SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Angel Rosillo M.
CONCEPTO


inflamación


  Pleura



consecuencia   NEUMONÍA
CLASIFICACIÓN


     PLEURITIS SECA O PLÁSTICA.-


   Pleura visceral

           APARECEN

        Pequeñas cantidades


    Líquido seroso amarillento.
Adherencias entre superficies pleurales


   Tb
                     FIBROTÓRAX
PLEURITIS EXUDATIVA O HÚMEDA.-



                                       Exudado inflamatorio con fibrina



                                    Líquido en el espacio existente entre la
                     2 a 3 litros
                                       pleura parietal y la pleura visceral


                                                 POVOCANDO


                                                 ADHERENCIA




                                           Su evolución no es favorable
PLEURITIS SUPURATIVA O PURULENTA.-



infección bacteriana de la pleura


 CARACTERIZA


secreción de pus


    serie de áreas tabicadas


algunos casos                                Pieneumotórax con fístula broncopleural,
                                                o incluso llegar a la cavidad pleural

Engrosamiento considerable de la pleura parietal
Disecar la pleura hasta alcanzar el parénquima pulmonar       causando
PLEURITIS HEMORRÁGICA.-



Neoplasias y procesos
   tuberculosos


     presencia


    Eritrocitos.
    Fibrina.
    Líquido



   Cavidad Pleural
PLEURITIS TUBERCULOSA.-



 infección de la cavidad pleural por Mycobacterium tuberculosis


    Se manifiesta

                            Unilateral
Derrame pleural
                            Aspecto serofibrinoso
variante de la pleuresía purulenta que se debe a la intervención del neumococo.


                  OTRAS VARIANTES.-



       Pleuritis diafragmática                              Pleuritis enquistada               Pleuritis gangrenosa

               cara superior
                                                            derrame se encuentra               presencia de gangrena
               del diafragma
                                                           contenido en pequeñas                   en la pleura, y
                                                             bolsas formadas por                comúnmente, en el
           síntomas febriles,                                  neomembranas                           pulmón
         disneicos o dolorosos                                    fibrinosas


                       Pleuritis mediastínica                                 Pleuritis metaneumónica


                   inflamación localizada en la                                variante de la pleuresía
                   parte de la pleura que limita                              purulenta que se debe a la
                        con el mediastino,                                         intervención del
                   generalmente en la porción                                        neumococo.
                             posterior
EPIDEMIOLOGÍA


estaciones de primavera e invierno



Bajas temperaturas y al elevado grado de
humedad que existe en el invierno.
Cambios de temperatura que se producen
en la primavera.


  ADULTOS            Mas peligrosa         Género femenino


  Constitución delgada y que realizan ejercicio físico diario
ETIOLOGÍA


Infección vírica, fúngica o bacteriana.
Embolia pulmonar.
Neumonía
Absceso pulmonar
Bronquitis crónica
Reumatismo articular
Fiebre puerperal y escarlatina
Traumatismos torácicos y cardiopatías
Síntomas de la pleuritis seca.-


          CUADRO CLÍNICO

        Síntomas de la pleuritis seca.-


     Aparición repentina de dolor torácico, muy a menudo de carácter punzante, que se
     puede ver incrementado ostensiblemente si el paciente tiene tos, estornuda, respira
     profundamente o realiza movimientos bruscos con el pecho.
     Dolor continuado en los hombros y zonas circundantes, producido por la irradiación
     del dolor torácico.
     Dolor al variar la posición del cuerpo.
     Disnea ligera.
     Ligero aumento de la temperatura corporal o fiebre elevada.
     Tos seca e irritativa.
     Falta de vigor y pérdida del apetito.
Síntomas de la pleuritis húmeda.-



Dolor torácico leve o inexistente, la secreción de líquido provoca que las hojas
pleurales se separen y no estén en contacto.
Disnea intensa.
Aparición de taquipneas.
Cianosis.
Notable aumento de la temperatura corporal, que puede ir acompañado de crisis
febriles súbitas.
Tos seca e irritativa.
Falta de vigor y pérdida del apetito.
DIAGNÓSTICO

 Pleuroscopia o toracoscopia.
 Biopsia de la pleura parietal.


