SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos de sus ideas más conocidas son la
«subjetividad» y el «salto de fe».
la subjetividad es la propiedad de las
percepciones, argumentos y lenguaje
basados en el punto de vista del sujeto, y
por tanto influidos por los intereses y
deseos particulares del mismo.
El salto de fe es su concepción de cómo un individuo cree en
Dios, o cómo una persona actúa en el amor. No es una decisión
racional, ya que trasciende la racionalidad en favor de algo más
extraordinario: la fe.
(Copenhague, 5 de mayo de
1813 – 11 de noviembre de
1855) prolífico filósofo y
teólogo danés del siglo XIX.
Kierkegaard planteó los problemas que el existencialismo debería afrontar en
el siglo que le seguía, manifestándose en contra de los sistemas. Decía que
eran 3 los estadios fundamentales en el camino de la vida:
ESTETICO (Existencia): El
hombre se conforma con
una vida placentera
exenta de dolor y de
compromiso. La
preocupación es
arrancarle a la existencia
el máximo placer, este
hombre vive enteramente
en el mundo de los
sentidos y es un esclavo
de sus propios deseos y
estados anímicos.
RELIGIOSO (Trascendencia): Éste es
el estadio al que se llega mediante
una relación subjetiva muy personal
y auténtica con Dios por medio de la
fe. Representa el paso definitivo que
tiene que dar el hombre. Sólo si
renuncia a sí mismo, para superar
las limitaciones que la realidad le
impone, accede a lo trascendente, a
Dios y a la verdadera individualidad.
ETICO (Ser en sí): El hombre se
afirma cada vez más en las
relaciones humanas, descubre
en sí mismo la verdad, En este
estadio se manifiesta el
sentimiento de responsabilidad
ante compromisos adoptados.
se decide por el matrimonio, por
una profesión o una actividad
social
Para Kierkegaard el mal es la nada, la opción por la nada, el no
ejercer la propia libertad, el quedarse distraído con los placeres,
con el divertimento, con lo mundano. El mal es quedarse sólo en
un deber humano, en lo que hay que hacer según una ética de los
hombres. Por eso la necesidad del salto, el mal es no constituirse
como persona frente a Dios, no confirmar la propia existencia.
(Oldenburg, 23 de febrero
de 1883 –Basilea, 26 de
febrero de 1969),
psiquiatra alemán y
filósofo
La filosofía está interesada en los tres
aspectos correspondientes al ser:
Estar ahí: esto refiere al
mundo objetivo, conocido
mediante la observación y el
experimento.
Ser uno mismo: remite a la
existencia personal del que tiene
libertad asumiendo la historicidad
afirmando en la decisión y la
elección.
El ser en sí: hace alusión a la
trascendencia del mundo,
manifestada en el mundo e
inseparable de él.
Según Jaspers no existe una libertad absoluta. Para el autor, toda
libertad concreta implica lucha y conflicto y por lo tanto se ve
constantemente limitada.
En las elecciones, el YO conociendo su libertad y la
responsabilidad que esta conlleva adopta las leyes de sus propias
disposiciones que le permiten hacerse a sí mismo.
"El hombre no es un ser racional: se hace racional, cada vez más, en la existencia
concreta de cada día"
Es necesario hacerse cargo del
lugar de uno en la verdadera
situación humana en el mundo
es dedicarse a las tareas de la
vida en el mundo sin ilusión y
tomando sobre sí mismo la
muerte, el sufrimiento, el
conflicto y la falta de ataduras
y límites para la búsqueda de
la TRASCENDENCIA (SER EN SÍ
MISMO).
(Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de
1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un
filósofo, poeta, músico y filólogo alemán
El hombre es un ser incompleto, pues todo animal da
lugar a algo superior. Es un puente entre el simio y el
Superhombre, es algo que debe ser saltado, superado.
El Superhombre es aquel ser que tiene una moral de
