SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución educativa municipal  libertad Integrantes:  Claudia basante  Mileidy botina Ana getial Jerson Gonzales Profesora: Adriana bolaños Grado: 10-1 académico San Juan de pasto 2011
NEOPLATONISMO
El neoplatonismo es un sistema filosófico que nació en la Alejandría del siglo III, y que fue enseñado en diferentes escuelas hasta el siglo VI. Es la última manifestación del platonismo antiguo, y constituye una síntesis de elementos muy distintos, con aportes de las doctrinas filosóficas de Pitágoras, Aristóteles, Zenón y, sobre todo, Platón, unidas a las aspiraciones místicas de origen hindú y judío
Desarrollo histórico El fundador de la doctrina parece haber sido Amonio Saccas. Plotino, su representante más importante, permaneció once años junto a él antes de profesar su doctrina en Roma a partir de 244. Su discípulo Porfirio redactó sus lecciones y las publicó, reunidas en seis Enéadas, y tomó la dirección de la escuela a fines del s.III. Jámblico, que había sido el editor de Porfirio en Roma, fundó la escuela de Siria y enseñó en Apamea. Uno de sus discípulos, Edesio de Capadocia, fundó la escuela de Pérgamo.
Concepción filosófica Según los neoplatónicos, el principio de todo lo existente es la unidad absoluta, lo Uno, llamada realidad suprema o gran vacuidad, de la que surgen todas las demás realidades por emanación. El primer ser emanado del Uno es el Logos, llamado también Verbo, o Inteligencia, que contiene las ideas de las cosas posibles. Después, la Inteligencia engendra el Alma como idea, principio del movimiento y de la materia. El Uno, la Inteligencia y el Alma son las tres hipóstasis de la Trinidad neoplatónica.
El Uno de la teoría de Plotino es indescriptible, ya que es la unidad, lo más grande, hasta tal punto que a veces le denomina el propio autor como Dios, único, infinito. Plotino antes de querer corregir, prefiere guardar silencio que decir algo. Una actitud claramente mística. Como principio y última realidad, esta absoluta trascendencia hace que no existan términos para referirla. Se trata entonces de la Unidad que funda la existencia de todas las cosas. Es ése el centro de toda su doctrina. El Uno está más allá del Ser y, por lo tanto, no hay ninguna definición que describa positivamente al Uno y opta por la vía negativa. Elude su comprensión porque la considera imposible según la modalidad humana de conocer.
Este concepto está tomado de la noción de dialéctica de La República donde un proceso similar se dice que conduce a la visión de la forma del Bien, no del Bien mismo. El "nous" se puede, y muy probablemente se debe, entender como "la inteligencia pura". El "nous" procede de "lo uno" no a voluntad porque "lo uno" es tan "más que perfecto" que no puede tener voluntad, está mucho más allá; y todo lo que procede de "lo uno" es un especie de "escurrirse", de "desparramarse", en el acto de hacerse a sí mismo que es "lo uno"; por tanto la analogía del sol y la luna deben entenderse como una mera imagen para dar una idea de como "emana la luz" del sol; resulta más ilustrativo pensar "el despliegue de un círculo a partir de su centro".
Para adquirir la Gnosis (conocimiento) el ser engendrado se esfuerza en ascender hacia la perfección de que emana. Todo viene del Bien y tiende hacia el Bien. Para que el Alma se una al primer principio es preciso que supere el pensamiento y que, por el éxtasis, se confunda con Dios y pierda toda consciencia de sí misma.
Declive e influencia histórica posterior El neoplatonismo, con Porfirio y Jámblico, luchó contra el cristianismo, y atribuyó cada vez más importancia a los procedimientos prácticos destinados a provocar el éxtasis. Influyó en la patrística cristiana (Pseudo Dionisio Areopagita, Agustín de Hipona) y también, a través de ella, en el pensamiento medieval y en la escolástica, hasta llegar al renacimiento (MarsilioFicino, Giovanni Pico dellaMirandola).
Precursores del Neoplatonismo.Entre los más o menos platónicos eclécticos, que son considerados como los precursores de la Escuela Neoplatónica, los más importantes son Plutarco, Máximo, Apuleyo, Enesidemo y Numenio. El último mencionado, que floreció hacia el fin del siglo segundo después de Cristo, tuvo una influencia directa e inmediata sobre Plotino, el primer neoplatónico sistemático.
Precursores del Neoplatonismo.Entre los más o menos platónicos eclécticos, que son considerados como los precursores de la Escuela Neoplatónica, los más importantes son Plutarco, Máximo, Apuleyo, Enesidemo y Numenio. El último mencionado, que floreció hacia el fin del siglo segundo después de Cristo, tuvo una influencia directa e inmediata sobre Plotino, el primer neoplatónico sistemático.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRELA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
Iliana Figueroa
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
Trabajos 6°H Cetis32
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
CODICEN
 
