SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO PARA DOCENTES INNOVADORES EN EL USO PEDAGOGICO
DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES
PASO 1. Conceptualización:
Las prácticas pedagógicas que se realizan en la sede están basadas en el
programa Escuela Nueva un modelo pedagógico que maneja dentro de su
sistema un componente curricular compuesto por estrategias de organización con
los estudiantes, de trabajo a partir de guías de aprendizaje y uso de recurso
pedagógico, ello por medio de métodos activos y participativos, teniendo en
cuenta el desarrollo de contenidos pertinentes al contexto social y cultural y
orientado por los lineamientos que el MEN propone, por lo general ello se orienta a
partir de capacitaciones presenciales por medio de talleres, microcentros,
asesorías y seguimiento en instituciones.
Escuela Nueva promueve una metodología activa y participativa, tanto en los
eventos de formación como para el desarrollo de la práctica pedagógica, con
estrategias y materiales interactivos y didácticos que permiten la creación de
ambientes que promueven el aprendizaje activo, colaborativo y significativo a partir
de la construcción de conocimiento, haciendo, jugando y aprendiendo a aprender,
todo ello con la orientación permanente del docente.
En la sede Pocorò una docente orienta todos los grados, se hace un poquito de
todo pues el trabajo es simultáneo, se tienen en cuenta las diferencias individuales
y los ritmos de aprendizaje. Aunque placentero es crecer junto a ellos es difícil
tratar que vivan verdaderamente un proceso de enseñanza pleno pues cada niño
es una particularidad en el aula, en la mayoría de ocasiones se quedan con lo que
construyen en el día pues poca o nula ayuda tienen en casa. A esto se agrega los
niños con necesidades educativas especiales que no cuentan con equipo
interdisciplinario o siquiera una maestra de apoyo para su atención y cuya
problemática es bastante aguda; la actitud apática, desinteresada, violenta
poco crítica y reflexiva de algunos estudiantes y padres de familia, sin embargo
se vislumbran grandes avances aunque no los esperados.
PASO 2: DESARROLLO
En las prácticas cotidianos se privilegia el trabajo en equipo, en parejas e
individual se emplean exposiciones, esquemas ,mapas conceptuales y mentales,
dibujos, imágenes, frisos, historietas, cuentos ,experimentación, observaciones,
videos, lecturas complementarias, cuestionarios, talleres, creaciòn de historias,
comparación de sucesos, secuencias, discusiones , cada día media hora se
desarrolla el proyecto de lectura, charlas de otros agentes educativos, salidas
pedagógicas, festivales recreativos y culturales, bingos estudiantiles, recursos del
medio (plastilina, aserrín, arena, hojas secas, barro, aleluyas, mireyas, lana,
cáscaras de huevos, desechos de puntas de lápices y colores, revistas,
periódicos); manejo de colores y tonalidades ,papel de estilos y colores fuertes.
De igual forma existen instantes que se asumen prácticas tradiciones .Por lo
anterior creo que generalmente se destacan las tendencias pedagógicas;
aprendizaje Vivencial, Invertido y flexible.
En el uso de las TIC de la información y comunicación poca apropiación pues no
se cuenta con equipos de cómputo adecuados, existe servicio de internet pero
ocasionalmente.
Aspectos que favorecen la labor pedagógica: El gobierno escolar como una
alternativa pedagógica para confirmar la individualización y socialización en
la extensión de intereses comunes, reflexionando en cómo actúa el otro para
entenderlo y aceptarlo en grupo posibilitando su trascendencia.
El uso de textos de autoaprendizaje
Adaptaciones de los textos al nivel del estudiante y las características de la
localidad.
El manejo flexible y participado de horarios, una utilización óptima del tiempo por
cada uno de los educandos y el trabajo con varios grados simultáneamente.
La promoción flexible permite avanzar en las diferentes áreas de trabajo según
sus capacidades, intereses y ritmo particular de aprendizaje.
El auto aprendizaje cooperativo. Manejo autónomo del entorno escolar.
Los Centro de recursos para el aprendizaje CRA.
Trabajo de comités.
Vida de grupo
El desarrollo de compromisos personales y sociales que fomentan la convivencia
armónica y pacífica.
Construcción de planes de mejoramientos y proyectos pedagógicos
Nivel de exigencia alto
El rendimiento académico y buen comportamiento son el escudo de
presentación de los egresados en las instituciones donde llegan.
Dificultades: Nivel lector y escritor
Responsabilidad centrada en un número reducido de personas
Inasistencia de los padres a encuentros y llamados
Madres demasiado tranquilas y facilistas
Mínima colaboración del ente territorial
Poco sentido de pertenencia
.
PASO 3. CIERRE: Conclusiones de su práctica educativa.
.A partir de este taller tuve la oportunidad de reconocer situaciones que influyen
en la labor que desempeño y lo esenciales que son para un bien común, social
pero sobretodo personal, en donde se imprime un sello personal con voluntad para
el cambio. Concluyo con la identificación de aprendizaje con este pensamiento:
“También a los docentes les debe faltar el saber […] para hacer posible la
invención o las nuevas formas de enseñanza que necesitan los niños de cada
época; para jerarquizar socialmente el rol mismo del educador; para poder seguir
investigando con otros y sostener así el buen nivel de la educación de nuestros
niños “(Graciela Giraldi, 1998)
RUTH ESTELA CALDERON VERA
DOCENTE DE AULA
ENSUNY SEDE POCORO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaCap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaZule Aguayo Orozco
 