nobles, es un noble.
1, El Camello: Es el ultimo hombre
cargado con la moral y la tradición,
con la mala conciencia y la
culpa, obstinado en el otro mundo.
Ha olvidado la tierra y la vida,
es rebaño obediente.
SOPORTA UNA CARGA PESADA EN
SU ESPALDA, CON ESTA METAFORA SE
REFIERE AL HOMBRE DOMESTICADO
POR LOS VALORES Y LA TRADICIÓN.
2, - El León: Es el negador, el nihilista, que crea su
libertad rechazando los valores tradicionales. Aun no es
superhombre; destruye sin crear.
IMAGEN DE LA FUERZA Y DE LA DESTRUCCION DE LOS
ANTIGUOS VALORES. NEGADOR, CREADOR DE LA
LIBERTAD.
El Niño: Es el creador de
valores, el superhombre. Obra
por instinto sin esclavizarse a
las consecuencias. Elimina
prejuicios y conciencia
REPRESENTA LA INOCENCIA,
YA NO HAY RESENTIMIENTOS.
NO NECESITA VIVIR “POR O
PARA”, NO NECESITA
JUSTIFICACIÓN.
(Mondovi, Argelia (colonia francesa), 7 de noviembre de
1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un
novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista
francés nacido en Argelia.
TEORIA
DEL
ABSURDO
Establece que los esfuerzos realizados
por el ser humano para encontrar el
significado absoluto y predeterminado
dentro del universo fracasarán
finalmente debido a que no existe tal
significado (al menos en relación al
hombre), caracterizándose así por su
escepticismo en torno a los principios
universales de la existencia.
Por ende, propugna que el significado
de la existencia es la creación de un
sentido particular puesto que la vida
es insignificante por sí misma, y que la
inexistencia de un significado supremo
de la vida humana es una situación de
regocijo y no de desolación, pues
significa que cada individuo del género
humano es libre para moldear su vida,
edificándose su propio porvenir.
TEORIA
DEL
ABSURDO
«NO HAY POR QUE
QUITARSE LA VIDA SINO
VIVIRLA EN REBELDÍA»
(París, 21 de junio de 1905 – 15 de abril de 1980),
conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue
un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo,
activista político, biógrafo y crítico literario
francés
EL EXISTENCIALISMO SARTRIANO
El ser-en-sí: Sartre rechaza el dualismo entre
apariencia y realidad y sostiene que la cosa es la
totalidad de sus apariencias. Si quitamos lo que en
la cosa es debido a la conciencia, que le confiere
la esencia que la constituye en tal cosa y no en tal
otra, en la cosa sólo queda el ser-en-sí.
EL EXISTENCIALISMO SARTRIANO
El ser-para-sí: Si toda conciencia es conciencia del ser tal como
aparecer, la conciencia es distinta del ser (no ser o nada) y surge
de una negación del ser-en-sí. Por tanto, el para sí, separado del
ser, es radicalmente libre. Entre estos últimos se encuentran los
seres humanos, en cuanto son conscientes de su propio ser, en
cuanto existen. El hombre es el no-ya-hecho, el que se hace a sí
mismo.
El ser-para-otro: Sartre defiende
que mi yo revela la indubitable
presencia del otro en la relación en
que el otro se me da no como
objeto sino como un sujeto (ser-
para-otro).
En ella, Sartre idealiza a las personas
como seres capaces de crear sus propias
leyes al rebelarse contra todo tipo de
estatutos, aceptando la
responsabilidad, la ética y toda moral
personal sin el apoyo de la sociedad, la
ética o cualquier norma tradicional.
Declara la libertad de todas las
personas para escoger sus propios
conceptos de comportamiento y
libre pensamiento hacia una
perfecta libertad de elección de
crear los significados de las cosas y
de la realidad en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
Francisco José Ramiro García
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Jean Paul Arango
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Albert Blackson
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
Cristian Quinteros
 
