SlideShare una empresa de Scribd logo
FINESTRAT 2014FINESTRAT 2014
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
POLICIALPOLICIAL
OBJETIVOSOBJETIVOS
• Aptitud/Actitud profesional.
• La motivación de la organización.
• Objetivos de la Policía Local.
• El cambio organizacional.
• La lealtad.
• Principios básicos de actuación.
• La prestación del servicio policial.
• Corruptelas policiales.
• La imagen policial.
DEONTOLOGÍA POLICIALDEONTOLOGÍA POLICIAL
• Deontología significa el conjunto de
normas éticas que regulan el
comportamiento profesional.
• Deontología policial son unos principios
e ideales:
• - Es un compromiso para los agentes
• - Constituye una garantía para el
• ciudadano
La deontología policial que actualmente se conoce a nivel mundial, y
especialmente en el ámbito europeo, deriva de la aplicación de los
siguientes textos legales:
-1948 :Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-1950 : Convenio Europeo de los Derechos Humanos (CEDH).
-1978: Constitución Española (CE).
-1979: Declaración sobre la policía, aprobada por la Asamblea
Parlamentaria del Consejo de Europa.
-1979: Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el Código
de Conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley.
-1984: Convención sobre la tortura y otros tratos, penas crueles,
inhumanas o degradantes.
-1986: Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad (art. 5, principios básicos de actuación).
Organización policialOrganización policial
• El servicio policial puede ser considerado como la
prestación organizada de un servicio público llevado a cabo
por unos profesionales organizados que, profesionalmente y
de modo exclusivo, se dedican al mantenimiento del orden y
protección de la seguridad, a garantizar el libre ejercicio de
los derechos y libertades, a asegurar el normal
funcionamiento de las instituciones, a prevenir e impedir la
comisión de delitos, a realizar las investigaciones necesarias
para descubrir a los culpables y ponerlos a disposición
judicial
Organización de la PolicíaOrganización de la Policía
RECURSOS HUMANOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
RECURSOS LOGISTICOS RECURSOS FINANCIEROS
CIUDADANOS SATISFECHOS IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Satisfacción del Cliente
Para obtener resultados es
necesario tener competencias
y recursos
CONOCER A LOS CLIENTESCONOCER A LOS CLIENTES
1. Para el “jefe” la autoridad es un
“privilegio de mando”, “Aquí mando yo”
Para el “líder” un “privilegio de
servicio”, “Aquí sirvo yo”.
2. El jefe “empuja al grupo” con ordenes
el líder “tira del grupo” con ejemplos.
¿Qué diferencias existen entre un¿Qué diferencias existen entre un
“líder” y un “jefe”?“líder” y un “jefe”?
“EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD
PARA
CONSEGUIR QUE LOS HOMBRES HAGAN
LO QUE NO LES GUSTA Y LES GUSTE”
Harry Truman
(ex Presidente de
EEUU)
• El liderazgo es un proceso de
influencia.
• Es trabajar con los colaboradores
para alcanzar sus metas personales
y las metas de la organización.
LiderazgoLiderazgo
Las cuatro funciones delLas cuatro funciones del
liderazgoliderazgo
• 1. Fijar metas.
• 2. Retroalimentar.
• 3. Solucionar problemas.
• 4. Proporcionar reconocimiento.
El Mando identifica
las necesidades de
los Agentes
Se establecen
objetivos
adecuados
El Mando relaciona
recompensas con
metas
Los Agentes están satisfechos y
motivados y aceptan al Mando
El Mando ofrece ayuda en la
trayectoria de los Agentes hacia
los objetivos
Agentes y organización alcanzan
mejor sus objetivos
Existe desempeño eficiente
PROCESOS DEL MANDOPROCESOS DEL MANDO
LIDERAZGO
DE LA
POLICÍA
SS
II
SS
TT
EE
MM
AA
SS
TT
EE
CC
NN
OO
LL
OO
GG
II
AA
HH
OO
MM
BB
RR
EE
SS
CALIDADCALIDAD
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
DD
EE
CC
EE
PP
CC
II
OO
NN
¿QUÉ SUCEDE SI LA DIRECCIÓN¿QUÉ SUCEDE SI LA DIRECCIÓN
DEJA DE APOYAR?DEJA DE APOYAR?
DESMOTIVACIÓN
CONFLICTOS
QUEJAS ERRORES
DEFECTOSDESORDEN
Nosotros respondemos por nuestros resultadosNosotros respondemos por nuestros resultados
RetosRetos
YY
oportunidadesoportunidades
en elen el
FuturoFuturo
Yo tomo lasYo tomo las
decisionesdecisiones
estratégicasestratégicas
NosotrosNosotros
auxiliamos yauxiliamos y
orientamos aorientamos a
quienesquienes
operanoperan
Resulta mucho más complejoResulta mucho más complejo
hacer trabajar esta máquinahacer trabajar esta máquina
humana que cualquier otrahumana que cualquier otra
inventada por el hombreinventada por el hombre
RESPETORESPETO
ATENCIÓNATENCIÓN
RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO
LIMPIEZALIMPIEZA
SEGURIDADSEGURIDAD
CONFIANZACONFIANZA
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO
TÉCNICOTÉCNICO
SALARIO DIGNOSALARIO DIGNO
¡MAMÁ!¡MAMÁ!
LALA
FORMA DEFORMA DE
ADMINISTRARADMINISTRAR
HA SIDOHA SIDO
AUTORITARIAAUTORITARIA
