SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación
educativa, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción
Temporalización
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
1
Organizar actividades de bienvenida a principio de curso y especialmente para aquellos alumnos
que se incorporen por primera vez.
X
2
Organizar actividades que fomenten la convivencia y la participación de los alumnos en vida del
centro, así como realizar actividades encaminadas a la integración de todos los alumnos en el
grupo.
X X X
3
Fomentar la colaboración con los padres y madres en relación con el trabajo personal de sus hijos:
organización del tiempo de estudio y deberes, lugar apropiado, necesidad del tiempo libre, relación
con otros compañeros, propuestas de apoyo extraescolar, si fuera el caso, ...
X X X
4
Coordinarse con el Departamento de Orientación para el seguimiento general del grupo en sus
aspectos de integración, convivencia, detección de necesidades y medidas posibles para la mejora
del funcionamiento del grupo.
X X X
5 Conocer la situación personal, académica y familiar de cada alumno. X
6
Orientar a cada alumno continuamente en su trabajo escolar, en su actuación con los compañeros
y en su integración dentro del grupo clase.
X X X
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de
ciclo y de etapa.
Nº Acción
Temporalización
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
1
Realizar seminarios y cursos de formación de diferentes ámbitos (nuevas tecnologías, metodologías
activas, bilingüismo...).
X X
2
Planificar reuniones con los ciclos, niveles, claustros, CCP, para conseguir la coordinación entre
todos los docentes del centro.
X X X
3
Crear comisiones (festejos, convivencia, deportes, tecnologías) para la realización de actividades
con los alumnos.
X
4 Fomentar dinámicas de grupo en las reuniones y cursos que se planifiquen. X X X
5
Crear un clima de confianza y distendido donde el profesorado se sienta a gusto para participar en
el grupo.
X X X
6 Evaluar si el trabajo en equipo ha funcionado, para proponer nuevas acciones. X
3
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un
verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un
instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción
Temporalización
Primer
trimestre
Tercer
trimestre
Segundo
trimestre
1
Utilizar diferentes técnicas de recogida de datos para obtener la información necesaria para evaluar
el proceso de enseñanza-aprendizaje: de diarios de clase, boletines de notas, registros anecdotarios,
escalas de estimación, observación directa e indirecta,…
X X X
2
Evaluar la puesta en marcha y desarrollo de los diferentes proyectos del centro (ABP, huerto
escolar, nuevas tecnología, aprender a entenderse), para poder mejorar las posibles deficiencias
que se detecten.
X
3
Realizar pruebas orales, escritas y prácticas para comprobar si se han conseguido los objetivos
propuestos.
X X
4
Revisar los diferentes documentos y planes del centro por parte de los ciclos (PEC, PGA, Reglamento
de Régimen interno, Plan Lingüístico, Plan de Acción Tutorial,…)
X
5 Unificar criterios de evaluación por ciclos, de manera que sea una evaluación homogénea. X X X
6
Establecer una mayor colaboración con los diferentes especialistas que intervienen en aula, para
que con su información los tutores puedan realizar una evaluación más completa.
X X X
4
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como
sociales, culturales, laborales, etc.
Nº Acción
Temporalización
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
1
Planificarexcursiones, actividades y talleres con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad
(teatro, polideportivo, biblioteca…)
x x x
2 Llevara cabo un “Plan de Educación Vial” con la colaboración de la Policía Local. x
3
Coordinarse con los Servicios Sociales de la localidad, para poder atender las necesidades de
nuestros alumnos.
x x x
4
Intercambiar información y documentos (informes psicopedagógicos, programaciones, PEC…) con
los diferentes departamentos de la Administración Educativa (Inspección Educativa, Unidad de
Programas, Personal).
x x x
5
Programar un “Plan de hábitos saludables” con la colaboración de los profesionales (enfermera,
nutricionista…) del centro de Salud de la localidad.
x
6
Programar un “Plan lector”, en el que una vez al trimestre acudamos con los alumnos a un taller de
cuentacuentos a la biblioteca municipal.
5
Ámbito tecnológico: Impulsar y consolidar la integración y utilización de los recursos tecnológicos (Ipad, ordenadores, pizarras
digitales, robótica…) para conseguir que los alumnos aprendan con herramientas más motivantes.
Nº Acción
Temporalización
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
1 Poner en marcha el Proyecto de Formación en centros con el fin de formar al claustro de
profesores en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías. X
2 Introducir en todas las aulas la herramienta ClassDojo, una plataforma que permite la gestión del
aula y en la que pueden participar tanto padres, como profesores y alumnos. X X X
3 Crear y mantener actualizada una cuenta en Twiter, como un medio más para ofrecer información
del centro a cualquier persona interesada en el Proyecto Educativo del centro. X X X
4 Ofrecer a las familias diferentes talleres (kahoot, oratoria, robótica) para que formen parte de
nuestro proyecto innovador. X X
5 Potenciar la figura del coordinador TIC que será el encargado de coordinar y dinamizar la
integración curricular de las tecnologías de la información y comunicación en el centro. X X X
6 Conseguir más dotación de recursos tecnológicos (pizarras digitales, IPad, impresoras,
ordenadores…) por parte de la Administración. X X X
6
Ámbito educativo: Reforzarel aprendizaje en inglés desde la etapa de Infantil y con asignaturas impartidas en este idioma en la etapa de
Primaria que conseguirán mejorar la competencia lingüística de nuestros alumnos.
Nº Acción
Temporalización
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
1 Formar al profesorado con cursos y seminarios impartidos en inglés. X X
2 Incrementar la presencia de carteles en inglés en todo el Centro (pasillos, aulas, patio,…). X X X
3
Crear un buen clima de aula, seguro y que de pie a que el niño pierda la inseguridad a comunicarse
en inglés.
X X X
4
Emplear el juego como elemento motivador en el área de inglés, y así fomentar la cooperación,
habilidades sociales, el compañerismo, así como el desarrollo intelectual.
X X X
5
Programar y fomentar actividades complementarias vinculadas al área de inglés: Haloween,
animación a la lectura, pequeñas exposiciones orales,…
X X X
6
Evaluar el programa de inmersión lingüística a través de diferentes pruebas internas y externas al
centro.
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
yataco mary
 
