SlideShare una empresa de Scribd logo
Construir una cultura institucional posicionada en la
creatividad como derecho, valorando las capacidades
de los alumnos potenciando la visión de una escuela
inclusiva
Brindar un ambiente normalizado con el objetivo de atender al
desarrollo máximo de las capacidades psicomotrices, cognitivas,
afectivas y sociales de niños en situación de discapacidad.
+ Habilitar el ambiente identificando las barreras que
limitan el aprendizaje y la participación de todos los
alumnos.
+ Favorecer los procesos de autonomía, independencia y
calidad de vida a partir de la identificación e implementación
de los apoyos educativos centrados en la persona y en el
grupo
+ Sensibilizar a la comunidad promoviendo la participación en
espacios artísticos que favorezcan la construcción de
culturas inclusivas
 La propuesta inclusiva que se ofrece en este proyecto es:La propuesta inclusiva que se ofrece en este proyecto es:
 La inclusión de un grupo de niños en situación de discapacidades de nivel inicialLa inclusión de un grupo de niños en situación de discapacidades de nivel inicial
de la sección especial nº al jardín de infantes n°50.de la sección especial nº al jardín de infantes n°50.
 La modalidad de abordaje esta dada por la figura de pareja pedagógica queLa modalidad de abordaje esta dada por la figura de pareja pedagógica que
estará constituida por dos docentes , uno de educación especial que perteneceráestará constituida por dos docentes , uno de educación especial que pertenecerá
a la escuela especial nº4 y la otra de nivel inicial que pertenecerá al jardín n°50a la escuela especial nº4 y la otra de nivel inicial que pertenecerá al jardín n°50
 El grupo contará con su propia sala , donde se realizarán las distintas actividadesEl grupo contará con su propia sala , donde se realizarán las distintas actividades
de rutina , logrando de esta manera una organización que les permitirá lade rutina , logrando de esta manera una organización que les permitirá la
adquisición de contenidos , en función de los objetivos planteados .adquisición de contenidos , en función de los objetivos planteados .
 Se trabajará en forma grupal pero a la vez con atención individualizada para cadaSe trabajará en forma grupal pero a la vez con atención individualizada para cada
alumno , recibiendo un proceso de enseñanza en función del diseño curricularalumno , recibiendo un proceso de enseñanza en función del diseño curricular
provincial de nivel inicial , pero ajustado a las posibilidades , necesidades , eprovincial de nivel inicial , pero ajustado a las posibilidades , necesidades , e
intereses ( mediante la elaboración de los P.E.P planes educativos personalizados )intereses ( mediante la elaboración de los P.E.P planes educativos personalizados )
..
 Se partirá de las necesidades específicas de cada alumno para adaptar losSe partirá de las necesidades específicas de cada alumno para adaptar los
contenidos a sus capacidades .contenidos a sus capacidades .
 Se integrarán a tantas actividades como sea posible del jardín contenedor ,Se integrarán a tantas actividades como sea posible del jardín contenedor ,
donde compartirán diferentes tiempos y espacios , favoreciendo el intercambio ydonde compartirán diferentes tiempos y espacios , favoreciendo el intercambio y
la integración .la integración .
 Se definirán en el P.E.P ( plan educativo personalizado ) la frecuencia y tipo deSe definirán en el P.E.P ( plan educativo personalizado ) la frecuencia y tipo de
abordaje a realizar por el equipo técnico dentro del jardínabordaje a realizar por el equipo técnico dentro del jardín
 La escuela estará atenta y sensible aLa escuela estará atenta y sensible a
acordar , y ajustar con la familia losacordar , y ajustar con la familia los
requisitos institucionales desde una visionrequisitos institucionales desde una vision
que valora los tiempos y estilosque valora los tiempos y estilos
institucionales.institucionales.
 Se habilitaran espacios de participación a laSe habilitaran espacios de participación a la
familia para acercar la relacion escuela-familia para acercar la relacion escuela-