NOS HEMOS CONVERTIDO EN ENANOSNOS HEMOS CONVERTIDO EN ENANOS
DEPENDIENTES DE LA AUTORIDADDEPENDIENTES DE LA AUTORIDAD
DESPERDICIANDO NUESTRO TALENTODESPERDICIANDO NUESTRO TALENTO
JEFE… TENEMOSJEFE… TENEMOS
UNA IDEA DEUNA IDEA DE
CÓMOCÓMO
SE PUEDESE PUEDE
HACER MEJOR ELHACER MEJOR EL
TRABAJO…TRABAJO…
HAZLOHAZLO
COMO TE LOCOMO TE LO
HEHE
ORDENADOORDENADO
¿QUÉ¿QUÉ
OCASIONAOCASIONA
ESTEESTE
TIPOTIPO
DEDE
TRATO?TRATO?
OCASIONA QUEOCASIONA QUE
JAMÁS EN MIJAMÁS EN MI
VIDA VUELVA AVIDA VUELVA A
OPINAROPINAR
FV
Como decía Pancho Villa…Como decía Pancho Villa…
Qué prefiere amigo…Qué prefiere amigo…
cinco dedos o una balacinco dedos o una bala
LA MOTIVACIÓN DE LALA MOTIVACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
No es posible prestar un buenNo es posible prestar un buen
servicio si el que lo presta estáservicio si el que lo presta está
desmotivado. La experiencia lodesmotivado. La experiencia lo
indica.indica.
DEFINICIÓN ACTITUDDEFINICIÓN ACTITUD
PROFESIONALPROFESIONAL
• Se entiende por actitud profesional el
comportamiento profesional y particular
que ha de poner de manifiesto en todos
los actos los policías locales, encaminado
a conseguir la confianza, el respeto y
afecto de la sociedad.
ACTITUDACTITUD
PROFESIONALPROFESIONAL
PARTICIPACIÓN Y TRABAJO ENPARTICIPACIÓN Y TRABAJO EN
EQUIPOEQUIPO
Participación / ImplicaciónParticipación / Implicación
Ante los retos que se presentanAnte los retos que se presentan
es indispensable que ayudemoses indispensable que ayudemos
TODOSTODOS
por lo que el nombre delpor lo que el nombre del
juego es:juego es:
Participación y trabajo en equipoParticipación y trabajo en equipo
NO VALEN CRITICOS PASIVOS…NO VALEN CRITICOS PASIVOS…
LOS 4 TIPOS DE PERSONAS ENLOS 4 TIPOS DE PERSONAS EN
UNA ORGANIZACIÓN POLICIALUNA ORGANIZACIÓN POLICIAL
Saben y
quieren
No saben ni
quieren
No saben y
quieren
Saben y no
quieren
L0S OBJETIVOS DE LAL0S OBJETIVOS DE LA
POLICÍA LOCALPOLICÍA LOCAL
El 95% de los funcionariosEl 95% de los funcionarios
policiales de los distintos cuerpospoliciales de los distintos cuerpos
de policía desconocen lasde policía desconocen las
necesidades o pretensiones de lanecesidades o pretensiones de la
organizaciónorganización
Qué es un objetivo ?Qué es un objetivo ?
VisiónVisión
ObjetivosObjetivos
Lo que las personas se proponen alcanzarLo que las personas se proponen alcanzar
ObjetivosObjetivos
Lo que las personas se proponen alcanzarLo que las personas se proponen alcanzar
Fomentan elFomentan el
desarrollo dedesarrollo de
estrategias yestrategias y
planes de acciónplanes de acción
Fomentan elFomentan el
desarrollo dedesarrollo de
estrategias yestrategias y
planes de acciónplanes de acción
AumentanAumentan
la persistenciala persistencia
AumentanAumentan
la persistenciala persistencia
RegulanRegulan
el esfuerzoel esfuerzo
RegulanRegulan
el esfuerzoel esfuerzo
DireccionanDireccionan
la atenciónla atención
DireccionanDireccionan
la atenciónla atención
SonSon
MotivantesMotivantes
porque…porque…
SonSon
MotivantesMotivantes
porque…porque…
DesempeñoDesempeñoDesempeñoDesempeño
Adónde vamos ?Adónde vamos ?
– Me podría decir cuál es el
camino que he de coger? -
preguntó Alicia.
– Eso depende de adónde quieras
ir - le respondió el gato.
– Es que no sé adonde quiero ir.
– Entonces da lo mismo el
camino que escojas.
AlineamientoAlineamiento
Conflicto de intereses ....Conflicto de intereses ....
Objetivos organización Falta de motivación
PREPARARSE PARA ELPREPARARSE PARA EL
CAMBIOCAMBIO
EL CAMBIO: Si seguimos haciendo lo
que hemos hecho hasta ahora, sólo
llegaremos hasta donde hemos llegado.
CAMBIOCAMBIO
ORGORGANIZACIONALANIZACIONAL
LO QUE NOS LLEVÓ A TENER ÉXITO EN ELLO QUE NOS LLEVÓ A TENER ÉXITO EN EL
PASADO ES DIFERENTE DE LO QUEPASADO ES DIFERENTE DE LO QUE
NECESITAMOS EN EL FUTURONECESITAMOS EN EL FUTURO
Hay que estar alerta para el cambio …...
Cada mañana en Africa, una gacela se levanta.
Sabe que deberá correr más rápido que el león más
lento o será devorada.
Cada mañana en Africa, un león se levanta.
Sabe que deberá correr más rápido que la gacela más
lenta o morirá de hambre.
No importa que seas gacela o león:
(Competitividad)
……. y saber adaptarse al cambio.
Fuente: The Economist
CUANDO SALGA EL SOL,
SERÁ MEJOR QUE
ESTÉS CORRIENDO
• LEALTAD ES VALOR AÑADIDO
• LOGRAR PERSONAS MÁS
INDEPENDIENTES
(lo importante es lo que consigue la
organización)
LA LEALTAD EN EL EQUIPOLA LEALTAD EN EL EQUIPO
HUMANOHUMANO
60%
SE DECIDENSE DECIDEN
CUANDO ELCUANDO EL
VENCEDOR ESTÁVENCEDOR ESTÁ
CLAROCLARO
GANAN “SIEMPRE”
NO SE IMPLICAN
FALTA DE MADUREZ
…………..
LAS CLAVES DEL CAMBIOLAS CLAVES DEL CAMBIO
20 % EN CONTRA 20 % A FAVOR
EL CAMBIOEL CAMBIO
NO ES NI BUENO NI MALO PARA LAS
ORGANIZACIÓN...
ES MUCHO MAS QUE ESO
ES ABSOLUTAMENTE
NECESARIO
PARA ASEGURAR SU PERMANENCIA EN LOS
MEJORES NIVELES POLICIALES