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
pacolagraba
 
Presentación madrid-21 septiembre 2016
Presentación madrid-21 septiembre 2016Presentación madrid-21 septiembre 2016
Presentación madrid-21 septiembre 2016
Vanesa Martínez Barbero
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
EmiGutirrezHernndez
 
Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6
laurasoutullo
 
clase3_mod6
clase3_mod6clase3_mod6
clase3_mod6
laurasoutullo
 
Ppt inspecciones 2017 este
Ppt  inspecciones 2017   estePpt  inspecciones 2017   este
Ppt inspecciones 2017 este
inspeccionmontevideoeste
 
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Laura Corporan
 
Recomendaciones con directivos
Recomendaciones con directivosRecomendaciones con directivos
Recomendaciones con directivos
UNMSM
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
MakarenaH
 
Superv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 ruralesSuperv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 rurales
Daniela María Zabala Filippini
 
Tendencia pedagógica
Tendencia pedagógica Tendencia pedagógica
Tendencia pedagógica
LUISA FERNANDA ORTIZ PACHECO
 
Proyecto De Aula Cra Sede D
Proyecto De Aula Cra Sede DProyecto De Aula Cra Sede D
Proyecto De Aula Cra Sede D
ferreiragomez
 
Directiva 30 2012
Directiva 30 2012Directiva 30 2012
Directiva 30 2012
Alexandro Solarte Pérez
 
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 BenahaduxProyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Mayte Castellon
 
Miproyectodedireccion
MiproyectodedireccionMiproyectodedireccion
Miproyectodedireccion
ESTHER PINTADO
 
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
jorgepinki
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Daniela María Zabala Filippini
 
Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8
ruthescave2016
 

La actualidad más candente (19)

PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
 
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
 
Presentación madrid-21 septiembre 2016
Presentación madrid-21 septiembre 2016Presentación madrid-21 septiembre 2016
Presentación madrid-21 septiembre 2016
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6
 
clase3_mod6
clase3_mod6clase3_mod6
clase3_mod6
 
Ppt inspecciones 2017 este
Ppt  inspecciones 2017   estePpt  inspecciones 2017   este
Ppt inspecciones 2017 este
 
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
 
Recomendaciones con directivos
Recomendaciones con directivosRecomendaciones con directivos
Recomendaciones con directivos
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
 
Superv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 ruralesSuperv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 rurales
 
