SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autonona de Nayarit
       Unidad Academica
           Equipo 4
   Sinusitis
    Inflamación de los senos paranasales


    Tiende al aislamiento o eliminación del
       agente inflamatorio, junto con la
         reparación del tejido dañado


            Tiempo de evolución




                *Subagudas        *Crónicas
*Agudas
Punto de vista clínico      Mixta




Suputariva pura    Alérgica pura
(infecciosa)




       Flora bacteriana normal:
      Staphylococcus epidermis,
        Neisseria catarrhalis y
          bacilos difteroides.
   Sinusitis aguda
   Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
influenzae, Branhamella catarrhalis, estafiloco
       dorado y estreptococos piógenes.


    La alergia es un factor predisponente           Edema de la
                  importante                          mucosa



     Otros factores predisponentes son:           Hipogammaglobul
                                                        inemia
                                                   Fibrosis quistica
      Sindrome de                                   del pancreas
       Kartagener             Desnutricion
   Factores locales
     Desviaciones del tabique que cierran hacia el
                     infundíbulo


                    Poliposis nasal


                Adenoides hipertroficas


            Neoplasias beningas y malignas
SINUSITIS CRÓNICA


    Además de proliferación
     polipoide hay lesiones
    cicatrízales con fibrosis.


Valores altos de activador tisular
       del plasminógeno.



  Las infecciones mixtas, por
  microorganismos aerobios y
          anaerobios



Son las que mas se relacionan
 con sinusitis crónica. (60% -
             70%)
Las bacterias que se cultivan mas comúnmente
                                    son
Streptococcus                  Haemophylus           Streptococcus
pneumoniae.        Bacilos influenzae. Estafilococo Viridans.
                   difterioides.                               Estreptococo
 Klensiella                   Pseudomonas dorado.
                                                               s
         E. Coli              aeruginosa
                                                               microaerobio
                                                       Corynebacteriu
           Proteus Vulgaris                            m       s
                                                  bacteroides
                                          peptostreptococo
                                          s
                             Veillonell
                             a
Histopatológicamente, la sinusitis
                           supurativa crónica se puede dividir en:

Edematosa, granular o infiltrante,
       fibrosa y mixta.



       Hay un engrosamiento de la
            capa subepitelial.



                    Pudiendo haber necrosis del
                     epitelio que también sufre
                             metaplasia.


                                          Cambiando de epitelio cuboideo
                                            ciliar seudoestratificado a
                                             escamoso estratificado.
Existe edemas del
  estroma debido a
 obstrucción venosa y          La diseminación la
       linfática.           favorece el desarrollo de
                                complicaciones.



Infiltración inflamatoria
 crónica con linfocitos,     El estafilococos dorado,
  células plasmáticas           más común en una
      macrófagos y                infección ósea.
        eosinófilos.


                             Necrosis o proliferación.

     La formación
secundaria de pólipos,
      se debe a la               El hueso puede
proliferación y edema        reaccionar a la infección
      del estroma.           crónica por dos formas.
Sintomatología
Sinusitis Aguda                             Sinusitis Crónica


                          Dolor

                                                      Disfonía
                         Rinorrea


                    Obstrucción nasal

                                                      Anosmia
                   Sensación de oído
                        tapado


                  Alteraciones del olfato
RINOSCOPIA ANTERIOR
                           • Eritema o edema
                             de la mucosa nasal
                           • secreción
                             purulenta



La presencia de
secreciones purulentas
*en los senos
paranasales en la
región terminal anterior
del meato medio
sugiere afección del
seno frontal
Sinusitis Etmoidal


Produce secreciones en el
meato medio o en el
superior



     SECRECIONES
  *en la mitad posterior
    del meato medio o
   tercio posterior del
      cornete medio