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación InfantilLa Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación InfantilCampuseducación
 
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...pacolagraba
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemyguestd7931c
 
Actividad 8 maura lopez chamorro
Actividad 8  maura lopez chamorroActividad 8  maura lopez chamorro
Actividad 8 maura lopez chamorromauralopezchamorro
 
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 BenahaduxProyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 BenahaduxMayte Castellon
 
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi WasiEducacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi WasiIS Bolivia
 
Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, conviv...
Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, conviv...Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, conviv...
Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, conviv...InspeccinEducacin
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientacionesbeamoscol
 

La actualidad más candente (20)

Libro te
Libro teLibro te
Libro te
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
 
Proyecto integración
Proyecto integraciónProyecto integración
Proyecto integración
 
Cap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaCap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comala
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Iii reunión
Iii reuniónIii reunión
Iii reunión
 
Superv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 ruralesSuperv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 rurales
 
Plan acción tutorial
Plan acción tutorialPlan acción tutorial
Plan acción tutorial
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Programación proa
Programación proaProgramación proa
Programación proa
 
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación InfantilLa Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
 
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 2...
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
 
Actividad 8 maura lopez chamorro
Actividad 8  maura lopez chamorroActividad 8  maura lopez chamorro
Actividad 8 maura lopez chamorro
 
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 BenahaduxProyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 Benahadux
 
Vincularte
VincularteVincularte
Vincularte
 
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi WasiEducacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
 
Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, conviv...
Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, conviv...Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, conviv...
Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, conviv...
 
Presentación madrid-21 septiembre 2016
Presentación madrid-21 septiembre 2016Presentación madrid-21 septiembre 2016
Presentación madrid-21 septiembre 2016
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 

Destacado

Formación del profesorado en tic
Formación del profesorado en ticFormación del profesorado en tic
Formación del profesorado en ticpanchoeri
 
Casos regalemnto del aprendiz (juranis paola rojas palencia) (1)
Casos regalemnto del aprendiz (juranis paola rojas palencia) (1)Casos regalemnto del aprendiz (juranis paola rojas palencia) (1)
Casos regalemnto del aprendiz (juranis paola rojas palencia) (1)dianacarolinacatano
 
Screenshots For Photoshop
Screenshots For PhotoshopScreenshots For Photoshop
Screenshots For PhotoshopLewisAllen2000
 
Catalogo de frenos2015 2016
Catalogo de frenos2015 2016Catalogo de frenos2015 2016
Catalogo de frenos2015 2016COLSAISA S.A.S
 
Catalogo de filtros2015 2016
Catalogo de filtros2015 2016Catalogo de filtros2015 2016
Catalogo de filtros2015 2016COLSAISA S.A.S
 
Catalogo de lubricantes 2015_2016
Catalogo de lubricantes 2015_2016Catalogo de lubricantes 2015_2016
Catalogo de lubricantes 2015_2016COLSAISA S.A.S
 

Destacado (14)

Formación del profesorado en tic
Formación del profesorado en ticFormación del profesorado en tic
Formación del profesorado en tic
 
