SlideShare una empresa de Scribd logo
PLL
Lazo de Fijación de Fase
COMPONENTES
• Comparador de fase (CF): Suministra a la salida el valor absoluto del desfase entre las
señales de salida y de entrada.
• Filtro pasa-bajo (PL). Destinado a la transmisión de la componente de baja frecuencia de la
salida de la etapa anterior.
• Oscilador controlado por tensión (VCO). Genera la tensión de salida, con frecuencia
dependiente de la tensión de salida del filtro
FUNCIONAMIENTO
• Si se aplica una señal entrante al sistema, el comparador de fase compara la fase y
la frecuencia de la entrada con la frecuencia del VCO y genera una tensión de error
relacionada con la fase y la diferencia de frecuencia entre las dos señales. Este error
de tensión es luego filtrado, amplificado y aplicado a la terminal de control del
VCO. Si la frecuencia de entrada está suficientemente cerca a Fz salida, se
sincroniza o engancha con la señal de entrada siendo la frecuencia del VCO idéntica
a la señal de entrada.
• GAMA DE CAPTURA: Se refiere a la gama de frecuencias de entrada que pueden
provocar el enclavamiento inicial del PLL a partir de su estado de reposo.
• GAMA DE ENCLAVAMIENTO: Se refiere a la máxima desviación tolerable en la señal
de entrada sin que el oscilador local pierda su enclavamiento.
MARGENES DE FUNCIONAMIENTO
• Hold in o rango de bloqueo: Es el margen de frecuencias para las que el PLL puede seguir a
la entrada para variaciones muy lentas de ésta.
• Pull in o rango de captura: Es el margen de frecuencia para las que el PLL puede, con un
tiempo mayor al periodo de la salida, llegar a engancharse.
• Pull out: Es el margen de frecuencias para las que ante un salto brusco de la frecuencia de
entrada el PLL no se desengancha.
• Lock in: Es el margen de frecuencias en el que el PLL puede engancharse en menos de un
periodo de la frecuencia de la señal de salida.
ANALISIS
• Análisis lineal, donde se consideran todos los componentes lineales y el PLL está
inicialmente enganchado. Siendo posible determinar su transferencia frecuencia-
tensión por medio de la teoría de sistemas lineales.
• Análisis no lineal, otro tipo de análisis en el cual se tomen en cuenta todos los
dispositivos de la forma en que son, ya sean lineales o no.
APLICACIONES
• Filtrado o reconstrucción de señales
• Desmodulación
• Osciladores
• Divisor de frecuancia
FILTRADO: FILTROS DE
SEGUIMIENTO
• Su finalidad es recuperar o reconstruir una señal de entrada corrupta por ruido de
fase causadas por la intermodulación con ruido en algún punto de su recorrido o
bien por un fenómeno ruidoso de modulación de fase o de frecuencia.
DEMODULACIÓN FM
• Una aplicación típica es la modulación FSK (Frequency Shift Keying) para la
transmisión de datos mediante una portadora que es desplazada entre dos
frecuencias preseleccionadas. El desplazamiento se consigue controlando el VCO
mediante la señal binaria de datos a transmitir.
OSCILADORES
• Los PLL aportan numerosas ventajas a la sintonía de los receptores de radio.
• dotan a las etapas de una estabilidad no conseguida por otros procedimientos
• Funcionamiento: La forma en que operan estos circuitos es por comparación de la
frecuencia de trabajo con la proporcionada por un cristal de alta precisión.
EXPLICACIÓN
• Una frecuencia de referencia (FR) se emplea un oscilador a cristal cuarzo.
• Ambas frecuencias se hacen llegar a un comparador de fases.
• Este comparador de fase generará una tensión de error (VE) proporcional a la
diferencia de fases encontrada.
• esta tensión realimenta el oscilador VCO pero pasando a través de un Filtro Pasa
Bajos (FPB)
• Esta tensión áumenta o disminuye dependiendo de la diferencia entre frecuencias,
corrigiéndose.
• Todo el proceso ocurre instantáneamente con lo que conseguimos que la frecuencia
del VCO permanezca constante
DIVISOR DE FRECUENCIA
• Por último, utilizado en conjunto con un divisor de frecuencia en el lazo de
realimentación, el PLL permite obtener una señal de frecuencia múltiplo de la
frecuencia de entrada.
EL PLL MONOLÍTICO LM565
• Se han implementado diversos circuitos integrados monolíticos que realizan la
función de un lazo de fijación de fase. Entre ellos se encuentran el CD4046 y el
LM565, de los cuales vemos el último. El diagrama de bloques corresponde
esencialmente al indicado en la figura 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodinoFaBro Gs
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fmabulr5307
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Tipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad captureTipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad capturearlexjoel
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaAndres Echeverry
 
Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante plliesromerovargas
 
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)Watner Ochoa Núñez
 
Phase locked loop
Phase locked loopPhase locked loop
Phase locked loopPreet_patel
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacioradioiesve
 
Electrónica: Análisis y montaje y pruebas de un receptor am de radiofusion si...
Electrónica: Análisis y montaje y pruebas de un receptor am de radiofusion si...Electrónica: Análisis y montaje y pruebas de un receptor am de radiofusion si...
Electrónica: Análisis y montaje y pruebas de un receptor am de radiofusion si...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalJhimy Claure
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosDiego Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fm
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Tipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad captureTipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad capture
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
 
Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pll
 
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
 
Phase locked loop
Phase locked loopPhase locked loop
Phase locked loop
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
 
Electrónica: Análisis y montaje y pruebas de un receptor am de radiofusion si...
Electrónica: Análisis y montaje y pruebas de un receptor am de radiofusion si...Electrónica: Análisis y montaje y pruebas de un receptor am de radiofusion si...
Electrónica: Análisis y montaje y pruebas de un receptor am de radiofusion si...
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Presentacion amplificadores
Presentacion amplificadoresPresentacion amplificadores
Presentacion amplificadores
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
 

Similar a Pll héctor yebra

Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptxJulianAlvear
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptxJulianAlvear
 
Cap02 redespll
Cap02 redespllCap02 redespll
Cap02 redespllCara Sucia
 
Jonathan vides 1.2 telemetria
Jonathan vides 1.2  telemetriaJonathan vides 1.2  telemetria
Jonathan vides 1.2 telemetriadgffdf34
 
Electronica Digital - Familias Lógicas
Electronica Digital - Familias LógicasElectronica Digital - Familias Lógicas
Electronica Digital - Familias LógicasDaniel Campos
 
Amplificador diferencial pdf
Amplificador  diferencial pdfAmplificador  diferencial pdf
Amplificador diferencial pdfFranklin J.
 
Generador de funciones bk precision 4010 a
Generador de funciones bk precision 4010 aGenerador de funciones bk precision 4010 a
Generador de funciones bk precision 4010 aRamon Barradas
 
Inyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalInyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalJomicast
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Orlando Rodriguez
 
Filtros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacionalFiltros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacionalFranklin J.
 
Unidad 6 circuitos regulador disparo-frec muestreo
Unidad 6  circuitos regulador disparo-frec muestreoUnidad 6  circuitos regulador disparo-frec muestreo
Unidad 6 circuitos regulador disparo-frec muestreoJuanHernandez1066
 
Diagrama en bloques_de_un_tv
Diagrama en bloques_de_un_tvDiagrama en bloques_de_un_tv
Diagrama en bloques_de_un_tvAlex Chancúsig
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresSANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Pll héctor yebra (20)

Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
 
Cap02 redespll
Cap02 redespllCap02 redespll
Cap02 redespll
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Fm
FmFm
Fm
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
 
Sfra teoria y_analisis
Sfra teoria y_analisisSfra teoria y_analisis
Sfra teoria y_analisis
 
Jonathan vides 1.2 telemetria
Jonathan vides 1.2  telemetriaJonathan vides 1.2  telemetria
Jonathan vides 1.2 telemetria
 
Electronica Digital - Familias Lógicas
Electronica Digital - Familias LógicasElectronica Digital - Familias Lógicas
Electronica Digital - Familias Lógicas
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
 
Amplificador diferencial pdf
Amplificador  diferencial pdfAmplificador  diferencial pdf
Amplificador diferencial pdf
 
Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217
 
Generador de funciones bk precision 4010 a
Generador de funciones bk precision 4010 aGenerador de funciones bk precision 4010 a
Generador de funciones bk precision 4010 a
 
Inyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalInyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señal
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
 
Filtros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacionalFiltros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacional
 
Unidad 6 circuitos regulador disparo-frec muestreo
Unidad 6  circuitos regulador disparo-frec muestreoUnidad 6  circuitos regulador disparo-frec muestreo
Unidad 6 circuitos regulador disparo-frec muestreo
 
Diagrama en bloques_de_un_tv
Diagrama en bloques_de_un_tvDiagrama en bloques_de_un_tv
Diagrama en bloques_de_un_tv
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 

Más de radioiesve

Más de radioiesve (7)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
DRM
DRMDRM
DRM
 
DAB
DABDAB
DAB
 
IBOC
IBOCIBOC
IBOC
 
Osciladores isidro
Osciladores isidroOsciladores isidro
Osciladores isidro
 
RDS
RDSRDS
RDS
 
Fm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellasFm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellas
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Pll héctor yebra