                                   Antibióticos.
   TRATAMIENTO                     Acetaminofén.
                                   Antiinflamatorios no esteroides (ibuprofeno).

Infección bacteriana y viral
Dolor y la tos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Neumonía Bacteriana
Neumonía BacterianaNeumonía Bacteriana
Neumonía Bacteriana
Fernanda Martínez
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
MIP Lupita ♥
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Juan carlos Perozo García
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

ATELECTASIA
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumonía Bacteriana
Neumonía BacterianaNeumonía Bacteriana
Neumonía Bacteriana
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revision
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revisionNeumonia Intersticial Usual (UIP) revision
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revision
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Similar a Pleuritis o pleuresía

Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Otitis media aguda   maria sanchez ortizOtitis media aguda   maria sanchez ortiz
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Freddy Bermeo
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrinopepinux
 
Anginas Dr. Palmieri
Anginas Dr. PalmieriAnginas Dr. Palmieri
Anginas Dr. Palmieri
BernardoOro
 
2 Anginasmodif Dr. Palmieri
2 Anginasmodif   Dr. Palmieri2 Anginasmodif   Dr. Palmieri
2 Anginasmodif Dr. PalmieriMonica Tato
 
Examen físico respiratorio
Examen físico respiratorioExamen físico respiratorio
Examen físico respiratorioUNEFM
 
Tipos de inflamacion
Tipos de inflamacion Tipos de inflamacion
Tipos de inflamacion
deborahstuart
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
Javier Hernández
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
SarahiSanPedro
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
Popland
 
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis PulmonarBronquitis Pulmonar
Bronquitis PulmonarCasiMedi.com
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA mayerlis
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 

Similar a Pleuritis o pleuresía (20)

Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Otitis media aguda   maria sanchez ortizOtitis media aguda   maria sanchez ortiz
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
Anginas Dr. Palmieri
Anginas Dr. PalmieriAnginas Dr. Palmieri
Anginas Dr. Palmieri
 
2 Anginasmodif Dr. Palmieri
2 Anginasmodif   Dr. Palmieri2 Anginasmodif   Dr. Palmieri
2 Anginasmodif Dr. Palmieri
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Examen físico respiratorio
Examen físico respiratorioExamen físico respiratorio
Examen físico respiratorio
 
Tipos de inflamacion
Tipos de inflamacion Tipos de inflamacion
Tipos de inflamacion
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Pleuritis
PleuritisPleuritis
Pleuritis
 
Ppresentacion omc copia
Ppresentacion omc   copiaPpresentacion omc   copia
Ppresentacion omc copia
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
 
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis PulmonarBronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 
Nac
NacNac
Nac
 

Más de Angel Francisco Rosillo Merino

Caso clinico melanoma mts cerebral
Caso clinico melanoma mts cerebralCaso clinico melanoma mts cerebral
Caso clinico melanoma mts cerebral
Angel Francisco Rosillo Merino
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Diabetes mellitus resumen
Diabetes mellitus resumenDiabetes mellitus resumen
Diabetes mellitus resumen
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Ventilación no invasiva en trauma torácico
Ventilación no invasiva en trauma torácicoVentilación no invasiva en trauma torácico
Ventilación no invasiva en trauma torácico
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Nódulos y carcinomas de tiroides
Nódulos y carcinomas de tiroidesNódulos y carcinomas de tiroides
Nódulos y carcinomas de tiroides
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Caso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tóraxCaso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tórax
Angel Francisco Rosillo Merino
 

Más de Angel Francisco Rosillo Merino (8)

Caso clinico melanoma mts cerebral
Caso clinico melanoma mts cerebralCaso clinico melanoma mts cerebral
Caso clinico melanoma mts cerebral
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
Diabetes mellitus resumen
Diabetes mellitus resumenDiabetes mellitus resumen
Diabetes mellitus resumen
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Ventilación no invasiva en trauma torácico
Ventilación no invasiva en trauma torácicoVentilación no invasiva en trauma torácico
Ventilación no invasiva en trauma torácico
 