Casos regalemnto del aprendiz (juranis paola rojas palencia) (1)
Casos regalemnto del aprendiz (juranis paola rojas palencia) (1)Casos regalemnto del aprendiz (juranis paola rojas palencia) (1)
Casos regalemnto del aprendiz (juranis paola rojas palencia) (1)
 
You’ve been framed
You’ve been framedYou’ve been framed
You’ve been framed
 
Screenshots For Photoshop
Screenshots For PhotoshopScreenshots For Photoshop
Screenshots For Photoshop
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Tec 2016
Tec 2016Tec 2016
Tec 2016
 
Hoja de vida sena ok
Hoja de vida sena okHoja de vida sena ok
Hoja de vida sena ok
 
Catalogo de frenos2015 2016
Catalogo de frenos2015 2016Catalogo de frenos2015 2016
Catalogo de frenos2015 2016
 
Dkilleen resume1
Dkilleen resume1Dkilleen resume1
Dkilleen resume1
 
Screenshots For Quark
Screenshots For QuarkScreenshots For Quark
Screenshots For Quark
 
Catalogo de filtros2015 2016
Catalogo de filtros2015 2016Catalogo de filtros2015 2016
Catalogo de filtros2015 2016
 
Catalogo de lubricantes 2015_2016
Catalogo de lubricantes 2015_2016Catalogo de lubricantes 2015_2016
Catalogo de lubricantes 2015_2016
 
Analysis
AnalysisAnalysis
Analysis
 

Similar a Diplomado para docentes act 8

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevaKaren1327
 
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificadael mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificadaAlfredo Hernando
 
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nuevaExperiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nuevaFrancisco Uribe
 
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nuevaExperiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nuevaEdilia Duarte Duran
 
Presentación del Curso LEI 3ER SEMESTRE.pptx
Presentación del Curso LEI 3ER SEMESTRE.pptxPresentación del Curso LEI 3ER SEMESTRE.pptx
Presentación del Curso LEI 3ER SEMESTRE.pptxMirthaOtiliaFrancoFi
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Magybucheli2
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........carolynhernandez14
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.Addy Goitia
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADeli_senda
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4Future Global Vision
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4Future Global Vision
 
Decálogo para la innovación.pdf
Decálogo para la innovación.pdfDecálogo para la innovación.pdf
Decálogo para la innovación.pdfJaviColo1
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAeli_senda
 
Ensayo taller practico 10 docente rosario
Ensayo taller practico 10 docente rosarioEnsayo taller practico 10 docente rosario
Ensayo taller practico 10 docente rosariojose asuncion silva
 

Similar a Diplomado para docentes act 8 (20)

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificadael mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
 
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nuevaExperiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
 
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nuevaExperiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
 
Presentación del Curso LEI 3ER SEMESTRE.pptx
Presentación del Curso LEI 3ER SEMESTRE.pptxPresentación del Curso LEI 3ER SEMESTRE.pptx
Presentación del Curso LEI 3ER SEMESTRE.pptx
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Diapositivas en
Diapositivas enDiapositivas en
Diapositivas en
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
ESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVAESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVA
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
 
Decálogo para la innovación.pdf
Decálogo para la innovación.pdfDecálogo para la innovación.pdf
Decálogo para la innovación.pdf
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
 
Ensayo taller practico 10 docente rosario
Ensayo taller practico 10 docente rosarioEnsayo taller practico 10 docente rosario
Ensayo taller practico 10 docente rosario
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Diplomado para docentes act 8