familia en pos de lograr los apoyosfamilia en pos de lograr los apoyos
educativos más eficaces.educativos más eficaces.
 * 1 docente de educación especial con* 1 docente de educación especial con
perfil para el nivel inicial.perfil para el nivel inicial.
 * 1 docente de nivel inicial .* 1 docente de nivel inicial .
 * directivos del jardín y especial.* directivos del jardín y especial.
 *Equipo técnico*Equipo técnico
 Una sala del jardín de infantes n°50.Una sala del jardín de infantes n°50.
 Recursos materiales.Recursos materiales.
 Mobiliario y material didáctico adecuadoMobiliario y material didáctico adecuado
provisto por la dirección provincial deprovisto por la dirección provincial de
regímenes especiales.regímenes especiales.
LINEAMIENTOS DE TRABAJO ACORDADOS ENTRE LOS DOSLINEAMIENTOS DE TRABAJO ACORDADOS ENTRE LOS DOS
NIVELESNIVELES
PAREJA PEDAGÓGICAPAREJA PEDAGÓGICA
 La entrega de informes le realizarán en el tiempo que estipula el nivel inicial .La entrega de informes le realizarán en el tiempo que estipula el nivel inicial .
 El horario de trabajo de la docente de nivel especial sera de 9 a 12.El horario de trabajo de la docente de nivel especial sera de 9 a 12.
 El horario de la docente de nivel inicial es de 9 A 12El horario de la docente de nivel inicial es de 9 A 12
 El espacio de trabajo con el equipo técnico será de 8:15 a 8:50 hs. Para realizarEl espacio de trabajo con el equipo técnico será de 8:15 a 8:50 hs. Para realizar
seguimiento , sugerencias , ver orientaciones técnicas en cada caso , etc.seguimiento , sugerencias , ver orientaciones técnicas en cada caso , etc.
 Deberán mantener comunicación con directivo de nivel inicial y coordinadoraDeberán mantener comunicación con directivo de nivel inicial y coordinadora
pedagógica.pedagógica.
 Se encargarán individualmente de los turnos específicos semanalmente en laSe encargarán individualmente de los turnos específicos semanalmente en la
institución.institución.
 ¨* presentarán una sola carpeta diaria de actividades, preparada de forma¨* presentarán una sola carpeta diaria de actividades, preparada de forma
individual (consensuando las actividades) y alternada (una semana cada una) .individual (consensuando las actividades) y alternada (una semana cada una) .
 * realizarán la planificación anual; y en función de ella* realizarán la planificación anual; y en función de ella
 * elaborarán el PEP de cada alumno.* elaborarán el PEP de cada alumno.
 * Participarán de organización y elaboración de actos escolares.* Participarán de organización y elaboración de actos escolares.
 * La docente de nivel especial deberá participar de las reuniones de personal y* La docente de nivel especial deberá participar de las reuniones de personal y
talleres docentes (solo de 4 y 5 años) .talleres docentes (solo de 4 y 5 años) .
 * En relación al desarrollo de la clase, preparación de material y evaluación* En relación al desarrollo de la clase, preparación de material y evaluación
será un trabajo compartido entre ambas docentes.será un trabajo compartido entre ambas docentes.
 * Ambas docentes deberán armar acciones en programas centrados en la* Ambas docentes deberán armar acciones en programas centrados en la
familia (participación en la cooperadora, talleres con los padres) .familia (participación en la cooperadora, talleres con los padres) .
 * participarán del período de adaptación que realiza el nivel inicial donde la* participarán del período de adaptación que realiza el nivel inicial donde la
pareja deberá presentar una propuesta de trabajo .pareja deberá presentar una propuesta de trabajo .
 * deberá regirse por lo establecido en el reglamento de educación especial, el* deberá regirse por lo establecido en el reglamento de educación especial, el
cual establece roles y funciones del maestro de sección especial.cual establece roles y funciones del maestro de sección especial.
 * Compartirán todas las responsabilidades que su rol demande en la relación a* Compartirán todas las responsabilidades que su rol demande en la relación a
la totalidad de los alumnos a su cargo.la totalidad de los alumnos a su cargo.