  • 2. COMPONENTES • Comparador de fase (CF): Suministra a la salida el valor absoluto del desfase entre las señales de salida y de entrada. • Filtro pasa-bajo (PL). Destinado a la transmisión de la componente de baja frecuencia de la salida de la etapa anterior. • Oscilador controlado por tensión (VCO). Genera la tensión de salida, con frecuencia dependiente de la tensión de salida del filtro
  • 3. FUNCIONAMIENTO • Si se aplica una señal entrante al sistema, el comparador de fase compara la fase y la frecuencia de la entrada con la frecuencia del VCO y genera una tensión de error relacionada con la fase y la diferencia de frecuencia entre las dos señales. Este error de tensión es luego filtrado, amplificado y aplicado a la terminal de control del VCO. Si la frecuencia de entrada está suficientemente cerca a Fz salida, se sincroniza o engancha con la señal de entrada siendo la frecuencia del VCO idéntica a la señal de entrada. • GAMA DE CAPTURA: Se refiere a la gama de frecuencias de entrada que pueden provocar el enclavamiento inicial del PLL a partir de su estado de reposo. • GAMA DE ENCLAVAMIENTO: Se refiere a la máxima desviación tolerable en la señal de entrada sin que el oscilador local pierda su enclavamiento.
  • 4. MARGENES DE FUNCIONAMIENTO • Hold in o rango de bloqueo: Es el margen de frecuencias para las que el PLL puede seguir a la entrada para variaciones muy lentas de ésta. • Pull in o rango de captura: Es el margen de frecuencia para las que el PLL puede, con un tiempo mayor al periodo de la salida, llegar a engancharse. • Pull out: Es el margen de frecuencias para las que ante un salto brusco de la frecuencia de entrada el PLL no se desengancha. • Lock in: Es el margen de frecuencias en el que el PLL puede engancharse en menos de un periodo de la frecuencia de la señal de salida.
  • 5. ANALISIS • Análisis lineal, donde se consideran todos los componentes lineales y el PLL está inicialmente enganchado. Siendo posible determinar su transferencia frecuencia- tensión por medio de la teoría de sistemas lineales. • Análisis no lineal, otro tipo de análisis en el cual se tomen en cuenta todos los dispositivos de la forma en que son, ya sean lineales o no.
  • 6. APLICACIONES • Filtrado o reconstrucción de señales • Desmodulación • Osciladores • Divisor de frecuancia
  • 7. FILTRADO: FILTROS DE SEGUIMIENTO • Su finalidad es recuperar o reconstruir una señal de entrada corrupta por ruido de fase causadas por la intermodulación con ruido en algún punto de su recorrido o bien por un fenómeno ruidoso de modulación de fase o de frecuencia.
  • 8. DEMODULACIÓN FM • Una aplicación típica es la modulación FSK (Frequency Shift Keying) para la transmisión de datos mediante una portadora que es desplazada entre dos frecuencias preseleccionadas. El desplazamiento se consigue controlando el VCO mediante la señal binaria de datos a transmitir.
  • 9. OSCILADORES • Los PLL aportan numerosas ventajas a la sintonía de los receptores de radio. • dotan a las etapas de una estabilidad no conseguida por otros procedimientos • Funcionamiento: La forma en que operan estos circuitos es por comparación de la frecuencia de trabajo con la proporcionada por un cristal de alta precisión.
  • 10. EXPLICACIÓN • Una frecuencia de referencia (FR) se emplea un oscilador a cristal cuarzo. • Ambas frecuencias se hacen llegar a un comparador de fases. • Este comparador de fase generará una tensión de error (VE) proporcional a la diferencia de fases encontrada. • esta tensión realimenta el oscilador VCO pero pasando a través de un Filtro Pasa Bajos (FPB) • Esta tensión áumenta o disminuye dependiendo de la diferencia entre frecuencias, corrigiéndose. • Todo el proceso ocurre instantáneamente con lo que conseguimos que la frecuencia del VCO permanezca constante
  • 11. DIVISOR DE FRECUENCIA • Por último, utilizado en conjunto con un divisor de frecuencia en el lazo de realimentación, el PLL permite obtener una señal de frecuencia múltiplo de la frecuencia de entrada.
  • 12. EL PLL MONOLÍTICO LM565 • Se han implementado diversos circuitos integrados monolíticos que realizan la función de un lazo de fijación de fase. Entre ellos se encuentran el CD4046 y el LM565, de los cuales vemos el último. El diagrama de bloques corresponde esencialmente al indicado en la figura 1.