  Sinusitis Maxilar
Rinoscopia posterior


Identificar el sitio d donde
provienen las secreciones
         purulentas




                               Pus en este cornete
                               representa:
                               SINUSITIS
                               ESFENOIDAL
Palpación
Se puede presentar dolor a la
presión digital:
• *en los senos contiguos a la
  superficie de la cara
• *Como el frontal
• *el etmoidal anterior
• *maxilar
• *presión de los nervios
  supraorbitarios o infraorbitario


     Sinusitis etmoidal anterior
  Duele en la raíz de la nariz y
  en el hueso lagrimal ( punto
  de Grunwald)
           Sinusitis maxilar

  La fosa canina y en la frontal en el punto
  de Ewing (ángulo superointerno del ojo).
Transluminación
 Su objetivo es:
 Ver el estado de los senos
 maxilares y frontales
     Seno normal :
 Se nota el reflejo pupilar rojo
• La presencia de luz en la superficie del parpado
  inferior
 Sensación luminosa cuando los ojos están
  cerrados

          Endoscopia nasal
 Se valora:
 ☼ Meatos de la pared externa de la nariz
 • El orifico del conducto nasofrontal
 ☼ La bula etmoidalis
 • Fontanelas nasales anterior y posterior
 ☼ El orificio del antro maxilar
Radiología de los senos
       paranasales


   Proyección de Waters
      (mentoplaca):
Proyectar la porción petrosa
del hueso temporal por debajo
del antro maxilar.
                                 Es para valorar maxilares y las
                                 ramas ascendente del maxilar
  Proyección de Caldwell
      (frontoplaca):

  Valora el seno frontal y las
     celdillas etmoidales
Proyección Lateral

 Existe una superposición de
 los senos paranasales
 derecho e izquierdo.
 *Paredes óseas de los senos
 paranasales
 *el seno esfenoidal
 *silla turca
 *seno frontal

Proyección submentovertical

  *paredes óseas de los antros
  maxilares y los senos
  esfenoidales
   Craneales:
       Meningitis
            Cualquier seno paranasal infectado
            Frontal, etmoidal y esfenoidal
            Antibióticos, drenaje y limpieza quirúrgica
   Absceso cerebral
       10% proviene de la nariz y los senos paranasales
       Estafilococo dorado, Streptococcus pneumoniae y
        enterobacterias como E. coli.
       Signos de hipertensión craneal, perdida de
        atención, episodios de mutismo, convulsiones,
        disfasia
       Se comprueba con tomografía axial computarizada
        de alta resolución
       Tratamiento quirúrgico
   Trombosis venosa
       Del seno longitudinal superior

La obstrucción de este seno por un
trombo pude interferir en la absorción
adecuada del liquido cefalorraquídeo
ocasionando cráneo hipertensivo, crisis
convulsivas, apatía, estupor, coma,
parálisis selectiva de los miembros
inferiores y relajación de esfínteres.




           El tratamiento consiste en
           antibióticos, antiinflamatorios,
           antiagregantes plaquetarios y
           anticoagulantes
Secundaria a trombosis                            • Dolor intenso pulsátil en
  sépticas de la circulación                           la región del seno frontal
venosa y los senos diploicos                             y el ángulo interno del
                                                                    ojo.
                                                     • Tumefacción de la tabla
                    Casos no tratados                   del frontal con colección
                   desarrollan meningitis                       purulenta.
                     séptica o absceso                         • Fiebre
                         encefálico



                                              • Estafilococo dorado.
                                            • Estreptococo B-hemolítico.
                                            • Streptococus pneumoniae.
                                            • Estreptococos anaerobios.
Complicación rara
         Se acompaña de                              Síntomas:
                                                    • Rinorrea
                                                       posterior
osteomielitis de                                        continua
  la base del         infecciones de la              • Cefalea
    cráneo           porción petrosa del              retroocular.
                       hueso temporal



               • Radiografías simples
 Dx               del seno esfenoidal              Tx
                 • Tomografía axial          • Antibióticos
                    computarizada          • Drenaje quirúrgico
                                                 del seno.
Secundaria a       La afección de la raíz dental
             infección de     extiende el proceso necrótico a
            origen dentario    las paredes del antro maxilar,
                                 haciendo que la secreción
• Signos y síntomas de        purulenta se elimine por nariz y
     proceso sinusal                        boca
 • Edema notable de
         mejilla.