 * Trabajarán en forma conjunta el PEP de cada alumno, reflejando las* Trabajarán en forma conjunta el PEP de cada alumno, reflejando las
adaptaciones curriculares.adaptaciones curriculares.
 * Brindarán programas centrados en la familia (escuela de padres) de* Brindarán programas centrados en la familia (escuela de padres) de
información y orientación a las familias.información y orientación a las familias.
 * Compartirán los diferentes cortes evaluativos , valorando el desarrollo* Compartirán los diferentes cortes evaluativos , valorando el desarrollo
psicoafectivo , la capacidad adaptativa y respuesta del medio .psicoafectivo , la capacidad adaptativa y respuesta del medio .
 * realizarán conjuntamente con los docentes el desarrollo de los programas* realizarán conjuntamente con los docentes el desarrollo de los programas
centrados en la familia , brindando el apoyo y sugerencias que cada situacióncentrados en la familia , brindando el apoyo y sugerencias que cada situación
demande.demande.
** Elaborarán en forma conjunta con la pareja pedagógica el PEP deElaborarán en forma conjunta con la pareja pedagógica el PEP de
cada alumno.cada alumno.
* Las autoridades educativas en sus distintos niveles garantizarán la* Las autoridades educativas en sus distintos niveles garantizarán la
puesta en marcha del presente proyecto mediante las gestiones quepuesta en marcha del presente proyecto mediante las gestiones que
correspondan .correspondan .
* facilitarán los canales de comunicación entre los distintos estamentos* facilitarán los canales de comunicación entre los distintos estamentos
a fin de garantizar la actualización y evaluación continua del proyecto.a fin de garantizar la actualización y evaluación continua del proyecto.
* La conducción del proceso total de integración será llevada a cabo* La conducción del proceso total de integración será llevada a cabo
por las autoridades y/o responsables de los alumnos integrados ( familiapor las autoridades y/o responsables de los alumnos integrados ( familia
, jardín , sección especial ) ., jardín , sección especial ) .
* deberán garantizar espacios de reflexión , coordinación y consenso* deberán garantizar espacios de reflexión , coordinación y consenso
entre los diferentes actores, creando las condiciones que hagan posibleentre los diferentes actores, creando las condiciones que hagan posible
el trabajo en equipo, compartirán las evaluaciones en cada institución yel trabajo en equipo, compartirán las evaluaciones en cada institución y
las decisiones que de ellas surjan.las decisiones que de ellas surjan.
* Cada uno de los técnicos , trabajará en función de las necesidades* Cada uno de los técnicos , trabajará en función de las necesidades
de cada alumno brindando :de cada alumno brindando :
orientación a la pareja pedagógica.orientación a la pareja pedagógica.
Trabajo disciplinar fuera del espacio físico de nivel inicialTrabajo disciplinar fuera del espacio físico de nivel inicial
trabajo con el alumno en el aula de nivel inicial especial.trabajo con el alumno en el aula de nivel inicial especial.
 GARCIA, BIBIANA - BRYNDUM, SONIAGARCIA, BIBIANA - BRYNDUM, SONIA
Objetivos del proyecto de acción [LIM]Objetivos del proyecto de acción [LIM]
Disponible en http://espesup.e-ducativa.comDisponible en http://espesup.e-ducativa.com
Módulo 6 [con acceso el 26-11-08]Módulo 6 [con acceso el 26-11-08]
 Acuña Montañez, Julio -Construir ciudadanía yAcuña Montañez, Julio -Construir ciudadanía y
democracia articulando la escuela con sudemocracia articulando la escuela con su
entorno-. (2000) [archivo documento PDF]entorno-. (2000) [archivo documento PDF]
Disponible enDisponible en http://http://unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org//
imagesimages/0014/001425/142558s./0014/001425/142558s.pdfpdf,, pagina 211pagina 211
[con acceso 26-11-08] en Educación y[con acceso 26-11-08] en Educación y
desarrollo local, tensiones y perspectivasdesarrollo local, tensiones y perspectivas
IIPE-Unesco.IIPE-Unesco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Manuel Baena Galisteo
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
iriadegoes
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
frannistelrooy
 
