SlideShare una empresa de Scribd logo
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Comunicación para el Encuentro Centros Innovadores MADRID 21-09-2016
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Características
Desde 1731
Ubicado en el barrio de San Pablo centro histórico
En los últimos años:
•Salida de la clase media.
•Llegada de inmigración.
•Situaciones de paro y exclusión social.
•Envejecimiento (disminución de niños).
Alumnado y familias en el colegio:
•18% emigrantes de 26 nacionalidades.
• Nivel socio-económico medio bajo.
• Presencia de familias de todas las clases sociales.
•12% familias con ingresos inferiores a 6000 €/año.
•Diversidad cultural y religiosa (12% no católicos)
•Diversidad educativa ACNEES y aula TEA.
pacolagraba@escolapiosemaus.org
¿Para qué innovar?
• Para responder a las necesidades y
expectativas de nuestros alumnos para que
progresen como personas y adquieran más y
mejores aprendizajes.
• Para responder a la diversidad de nuestro
alumnado y a la creciente demanda de
educación de calidad de las familias.
• Para hacer realidad los objetivos educativos de
la institución.
• Para ofertar una propuesta educativa.
diferenciada respecto a los colegios que nos
rodean en el centro de Zaragoza.
• Para ser un agente positivo de transformación
en el entorno donde nos encontramos.
• Innovar no es una opción, es una
necesidad.
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Ámbitos de innovación
¿Qué hacemos para innovar?
1.- Establecer los objetivos, contenidos y
estándares según el Perfil de Salida del
Alumno.
2.- Incorporar los contenidos curriculares
de las unidades didácticas al modelo
ABP.
3.- Determinar la ordenación y
temporalización de los contenidos
priorizando la interdisciplinariedad y
diferenciar lo que debe ser aprendido de
lo que debe ser repasado.
pacolagraba@escolapiosemaus.org
4.- Establecer pautas de programación de
las unidades didácticas y de cada una de
sus sesiones.
• rutinas.
• atención personalizada.
• programas específicos: AMCO,
ENTUSIASMAT, RANOPLA,
PROGRENTIS…
5.- Establecer la organización social del
aula: COOPERATIVO.
Ámbitos de innovación
¿Qué hacemos para innovar?
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Ámbitos de innovación
¿Qué hacemos para innovar?
6.- Organizar los espacios
educativos: aulas tematizadas y
personalizadas.
7.- Establecer los criterios y
características de la evaluación:
instrumentos de evaluación.
CURRICULO BIMODAL.
EVALUACIÓN AUTÉNTICA .
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Ámbitos de innovación
¿Qué hacemos para innovar?
8.- Determinar el papel de los diferentes
recursos didácticos: libros, tics y otros
elementos.
TICS
Conectividad rápida de alta capacidad
Plataforma educativa: Clickedu
Pizarra digital
Dispositivos digitales proporcionados por el
centro 1:1 (1º INF a 4º PRIM)
Dispositivos digitales modelo BYOD (desde 5º PRIM
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Profesorado
Todo pasa por la formación
• Cursos de formación “clásicos”.
• Jornadas de buenas experiencias de los
compañeros “talleres”.
• Observación de buenas prácticas en el aula.
• Encuestas de autodiagnostico .
• Participación en proyectos de investigación
(CURRICULO BIMODAL, GAPPISA)
• Determinación colegiada del Perfil de Salida
del Alumno.
• Elaboración y aplicación de Pautas de Trabajo
Común (este curso Interdisciplinariedad)
pacolagraba@escolapiosemaus.org
pacolagraba@escolapiosemaus.org
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Colaboración de las
familias
• Difusión del Perfil de Salida del Alumno y
las implicaciones que deriva en la
metodología.
• Jornadas de puertas abiertas en el aula en
horario escolar.
• Accesibilidad al profesorado tanto
presencialmente como a través de la
plataforma.
• Información permanente del progreso del
alumno a través de la plataforma
• Información a través e internet: página web,
twitter, facebook, instagram, radio y televisión
escolar.
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Impacto de la mejora
• Mejora en los resultados académicos:
promocionan 100% en infantil, 97% en
primaria y 92% en ESO.
• Aumento de la demanda de matrícula en el
centro 10% más por encima de la oferta.
• Firmas de convenios de colaboración con
universidades para que sus alumnos de las
facultades de educación hagan sus prácticas
en nuestro centro (UNIZAR, UNIR, USJ).
•Aumento de la satisfacción de los alumnos y
de las familias reflejada en las encuestas.
Gracias por vuestra atención
Nuestro centro refleja la sociedad
zaragozana tal y como es. El valor
interclasista e intercultural de su alumnado le
hace ser el entorno más adecuado para
educar en los valores, la tolerancia, la
solidaridad y la democracia. Valores que
están desgraciadamente en crisis en la
Europa actual y que es urgente que
recuperemos entre todos.
pacolagraba@escolapiosemaus.org
Twitter: @pacolagraba
Texto de la comunicación:
http://refitolero.blogspot.com.es/2016/09/comunicacion-del-colegio-escuelas-pias.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Tesis Doctoral: "Un estudio sobre la situación de la educación i...
Presentación Tesis Doctoral: "Un estudio sobre la situación de la educación i...Presentación Tesis Doctoral: "Un estudio sobre la situación de la educación i...
Presentación Tesis Doctoral: "Un estudio sobre la situación de la educación i...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El Curriculum Bimodal en la enseñanza de la Física.
El Curriculum Bimodal en la enseñanza de la Física.El Curriculum Bimodal en la enseñanza de la Física.
El Curriculum Bimodal en la enseñanza de la Física.
Cristina Velazquez
 