                                             Tx.
                                    Antibiótico y drenaje
                                         quirúrgico.
Secundario a la formación de una capsula,
   que hace que el ceno paranasal se selle,
     acumulándose detritos infectados y
                                                           Síntomas.
           secreciones mucosas.
                                                     • Desplazamiento de
                                                      estructuras que rodean
                                                              al seno.
                                                      • Obstrucción nasal
Los senos frontales y                                  • Cefalea frontal
 etmoidales son los       Administrar antibióticos
   mas afectados.           por 3-4 semanas,
                           posterior al proceso
                               infeccioso.
Complicación tardía de        También secundario a
sinusitis que resulta de       la obstrucción de 1 o
  una obliteración del            varias glándulas
 orificio de drenaje del           seromucosas
seno por tejido cicatrizal


                                             Las cuales se agrandan
                     Tx                       hasta ocupar el seno
                 Quirúrgico                  paranasal por completo
Colección de aire a presión,
que a menudo escapa a través     Secundario a:
de un defecto en la pared ósea   • Fracturas
     del seno frontal para       • Traumatismos
  localizarse cerca del seno     • Cirugías
                                 • Hendiduras congénitas
                                 • Dehiscencias
                                 • Procesos infecciosos crónicos del hueso
                                   secundarios a :
              Tx.
                                     • Sífilis
      Debe orientarse a
                                     • Sinusitis
          erradicar la
                                     • Osteomielitis
      infección si existe
Complicaciones
  orbitarias


   Lesiones del
   nervio óptico
Sinusitis maxilar                   Etmoiditis
aguda o crónica                  aguda o crónica


                    EXOFTALMOS
MUCOCELE
                                 OSTEOMA




           PROPTOSIS ORBITARIA
Sinusitis frontal aguda o
         crónica




                            CELULITIS
                            ORBITARIA




                            ABSCESO
SINDROME DE FISURA ORBITARIA
                               Oftalmoplejia




                               LESIONES DEL III, IV, VI, la
                                primera división del V par
                                craneal vena oftálmica y
                                   nervios simpáticos.
Antibioticoterapia

   Descongestionantes bucales y
   sistemicos

       Analgésicos

           Irrigación de los senos
           paranasales
   Tratamiento quirúrgico                                 Necrosis de las
                                                            paredes óseas
                  Esta indicado a:
                                                            del seno
                                                            afectado
                                                               Celulitis
              Poliposis                                        orbitaria con
              nasal                                            formación de
                             Complicaciones                    absceso
Sinusitis crónicas que no    intracraneales
responden a tratamiento
                                      Formación de
                                      mucocele y piocele.
Cirugía endoscópica funcional de
   nariz y senos paranasales.


      Etmoidectomia externa




  Esfenoidectomia por vía externa


    Trepanacion del seno frontal

Cirugía del seno frontal con la técnica
        osteoplastica anterior.
   Otorrinolaringologia Elemental. Dr. Jorge
    Corvera Bernardelli. Editorial. Méndez.
   Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza
    y cuello. Dr. Jesús Ramón Encajadillo.
    Editorial Manual Moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faringitis
FaringitisFaringitis
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Daniel Lira Lozano
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
docenciaaltopalancia
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
Isaac Reyes
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Dayana Fuentes
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
junior alcalde
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
Ginel Mesa
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Angel Castro Urquizo
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITIS
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 

Destacado

Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Rinosinusitis aguda uag escajadillo Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Diana Carrillo Green
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
Carla Freire
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
jaimehumbertomd
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Presentación final data.
Presentación final data.Presentación final data.
Presentación final data.
Fisioterapia Lapaz
 
Esfenoidectomía
EsfenoidectomíaEsfenoidectomía
Esfenoidectomía
fiorellalima
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Gabriel Volcan
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
danyttta9
 