BUENOSBUENOS
RESULTADOSRESULTADOS
=
TRABAJO EN EQUIPO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN
• 1. Adecuación al Ordenamiento
Jurídico.
• 2. Relaciones con la comunidad.
• 3.Tratamiento de detenidos.
• 4.Dedicación profesional.
• 5.Secreto profesional.
• 6. Responsabilidad.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN
1. Adecuación al Ordenamiento Jurídico, especialmente:
• a.     Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y 
al resto del Ordenamiento Jurídico.
• b.     Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta 
neutralidad  política  e  imparcialidad  y,  en  consecuencia,  sin 
discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.
• c.  Actuar  con  integridad  y  dignidad.  En  particular,  deberán 
abstenerse  de  todo  acto  de  corrupción  y  oponerse  a  él 
resueltamente.
• d.  Sujetarse  en  su  actuación  profesional,  a  los  principios  de 
jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida 
podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que 
manifiestamente  constituyan  delito  o  sean  contrarios  a  la 
Constitución o a las Leyes.
• e. Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los 
términos establecidos en la Ley.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN
2. Relaciones con la comunidad.
• A. Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier 
práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física 
o moral.
• B. Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus 
relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y 
proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren 
requeridos para ello. En todas sus informaciones, proporcionarán 
información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas 
y finalidad de las mismas.
• C. En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión 
necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, 
inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de 
congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los 
medios a su alcance.
• D. Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que 
exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física 
o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan 
suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad 
con los principios a que se refiere el apartado anterior.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN
3.Tratamiento de los detenidos:
• A. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 
deberán identificarse debidamente como tales en el momento 
de efectuar una detención.
• B. Velarán por la vida e integridad física de las personas a 
quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y 
respetarán el honor y la dignidad de las personas.
• C. Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los 
trámites, plazos y requisitos exigidos por el Ordenamiento 
Jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN
4. Dedicación profesional.
• Deberán llevar a cabo sus funciones con total 
dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier 
tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en 
defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana. 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN
5. Secreto profesional.
    Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas 
las informaciones que conozcan por razón o con 
ocasión del desempeño de sus funciones. No 
estarán obligados a revelar las fuentes de 
información salvo que el ejercicio de sus funciones o 
las disposiciones de la Ley les impongan actuar de 
otra manera.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN
6. Responsabilidad.
• Son responsables personal y directamente por los 
actos que en su actuación profesional llevaren a 
cabo, infringiendo o vulnerando las normas legales, 
así como las reglamentarias que rijan su profesión y 
los principios enunciados anteriormente, sin 
perjuicio de la responsabilidad patrimonial que pueda 
corresponder a las Administraciones Públicas por las 
mismas. 
ACTITUD PROFESIONALACTITUD PROFESIONAL
• Se entiende por actitud profesional el 
comportamiento profesional y particular 
que han de poner de manifiesto en todos 
los actos los policías locales, encaminado 
a conseguir la confianza, el respeto y 
afecto de la sociedad.
IDEOLOGÍA DEL SERVICIOIDEOLOGÍA DEL SERVICIO
• Anticipación a las demandas vecinales en 
lugar de esperar a ser requeridos.
• Igualdad en el trato a todas las personas.
• Educación y amabilidad en cuantas 
ocasiones seamos requeridos.
Plfpp Deontología Profesional Policial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia historia de la policia
Monografia historia de la policiaMonografia historia de la policia
Monografia historia de la policia
GUSTAVO PORRAS MARAVI
 