Portafolio jaibana
Portafolio jaibanaPortafolio jaibana
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
Reiichg
 
El Aprendizaje y Servicio como Metodología para crear escuelas inclusivas
El Aprendizaje y Servicio como Metodología para crear escuelas inclusivasEl Aprendizaje y Servicio como Metodología para crear escuelas inclusivas
El Aprendizaje y Servicio como Metodología para crear escuelas inclusivas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
PERE MARQUES
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
Carlos Marcelo
 
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTECPrograma Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Carlos Marcelo
 
SUP Guanajuato
SUP GuanajuatoSUP Guanajuato
SUP GuanajuatoDonePerez
 
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 BenahaduxProyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Mayte Castellon
 
Metodologías Activas
Metodologías ActivasMetodologías Activas
Metodologías Activas
CFIE de Burgos
 
Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)
Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)
Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)Daniela María Zabala Filippini
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
guested7395
 
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Lima - Perú
 
Encuadre normativo
Encuadre normativoEncuadre normativo

La actualidad más candente (20)

Presentación Tesis Doctoral: "Un estudio sobre la situación de la educación i...
Presentación Tesis Doctoral: "Un estudio sobre la situación de la educación i...Presentación Tesis Doctoral: "Un estudio sobre la situación de la educación i...
Presentación Tesis Doctoral: "Un estudio sobre la situación de la educación i...
 
El Curriculum Bimodal en la enseñanza de la Física.
El Curriculum Bimodal en la enseñanza de la Física.El Curriculum Bimodal en la enseñanza de la Física.
El Curriculum Bimodal en la enseñanza de la Física.
 
Portafolio jaibana
Portafolio jaibanaPortafolio jaibana
Portafolio jaibana
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
El Aprendizaje y Servicio como Metodología para crear escuelas inclusivas
El Aprendizaje y Servicio como Metodología para crear escuelas inclusivasEl Aprendizaje y Servicio como Metodología para crear escuelas inclusivas
El Aprendizaje y Servicio como Metodología para crear escuelas inclusivas
 
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
 
Progra proa power point
Progra proa power pointProgra proa power point
Progra proa power point
 
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
 
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTECPrograma Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
 
SUP Guanajuato
SUP GuanajuatoSUP Guanajuato
SUP Guanajuato
 
Superv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 ruralesSuperv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 rurales
 
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 BenahaduxProyecto de dirección2013 Benahadux
Proyecto de dirección2013 Benahadux
 
Metodologías Activas
Metodologías ActivasMetodologías Activas
Metodologías Activas
 
Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)
Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)
Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
 
Puente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfPuente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdf
 
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
 
Encuadre normativo
Encuadre normativoEncuadre normativo
Encuadre normativo
 

Similar a Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 21 09-2016

Presentación 31-01-2018 Tudela
Presentación 31-01-2018 TudelaPresentación 31-01-2018 Tudela
Presentación 31-01-2018 Tudela
pacolagraba
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Colegio Camilo Henríquez
 
Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)
casiopea113
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Colegio Camilo Henríquez
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Colegio Camilo Henríquez
 
Rendicion de cuentas año 2016
Rendicion de cuentas año 2016Rendicion de cuentas año 2016
Rendicion de cuentas año 2016
Ciuad de Asis
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Colegio Camilo Henríquez
 
Catálogo de servicios
Catálogo de serviciosCatálogo de servicios
Catálogo de servicios
Maestro_Haedo
 
Carpeta didacticaricardo palma
Carpeta didacticaricardo palmaCarpeta didacticaricardo palma
Carpeta didacticaricardo palma
JOAQUIN TUME MIRANDA
 
Carpeta scay 2016
Carpeta scay 2016Carpeta scay 2016
Portafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexiblesPortafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexibles
julieth villa
 
Gestion educacional marmafra seccion 102
Gestion educacional marmafra seccion 102Gestion educacional marmafra seccion 102
Gestion educacional marmafra seccion 102
Felipe Valenzuela
 
Planeación escuela.pptx
Planeación escuela.pptxPlaneación escuela.pptx
Planeación escuela.pptx
janshin2
 
EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15
teresamores
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
teresamores
 
Proyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidadProyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidad
María Teresa Cortés Calderón
 
Proyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidadProyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidad
María Teresa Cortés Calderón
 
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
ENPAS18001330
 

Similar a Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 21 09-2016 (20)

Presentación 31-01-2018 Tudela
Presentación 31-01-2018 TudelaPresentación 31-01-2018 Tudela
Presentación 31-01-2018 Tudela
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
 
Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
 
Rendicion de cuentas año 2016
Rendicion de cuentas año 2016Rendicion de cuentas año 2016
Rendicion de cuentas año 2016
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
 
Catálogo de servicios
Catálogo de serviciosCatálogo de servicios
Catálogo de servicios
 
Carpeta didacticaricardo palma
Carpeta didacticaricardo palmaCarpeta didacticaricardo palma
Carpeta didacticaricardo palma
 
Carpeta scay 2016
Carpeta scay 2016Carpeta scay 2016
Carpeta scay 2016
 
Portafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexiblesPortafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexibles
 
Gestion educacional marmafra seccion 102
Gestion educacional marmafra seccion 102Gestion educacional marmafra seccion 102
Gestion educacional marmafra seccion 102
 
Planeación escuela.pptx
Planeación escuela.pptxPlaneación escuela.pptx
Planeación escuela.pptx
 
EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
 
Proyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidadProyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidad
 
Proyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidadProyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidad
 
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Comunicación escuelas pías zgz para el encuentro centros innovadores madrid 21 09-2016