Murmullos bajo mi_cama
Murmullos bajo mi_camaMurmullos bajo mi_cama
Murmullos bajo mi_cama
Angela Torrejón Foueré
 
Otorrinolaringologia tema 1
Otorrinolaringologia tema 1Otorrinolaringologia tema 1
Otorrinolaringologia tema 1
Mi rincón de Medicina
 
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Jose-Antonio
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
fiorellalima
 
Manejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentosManejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentos
Anestesia - Universidad CES
 
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
fiorellalima
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
Guencho Diaz
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
MariaBelenGarcia123
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia - Universidad CES
 
El oído y la piel
El oído y la pielEl oído y la piel
El oído y la piel
marodrigue1256
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Fabiana Vallina
 

Destacado (20)

Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Rinosinusitis aguda uag escajadillo Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Rinosinusitis aguda uag escajadillo
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Presentación final data.
Presentación final data.Presentación final data.
Presentación final data.
 
Esfenoidectomía
EsfenoidectomíaEsfenoidectomía
Esfenoidectomía
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
 
Murmullos bajo mi_cama
Murmullos bajo mi_camaMurmullos bajo mi_cama
Murmullos bajo mi_cama
 
Otorrinolaringologia tema 1
Otorrinolaringologia tema 1Otorrinolaringologia tema 1
Otorrinolaringologia tema 1
 
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
Manejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentosManejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentos
 
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
 
El oído y la piel
El oído y la pielEl oído y la piel
El oído y la piel
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 

Similar a Otorrino

Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
safoelc
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Isa Martinez
 
Neisseria G.
Neisseria G.Neisseria G.
Neisseria G.
Luz Mery Mendez
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Adriana Ivone Licona Perez
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
Erick Vásquez
 
Bacilos Gram
Bacilos GramBacilos Gram
Bacilos Gram
Dámaris Betsúa
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
Ruth Costa
 
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
voltios18
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
cursobianualMI
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasalesInfecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
lostinthestars
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologiagranulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
purureche
 
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
MARCOANTHONYTRIGOSOV
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Rolando Rojas
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Ange Lita
 

Similar a Otorrino (20)

Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Neisseria G.
Neisseria G.Neisseria G.
Neisseria G.
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
 
Bacilos Gram
Bacilos GramBacilos Gram
Bacilos Gram
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
 
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasalesInfecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologiagranulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
 
