SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONAMA INDIGENA DE MEXICO
HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO Y USO DE LA INFORMACION.
DESARROLLO DE LA CUARTA UNIDAD.
LIC. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ.
ALUMNO: YULIAN GUADALUPE FUENTES CERVANTES.
MOCHICAHUI, EL FUERTE SINALOA, ENERO 2020
Personal Learning Environment, PLE
• Un Entorno Personal de Aprendizaje es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información)
utilizados para la gestión del aprendizaje personal.
• Y a su vez Adell indica que el PLE tiene tres partes principales:
• Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
• Los recursos o fuentes de información.
• Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.
WEB 2.0
• El término Web 2.0 o Web social​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa
de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo
colaborativo.
COMPÓNENTES DE LA WEB 2.0
• COMUNICACIÓN:
• CONVERSACIONES: Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma
transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación.
• TRANSPARENCIA: Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los
“secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas.
• CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir
es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC.
• RECOMENDACIONES: En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo
permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables.
• COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato
redunda en beneficios para todos.
• CONTENIDO:
• DATOS E INFORMACIÓN: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo,
llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo.
• CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: La información generada, publicada y compartida por
los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos.
• ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que
tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto su moneda de cambio es la atención.
• PERIODISMO CIUDADANO: Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma
fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta.
• TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de
información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
• INTERACCIÓN:
• INTERFACES ENRIQUECIDAS: Formas avanzadas de que un usuario interactué con una aplicación
o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles, manteniendo la simplicidad
aparente.
• FOLKSONOMÍAS: metodología de la clasificación en la que los propios usuarios emplean ‘tags’ o
etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como fotografías, páginas, videos,
audio o textos.
• MOVILIDAD: manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario cambie de
lugar de acceso o de dispositivo.
• LA RED COMO PLATAFORMA: muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el
ordenador personal para estar disponibles y ser usados, ‘vía web’, desde cualquier lugar.
• PÁGINAS DE INICIO PERSONALIZADAS: Puntos de inicio para el navegador, personalizables con
módulos y contenidos diversos.
• SOCIEDAD:
• REDES SOCIALES: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, como
amistad, intereses comunes o fines comerciales.
• REPUTACIÓN/CONFIANZA: Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea,
especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor.
• COMPUTACIÓN SOCIAL: Utilización del “colectivo” para realizar tareas de computación costosas o complejas
mediante el reparto de actividades, que a veces son intrínsicamente humanas y no mecánicas.
• SOFTWARE SOCIAL: Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de comunicación de las
personas y que por lo general forman una comunidad con intereses comunes.
• PARTICIPACIÓN: La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos nuevos
servicios.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA Web 2.0
•Redes sociales. Comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat),
pueden disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas que compartan sus intereses, su historia o sus
deseos (incluso románticos).
•Las Wikis. Sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas
enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de arena.
• Blogs. Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para
compartir diversas formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la Internet y
recibiendo además feedback de los lectores o seguidores.
• Sitios de alojamiento de videos. El más conocido de ellos es YouTube, una plataforma en que los usuarios pueden
subir diverso contenido audiovisual y de paso compartir apreciaciones, comentarios y gustos en la materia, o
también convertirse en locutores y comentaristas llamados “youtubers”.
• Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los compradores y de
contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y eBay.
• Podcasts. La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, bajo el formato podcast: emisiones almacenadas
online que permiten al usuario escucharlas cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos, tutoriales o
simplemente programas de ocio.
• Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, estas páginas ofrecen servicios de elaboración de
presentaciones, con fines expositivos para empresas, escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial
audiovisual y multimedia de Internet en diversos ámbitos cotidianos.
• Mapas conceptuales y mentales. Otro servicio popular en la Web 2.0, especialmente con fines de estudio: las
páginas que ofrecen la posibilidad de elaborar en línea diagramas de flujo, mapas conceptuales y otras técnicas de
aprendizaje o de explicación visual de contenidos. Algunas conocidas son Mindmeister, Coggle.it y Mindomo.
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS
• Los fundamentos pedagógicos en el ámbito de la enseñanza semipresencial y a distancia son el “suelo firme” que
permiten construir una enseñanza no presencial donde puedan habitar los estudiantes cultivando sus aprendizajes.
• ¿Para qué me sirve?
• Sin un fundamento pedagógico sólido la acción formativa no se sostiene y será más difícil llegar al objetivo final de
una formación integral. Es decir, quizás se consiga hacer una acción de instrucción (dar conocimientos) o una acción
de adiestramiento (desarrollar destrezas) pero no se podrá “educar con fundamento” (dar una formación humana en
todas sus dimensiones).
ESTILOS DE APRENDIZAJE
• Los estilos de aprendizaje son la forma consistente en la que los estudiantes responden o utilizan los estímulos en el entorno
del aprendizaje, es decir, las condiciones educativas bajo las cuales un estudiante es más probable que aprenda.
• 1. Activos
• Los estudiantes que prefieren el estilo de aprendizaje activo disfrutan de nuevas experiencias, no son escépticos y poseen
una mente abierta. No les importa aprender una tarea nueva, ya que no evitan los retos a pesar de que eso pueda
comprometer la idea que tienen de sí mismos y de sus capacidades.
• 2. Reflexivos
• Los individuos con preferencia por el estilo de aprendizaje reflexivo observan las experiencias desde distintos ángulos.
También analizan datos, pero no sin antes haber reflexionado con determinación. Son prudentes y no se apresuran a la hora
de extraer conclusiones de sus vivencias, por lo cual pueden llegar a parecer dubitativos.
• 3. Teóricos
• Suelen tener una personalidad perfeccionista. También son analíticos, pero les gusta sintetizar y buscan integrar los hechos
en teorías coherentes, sin dejar cabos sueltos y preguntas sin respuesta. Son racionales y procuran permanecer objetivos
ante todo.
• 4. Pragmáticos
• Son más bien prácticos y necesitan comprobar sus ideas. Son realistas a la hora de tomar decisiones y resolver una
cuestión, y orientan su aprendizaje hacia la necesidad de dar respuestas a problemas concretos. Para ellos, “si es útil es
válido”.
DIMENCIONES TECNOLOGICAS
• La dimensión tecnológica de la cultura es su capital, sus herramientas y conocimientos, y su forma de tratar con el
entorno físico. Es la interfaz entre la humanidad y la naturaleza.
• No son las propias herramientas físicas las que forman la dimensión tecnológica de la cultura, sino las ideas y
comportamientos aprendidos que permiten a los humanos inventar estas herramientas, utilizarlas y explicarlas a
otros La tecnología es tanto una dimensión cultural como una creencia y patrón de interacción: es simbólica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLE
PLE PLE
La web 2.0 y sus aplicaciones
La web 2.0 y sus aplicacionesLa web 2.0 y sus aplicaciones
La web 2.0 y sus aplicaciones
agiurfa
 