Decadencia de la escolástica
Decadencia de la escolásticaDecadencia de la escolástica
Decadencia de la escolásticajhonfredyss
 
Hume
HumeHume
Solo sócrates
Solo sócratesSolo sócrates
Solo sócrates
AcaFilos Iztapalapa
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
Didier Corrales
 

La actualidad más candente (20)

El Estoicismo
El EstoicismoEl Estoicismo
El Estoicismo
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRELA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
 
Decadencia de la escolástica
Decadencia de la escolásticaDecadencia de la escolástica
Decadencia de la escolástica
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Solo sócrates
Solo sócratesSolo sócrates
Solo sócrates
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Duns escoto
Duns escotoDuns escoto
Duns escoto
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
 

Similar a Neoplatonismo 10_1

Gisela zambrano 10 3‏
Gisela zambrano 10 3‏Gisela zambrano 10 3‏
Gisela zambrano 10 3‏EMPERATRIZ1460
 
EL NEOPLATONISMO.......................................................
EL NEOPLATONISMO.......................................................EL NEOPLATONISMO.......................................................
EL NEOPLATONISMO.......................................................
violetagranados27
 
T01 neoplatonismo
T01 neoplatonismoT01 neoplatonismo
T01 neoplatonismo
platoniodark
 
El Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSEl Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSCarlos Cruz
 
Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía
Yafer Dayan Barreto Romero
 
filosofia diapositivas.pptx
filosofia diapositivas.pptxfilosofia diapositivas.pptx
filosofia diapositivas.pptx
JorgePea399436
 
filosofia diapositivas.pptx
filosofia diapositivas.pptxfilosofia diapositivas.pptx
filosofia diapositivas.pptx
VeroTipantua
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 
El helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamientoEl helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamiento
Brayan Angulo
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
sebastiandave
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
1 texto paralelo
1 texto paralelo1 texto paralelo
1 texto paralelo
Haendel Bartholdy
 
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docxCORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
MARITZAYLIANANAVARRO
 
Unidad i filosofia
Unidad i filosofiaUnidad i filosofia
Unidad i filosofia
yudeymar
 

Similar a Neoplatonismo 10_1 (20)

Gisela zambrano 10 3‏
Gisela zambrano 10 3‏Gisela zambrano 10 3‏
Gisela zambrano 10 3‏
 
EL NEOPLATONISMO.......................................................
EL NEOPLATONISMO.......................................................EL NEOPLATONISMO.......................................................
EL NEOPLATONISMO.......................................................
 