Organizacion de los espacios de la clase (portafolio)
Organizacion de los espacios de la clase (portafolio)Organizacion de los espacios de la clase (portafolio)
Organizacion de los espacios de la clase (portafolio)
Luz Monica Muñeton Ramos
 
Tema 4 principios en educaci infantil2s 1
Tema 4 principios en educaci infantil2s 1Tema 4 principios en educaci infantil2s 1
Tema 4 principios en educaci infantil2s 1
morenogutierrez86
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
Elena Arce
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Alejandra Prolo
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
Yilset Yasmin Aparicio
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
CPESANSEBASTIAN
 
Cumpleamarre
CumpleamarreCumpleamarre
Cumpleamarre
Nancy Gutièrrez
 
Planificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoirisPlanificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoiris
Julio Cesar Silverio
 
Programacion de aula
Programacion de aula Programacion de aula
Programacion de aula
todos-somosespeciales
 
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
Ansite2015
 
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de ambientacion
Proyecto de ambientacionProyecto de ambientacion
Proyecto de ambientacion
Heber Keon
 
Formato planeación 2012 2013
Formato planeación 2012 2013Formato planeación 2012 2013
Formato planeación 2012 2013
Alberto Balderrama Garcia
 
organizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaorganizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primaria
guestb07b36
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018
rociocabrera81
 
Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Organizacion de los espacios de la clase (portafolio)
Organizacion de los espacios de la clase (portafolio)Organizacion de los espacios de la clase (portafolio)
Organizacion de los espacios de la clase (portafolio)
 
Tema 4 principios en educaci infantil2s 1
Tema 4 principios en educaci infantil2s 1Tema 4 principios en educaci infantil2s 1
Tema 4 principios en educaci infantil2s 1
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 
Cumpleamarre
CumpleamarreCumpleamarre
Cumpleamarre
 
Planificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoirisPlanificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoiris
 
Programacion de aula
Programacion de aula Programacion de aula
Programacion de aula
 
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
 
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
 
Proyecto de ambientacion
Proyecto de ambientacionProyecto de ambientacion
Proyecto de ambientacion
 
Formato planeación 2012 2013
Formato planeación 2012 2013Formato planeación 2012 2013
Formato planeación 2012 2013
 
organizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaorganizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primaria
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
 
Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018
 
Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
 

Destacado

Creacion de la cuenta en Delicious
Creacion de la cuenta en DeliciousCreacion de la cuenta en Delicious
Creacion de la cuenta en Delicious
Angela Inciarte
 
Entrega Uniformes 2008
Entrega Uniformes 2008Entrega Uniformes 2008
Entrega Uniformes 2008guest6a11e3
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007
marujo2008
 
Bienvenida Alumnos Nuevos
Bienvenida Alumnos NuevosBienvenida Alumnos Nuevos
Bienvenida Alumnos Nuevos
alumnosmipe
 
Las CáTedras Del Miedo
Las CáTedras Del MiedoLas CáTedras Del Miedo
Las CáTedras Del Miedo
maflu008
 
toxicidad por anestesicos locales
toxicidad por anestesicos localestoxicidad por anestesicos locales
toxicidad por anestesicos locales
Carlos Javier Vega Carrion
 
Rebeca
RebecaRebeca
Jubilazioa 1. Ariketa (Sententzia)
Jubilazioa 1. Ariketa (Sententzia)Jubilazioa 1. Ariketa (Sententzia)
Jubilazioa 1. Ariketa (Sententzia)
saimah21
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
Victoriavila
VictoriavilaVictoriavila
Victoriavila
tecnosedavi
 
Presentación_JCanche
Presentación_JCanchePresentación_JCanche
Presentación_JCanche
Janet Ramírez
 
Entre Humanos Y No Humanos
Entre Humanos Y No HumanosEntre Humanos Y No Humanos
Entre Humanos Y No Humanos
gurcho
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Andrea Donoso
 
Iebellavistapildoritas entrega 3 2010
Iebellavistapildoritas entrega 3 2010Iebellavistapildoritas entrega 3 2010
Iebellavistapildoritas entrega 3 2010
maryrojas
 
1º medio biología
1º medio biología1º medio biología
1º medio biología
Viviana Pedreros-Piccolis
 