Existencialismo y análisis de conceptos
Existencialismo y  análisis de conceptosExistencialismo y  análisis de conceptos
Existencialismo y análisis de conceptos
Susana Delgado
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
carlosrdz1990
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard
Kierkegaard
Juan Salazar
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
Rodrigo
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
licorsa
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1adrianabolcaa
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
Introduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosoficaIntroduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosofica
andres2013epicureo
 

La actualidad más candente (20)

Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
Existencialismo y análisis de conceptos
Existencialismo y  análisis de conceptosExistencialismo y  análisis de conceptos
Existencialismo y análisis de conceptos
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard
Kierkegaard
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Introduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosoficaIntroduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosofica
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 

Destacado

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
ExistencialismoStef235
 
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás HidrogoPuerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Literatura y Tradición
 
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Representantes Realismo
Representantes RealismoRepresentantes Realismo
Representantes RealismoKathy Esquía
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
tanilam
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
Sthephany Sagastume
 
Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]
kathya0892
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialistaguest975e56
 
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVOIDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
lic.mfierro
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaYosbanys Roque
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Gerardo Viau Mollinedo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónUTPL UTPL
 

Destacado (20)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás HidrogoPuerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
Puerto Cholo - Comentario de Nicolás Hidrogo
 
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
 
Representantes Realismo
Representantes RealismoRepresentantes Realismo
Representantes Realismo
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
 
El proceso educativo
El proceso educativoEl proceso educativo
El proceso educativo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Filosofa
FilosofaFilosofa
Filosofa
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
 
Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVOIDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 

Similar a Existencialismo - principales representantes

Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
Everth Martinez
 
Etica y Existencialismo
Etica y ExistencialismoEtica y Existencialismo
Etica y Existencialismo
Arnaldo Rodriguez
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
jmirandac1000
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
Gerardo Viau Mollinedo
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez RoccaENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)adagalan
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Rómulo Romero Centeno
 
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Ignacio Cortalezzi
 
Sartre
SartreSartre
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
Nancy Casillas Salazar
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
Pedro Luis Diaz Arroyo
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarangodennys-sarango
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
AriadnalvarezGavela
 
La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)
Sara Esther Cansino Fernández
 

Similar a Existencialismo - principales representantes (20)

Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
 
Etica y Existencialismo
Etica y ExistencialismoEtica y Existencialismo
Etica y Existencialismo
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Existencialismo lite
Existencialismo liteExistencialismo lite
Existencialismo lite
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez RoccaENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El existencialismo ateo
El existencialismo ateoEl existencialismo ateo
El existencialismo ateo
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
 
La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Existencialismo - principales representantes