Modulo iii capacitacion coescop
Modulo iii capacitacion coescopModulo iii capacitacion coescop
Modulo iii capacitacion coescop
Oswaldo Montalvo
 
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 rImportancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Manuel Juan Calonge Merino
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Gilberto Cabrera Molina
 
Código de Conducta de la Policía Boliviana
Código de Conducta de la Policía BolivianaCódigo de Conducta de la Policía Boliviana
Código de Conducta de la Policía Boliviana
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
TEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptx
TEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptxTEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptx
TEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptx
18ASPCUELLARLIMAGILM
 
Etica y deontologia policial
Etica y deontologia policialEtica y deontologia policial
Etica y deontologia policial
ChelsiBlanco
 
Liderazgo, mando y conducción policial
Liderazgo, mando y conducción policialLiderazgo, mando y conducción policial
Liderazgo, mando y conducción policial
rodolfotorres1969
 
Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perúWilliam Alvaro
 
Doctrina policial
Doctrina policialDoctrina policial
Doctrina policial
RommelVera
 
Programas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delitoProgramas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delitoRafitaBC
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Oswaldo Montalvo
 
Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018
Oswaldo Montalvo
 
Programa metodológico en el sistema penal acusatorio
Programa metodológico en el sistema penal acusatorioPrograma metodológico en el sistema penal acusatorio
Programa metodológico en el sistema penal acusatorio
Faisal Yassin
 
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
JohanJuanDeDios
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
Wagner Chch
 
Diagnostico de la estacion policial integral san pedro
Diagnostico de la estacion policial integral san pedroDiagnostico de la estacion policial integral san pedro
Diagnostico de la estacion policial integral san pedro
Luis Aguilar Hidalgo
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)A2R6B2
 
DOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIALDOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIAL
Manuel Juan Calonge Merino
 

La actualidad más candente (20)

Monografia historia de la policia
Monografia historia de la policiaMonografia historia de la policia
Monografia historia de la policia
 
Modulo iii capacitacion coescop
Modulo iii capacitacion coescopModulo iii capacitacion coescop
Modulo iii capacitacion coescop
 
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 rImportancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
 
Código de Conducta de la Policía Boliviana
Código de Conducta de la Policía BolivianaCódigo de Conducta de la Policía Boliviana
Código de Conducta de la Policía Boliviana
 
TEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptx
TEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptxTEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptx
TEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptx
 
Etica y deontologia policial
Etica y deontologia policialEtica y deontologia policial
Etica y deontologia policial
 
Liderazgo, mando y conducción policial
Liderazgo, mando y conducción policialLiderazgo, mando y conducción policial
Liderazgo, mando y conducción policial
 
Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perú
 
Doctrina policial
Doctrina policialDoctrina policial
Doctrina policial
 
Programas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delitoProgramas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delito
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
 
Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018
 
Programa metodológico en el sistema penal acusatorio
Programa metodológico en el sistema penal acusatorioPrograma metodológico en el sistema penal acusatorio
Programa metodológico en el sistema penal acusatorio
 
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
 
Diagnostico de la estacion policial integral san pedro
Diagnostico de la estacion policial integral san pedroDiagnostico de la estacion policial integral san pedro
Diagnostico de la estacion policial integral san pedro
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)
 
DOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIALDOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIAL
 

Destacado

Etica y Moral Policía
Etica y Moral PolicíaEtica y Moral Policía
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policialjjgm1968
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologialezamary
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologiaines
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Verito Martínez
 
Informe CPP: El carterismo y los carteristas
Informe CPP: El carterismo y los carteristasInforme CPP: El carterismo y los carteristas
Informe CPP: El carterismo y los carteristasCPP España
 
Modelo Pista Del Dilema Etico Policial
Modelo Pista Del Dilema Etico PolicialModelo Pista Del Dilema Etico Policial
Modelo Pista Del Dilema Etico Policial
luisamaya
 
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidcaInvestigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidcaEVEELE
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
Nanys
 
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y SemsPropuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
guestaf5d
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
compumet sac
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Dimensión ética de la investigación social
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación socialMarjorie Picott
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
2467
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional AnaVelozA
 
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Pablo Days
 
Derecho internacional público 1
Derecho internacional público 1Derecho internacional público 1
Derecho internacional público 1AnaVelozA
 

Destacado (20)

Etica y Moral Policía
Etica y Moral PolicíaEtica y Moral Policía
Etica y Moral Policía
 
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Informe CPP: El carterismo y los carteristas
Informe CPP: El carterismo y los carteristasInforme CPP: El carterismo y los carteristas
Informe CPP: El carterismo y los carteristas
 
Modelo Pista Del Dilema Etico Policial
Modelo Pista Del Dilema Etico PolicialModelo Pista Del Dilema Etico Policial
Modelo Pista Del Dilema Etico Policial
 