Tendencia pedagógica
Tendencia pedagógica Tendencia pedagógica
Tendencia pedagógica
 
Proyecto De Aula Cra Sede D
Proyecto De Aula Cra Sede DProyecto De Aula Cra Sede D
Proyecto De Aula Cra Sede D
 
Directiva 30 2012
Directiva 30 2012Directiva 30 2012
Directiva 30 2012
 
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 BenahaduxProyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 Benahadux
 
Miproyectodedireccion
MiproyectodedireccionMiproyectodedireccion
Miproyectodedireccion
 
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8
 

Similar a Pmd

Actividad 5.2. Planes de mejora
Actividad 5.2. Planes de mejora Actividad 5.2. Planes de mejora
Actividad 5.2. Planes de mejora
JavierGonzlez226
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Inmaculada González
 
Planes de mejora del centro1
Planes de mejora del centro1Planes de mejora del centro1
Planes de mejora del centro1
MarioJPG
 
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Usebeq
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Curso participante
Curso participante Curso participante
Curso participante
Juan Martinez
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
ANA MARÍA GARCÍA
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Elio Javier
 
65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
DIPLOMADO TICS
 
Act 8. tallerpractico AMPARO URREGO JARAMILLO
Act 8. tallerpractico  AMPARO URREGO JARAMILLOAct 8. tallerpractico  AMPARO URREGO JARAMILLO
Act 8. tallerpractico AMPARO URREGO JARAMILLO
yhosmaira mosquera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
EmiGutirrezHernndez
 
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ	SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
Docente Innovador
 
Pmd
PmdPmd
Trabajo de gestion
Trabajo de gestionTrabajo de gestion
Trabajo de gestion
maryoridelcarmen
 
65747756 8
65747756   865747756   8
65747756 8
DIPLOMADO TICS
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.
Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.
Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.
Gionarsa
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Sancluses
 

Similar a Pmd (20)

Actividad 5.2. Planes de mejora
Actividad 5.2. Planes de mejora Actividad 5.2. Planes de mejora
Actividad 5.2. Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora del centro1
Planes de mejora del centro1Planes de mejora del centro1
Planes de mejora del centro1
 
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Curso participante
Curso participante Curso participante
Curso participante
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
 
65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
 
Act 8. tallerpractico AMPARO URREGO JARAMILLO
Act 8. tallerpractico  AMPARO URREGO JARAMILLOAct 8. tallerpractico  AMPARO URREGO JARAMILLO
Act 8. tallerpractico AMPARO URREGO JARAMILLO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
 
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ	SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
SORAYA ISABEL ALZATE PEREZ
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Trabajo de gestion
Trabajo de gestionTrabajo de gestion
Trabajo de gestion
 
65747756 8
65747756   865747756   8
65747756 8
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
 
Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.
Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.
Punto 1 actividad 8 taller práctico 10 giovanny n.
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Pmd