  • 1. pacolagraba@escolapiosemaus.org Comunicación para el Encuentro Centros Innovadores MADRID 21-09-2016
  • 2. pacolagraba@escolapiosemaus.org Características Desde 1731 Ubicado en el barrio de San Pablo centro histórico En los últimos años: •Salida de la clase media. •Llegada de inmigración. •Situaciones de paro y exclusión social. •Envejecimiento (disminución de niños). Alumnado y familias en el colegio: •18% emigrantes de 26 nacionalidades. • Nivel socio-económico medio bajo. • Presencia de familias de todas las clases sociales. •12% familias con ingresos inferiores a 6000 €/año. •Diversidad cultural y religiosa (12% no católicos) •Diversidad educativa ACNEES y aula TEA.
  • 3. pacolagraba@escolapiosemaus.org ¿Para qué innovar? • Para responder a las necesidades y expectativas de nuestros alumnos para que progresen como personas y adquieran más y mejores aprendizajes. • Para responder a la diversidad de nuestro alumnado y a la creciente demanda de educación de calidad de las familias. • Para hacer realidad los objetivos educativos de la institución. • Para ofertar una propuesta educativa. diferenciada respecto a los colegios que nos rodean en el centro de Zaragoza. • Para ser un agente positivo de transformación en el entorno donde nos encontramos. • Innovar no es una opción, es una necesidad.
  • 4. pacolagraba@escolapiosemaus.org Ámbitos de innovación ¿Qué hacemos para innovar? 1.- Establecer los objetivos, contenidos y estándares según el Perfil de Salida del Alumno. 2.- Incorporar los contenidos curriculares de las unidades didácticas al modelo ABP. 3.- Determinar la ordenación y temporalización de los contenidos priorizando la interdisciplinariedad y diferenciar lo que debe ser aprendido de lo que debe ser repasado.
  • 5. pacolagraba@escolapiosemaus.org 4.- Establecer pautas de programación de las unidades didácticas y de cada una de sus sesiones. • rutinas. • atención personalizada. • programas específicos: AMCO, ENTUSIASMAT, RANOPLA, PROGRENTIS… 5.- Establecer la organización social del aula: COOPERATIVO. Ámbitos de innovación ¿Qué hacemos para innovar?
  • 6. pacolagraba@escolapiosemaus.org Ámbitos de innovación ¿Qué hacemos para innovar? 6.- Organizar los espacios educativos: aulas tematizadas y personalizadas. 7.- Establecer los criterios y características de la evaluación: instrumentos de evaluación. CURRICULO BIMODAL. EVALUACIÓN AUTÉNTICA .
  • 7. pacolagraba@escolapiosemaus.org Ámbitos de innovación ¿Qué hacemos para innovar? 8.- Determinar el papel de los diferentes recursos didácticos: libros, tics y otros elementos. TICS Conectividad rápida de alta capacidad Plataforma educativa: Clickedu Pizarra digital Dispositivos digitales proporcionados por el centro 1:1 (1º INF a 4º PRIM) Dispositivos digitales modelo BYOD (desde 5º PRIM
  • 8. pacolagraba@escolapiosemaus.org Profesorado Todo pasa por la formación • Cursos de formación “clásicos”. • Jornadas de buenas experiencias de los compañeros “talleres”. • Observación de buenas prácticas en el aula. • Encuestas de autodiagnostico . • Participación en proyectos de investigación (CURRICULO BIMODAL, GAPPISA) • Determinación colegiada del Perfil de Salida del Alumno. • Elaboración y aplicación de Pautas de Trabajo Común (este curso Interdisciplinariedad)
  • 11. pacolagraba@escolapiosemaus.org Colaboración de las familias • Difusión del Perfil de Salida del Alumno y las implicaciones que deriva en la metodología. • Jornadas de puertas abiertas en el aula en horario escolar. • Accesibilidad al profesorado tanto presencialmente como a través de la plataforma. • Información permanente del progreso del alumno a través de la plataforma • Información a través e internet: página web, twitter, facebook, instagram, radio y televisión escolar.
  • 12. pacolagraba@escolapiosemaus.org Impacto de la mejora • Mejora en los resultados académicos: promocionan 100% en infantil, 97% en primaria y 92% en ESO. • Aumento de la demanda de matrícula en el centro 10% más por encima de la oferta. • Firmas de convenios de colaboración con universidades para que sus alumnos de las facultades de educación hagan sus prácticas en nuestro centro (UNIZAR, UNIR, USJ). •Aumento de la satisfacción de los alumnos y de las familias reflejada en las encuestas.
  • 13. Gracias por vuestra atención Nuestro centro refleja la sociedad zaragozana tal y como es. El valor interclasista e intercultural de su alumnado le hace ser el entorno más adecuado para educar en los valores, la tolerancia, la solidaridad y la democracia. Valores que están desgraciadamente en crisis en la Europa actual y que es urgente que recuperemos entre todos. pacolagraba@escolapiosemaus.org Twitter: @pacolagraba Texto de la comunicación: http://refitolero.blogspot.com.es/2016/09/comunicacion-del-colegio-escuelas-pias.html