Sesion 04 blogs wikis foros y otros
Sesion 04 blogs wikis foros y otrosSesion 04 blogs wikis foros y otros
Sesion 04 blogs wikis foros y otroskarlos098
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
GENISIS782
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
GENISIS782
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0luis acosta
 
Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0
James Castro Luna
 
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticasLa web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
Roberto Mendoza Barrera
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
jaidisuarez
 
Cambio de paradigma bibliotecarios jurídicos argentina
Cambio de paradigma bibliotecarios jurídicos argentinaCambio de paradigma bibliotecarios jurídicos argentina
Cambio de paradigma bibliotecarios jurídicos argentina
DraAdaMyriam
 
Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
verbo divino
 
Actividades TIC en aula
Actividades TIC en aulaActividades TIC en aula
Actividades TIC en aula
Manuel Area
 
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Andamiocognitivoweb 2.0 e..Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
marisela_ibarra_tienda
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Israel Sandoval Jimenez
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Israel Sandoval Jimenez
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Catuxa Seoane
 
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizajeHerramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
VeronicaPereira40
 

La actualidad más candente (20)

PLE
PLE PLE
PLE
 
La web 2.0 y sus aplicaciones
La web 2.0 y sus aplicacionesLa web 2.0 y sus aplicaciones
La web 2.0 y sus aplicaciones
 
Sesion 04 blogs wikis foros y otros
Sesion 04 blogs wikis foros y otrosSesion 04 blogs wikis foros y otros
Sesion 04 blogs wikis foros y otros
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2.0 en teleformación
La web 2.0 en teleformaciónLa web 2.0 en teleformación
La web 2.0 en teleformación
 
Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0
 
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticasLa web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0
 