Trabajo final de policia perfil ético
Trabajo final de policia perfil éticoTrabajo final de policia perfil ético
Trabajo final de policia perfil ético
 
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidcaInvestigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y SemsPropuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
 
Dimensión ética de la investigación social
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación social
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
Servicio público
Servicio públicoServicio público
Servicio público
 
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
 
Derecho internacional público 1
Derecho internacional público 1Derecho internacional público 1
Derecho internacional público 1
 

Similar a Plfpp Deontología Profesional Policial

Transparencia en Aduanas
Transparencia en AduanasTransparencia en Aduanas
Transparencia en Aduanas
Maria Sosa
 
Gestión con ética para competir: Cade 2010
Gestión con ética para competir: Cade 2010Gestión con ética para competir: Cade 2010
Gestión con ética para competir: Cade 2010
IPAE
 
Cultura preventiva. Francotirador@ en PRL Bernardo Díaz Almeida. ICASEL
Cultura preventiva. Francotirador@ en PRL Bernardo Díaz Almeida. ICASELCultura preventiva. Francotirador@ en PRL Bernardo Díaz Almeida. ICASEL
Cultura preventiva. Francotirador@ en PRL Bernardo Díaz Almeida. ICASEL
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Malvados, estúpidos y otro ganado - Presentación Seguros Sin Abusos
Malvados, estúpidos y otro ganado - Presentación Seguros Sin AbusosMalvados, estúpidos y otro ganado - Presentación Seguros Sin Abusos
Malvados, estúpidos y otro ganado - Presentación Seguros Sin Abusos
Juan Carlos Lluch Cerdá
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
Jhon Gambia Gala
 
Apectos eticos y sociales en los sitemas de información
Apectos eticos y sociales en los sitemas de informaciónApectos eticos y sociales en los sitemas de información
Apectos eticos y sociales en los sitemas de información
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Mesa de debate Perú abril2021
Mesa de debate Perú abril2021Mesa de debate Perú abril2021
Mesa de debate Perú abril2021
Bernardo Diaz-Almeida
 
Sistema de prevención de corrupción en el sector privado de Chile
Sistema de prevención de corrupción en el sector privado de ChileSistema de prevención de corrupción en el sector privado de Chile
Sistema de prevención de corrupción en el sector privado de Chile
TransparenciaporColombia
 
Corrupción como problema de acción colectiva
Corrupción como problema de acción colectivaCorrupción como problema de acción colectiva
Corrupción como problema de acción colectiva
Ministério Público de Santa Catarina
 
Curso planificacion estrategica desarrollo
Curso planificacion estrategica desarrolloCurso planificacion estrategica desarrollo
Curso planificacion estrategica desarrollo
Carlos Echeverria Muñoz
 
Defensoría de los habitantes
Defensoría de los habitantesDefensoría de los habitantes
Defensoría de los habitantes
Kendall Garcia Cortes
 
Atracción
AtracciónAtracción
Atracción
Simón Castillo
 
Mapa de empatía – conocer tu prospecto
Mapa de empatía – conocer tu prospectoMapa de empatía – conocer tu prospecto
Mapa de empatía – conocer tu prospecto
Enue Gonzalez Tabares
 
El Rostro Humano de la Calidad
El Rostro Humano de la CalidadEl Rostro Humano de la Calidad
El Rostro Humano de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Plfpp Deontología Profesional Policial (20)

Transparencia en Aduanas
Transparencia en AduanasTransparencia en Aduanas
Transparencia en Aduanas
 
Gestión con ética para competir: Cade 2010
Gestión con ética para competir: Cade 2010Gestión con ética para competir: Cade 2010
Gestión con ética para competir: Cade 2010
 
Cultura preventiva. Francotirador@ en PRL Bernardo Díaz Almeida. ICASEL
Cultura preventiva. Francotirador@ en PRL Bernardo Díaz Almeida. ICASELCultura preventiva. Francotirador@ en PRL Bernardo Díaz Almeida. ICASEL
Cultura preventiva. Francotirador@ en PRL Bernardo Díaz Almeida. ICASEL
 
Malvados, estúpidos y otro ganado - Presentación Seguros Sin Abusos
Malvados, estúpidos y otro ganado - Presentación Seguros Sin AbusosMalvados, estúpidos y otro ganado - Presentación Seguros Sin Abusos
Malvados, estúpidos y otro ganado - Presentación Seguros Sin Abusos
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
 
Apectos eticos y sociales en los sitemas de información
Apectos eticos y sociales en los sitemas de informaciónApectos eticos y sociales en los sitemas de información
Apectos eticos y sociales en los sitemas de información
 
Apectos eticos y sociales en los sitemas de información
Apectos eticos y sociales en los sitemas de informaciónApectos eticos y sociales en los sitemas de información
Apectos eticos y sociales en los sitemas de información
 
Mesa de debate Perú abril2021
Mesa de debate Perú abril2021Mesa de debate Perú abril2021
Mesa de debate Perú abril2021
 
Sistema de prevención de corrupción en el sector privado de Chile
Sistema de prevención de corrupción en el sector privado de ChileSistema de prevención de corrupción en el sector privado de Chile
Sistema de prevención de corrupción en el sector privado de Chile
 