  • 1. DIPLOMADO PARA DOCENTES INNOVADORES EN EL USO PEDAGOGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES PASO 1. Conceptualización: Las prácticas pedagógicas que se realizan en la sede están basadas en el programa Escuela Nueva un modelo pedagógico que maneja dentro de su sistema un componente curricular compuesto por estrategias de organización con los estudiantes, de trabajo a partir de guías de aprendizaje y uso de recurso pedagógico, ello por medio de métodos activos y participativos, teniendo en cuenta el desarrollo de contenidos pertinentes al contexto social y cultural y orientado por los lineamientos que el MEN propone, por lo general ello se orienta a partir de capacitaciones presenciales por medio de talleres, microcentros, asesorías y seguimiento en instituciones. Escuela Nueva promueve una metodología activa y participativa, tanto en los eventos de formación como para el desarrollo de la práctica pedagógica, con estrategias y materiales interactivos y didácticos que permiten la creación de ambientes que promueven el aprendizaje activo, colaborativo y significativo a partir de la construcción de conocimiento, haciendo, jugando y aprendiendo a aprender, todo ello con la orientación permanente del docente. En la sede Pocorò una docente orienta todos los grados, se hace un poquito de todo pues el trabajo es simultáneo, se tienen en cuenta las diferencias individuales y los ritmos de aprendizaje. Aunque placentero es crecer junto a ellos es difícil tratar que vivan verdaderamente un proceso de enseñanza pleno pues cada niño es una particularidad en el aula, en la mayoría de ocasiones se quedan con lo que construyen en el día pues poca o nula ayuda tienen en casa. A esto se agrega los niños con necesidades educativas especiales que no cuentan con equipo interdisciplinario o siquiera una maestra de apoyo para su atención y cuya problemática es bastante aguda; la actitud apática, desinteresada, violenta poco crítica y reflexiva de algunos estudiantes y padres de familia, sin embargo se vislumbran grandes avances aunque no los esperados. PASO 2: DESARROLLO En las prácticas cotidianos se privilegia el trabajo en equipo, en parejas e individual se emplean exposiciones, esquemas ,mapas conceptuales y mentales, dibujos, imágenes, frisos, historietas, cuentos ,experimentación, observaciones, videos, lecturas complementarias, cuestionarios, talleres, creaciòn de historias, comparación de sucesos, secuencias, discusiones , cada día media hora se
  • 2. desarrolla el proyecto de lectura, charlas de otros agentes educativos, salidas pedagógicas, festivales recreativos y culturales, bingos estudiantiles, recursos del medio (plastilina, aserrín, arena, hojas secas, barro, aleluyas, mireyas, lana, cáscaras de huevos, desechos de puntas de lápices y colores, revistas, periódicos); manejo de colores y tonalidades ,papel de estilos y colores fuertes. De igual forma existen instantes que se asumen prácticas tradiciones .Por lo anterior creo que generalmente se destacan las tendencias pedagógicas; aprendizaje Vivencial, Invertido y flexible. En el uso de las TIC de la información y comunicación poca apropiación pues no se cuenta con equipos de cómputo adecuados, existe servicio de internet pero ocasionalmente. Aspectos que favorecen la labor pedagógica: El gobierno escolar como una alternativa pedagógica para confirmar la individualización y socialización en la extensión de intereses comunes, reflexionando en cómo actúa el otro para entenderlo y aceptarlo en grupo posibilitando su trascendencia. El uso de textos de autoaprendizaje Adaptaciones de los textos al nivel del estudiante y las características de la localidad. El manejo flexible y participado de horarios, una utilización óptima del tiempo por cada uno de los educandos y el trabajo con varios grados simultáneamente. La promoción flexible permite avanzar en las diferentes áreas de trabajo según sus capacidades, intereses y ritmo particular de aprendizaje. El auto aprendizaje cooperativo. Manejo autónomo del entorno escolar. Los Centro de recursos para el aprendizaje CRA. Trabajo de comités. Vida de grupo El desarrollo de compromisos personales y sociales que fomentan la convivencia armónica y pacífica. Construcción de planes de mejoramientos y proyectos pedagógicos Nivel de exigencia alto El rendimiento académico y buen comportamiento son el escudo de presentación de los egresados en las instituciones donde llegan. Dificultades: Nivel lector y escritor Responsabilidad centrada en un número reducido de personas Inasistencia de los padres a encuentros y llamados Madres demasiado tranquilas y facilistas Mínima colaboración del ente territorial Poco sentido de pertenencia .
  • 3. PASO 3. CIERRE: Conclusiones de su práctica educativa. .A partir de este taller tuve la oportunidad de reconocer situaciones que influyen en la labor que desempeño y lo esenciales que son para un bien común, social pero sobretodo personal, en donde se imprime un sello personal con voluntad para el cambio. Concluyo con la identificación de aprendizaje con este pensamiento: “También a los docentes les debe faltar el saber […] para hacer posible la invención o las nuevas formas de enseñanza que necesitan los niños de cada época; para jerarquizar socialmente el rol mismo del educador; para poder seguir investigando con otros y sostener así el buen nivel de la educación de nuestros niños “(Graciela Giraldi, 1998) RUTH ESTELA CALDERON VERA DOCENTE DE AULA ENSUNY SEDE POCORO