Blog
BlogBlog
Blog
rosaneuj
 
Còpia de roman i la guerra
Còpia de roman i la guerraCòpia de roman i la guerra
Còpia de roman i la guerraRoser Guiteras
 

Destacado (20)

Creacion de la cuenta en Delicious
Creacion de la cuenta en DeliciousCreacion de la cuenta en Delicious
Creacion de la cuenta en Delicious
 
Entrega Uniformes 2008
Entrega Uniformes 2008Entrega Uniformes 2008
Entrega Uniformes 2008
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007
 
Bienvenida Alumnos Nuevos
Bienvenida Alumnos NuevosBienvenida Alumnos Nuevos
Bienvenida Alumnos Nuevos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto Ocaña
Proyecto OcañaProyecto Ocaña
Proyecto Ocaña
 
Las CáTedras Del Miedo
Las CáTedras Del MiedoLas CáTedras Del Miedo
Las CáTedras Del Miedo
 
toxicidad por anestesicos locales
toxicidad por anestesicos localestoxicidad por anestesicos locales
toxicidad por anestesicos locales
 
Rebeca
RebecaRebeca
Rebeca
 
Jubilazioa 1. Ariketa (Sententzia)
Jubilazioa 1. Ariketa (Sententzia)Jubilazioa 1. Ariketa (Sententzia)
Jubilazioa 1. Ariketa (Sententzia)
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
 
Victoriavila
VictoriavilaVictoriavila
Victoriavila
 
Presentación_JCanche
Presentación_JCanchePresentación_JCanche
Presentación_JCanche
 
Entre Humanos Y No Humanos
Entre Humanos Y No HumanosEntre Humanos Y No Humanos
Entre Humanos Y No Humanos
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Iebellavistapildoritas entrega 3 2010
Iebellavistapildoritas entrega 3 2010Iebellavistapildoritas entrega 3 2010
Iebellavistapildoritas entrega 3 2010
 
1º medio biología
1º medio biología1º medio biología
1º medio biología
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Còpia de roman i la guerra
Còpia de roman i la guerraCòpia de roman i la guerra
Còpia de roman i la guerra
 

Similar a clase3_mod6

Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6
laurasoutullo
 
tp3
tp3tp3
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
laurasoutullo
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
laurasoutullo
 
Objetivos y otros...
Objetivos y otros...Objetivos y otros...
Objetivos y otros...
alexxxiac
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
laurasoutullo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
alexxxiac
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
hilde121893
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
hilde121893
 
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerradoPortafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Sara Pérez Nevado
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Elena_salva1993
 
Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009
Adalberto Martinez
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
felixcarrascosa
 
Borrador del trabajo final
Borrador del trabajo finalBorrador del trabajo final
Borrador del trabajo final
malbarranf
 
La palma
La palmaLa palma
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
guestc575df5
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
Eliana Varela
 
Evaluación m. 1
Evaluación m. 1Evaluación m. 1
Evaluación m. 1
aetchartea
 
Entrenamiento a padres 6 a
Entrenamiento a padres 6 aEntrenamiento a padres 6 a
Entrenamiento a padres 6 a
Yemy Viky Angulo Arana
 

Similar a clase3_mod6 (20)

Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6
 
tp3
tp3tp3
tp3
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
 
Objetivos y otros...
Objetivos y otros...Objetivos y otros...
Objetivos y otros...
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerradoPortafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
Borrador del trabajo final
Borrador del trabajo finalBorrador del trabajo final
Borrador del trabajo final
 
La palma
La palmaLa palma
La palma
 
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
 
Evaluación m. 1
Evaluación m. 1Evaluación m. 1
Evaluación m. 1
 
Entrenamiento a padres 6 a
Entrenamiento a padres 6 aEntrenamiento a padres 6 a
Entrenamiento a padres 6 a
 

Más de laurasoutullo

Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
laurasoutullo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
laurasoutullo
 
Finalmod1tp5
Finalmod1tp5Finalmod1tp5
Finalmod1tp5
laurasoutullo
 
Finalmod1tp5
Finalmod1tp5Finalmod1tp5
Finalmod1tp5
laurasoutullo
 
Finalmod1tp5
Finalmod1tp5Finalmod1tp5
Finalmod1tp5
laurasoutullo
 

Más de laurasoutullo (7)

Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
 
Finalmod1tp5
Finalmod1tp5Finalmod1tp5
Finalmod1tp5
 
Finalmod1tp5
Finalmod1tp5Finalmod1tp5
Finalmod1tp5
 
Finalmod1tp5
Finalmod1tp5Finalmod1tp5
Finalmod1tp5
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

clase3_mod6

  • 1.
  • 2. Construir una cultura institucional posicionada en la creatividad como derecho, valorando las capacidades de los alumnos potenciando la visión de una escuela inclusiva Brindar un ambiente normalizado con el objetivo de atender al desarrollo máximo de las capacidades psicomotrices, cognitivas, afectivas y sociales de niños en situación de discapacidad.
  • 3. + Habilitar el ambiente identificando las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todos los alumnos. + Favorecer los procesos de autonomía, independencia y calidad de vida a partir de la identificación e implementación de los apoyos educativos centrados en la persona y en el grupo + Sensibilizar a la comunidad promoviendo la participación en espacios artísticos que favorezcan la construcción de culturas inclusivas
  • 4.  La propuesta inclusiva que se ofrece en este proyecto es:La propuesta inclusiva que se ofrece en este proyecto es:  La inclusión de un grupo de niños en situación de discapacidades de nivel inicialLa inclusión de un grupo de niños en situación de discapacidades de nivel inicial de la sección especial nº al jardín de infantes n°50.de la sección especial nº al jardín de infantes n°50.  La modalidad de abordaje esta dada por la figura de pareja pedagógica queLa modalidad de abordaje esta dada por la figura de pareja pedagógica que estará constituida por dos docentes , uno de educación especial que perteneceráestará constituida por dos docentes , uno de educación especial que pertenecerá a la escuela especial nº4 y la otra de nivel inicial que pertenecerá al jardín n°50a la escuela especial nº4 y la otra de nivel inicial que pertenecerá al jardín n°50  El grupo contará con su propia sala , donde se realizarán las distintas actividadesEl grupo contará con su propia sala , donde se realizarán las distintas actividades de rutina , logrando de esta manera una organización que les permitirá lade rutina , logrando de esta manera una organización que les permitirá la adquisición de contenidos , en función de los objetivos planteados .adquisición de contenidos , en función de los objetivos planteados .  Se trabajará en forma grupal pero a la vez con atención individualizada para cadaSe trabajará en forma grupal pero a la vez con atención individualizada para cada alumno , recibiendo un proceso de enseñanza en función del diseño curricularalumno , recibiendo un proceso de enseñanza en función del diseño curricular provincial de nivel inicial , pero ajustado a las posibilidades , necesidades , eprovincial de nivel inicial , pero ajustado a las posibilidades , necesidades , e intereses ( mediante la elaboración de los P.E.P planes educativos personalizados )intereses ( mediante la elaboración de los P.E.P planes educativos personalizados ) ..  Se partirá de las necesidades específicas de cada alumno para adaptar losSe partirá de las necesidades específicas de cada alumno para adaptar los contenidos a sus capacidades .contenidos a sus capacidades .  Se integrarán a tantas actividades como sea posible del jardín contenedor ,Se integrarán a tantas actividades como sea posible del jardín contenedor , donde compartirán diferentes tiempos y espacios , favoreciendo el intercambio ydonde compartirán diferentes tiempos y espacios , favoreciendo el intercambio y la integración .la integración .  Se definirán en el P.E.P ( plan educativo personalizado ) la frecuencia y tipo deSe definirán en el P.E.P ( plan educativo personalizado ) la frecuencia y tipo de abordaje a realizar por el equipo técnico dentro del jardínabordaje a realizar por el equipo técnico dentro del jardín