Cambio de paradigma bibliotecarios jurídicos argentina
Cambio de paradigma bibliotecarios jurídicos argentinaCambio de paradigma bibliotecarios jurídicos argentina
Cambio de paradigma bibliotecarios jurídicos argentina
 
Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
 
Actividades TIC en aula
Actividades TIC en aulaActividades TIC en aula
Actividades TIC en aula
 
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Andamiocognitivoweb 2.0 e..Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
 
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizajeHerramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
 

Similar a PLE: Desarrollo de la cuarta unidad

Tics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancioTics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancio
NicolasRoncancio1
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
vanessa93carolina
 
Redes Sociales SGV.pptx
Redes Sociales SGV.pptxRedes Sociales SGV.pptx
Redes Sociales SGV.pptx
Sergio148534
 
Trabajo de las tic y la web 2.0
Trabajo de las tic y la web 2.0Trabajo de las tic y la web 2.0
Trabajo de las tic y la web 2.0
Liliam Paez
 
Kinm lópez yau eduteka
Kinm lópez yau  edutekaKinm lópez yau  eduteka
Kinm lópez yau eduteka
kinm yau
 
El porque de las tic en la educacion
El porque de las tic en la educacionEl porque de las tic en la educacion
El porque de las tic en la educacion
alma Díaz Pérez
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Definición web 2.0
Definición web 2.0Definición web 2.0
Definición web 2.0
Onekie2
 
Definición Web 2.0
Definición Web 2.0Definición Web 2.0
Definición Web 2.0carrodz11
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitalesRocioAvila14
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
Homodigital
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tics
TicsTics
Tics
jessiezmb
 

Similar a PLE: Desarrollo de la cuarta unidad (20)

Tics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancioTics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancio
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Redes Sociales SGV.pptx
Redes Sociales SGV.pptxRedes Sociales SGV.pptx
Redes Sociales SGV.pptx
 
Trabajo de las tic y la web 2.0
Trabajo de las tic y la web 2.0Trabajo de las tic y la web 2.0
Trabajo de las tic y la web 2.0
 
Kinm lópez yau eduteka
Kinm lópez yau  edutekaKinm lópez yau  eduteka
Kinm lópez yau eduteka
 
El porque de las tic en la educacion
El porque de las tic en la educacionEl porque de las tic en la educacion
El porque de las tic en la educacion
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Definición web 2.0
Definición web 2.0Definición web 2.0
Definición web 2.0
 
Definición Web 2.0
Definición Web 2.0Definición Web 2.0
Definición Web 2.0
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