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Otorrino

  • 1. Universidad Autonona de Nayarit Unidad Academica Equipo 4
  • 2. Sinusitis Inflamación de los senos paranasales Tiende al aislamiento o eliminación del agente inflamatorio, junto con la reparación del tejido dañado Tiempo de evolución *Subagudas *Crónicas *Agudas
  • 3. Punto de vista clínico Mixta Suputariva pura Alérgica pura (infecciosa) Flora bacteriana normal: Staphylococcus epidermis, Neisseria catarrhalis y bacilos difteroides.
  • 4. Sinusitis aguda Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Branhamella catarrhalis, estafiloco dorado y estreptococos piógenes. La alergia es un factor predisponente Edema de la importante mucosa Otros factores predisponentes son: Hipogammaglobul inemia Fibrosis quistica Sindrome de del pancreas Kartagener Desnutricion
  • 5. Factores locales Desviaciones del tabique que cierran hacia el infundíbulo Poliposis nasal Adenoides hipertroficas Neoplasias beningas y malignas
  • 6.
  • 7. SINUSITIS CRÓNICA Además de proliferación polipoide hay lesiones cicatrízales con fibrosis. Valores altos de activador tisular del plasminógeno. Las infecciones mixtas, por microorganismos aerobios y anaerobios Son las que mas se relacionan con sinusitis crónica. (60% - 70%)
  • 8. Las bacterias que se cultivan mas comúnmente son Streptococcus Haemophylus Streptococcus pneumoniae. Bacilos influenzae. Estafilococo Viridans. difterioides. Estreptococo Klensiella Pseudomonas dorado. s E. Coli aeruginosa microaerobio Corynebacteriu Proteus Vulgaris m s bacteroides peptostreptococo s Veillonell a
  • 9. Histopatológicamente, la sinusitis supurativa crónica se puede dividir en: Edematosa, granular o infiltrante, fibrosa y mixta. Hay un engrosamiento de la capa subepitelial. Pudiendo haber necrosis del epitelio que también sufre metaplasia. Cambiando de epitelio cuboideo ciliar seudoestratificado a escamoso estratificado.
  • 10. Existe edemas del estroma debido a obstrucción venosa y La diseminación la linfática. favorece el desarrollo de complicaciones. Infiltración inflamatoria crónica con linfocitos, El estafilococos dorado, células plasmáticas más común en una macrófagos y infección ósea. eosinófilos. Necrosis o proliferación. La formación secundaria de pólipos, se debe a la El hueso puede proliferación y edema reaccionar a la infección del estroma. crónica por dos formas.
  • 11. Sintomatología Sinusitis Aguda Sinusitis Crónica Dolor Disfonía Rinorrea Obstrucción nasal Anosmia Sensación de oído tapado Alteraciones del olfato
  • 12.
  • 13. RINOSCOPIA ANTERIOR • Eritema o edema de la mucosa nasal • secreción purulenta La presencia de secreciones purulentas *en los senos paranasales en la región terminal anterior del meato medio sugiere afección del seno frontal
  • 14. Sinusitis Etmoidal Produce secreciones en el meato medio o en el superior SECRECIONES *en la mitad posterior del meato medio o tercio posterior del cornete medio Sinusitis Maxilar
  • 15. Rinoscopia posterior Identificar el sitio d donde provienen las secreciones purulentas Pus en este cornete representa: SINUSITIS ESFENOIDAL
  • 16. Palpación Se puede presentar dolor a la presión digital: • *en los senos contiguos a la superficie de la cara • *Como el frontal • *el etmoidal anterior • *maxilar • *presión de los nervios supraorbitarios o infraorbitario Sinusitis etmoidal anterior Duele en la raíz de la nariz y en el hueso lagrimal ( punto de Grunwald) Sinusitis maxilar La fosa canina y en la frontal en el punto de Ewing (ángulo superointerno del ojo).
  • 17. Transluminación Su objetivo es: Ver el estado de los senos maxilares y frontales Seno normal :  Se nota el reflejo pupilar rojo • La presencia de luz en la superficie del parpado inferior  Sensación luminosa cuando los ojos están cerrados Endoscopia nasal Se valora: ☼ Meatos de la pared externa de la nariz • El orifico del conducto nasofrontal ☼ La bula etmoidalis • Fontanelas nasales anterior y posterior ☼ El orificio del antro maxilar
  • 18. Radiología de los senos paranasales Proyección de Waters (mentoplaca): Proyectar la porción petrosa del hueso temporal por debajo del antro maxilar. Es para valorar maxilares y las ramas ascendente del maxilar Proyección de Caldwell (frontoplaca): Valora el seno frontal y las celdillas etmoidales