  • 1.
  • 2. Dos de sus ideas más conocidas son la «subjetividad» y el «salto de fe». la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo. El salto de fe es su concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona actúa en el amor. No es una decisión racional, ya que trasciende la racionalidad en favor de algo más extraordinario: la fe. (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – 11 de noviembre de 1855) prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX.
  • 3. Kierkegaard planteó los problemas que el existencialismo debería afrontar en el siglo que le seguía, manifestándose en contra de los sistemas. Decía que eran 3 los estadios fundamentales en el camino de la vida: ESTETICO (Existencia): El hombre se conforma con una vida placentera exenta de dolor y de compromiso. La preocupación es arrancarle a la existencia el máximo placer, este hombre vive enteramente en el mundo de los sentidos y es un esclavo de sus propios deseos y estados anímicos.
  • 4. RELIGIOSO (Trascendencia): Éste es el estadio al que se llega mediante una relación subjetiva muy personal y auténtica con Dios por medio de la fe. Representa el paso definitivo que tiene que dar el hombre. Sólo si renuncia a sí mismo, para superar las limitaciones que la realidad le impone, accede a lo trascendente, a Dios y a la verdadera individualidad. ETICO (Ser en sí): El hombre se afirma cada vez más en las relaciones humanas, descubre en sí mismo la verdad, En este estadio se manifiesta el sentimiento de responsabilidad ante compromisos adoptados. se decide por el matrimonio, por una profesión o una actividad social
  • 5. Para Kierkegaard el mal es la nada, la opción por la nada, el no ejercer la propia libertad, el quedarse distraído con los placeres, con el divertimento, con lo mundano. El mal es quedarse sólo en un deber humano, en lo que hay que hacer según una ética de los hombres. Por eso la necesidad del salto, el mal es no constituirse como persona frente a Dios, no confirmar la propia existencia.
  • 6. (Oldenburg, 23 de febrero de 1883 –Basilea, 26 de febrero de 1969), psiquiatra alemán y filósofo La filosofía está interesada en los tres aspectos correspondientes al ser: Estar ahí: esto refiere al mundo objetivo, conocido mediante la observación y el experimento. Ser uno mismo: remite a la existencia personal del que tiene libertad asumiendo la historicidad afirmando en la decisión y la elección. El ser en sí: hace alusión a la trascendencia del mundo, manifestada en el mundo e inseparable de él.
  • 7. Según Jaspers no existe una libertad absoluta. Para el autor, toda libertad concreta implica lucha y conflicto y por lo tanto se ve constantemente limitada. En las elecciones, el YO conociendo su libertad y la responsabilidad que esta conlleva adopta las leyes de sus propias disposiciones que le permiten hacerse a sí mismo.
  • 8. "El hombre no es un ser racional: se hace racional, cada vez más, en la existencia concreta de cada día" Es necesario hacerse cargo del lugar de uno en la verdadera situación humana en el mundo es dedicarse a las tareas de la vida en el mundo sin ilusión y tomando sobre sí mismo la muerte, el sufrimiento, el conflicto y la falta de ataduras y límites para la búsqueda de la TRASCENDENCIA (SER EN SÍ MISMO).
  • 9. (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán El hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a algo superior. Es un puente entre el simio y el Superhombre, es algo que debe ser saltado, superado. El Superhombre es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble.
  • 10.
  • 11. 1, El Camello: Es el ultimo hombre cargado con la moral y la tradición, con la mala conciencia y la culpa, obstinado en el otro mundo. Ha olvidado la tierra y la vida, es rebaño obediente. SOPORTA UNA CARGA PESADA EN SU ESPALDA, CON ESTA METAFORA SE REFIERE AL HOMBRE DOMESTICADO POR LOS VALORES Y LA TRADICIÓN.
  • 12. 2, - El León: Es el negador, el nihilista, que crea su libertad rechazando los valores tradicionales. Aun no es superhombre; destruye sin crear. IMAGEN DE LA FUERZA Y DE LA DESTRUCCION DE LOS ANTIGUOS VALORES. NEGADOR, CREADOR DE LA LIBERTAD.
  • 13. El Niño: Es el creador de valores, el superhombre. Obra por instinto sin esclavizarse a las consecuencias. Elimina prejuicios y conciencia REPRESENTA LA INOCENCIA, YA NO HAY RESENTIMIENTOS. NO NECESITA VIVIR “POR O PARA”, NO NECESITA JUSTIFICACIÓN.
  • 14. (Mondovi, Argelia (colonia francesa), 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. TEORIA DEL ABSURDO Establece que los esfuerzos realizados por el ser humano para encontrar el significado absoluto y predeterminado dentro del universo fracasarán finalmente debido a que no existe tal significado (al menos en relación al hombre), caracterizándose así por su escepticismo en torno a los principios universales de la existencia.
  • 15. Por ende, propugna que el significado de la existencia es la creación de un sentido particular puesto que la vida es insignificante por sí misma, y que la inexistencia de un significado supremo de la vida humana es una situación de regocijo y no de desolación, pues significa que cada individuo del género humano es libre para moldear su vida, edificándose su propio porvenir. TEORIA DEL ABSURDO «NO HAY POR QUE QUITARSE LA VIDA SINO VIVIRLA EN REBELDÍA»
  • 16. (París, 21 de junio de 1905 – 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés EL EXISTENCIALISMO SARTRIANO El ser-en-sí: Sartre rechaza el dualismo entre apariencia y realidad y sostiene que la cosa es la totalidad de sus apariencias. Si quitamos lo que en la cosa es debido a la conciencia, que le confiere la esencia que la constituye en tal cosa y no en tal otra, en la cosa sólo queda el ser-en-sí.
  • 17. EL EXISTENCIALISMO SARTRIANO El ser-para-sí: Si toda conciencia es conciencia del ser tal como aparecer, la conciencia es distinta del ser (no ser o nada) y surge de una negación del ser-en-sí. Por tanto, el para sí, separado del ser, es radicalmente libre. Entre estos últimos se encuentran los seres humanos, en cuanto son conscientes de su propio ser, en cuanto existen. El hombre es el no-ya-hecho, el que se hace a sí mismo. El ser-para-otro: Sartre defiende que mi yo revela la indubitable presencia del otro en la relación en que el otro se me da no como objeto sino como un sujeto (ser- para-otro).
  • 18. En ella, Sartre idealiza a las personas como seres capaces de crear sus propias leyes al rebelarse contra todo tipo de estatutos, aceptando la responsabilidad, la ética y toda moral personal sin el apoyo de la sociedad, la ética o cualquier norma tradicional. Declara la libertad de todas las personas para escoger sus propios conceptos de comportamiento y libre pensamiento hacia una perfecta libertad de elección de crear los significados de las cosas y de la realidad en general.