  • 5.  La escuela estará atenta y sensible aLa escuela estará atenta y sensible a acordar , y ajustar con la familia losacordar , y ajustar con la familia los requisitos institucionales desde una visionrequisitos institucionales desde una vision que valora los tiempos y estilosque valora los tiempos y estilos institucionales.institucionales.  Se habilitaran espacios de participación a laSe habilitaran espacios de participación a la familia para acercar la relacion escuela-familia para acercar la relacion escuela- familia en pos de lograr los apoyosfamilia en pos de lograr los apoyos educativos más eficaces.educativos más eficaces.
  • 6.  * 1 docente de educación especial con* 1 docente de educación especial con perfil para el nivel inicial.perfil para el nivel inicial.  * 1 docente de nivel inicial .* 1 docente de nivel inicial .  * directivos del jardín y especial.* directivos del jardín y especial.  *Equipo técnico*Equipo técnico
  • 7.  Una sala del jardín de infantes n°50.Una sala del jardín de infantes n°50.  Recursos materiales.Recursos materiales.  Mobiliario y material didáctico adecuadoMobiliario y material didáctico adecuado provisto por la dirección provincial deprovisto por la dirección provincial de regímenes especiales.regímenes especiales.
  • 8. LINEAMIENTOS DE TRABAJO ACORDADOS ENTRE LOS DOSLINEAMIENTOS DE TRABAJO ACORDADOS ENTRE LOS DOS NIVELESNIVELES PAREJA PEDAGÓGICAPAREJA PEDAGÓGICA  La entrega de informes le realizarán en el tiempo que estipula el nivel inicial .La entrega de informes le realizarán en el tiempo que estipula el nivel inicial .  El horario de trabajo de la docente de nivel especial sera de 9 a 12.El horario de trabajo de la docente de nivel especial sera de 9 a 12.  El horario de la docente de nivel inicial es de 9 A 12El horario de la docente de nivel inicial es de 9 A 12  El espacio de trabajo con el equipo técnico será de 8:15 a 8:50 hs. Para realizarEl espacio de trabajo con el equipo técnico será de 8:15 a 8:50 hs. Para realizar seguimiento , sugerencias , ver orientaciones técnicas en cada caso , etc.seguimiento , sugerencias , ver orientaciones técnicas en cada caso , etc.  Deberán mantener comunicación con directivo de nivel inicial y coordinadoraDeberán mantener comunicación con directivo de nivel inicial y coordinadora pedagógica.pedagógica.  Se encargarán individualmente de los turnos específicos semanalmente en laSe encargarán individualmente de los turnos específicos semanalmente en la institución.institución.  ¨* presentarán una sola carpeta diaria de actividades, preparada de forma¨* presentarán una sola carpeta diaria de actividades, preparada de forma individual (consensuando las actividades) y alternada (una semana cada una) .individual (consensuando las actividades) y alternada (una semana cada una) .  * realizarán la planificación anual; y en función de ella* realizarán la planificación anual; y en función de ella  * elaborarán el PEP de cada alumno.* elaborarán el PEP de cada alumno.  * Participarán de organización y elaboración de actos escolares.* Participarán de organización y elaboración de actos escolares.  * La docente de nivel especial deberá participar de las reuniones de personal y* La docente de nivel especial deberá participar de las reuniones de personal y talleres docentes (solo de 4 y 5 años) .talleres docentes (solo de 4 y 5 años) .
  • 9.  * En relación al desarrollo de la clase, preparación de material y evaluación* En relación al desarrollo de la clase, preparación de material y evaluación será un trabajo compartido entre ambas docentes.será un trabajo compartido entre ambas docentes.  * Ambas docentes deberán armar acciones en programas centrados en la* Ambas docentes deberán armar acciones en programas centrados en la familia (participación en la cooperadora, talleres con los padres) .familia (participación en la cooperadora, talleres con los padres) .  * participarán del período de adaptación que realiza el nivel inicial donde la* participarán del período de adaptación que realiza el nivel inicial donde la pareja deberá presentar una propuesta de trabajo .pareja deberá presentar una propuesta de trabajo .  * deberá regirse por lo establecido en el reglamento de educación especial, el* deberá regirse por lo establecido en el reglamento de educación especial, el cual establece roles y funciones del maestro de sección especial.cual establece roles y funciones del maestro de sección especial.  * Compartirán todas las responsabilidades que su rol demande en la relación a* Compartirán todas las responsabilidades que su rol demande en la relación a la totalidad de los alumnos a su cargo.la totalidad de los alumnos a su cargo.  * Trabajarán en forma conjunta el PEP de cada alumno, reflejando las* Trabajarán en forma conjunta el PEP de cada alumno, reflejando las adaptaciones curriculares.adaptaciones curriculares.  * Brindarán programas centrados en la familia (escuela de padres) de* Brindarán programas centrados en la familia (escuela de padres) de información y orientación a las familias.información y orientación a las familias.  * Compartirán los diferentes cortes evaluativos , valorando el desarrollo* Compartirán los diferentes cortes evaluativos , valorando el desarrollo psicoafectivo , la capacidad adaptativa y respuesta del medio .psicoafectivo , la capacidad adaptativa y respuesta del medio .  * realizarán conjuntamente con los docentes el desarrollo de los programas* realizarán conjuntamente con los docentes el desarrollo de los programas centrados en la familia , brindando el apoyo y sugerencias que cada situacióncentrados en la familia , brindando el apoyo y sugerencias que cada situación demande.demande.
  • 10. ** Elaborarán en forma conjunta con la pareja pedagógica el PEP deElaborarán en forma conjunta con la pareja pedagógica el PEP de cada alumno.cada alumno. * Las autoridades educativas en sus distintos niveles garantizarán la* Las autoridades educativas en sus distintos niveles garantizarán la puesta en marcha del presente proyecto mediante las gestiones quepuesta en marcha del presente proyecto mediante las gestiones que correspondan .correspondan . * facilitarán los canales de comunicación entre los distintos estamentos* facilitarán los canales de comunicación entre los distintos estamentos a fin de garantizar la actualización y evaluación continua del proyecto.a fin de garantizar la actualización y evaluación continua del proyecto. * La conducción del proceso total de integración será llevada a cabo* La conducción del proceso total de integración será llevada a cabo por las autoridades y/o responsables de los alumnos integrados ( familiapor las autoridades y/o responsables de los alumnos integrados ( familia , jardín , sección especial ) ., jardín , sección especial ) . * deberán garantizar espacios de reflexión , coordinación y consenso* deberán garantizar espacios de reflexión , coordinación y consenso entre los diferentes actores, creando las condiciones que hagan posibleentre los diferentes actores, creando las condiciones que hagan posible el trabajo en equipo, compartirán las evaluaciones en cada institución yel trabajo en equipo, compartirán las evaluaciones en cada institución y las decisiones que de ellas surjan.las decisiones que de ellas surjan. * Cada uno de los técnicos , trabajará en función de las necesidades* Cada uno de los técnicos , trabajará en función de las necesidades de cada alumno brindando :de cada alumno brindando : orientación a la pareja pedagógica.orientación a la pareja pedagógica. Trabajo disciplinar fuera del espacio físico de nivel inicialTrabajo disciplinar fuera del espacio físico de nivel inicial trabajo con el alumno en el aula de nivel inicial especial.trabajo con el alumno en el aula de nivel inicial especial.
  • 11.  GARCIA, BIBIANA - BRYNDUM, SONIAGARCIA, BIBIANA - BRYNDUM, SONIA Objetivos del proyecto de acción [LIM]Objetivos del proyecto de acción [LIM] Disponible en http://espesup.e-ducativa.comDisponible en http://espesup.e-ducativa.com Módulo 6 [con acceso el 26-11-08]Módulo 6 [con acceso el 26-11-08]  Acuña Montañez, Julio -Construir ciudadanía yAcuña Montañez, Julio -Construir ciudadanía y democracia articulando la escuela con sudemocracia articulando la escuela con su entorno-. (2000) [archivo documento PDF]entorno-. (2000) [archivo documento PDF] Disponible enDisponible en http://http://unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org// imagesimages/0014/001425/142558s./0014/001425/142558s.pdfpdf,, pagina 211pagina 211 [con acceso 26-11-08] en Educación y[con acceso 26-11-08] en Educación y desarrollo local, tensiones y perspectivasdesarrollo local, tensiones y perspectivas IIPE-Unesco.IIPE-Unesco.