Corrupción como problema de acción colectiva
Corrupción como problema de acción colectivaCorrupción como problema de acción colectiva
Corrupción como problema de acción colectiva
 
Lic. ulbán. el colaborador eficaz
Lic. ulbán. el colaborador eficazLic. ulbán. el colaborador eficaz
Lic. ulbán. el colaborador eficaz
 
Curso planificacion estrategica desarrollo
Curso planificacion estrategica desarrolloCurso planificacion estrategica desarrollo
Curso planificacion estrategica desarrollo
 
1 ra clase 2 emprendimiento empresarial
1 ra clase 2 emprendimiento empresarial1 ra clase 2 emprendimiento empresarial
1 ra clase 2 emprendimiento empresarial
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Defensoría de los habitantes
Defensoría de los habitantesDefensoría de los habitantes
Defensoría de los habitantes
 
Atracción
AtracciónAtracción
Atracción
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Mapa de empatía – conocer tu prospecto
Mapa de empatía – conocer tu prospectoMapa de empatía – conocer tu prospecto
Mapa de empatía – conocer tu prospecto
 
El Rostro Humano de la Calidad
El Rostro Humano de la CalidadEl Rostro Humano de la Calidad
El Rostro Humano de la Calidad
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Plfpp Deontología Profesional Policial