Nódulos y carcinomas de tiroides
Nódulos y carcinomas de tiroidesNódulos y carcinomas de tiroides
Nódulos y carcinomas de tiroides
 
Caso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tóraxCaso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tórax
 

Pleuritis o pleuresía

  • 3. CLASIFICACIÓN PLEURITIS SECA O PLÁSTICA.- Pleura visceral APARECEN Pequeñas cantidades Líquido seroso amarillento. Adherencias entre superficies pleurales Tb FIBROTÓRAX
  • 4. PLEURITIS EXUDATIVA O HÚMEDA.- Exudado inflamatorio con fibrina Líquido en el espacio existente entre la 2 a 3 litros pleura parietal y la pleura visceral POVOCANDO ADHERENCIA Su evolución no es favorable
  • 5. PLEURITIS SUPURATIVA O PURULENTA.- infección bacteriana de la pleura CARACTERIZA secreción de pus serie de áreas tabicadas algunos casos Pieneumotórax con fístula broncopleural, o incluso llegar a la cavidad pleural Engrosamiento considerable de la pleura parietal Disecar la pleura hasta alcanzar el parénquima pulmonar causando
  • 6. PLEURITIS HEMORRÁGICA.- Neoplasias y procesos tuberculosos presencia Eritrocitos. Fibrina. Líquido Cavidad Pleural
  • 7. PLEURITIS TUBERCULOSA.- infección de la cavidad pleural por Mycobacterium tuberculosis Se manifiesta Unilateral Derrame pleural Aspecto serofibrinoso
  • 8. variante de la pleuresía purulenta que se debe a la intervención del neumococo. OTRAS VARIANTES.- Pleuritis diafragmática Pleuritis enquistada Pleuritis gangrenosa cara superior derrame se encuentra presencia de gangrena del diafragma contenido en pequeñas en la pleura, y bolsas formadas por comúnmente, en el síntomas febriles, neomembranas pulmón disneicos o dolorosos fibrinosas Pleuritis mediastínica Pleuritis metaneumónica inflamación localizada en la variante de la pleuresía parte de la pleura que limita purulenta que se debe a la con el mediastino, intervención del generalmente en la porción neumococo. posterior
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA estaciones de primavera e invierno Bajas temperaturas y al elevado grado de humedad que existe en el invierno. Cambios de temperatura que se producen en la primavera. ADULTOS Mas peligrosa Género femenino Constitución delgada y que realizan ejercicio físico diario
  • 10. ETIOLOGÍA Infección vírica, fúngica o bacteriana. Embolia pulmonar. Neumonía Absceso pulmonar Bronquitis crónica Reumatismo articular Fiebre puerperal y escarlatina Traumatismos torácicos y cardiopatías
  • 11. Síntomas de la pleuritis seca.- CUADRO CLÍNICO Síntomas de la pleuritis seca.- Aparición repentina de dolor torácico, muy a menudo de carácter punzante, que se puede ver incrementado ostensiblemente si el paciente tiene tos, estornuda, respira profundamente o realiza movimientos bruscos con el pecho. Dolor continuado en los hombros y zonas circundantes, producido por la irradiación del dolor torácico. Dolor al variar la posición del cuerpo. Disnea ligera. Ligero aumento de la temperatura corporal o fiebre elevada. Tos seca e irritativa. Falta de vigor y pérdida del apetito.
  • 12. Síntomas de la pleuritis húmeda.- Dolor torácico leve o inexistente, la secreción de líquido provoca que las hojas pleurales se separen y no estén en contacto. Disnea intensa. Aparición de taquipneas. Cianosis. Notable aumento de la temperatura corporal, que puede ir acompañado de crisis febriles súbitas. Tos seca e irritativa. Falta de vigor y pérdida del apetito.
  • 13. DIAGNÓSTICO Pleuroscopia o toracoscopia. Biopsia de la pleura parietal. Antibióticos. TRATAMIENTO Acetaminofén. Antiinflamatorios no esteroides (ibuprofeno). Infección bacteriana y viral Dolor y la tos