PLE: Desarrollo de la cuarta unidad

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONAMA INDIGENA DE MEXICO HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO Y USO DE LA INFORMACION. DESARROLLO DE LA CUARTA UNIDAD. LIC. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ. ALUMNO: YULIAN GUADALUPE FUENTES CERVANTES. MOCHICAHUI, EL FUERTE SINALOA, ENERO 2020
  • 2. Personal Learning Environment, PLE • Un Entorno Personal de Aprendizaje es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal. • Y a su vez Adell indica que el PLE tiene tres partes principales: • Las herramientas que uno elige para su aprendizaje. • Los recursos o fuentes de información. • Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.
  • 3. WEB 2.0 • El término Web 2.0 o Web social​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo.
  • 4. COMPÓNENTES DE LA WEB 2.0 • COMUNICACIÓN: • CONVERSACIONES: Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación. • TRANSPARENCIA: Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas. • CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC. • RECOMENDACIONES: En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables. • COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
  • 5. • CONTENIDO: • DATOS E INFORMACIÓN: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. • CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. • ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. • PERIODISMO CIUDADANO: Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. • TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
  • 6. • INTERACCIÓN: • INTERFACES ENRIQUECIDAS: Formas avanzadas de que un usuario interactué con una aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles, manteniendo la simplicidad aparente. • FOLKSONOMÍAS: metodología de la clasificación en la que los propios usuarios emplean ‘tags’ o etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como fotografías, páginas, videos, audio o textos. • MOVILIDAD: manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo. • LA RED COMO PLATAFORMA: muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados, ‘vía web’, desde cualquier lugar. • PÁGINAS DE INICIO PERSONALIZADAS: Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos diversos.
  • 7. • SOCIEDAD: • REDES SOCIALES: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, como amistad, intereses comunes o fines comerciales. • REPUTACIÓN/CONFIANZA: Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor. • COMPUTACIÓN SOCIAL: Utilización del “colectivo” para realizar tareas de computación costosas o complejas mediante el reparto de actividades, que a veces son intrínsicamente humanas y no mecánicas. • SOFTWARE SOCIAL: Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de comunicación de las personas y que por lo general forman una comunidad con intereses comunes. • PARTICIPACIÓN: La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos nuevos servicios.
  • 8. HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA Web 2.0 •Redes sociales. Comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat), pueden disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas que compartan sus intereses, su historia o sus deseos (incluso románticos). •Las Wikis. Sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de arena.
  • 9. • Blogs. Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la Internet y recibiendo además feedback de los lectores o seguidores. • Sitios de alojamiento de videos. El más conocido de ellos es YouTube, una plataforma en que los usuarios pueden subir diverso contenido audiovisual y de paso compartir apreciaciones, comentarios y gustos en la materia, o también convertirse en locutores y comentaristas llamados “youtubers”.
  • 10. • Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los compradores y de contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y eBay. • Podcasts. La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, bajo el formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al usuario escucharlas cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos, tutoriales o simplemente programas de ocio.
  • 11. • Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, estas páginas ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, con fines expositivos para empresas, escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial audiovisual y multimedia de Internet en diversos ámbitos cotidianos. • Mapas conceptuales y mentales. Otro servicio popular en la Web 2.0, especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la posibilidad de elaborar en línea diagramas de flujo, mapas conceptuales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación visual de contenidos. Algunas conocidas son Mindmeister, Coggle.it y Mindomo.
  • 12. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS • Los fundamentos pedagógicos en el ámbito de la enseñanza semipresencial y a distancia son el “suelo firme” que permiten construir una enseñanza no presencial donde puedan habitar los estudiantes cultivando sus aprendizajes. • ¿Para qué me sirve? • Sin un fundamento pedagógico sólido la acción formativa no se sostiene y será más difícil llegar al objetivo final de una formación integral. Es decir, quizás se consiga hacer una acción de instrucción (dar conocimientos) o una acción de adiestramiento (desarrollar destrezas) pero no se podrá “educar con fundamento” (dar una formación humana en todas sus dimensiones).
  • 13. ESTILOS DE APRENDIZAJE • Los estilos de aprendizaje son la forma consistente en la que los estudiantes responden o utilizan los estímulos en el entorno del aprendizaje, es decir, las condiciones educativas bajo las cuales un estudiante es más probable que aprenda. • 1. Activos • Los estudiantes que prefieren el estilo de aprendizaje activo disfrutan de nuevas experiencias, no son escépticos y poseen una mente abierta. No les importa aprender una tarea nueva, ya que no evitan los retos a pesar de que eso pueda comprometer la idea que tienen de sí mismos y de sus capacidades. • 2. Reflexivos • Los individuos con preferencia por el estilo de aprendizaje reflexivo observan las experiencias desde distintos ángulos. También analizan datos, pero no sin antes haber reflexionado con determinación. Son prudentes y no se apresuran a la hora de extraer conclusiones de sus vivencias, por lo cual pueden llegar a parecer dubitativos. • 3. Teóricos • Suelen tener una personalidad perfeccionista. También son analíticos, pero les gusta sintetizar y buscan integrar los hechos en teorías coherentes, sin dejar cabos sueltos y preguntas sin respuesta. Son racionales y procuran permanecer objetivos ante todo. • 4. Pragmáticos • Son más bien prácticos y necesitan comprobar sus ideas. Son realistas a la hora de tomar decisiones y resolver una cuestión, y orientan su aprendizaje hacia la necesidad de dar respuestas a problemas concretos. Para ellos, “si es útil es válido”.
  • 14. DIMENCIONES TECNOLOGICAS • La dimensión tecnológica de la cultura es su capital, sus herramientas y conocimientos, y su forma de tratar con el entorno físico. Es la interfaz entre la humanidad y la naturaleza. • No son las propias herramientas físicas las que forman la dimensión tecnológica de la cultura, sino las ideas y comportamientos aprendidos que permiten a los humanos inventar estas herramientas, utilizarlas y explicarlas a otros La tecnología es tanto una dimensión cultural como una creencia y patrón de interacción: es simbólica.