  • 2. OBJETIVOSOBJETIVOS • Aptitud/Actitud profesional. • La motivación de la organización. • Objetivos de la Policía Local. • El cambio organizacional. • La lealtad. • Principios básicos de actuación. • La prestación del servicio policial. • Corruptelas policiales. • La imagen policial.
  • 3. DEONTOLOGÍA POLICIALDEONTOLOGÍA POLICIAL • Deontología significa el conjunto de normas éticas que regulan el comportamiento profesional. • Deontología policial son unos principios e ideales: • - Es un compromiso para los agentes • - Constituye una garantía para el • ciudadano
  • 4. La deontología policial que actualmente se conoce a nivel mundial, y especialmente en el ámbito europeo, deriva de la aplicación de los siguientes textos legales: -1948 :Declaración Universal de los Derechos Humanos. -1950 : Convenio Europeo de los Derechos Humanos (CEDH). -1978: Constitución Española (CE). -1979: Declaración sobre la policía, aprobada por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. -1979: Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el Código de Conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. -1984: Convención sobre la tortura y otros tratos, penas crueles, inhumanas o degradantes. -1986: Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (art. 5, principios básicos de actuación).
  • 5. Organización policialOrganización policial • El servicio policial puede ser considerado como la prestación organizada de un servicio público llevado a cabo por unos profesionales organizados que, profesionalmente y de modo exclusivo, se dedican al mantenimiento del orden y protección de la seguridad, a garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, a asegurar el normal funcionamiento de las instituciones, a prevenir e impedir la comisión de delitos, a realizar las investigaciones necesarias para descubrir a los culpables y ponerlos a disposición judicial
  • 6. Organización de la PolicíaOrganización de la Policía RECURSOS HUMANOS RECURSOS TECNOLÓGICOS RECURSOS LOGISTICOS RECURSOS FINANCIEROS CIUDADANOS SATISFECHOS IMPACTO EN LA SOCIEDAD Satisfacción del Cliente Para obtener resultados es necesario tener competencias y recursos
  • 7. CONOCER A LOS CLIENTESCONOCER A LOS CLIENTES
  • 8. 1. Para el “jefe” la autoridad es un “privilegio de mando”, “Aquí mando yo” Para el “líder” un “privilegio de servicio”, “Aquí sirvo yo”. 2. El jefe “empuja al grupo” con ordenes el líder “tira del grupo” con ejemplos. ¿Qué diferencias existen entre un¿Qué diferencias existen entre un “líder” y un “jefe”?“líder” y un “jefe”?
  • 9. “EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD PARA CONSEGUIR QUE LOS HOMBRES HAGAN LO QUE NO LES GUSTA Y LES GUSTE” Harry Truman (ex Presidente de EEUU)
  • 10. • El liderazgo es un proceso de influencia. • Es trabajar con los colaboradores para alcanzar sus metas personales y las metas de la organización. LiderazgoLiderazgo
  • 11. Las cuatro funciones delLas cuatro funciones del liderazgoliderazgo • 1. Fijar metas. • 2. Retroalimentar. • 3. Solucionar problemas. • 4. Proporcionar reconocimiento.
  • 12. El Mando identifica las necesidades de los Agentes Se establecen objetivos adecuados El Mando relaciona recompensas con metas Los Agentes están satisfechos y motivados y aceptan al Mando El Mando ofrece ayuda en la trayectoria de los Agentes hacia los objetivos Agentes y organización alcanzan mejor sus objetivos Existe desempeño eficiente PROCESOS DEL MANDOPROCESOS DEL MANDO
  • 13. LIDERAZGO DE LA POLICÍA SS II SS TT EE MM AA SS TT EE CC NN OO LL OO GG II AA HH OO MM BB RR EE SS CALIDADCALIDAD DIRECCIÓN DIRECCIÓN DD EE CC EE PP CC II OO NN ¿QUÉ SUCEDE SI LA DIRECCIÓN¿QUÉ SUCEDE SI LA DIRECCIÓN DEJA DE APOYAR?DEJA DE APOYAR? DESMOTIVACIÓN CONFLICTOS QUEJAS ERRORES DEFECTOSDESORDEN
  • 14. Nosotros respondemos por nuestros resultadosNosotros respondemos por nuestros resultados RetosRetos YY oportunidadesoportunidades en elen el FuturoFuturo Yo tomo lasYo tomo las decisionesdecisiones estratégicasestratégicas NosotrosNosotros auxiliamos yauxiliamos y orientamos aorientamos a quienesquienes operanoperan
  • 15. Resulta mucho más complejoResulta mucho más complejo hacer trabajar esta máquinahacer trabajar esta máquina humana que cualquier otrahumana que cualquier otra inventada por el hombreinventada por el hombre
  • 17. ¡MAMÁ!¡MAMÁ! LALA FORMA DEFORMA DE ADMINISTRARADMINISTRAR HA SIDOHA SIDO AUTORITARIAAUTORITARIA NOS HEMOS CONVERTIDO EN ENANOSNOS HEMOS CONVERTIDO EN ENANOS DEPENDIENTES DE LA AUTORIDADDEPENDIENTES DE LA AUTORIDAD DESPERDICIANDO NUESTRO TALENTODESPERDICIANDO NUESTRO TALENTO
  • 18. JEFE… TENEMOSJEFE… TENEMOS UNA IDEA DEUNA IDEA DE CÓMOCÓMO SE PUEDESE PUEDE HACER MEJOR ELHACER MEJOR EL TRABAJO…TRABAJO… HAZLOHAZLO COMO TE LOCOMO TE LO HEHE ORDENADOORDENADO ¿QUÉ¿QUÉ OCASIONAOCASIONA ESTEESTE TIPOTIPO DEDE TRATO?TRATO?
  • 19. OCASIONA QUEOCASIONA QUE JAMÁS EN MIJAMÁS EN MI VIDA VUELVA AVIDA VUELVA A OPINAROPINAR
  • 20. FV Como decía Pancho Villa…Como decía Pancho Villa… Qué prefiere amigo…Qué prefiere amigo… cinco dedos o una balacinco dedos o una bala
  • 21. LA MOTIVACIÓN DE LALA MOTIVACIÓN DE LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN No es posible prestar un buenNo es posible prestar un buen servicio si el que lo presta estáservicio si el que lo presta está desmotivado. La experiencia lodesmotivado. La experiencia lo indica.indica.
  • 22. DEFINICIÓN ACTITUDDEFINICIÓN ACTITUD PROFESIONALPROFESIONAL • Se entiende por actitud profesional el comportamiento profesional y particular que ha de poner de manifiesto en todos los actos los policías locales, encaminado a conseguir la confianza, el respeto y afecto de la sociedad.
  • 23. ACTITUDACTITUD PROFESIONALPROFESIONAL PARTICIPACIÓN Y TRABAJO ENPARTICIPACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPOEQUIPO Participación / ImplicaciónParticipación / Implicación
  • 24. Ante los retos que se presentanAnte los retos que se presentan es indispensable que ayudemoses indispensable que ayudemos TODOSTODOS por lo que el nombre delpor lo que el nombre del juego es:juego es: Participación y trabajo en equipoParticipación y trabajo en equipo NO VALEN CRITICOS PASIVOS…NO VALEN CRITICOS PASIVOS…
  • 25. LOS 4 TIPOS DE PERSONAS ENLOS 4 TIPOS DE PERSONAS EN UNA ORGANIZACIÓN POLICIALUNA ORGANIZACIÓN POLICIAL Saben y quieren No saben ni quieren No saben y quieren Saben y no quieren
  • 26. L0S OBJETIVOS DE LAL0S OBJETIVOS DE LA POLICÍA LOCALPOLICÍA LOCAL El 95% de los funcionariosEl 95% de los funcionarios policiales de los distintos cuerpospoliciales de los distintos cuerpos de policía desconocen lasde policía desconocen las necesidades o pretensiones de lanecesidades o pretensiones de la organizaciónorganización
  • 27. Qué es un objetivo ?Qué es un objetivo ?