T01 neoplatonismo
T01 neoplatonismoT01 neoplatonismo
T01 neoplatonismo
 
El Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSEl Empirismo IngléS
El Empirismo IngléS
 
Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía
 
filosofia diapositivas.pptx
filosofia diapositivas.pptxfilosofia diapositivas.pptx
filosofia diapositivas.pptx
 
filosofia diapositivas.pptx
filosofia diapositivas.pptxfilosofia diapositivas.pptx
filosofia diapositivas.pptx
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
El helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamientoEl helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamiento
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Fil. medieval
Fil. medievalFil. medieval
Fil. medieval
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
1 texto paralelo
1 texto paralelo1 texto paralelo
1 texto paralelo
 
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docxCORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
 
Unidad i filosofia
Unidad i filosofiaUnidad i filosofia
Unidad i filosofia
 

Más de adrianabolcaa

Proyecto Filosofía para Niños
Proyecto Filosofía para NiñosProyecto Filosofía para Niños
Proyecto Filosofía para Niños
adrianabolcaa
 
Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]adrianabolcaa
 
Filosofía latinoamericana[11.1]
Filosofía latinoamericana[11.1]Filosofía latinoamericana[11.1]
Filosofía latinoamericana[11.1]adrianabolcaa
 
Recuperación 11. 1 p
Recuperación 11. 1 pRecuperación 11. 1 p
Recuperación 11. 1 padrianabolcaa
 
Recuperación filo 10
Recuperación filo 10Recuperación filo 10
Recuperación filo 10adrianabolcaa
 
Filosofia 10 1 exposición
Filosofia 10 1 exposiciónFilosofia 10 1 exposición
Filosofia 10 1 exposiciónadrianabolcaa
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1adrianabolcaa
 

Más de adrianabolcaa (20)

Proyecto Filosofía para Niños
Proyecto Filosofía para NiñosProyecto Filosofía para Niños
Proyecto Filosofía para Niños
 
Grado 3 2
Grado 3 2Grado 3 2
Grado 3 2
 
Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_
 
Materialismo 11.1
Materialismo 11.1Materialismo 11.1
Materialismo 11.1
 
Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Filosofía latinoamericana[11.1]
Filosofía latinoamericana[11.1]Filosofía latinoamericana[11.1]
Filosofía latinoamericana[11.1]
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Recuperación 11. 1 p
Recuperación 11. 1 pRecuperación 11. 1 p
Recuperación 11. 1 p
 
Recuperación filo 10
Recuperación filo 10Recuperación filo 10
Recuperación filo 10
 
Escolástica 10.3
Escolástica 10.3Escolástica 10.3
Escolástica 10.3
 
Presentación10 1
Presentación10 1Presentación10 1
Presentación10 1
 
Mis listas 2011
Mis listas 2011 Mis listas 2011
Mis listas 2011
 
Filosofía 10°
Filosofía 10°Filosofía 10°
Filosofía 10°
 
Filosofía 11
Filosofía 11Filosofía 11
Filosofía 11
 
Filosofia 10 1
Filosofia 10 1Filosofia 10 1
Filosofia 10 1
 
Filosofia 10 1 exposición
Filosofia 10 1 exposiciónFilosofia 10 1 exposición
Filosofia 10 1 exposición
 
Eclecticismo10 1
Eclecticismo10 1Eclecticismo10 1
Eclecticismo10 1
 
Filosofia 10 1
Filosofia 10 1Filosofia 10 1
Filosofia 10 1
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
 

