLEAR de alarma AlarmaTermico = false; Arduino.INI(); } void loop() {
  • 4. //Ver pulsador START if (digitalRead (START) && (AlarmaTermico==false)) { digitalWrite(MOTOR, 1); } //Ver pulsador STOP if (digitalRead (STOP)) { digitalWrite(MOTOR, 0); } //Ver contacto del térmico if (digitalRead (TERMICO)) { digitalWrite (MOTOR,0); digitalWrite (PILOTO,1); AlarmaTermico = true; } //Ver pulsador de CLEAR if (digitalRead (CLEAR)) { digitalWrite (PILOTO,0); AlarmaTermico = false; } } Analicemosel funcionamientode este código: En el iniciotenemosalgunasdefiniciones(define) de entradasysalidas,que podemoscambiarsi modificamosel circuito. Luego,enlas líneas10 y 11 incluimoslalibrería PC_SIMU,indispensable paracomunicarnoscon CADe_SIMU y luegocreamosel objeto Arduino. En la línea13 definimoslavariableAlarmaTermico,de tipobooleana,que vaaindicarsi se activo el relé térmicoporuna sobrecarga enel motor.
  • 5. En la función setupse definenlas salidasyentradas con pinMode yse inicializanacero lassalidas. Tambiéninicializamosen false lavariable AlarmaTermicoyllamamosal método INIdel objeto Arduinoparainicializarlacomunicación. En la función loopse va comprobandoel estadode lasentradasy actuandoen consecuencia: En la línea36, si se aprietaSTART y no hay una condición de sobrecarga, activamosla salida del contactor para ponerel marcha el motor. En la línea41, si se aprietaSTOP,desactivamoslasalidadel contactory paramos el motor. En la línea46, si se cierrael contacto auxiliardel relé térmicoporque hubounasobrecarga, paramosel motor, prendemoslaluzde alarmay ponemosen true la variable AlarmaTermico, indicandolafalla. Finalmenteenlalínea53, si se pulsa CLEAR, “limpiamos”lafallaapagandolaluzde alarma y poniendoen false AlarmaTermico,conlo que el motorestáde nuevoencondicionesde ser puestoenmarcha. Este es sólounprograma de prueba,para mostrar lasposibilidadesde incluirunArduinoUNOen nuestrassimulacionesconCADe_SIMU. Aquí puedenverel circuitoenfuncionamiento:
  • 6. La simulación en funcionamiento ¿Qué pasa con las entradas del Arduino? Seguramente algunosse preguntaráncómo puede funcionarunprogramade Arduinoenel que tomamosdecisionesenbase alosvaloresde lasentradas,si no hay nada conectado a las mismas.. En este caso no esnecesarioque conectemosnadaalasentradasporque la libreríaPC_SIMU toma la informaciónque le envíaCADe_SIMUcuandoactuamossobre una entradaenel simuladory le hace creer al Arduinoque esaentradase activóa nivel de hardware. Puedenprobarde activarlas entradasde la placa,eneste caso conectandouncable,por ejemplo entre 5V y laentrada 9 (START).Veránque enCADe_SIMU el motorse pone en marcha,pero el pulsadorde START conectadoa esaentradano muestraactividad.Esque el flujode información eneste caso esen unasola direcciónyCADe_SIMUsóloestárecibiendoinformaciónde loque sucede enlassalidasdel Arduino.