  • 28.
  • 30. ObjetivosObjetivos Lo que las personas se proponen alcanzarLo que las personas se proponen alcanzar ObjetivosObjetivos Lo que las personas se proponen alcanzarLo que las personas se proponen alcanzar Fomentan elFomentan el desarrollo dedesarrollo de estrategias yestrategias y planes de acciónplanes de acción Fomentan elFomentan el desarrollo dedesarrollo de estrategias yestrategias y planes de acciónplanes de acción AumentanAumentan la persistenciala persistencia AumentanAumentan la persistenciala persistencia RegulanRegulan el esfuerzoel esfuerzo RegulanRegulan el esfuerzoel esfuerzo DireccionanDireccionan la atenciónla atención DireccionanDireccionan la atenciónla atención SonSon MotivantesMotivantes porque…porque… SonSon MotivantesMotivantes porque…porque… DesempeñoDesempeñoDesempeñoDesempeño
  • 31. Adónde vamos ?Adónde vamos ? – Me podría decir cuál es el camino que he de coger? - preguntó Alicia. – Eso depende de adónde quieras ir - le respondió el gato. – Es que no sé adonde quiero ir. – Entonces da lo mismo el camino que escojas.
  • 33.
  • 34. Conflicto de intereses ....Conflicto de intereses .... Objetivos organización Falta de motivación
  • 35. PREPARARSE PARA ELPREPARARSE PARA EL CAMBIOCAMBIO EL CAMBIO: Si seguimos haciendo lo que hemos hecho hasta ahora, sólo llegaremos hasta donde hemos llegado.
  • 36. CAMBIOCAMBIO ORGORGANIZACIONALANIZACIONAL LO QUE NOS LLEVÓ A TENER ÉXITO EN ELLO QUE NOS LLEVÓ A TENER ÉXITO EN EL PASADO ES DIFERENTE DE LO QUEPASADO ES DIFERENTE DE LO QUE NECESITAMOS EN EL FUTURONECESITAMOS EN EL FUTURO
  • 37. Hay que estar alerta para el cambio …... Cada mañana en Africa, una gacela se levanta. Sabe que deberá correr más rápido que el león más lento o será devorada. Cada mañana en Africa, un león se levanta. Sabe que deberá correr más rápido que la gacela más lenta o morirá de hambre. No importa que seas gacela o león: (Competitividad)
  • 38. ……. y saber adaptarse al cambio. Fuente: The Economist CUANDO SALGA EL SOL, SERÁ MEJOR QUE ESTÉS CORRIENDO
  • 39. • LEALTAD ES VALOR AÑADIDO • LOGRAR PERSONAS MÁS INDEPENDIENTES (lo importante es lo que consigue la organización) LA LEALTAD EN EL EQUIPOLA LEALTAD EN EL EQUIPO HUMANOHUMANO
  • 40. 60% SE DECIDENSE DECIDEN CUANDO ELCUANDO EL VENCEDOR ESTÁVENCEDOR ESTÁ CLAROCLARO GANAN “SIEMPRE” NO SE IMPLICAN FALTA DE MADUREZ ………….. LAS CLAVES DEL CAMBIOLAS CLAVES DEL CAMBIO 20 % EN CONTRA 20 % A FAVOR
  • 41. EL CAMBIOEL CAMBIO NO ES NI BUENO NI MALO PARA LAS ORGANIZACIÓN... ES MUCHO MAS QUE ESO ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO PARA ASEGURAR SU PERMANENCIA EN LOS MEJORES NIVELES POLICIALES
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN • 1. Adecuación al Ordenamiento Jurídico. • 2. Relaciones con la comunidad. • 3.Tratamiento de detenidos. • 4.Dedicación profesional. • 5.Secreto profesional. • 6. Responsabilidad.
  • 48. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN 1. Adecuación al Ordenamiento Jurídico, especialmente: • a.     Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y  al resto del Ordenamiento Jurídico. • b.     Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta  neutralidad  política  e  imparcialidad  y,  en  consecuencia,  sin  discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión. • c.  Actuar  con  integridad  y  dignidad.  En  particular,  deberán  abstenerse  de  todo  acto  de  corrupción  y  oponerse  a  él  resueltamente. • d.  Sujetarse  en  su  actuación  profesional,  a  los  principios  de  jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida  podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que  manifiestamente  constituyan  delito  o  sean  contrarios  a  la  Constitución o a las Leyes. • e. Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los  términos establecidos en la Ley.
  • 49. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN 2. Relaciones con la comunidad. • A. Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier  práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física  o moral. • B. Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus  relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y  proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren  requeridos para ello. En todas sus informaciones, proporcionarán  información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas  y finalidad de las mismas. • C. En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión  necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave,  inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de  congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los  medios a su alcance. • D. Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que  exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física  o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan  suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad  con los principios a que se refiere el apartado anterior.
  • 50. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN 3.Tratamiento de los detenidos: • A. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad  deberán identificarse debidamente como tales en el momento  de efectuar una detención. • B. Velarán por la vida e integridad física de las personas a  quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y  respetarán el honor y la dignidad de las personas. • C. Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los  trámites, plazos y requisitos exigidos por el Ordenamiento  Jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona.
  • 51. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN 4. Dedicación profesional. • Deberán llevar a cabo sus funciones con total  dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier  tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en  defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana. 
  • 52. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN 5. Secreto profesional.     Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas  las informaciones que conozcan por razón o con  ocasión del desempeño de sus funciones. No  estarán obligados a revelar las fuentes de  información salvo que el ejercicio de sus funciones o  las disposiciones de la Ley les impongan actuar de  otra manera.
  • 53. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN 6. Responsabilidad. • Son responsables personal y directamente por los  actos que en su actuación profesional llevaren a  cabo, infringiendo o vulnerando las normas legales,  así como las reglamentarias que rijan su profesión y  los principios enunciados anteriormente, sin  perjuicio de la responsabilidad patrimonial que pueda  corresponder a las Administraciones Públicas por las  mismas.