  • 19. Proyección Lateral Existe una superposición de los senos paranasales derecho e izquierdo. *Paredes óseas de los senos paranasales *el seno esfenoidal *silla turca *seno frontal Proyección submentovertical *paredes óseas de los antros maxilares y los senos esfenoidales
  • 20. Craneales:  Meningitis  Cualquier seno paranasal infectado  Frontal, etmoidal y esfenoidal  Antibióticos, drenaje y limpieza quirúrgica
  • 21. Absceso cerebral  10% proviene de la nariz y los senos paranasales  Estafilococo dorado, Streptococcus pneumoniae y enterobacterias como E. coli.  Signos de hipertensión craneal, perdida de atención, episodios de mutismo, convulsiones, disfasia  Se comprueba con tomografía axial computarizada de alta resolución  Tratamiento quirúrgico
  • 22. Trombosis venosa  Del seno longitudinal superior La obstrucción de este seno por un trombo pude interferir en la absorción adecuada del liquido cefalorraquídeo ocasionando cráneo hipertensivo, crisis convulsivas, apatía, estupor, coma, parálisis selectiva de los miembros inferiores y relajación de esfínteres. El tratamiento consiste en antibióticos, antiinflamatorios, antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes
  • 23. Secundaria a trombosis • Dolor intenso pulsátil en sépticas de la circulación la región del seno frontal venosa y los senos diploicos y el ángulo interno del ojo. • Tumefacción de la tabla Casos no tratados del frontal con colección desarrollan meningitis purulenta. séptica o absceso • Fiebre encefálico • Estafilococo dorado. • Estreptococo B-hemolítico. • Streptococus pneumoniae. • Estreptococos anaerobios.
  • 24. Complicación rara Se acompaña de Síntomas: • Rinorrea posterior osteomielitis de continua la base del infecciones de la • Cefalea cráneo porción petrosa del retroocular. hueso temporal • Radiografías simples Dx del seno esfenoidal Tx • Tomografía axial • Antibióticos computarizada • Drenaje quirúrgico del seno.
  • 25. Secundaria a La afección de la raíz dental infección de extiende el proceso necrótico a origen dentario las paredes del antro maxilar, haciendo que la secreción • Signos y síntomas de purulenta se elimine por nariz y proceso sinusal boca • Edema notable de mejilla. Tx. Antibiótico y drenaje quirúrgico.
  • 26. Secundario a la formación de una capsula, que hace que el ceno paranasal se selle, acumulándose detritos infectados y Síntomas. secreciones mucosas. • Desplazamiento de estructuras que rodean al seno. • Obstrucción nasal Los senos frontales y • Cefalea frontal etmoidales son los Administrar antibióticos mas afectados. por 3-4 semanas, posterior al proceso infeccioso.
  • 27. Complicación tardía de También secundario a sinusitis que resulta de la obstrucción de 1 o una obliteración del varias glándulas orificio de drenaje del seromucosas seno por tejido cicatrizal Las cuales se agrandan Tx hasta ocupar el seno Quirúrgico paranasal por completo
  • 28. Colección de aire a presión, que a menudo escapa a través Secundario a: de un defecto en la pared ósea • Fracturas del seno frontal para • Traumatismos localizarse cerca del seno • Cirugías • Hendiduras congénitas • Dehiscencias • Procesos infecciosos crónicos del hueso secundarios a : Tx. • Sífilis Debe orientarse a • Sinusitis erradicar la • Osteomielitis infección si existe
  • 29. Complicaciones orbitarias Lesiones del nervio óptico
  • 30. Sinusitis maxilar Etmoiditis aguda o crónica aguda o crónica EXOFTALMOS
  • 31. MUCOCELE OSTEOMA PROPTOSIS ORBITARIA
  • 32. Sinusitis frontal aguda o crónica CELULITIS ORBITARIA ABSCESO
  • 33. SINDROME DE FISURA ORBITARIA Oftalmoplejia LESIONES DEL III, IV, VI, la primera división del V par craneal vena oftálmica y nervios simpáticos.
  • 34. Antibioticoterapia Descongestionantes bucales y sistemicos Analgésicos Irrigación de los senos paranasales
  • 35. Tratamiento quirúrgico Necrosis de las paredes óseas Esta indicado a: del seno afectado Celulitis Poliposis orbitaria con nasal formación de Complicaciones absceso Sinusitis crónicas que no intracraneales responden a tratamiento Formación de mucocele y piocele.
  • 36. Cirugía endoscópica funcional de nariz y senos paranasales. Etmoidectomia externa Esfenoidectomia por vía externa Trepanacion del seno frontal Cirugía del seno frontal con la técnica osteoplastica anterior.
  • 37. Otorrinolaringologia Elemental. Dr. Jorge Corvera Bernardelli. Editorial. Méndez.  Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. Dr. Jesús Ramón Encajadillo. Editorial Manual Moderno.