Neoplatonismo 10_1

  • 1. Institución educativa municipal libertad Integrantes: Claudia basante Mileidy botina Ana getial Jerson Gonzales Profesora: Adriana bolaños Grado: 10-1 académico San Juan de pasto 2011
  • 3. El neoplatonismo es un sistema filosófico que nació en la Alejandría del siglo III, y que fue enseñado en diferentes escuelas hasta el siglo VI. Es la última manifestación del platonismo antiguo, y constituye una síntesis de elementos muy distintos, con aportes de las doctrinas filosóficas de Pitágoras, Aristóteles, Zenón y, sobre todo, Platón, unidas a las aspiraciones místicas de origen hindú y judío
  • 4. Desarrollo histórico El fundador de la doctrina parece haber sido Amonio Saccas. Plotino, su representante más importante, permaneció once años junto a él antes de profesar su doctrina en Roma a partir de 244. Su discípulo Porfirio redactó sus lecciones y las publicó, reunidas en seis Enéadas, y tomó la dirección de la escuela a fines del s.III. Jámblico, que había sido el editor de Porfirio en Roma, fundó la escuela de Siria y enseñó en Apamea. Uno de sus discípulos, Edesio de Capadocia, fundó la escuela de Pérgamo.
  • 5. Concepción filosófica Según los neoplatónicos, el principio de todo lo existente es la unidad absoluta, lo Uno, llamada realidad suprema o gran vacuidad, de la que surgen todas las demás realidades por emanación. El primer ser emanado del Uno es el Logos, llamado también Verbo, o Inteligencia, que contiene las ideas de las cosas posibles. Después, la Inteligencia engendra el Alma como idea, principio del movimiento y de la materia. El Uno, la Inteligencia y el Alma son las tres hipóstasis de la Trinidad neoplatónica.
  • 6. El Uno de la teoría de Plotino es indescriptible, ya que es la unidad, lo más grande, hasta tal punto que a veces le denomina el propio autor como Dios, único, infinito. Plotino antes de querer corregir, prefiere guardar silencio que decir algo. Una actitud claramente mística. Como principio y última realidad, esta absoluta trascendencia hace que no existan términos para referirla. Se trata entonces de la Unidad que funda la existencia de todas las cosas. Es ése el centro de toda su doctrina. El Uno está más allá del Ser y, por lo tanto, no hay ninguna definición que describa positivamente al Uno y opta por la vía negativa. Elude su comprensión porque la considera imposible según la modalidad humana de conocer.
  • 7. Este concepto está tomado de la noción de dialéctica de La República donde un proceso similar se dice que conduce a la visión de la forma del Bien, no del Bien mismo. El "nous" se puede, y muy probablemente se debe, entender como "la inteligencia pura". El "nous" procede de "lo uno" no a voluntad porque "lo uno" es tan "más que perfecto" que no puede tener voluntad, está mucho más allá; y todo lo que procede de "lo uno" es un especie de "escurrirse", de "desparramarse", en el acto de hacerse a sí mismo que es "lo uno"; por tanto la analogía del sol y la luna deben entenderse como una mera imagen para dar una idea de como "emana la luz" del sol; resulta más ilustrativo pensar "el despliegue de un círculo a partir de su centro".
  • 8. Para adquirir la Gnosis (conocimiento) el ser engendrado se esfuerza en ascender hacia la perfección de que emana. Todo viene del Bien y tiende hacia el Bien. Para que el Alma se una al primer principio es preciso que supere el pensamiento y que, por el éxtasis, se confunda con Dios y pierda toda consciencia de sí misma.
  • 9. Declive e influencia histórica posterior El neoplatonismo, con Porfirio y Jámblico, luchó contra el cristianismo, y atribuyó cada vez más importancia a los procedimientos prácticos destinados a provocar el éxtasis. Influyó en la patrística cristiana (Pseudo Dionisio Areopagita, Agustín de Hipona) y también, a través de ella, en el pensamiento medieval y en la escolástica, hasta llegar al renacimiento (MarsilioFicino, Giovanni Pico dellaMirandola).
  • 10. Precursores del Neoplatonismo.Entre los más o menos platónicos eclécticos, que son considerados como los precursores de la Escuela Neoplatónica, los más importantes son Plutarco, Máximo, Apuleyo, Enesidemo y Numenio. El último mencionado, que floreció hacia el fin del siglo segundo después de Cristo, tuvo una influencia directa e inmediata sobre Plotino, el primer neoplatónico sistemático.
  • 11. Precursores del Neoplatonismo.Entre los más o menos platónicos eclécticos, que son considerados como los precursores de la Escuela Neoplatónica, los más importantes son Plutarco, Máximo, Apuleyo, Enesidemo y Numenio. El último mencionado, que floreció hacia el fin del siglo segundo después de Cristo, tuvo una influencia directa e inmediata sobre Plotino, el primer neoplatónico sistemático.
  • 12. FIN