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 1 Organizar actividades de bienvenida a principio de curso y especialmente para aquellos alumnos que se incorporen por primera vez. X 2 Organizar actividades que fomenten la convivencia y la participación de los alumnos en vida del centro, así como realizar actividades encaminadas a la integración de todos los alumnos en el grupo. X X X 3 Fomentar la colaboración con los padres y madres en relación con el trabajo personal de sus hijos: organización del tiempo de estudio y deberes, lugar apropiado, necesidad del tiempo libre, relación con otros compañeros, propuestas de apoyo extraescolar, si fuera el caso, ... X X X 4 Coordinarse con el Departamento de Orientación para el seguimiento general del grupo en sus aspectos de integración, convivencia, detección de necesidades y medidas posibles para la mejora del funcionamiento del grupo. X X X 5 Conocer la situación personal, académica y familiar de cada alumno. X 6 Orientar a cada alumno continuamente en su trabajo escolar, en su actuación con los compañeros y en su integración dentro del grupo clase. X X X
  • 2. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 1 Realizar seminarios y cursos de formación de diferentes ámbitos (nuevas tecnologías, metodologías activas, bilingüismo...). X X 2 Planificar reuniones con los ciclos, niveles, claustros, CCP, para conseguir la coordinación entre todos los docentes del centro. X X X 3 Crear comisiones (festejos, convivencia, deportes, tecnologías) para la realización de actividades con los alumnos. X 4 Fomentar dinámicas de grupo en las reuniones y cursos que se planifiquen. X X X 5 Crear un clima de confianza y distendido donde el profesorado se sienta a gusto para participar en el grupo. X X X 6 Evaluar si el trabajo en equipo ha funcionado, para proponer nuevas acciones. X
  • 3. 3 Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización Primer trimestre Tercer trimestre Segundo trimestre 1 Utilizar diferentes técnicas de recogida de datos para obtener la información necesaria para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje: de diarios de clase, boletines de notas, registros anecdotarios, escalas de estimación, observación directa e indirecta,… X X X 2 Evaluar la puesta en marcha y desarrollo de los diferentes proyectos del centro (ABP, huerto escolar, nuevas tecnología, aprender a entenderse), para poder mejorar las posibles deficiencias que se detecten. X 3 Realizar pruebas orales, escritas y prácticas para comprobar si se han conseguido los objetivos propuestos. X X 4 Revisar los diferentes documentos y planes del centro por parte de los ciclos (PEC, PGA, Reglamento de Régimen interno, Plan Lingüístico, Plan de Acción Tutorial,…) X 5 Unificar criterios de evaluación por ciclos, de manera que sea una evaluación homogénea. X X X 6 Establecer una mayor colaboración con los diferentes especialistas que intervienen en aula, para que con su información los tutores puedan realizar una evaluación más completa. X X X
  • 4. 4 Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 1 Planificarexcursiones, actividades y talleres con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad (teatro, polideportivo, biblioteca…) x x x 2 Llevara cabo un “Plan de Educación Vial” con la colaboración de la Policía Local. x 3 Coordinarse con los Servicios Sociales de la localidad, para poder atender las necesidades de nuestros alumnos. x x x 4 Intercambiar información y documentos (informes psicopedagógicos, programaciones, PEC…) con los diferentes departamentos de la Administración Educativa (Inspección Educativa, Unidad de Programas, Personal). x x x 5 Programar un “Plan de hábitos saludables” con la colaboración de los profesionales (enfermera, nutricionista…) del centro de Salud de la localidad. x 6 Programar un “Plan lector”, en el que una vez al trimestre acudamos con los alumnos a un taller de cuentacuentos a la biblioteca municipal.
  • 5. 5 Ámbito tecnológico: Impulsar y consolidar la integración y utilización de los recursos tecnológicos (Ipad, ordenadores, pizarras digitales, robótica…) para conseguir que los alumnos aprendan con herramientas más motivantes. Nº Acción Temporalización Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 1 Poner en marcha el Proyecto de Formación en centros con el fin de formar al claustro de profesores en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías. X 2 Introducir en todas las aulas la herramienta ClassDojo, una plataforma que permite la gestión del aula y en la que pueden participar tanto padres, como profesores y alumnos. X X X 3 Crear y mantener actualizada una cuenta en Twiter, como un medio más para ofrecer información del centro a cualquier persona interesada en el Proyecto Educativo del centro. X X X 4 Ofrecer a las familias diferentes talleres (kahoot, oratoria, robótica) para que formen parte de nuestro proyecto innovador. X X 5 Potenciar la figura del coordinador TIC que será el encargado de coordinar y dinamizar la integración curricular de las tecnologías de la información y comunicación en el centro. X X X 6 Conseguir más dotación de recursos tecnológicos (pizarras digitales, IPad, impresoras, ordenadores…) por parte de la Administración. X X X
  • 6. 6 Ámbito educativo: Reforzarel aprendizaje en inglés desde la etapa de Infantil y con asignaturas impartidas en este idioma en la etapa de Primaria que conseguirán mejorar la competencia lingüística de nuestros alumnos. Nº Acción Temporalización Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre 1 Formar al profesorado con cursos y seminarios impartidos en inglés. X X 2 Incrementar la presencia de carteles en inglés en todo el Centro (pasillos, aulas, patio,…). X X X 3 Crear un buen clima de aula, seguro y que de pie a que el niño pierda la inseguridad a comunicarse en inglés. X X X 4 Emplear el juego como elemento motivador en el área de inglés, y así fomentar la cooperación, habilidades sociales, el compañerismo, así como el desarrollo intelectual. X X X 5 Programar y fomentar actividades complementarias vinculadas al área de inglés: Haloween, animación a la lectura, pequeñas exposiciones orales,… X X X 6 Evaluar el programa de inmersión lingüística a través de diferentes pruebas internas y externas al centro. X