SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMONAS DE
LA CORTEZA
SUPRARRENAL
Integrantes:
Gutierrez Velasquez Carla
Leniz Zenteno Americo
Mier Magne Alicia
GLANDULAS SUPRARRENALES
– Se hallan en los polos superiores de los
riñones.
– Mide 30mm de alto x 25mm de ancho, con
un peso aprox. de 7-10 gr cada una.
– Se divide en 2 regiones distintas:
CORTEZA SUPRARRENAL:
Corticoesteroides (COLESTEROL)
MEDULA SUPRARRENAL:
Catecolamidas
CORTEZA SUPRARRENAL
ZONA GLOMERULAR
ZONA FASCICULAR
ZONA RETICULAR
MINERALCORTICOIDES
GLUCOCORTICOIDES
ANDROGENOS
¿ QUE SON LOS
MINERALOCORTICOIDES?
– Son esteroides de 21 C
– ZONA GLOMERULAR: aldosterona sintetasa,
– Angiotensina II y K+ LEC
– ALDOSTERONA y DESOXICORTICOESTERONA
– Reabsorbe Na+ y secreta K+ e iones H+.
– BLANCOS:
Mucosa gastrica
Glandulas Salivales
Glandulas Sudoriparas
Cel. de los tub. contorneados distales del rinon
– Son esteroides de 21 C (ZONA FASCICULADA)
– Controla ACTH
– ↑HIDROCORTISONA (CORTISOL) y ↓CORTICOESTERONA
– Metabolismo general
– Tienen efectos ANABOLICOS:
Higado: Gluconeogenesis
– Tienen efectos CATABOLICOS:
Musculo: Proteolisis
Adipocitos: Lipolisis
– Reacciones anti-inflamatorias:
Inhibe la infiltracion de macrofagos y leucocitos
– Suprimen la respuesta inmunitaria
¿ QUE SON LOS GLUCOCORTICOIDES?
¿ QUE SON LOS ANDROGENOS?
– Secreta DEHIDROEPIANDROSTERONA
y ANDROSTENEDIONA que son
andrógenos débiles (Zona Reticular).
– Controla la ACTH y hormona
corticótropa estimuladora de los
andrógenos, liberada por la hipófisis.
COMPOSICION QUIMICA
Estructura de CICLOPENTANO PERHIDROFENANTRENO de 17 C, 4
anillos.
HORMONAS ESTEROIDES
GRUPO(S) METILO
ANGULAR(ES) UNIDO A:
GRUPO TOTAL DE ATOMOS DE
CARBONO
C 13 ESTRANO 18
C 10 Y 13 ANDROSTANO 19
C 10 Y 13
CAD. LAT. EN EL C 17
PREGNANO 21
SINTESIS A PARTIR DEL COLESTEROL
COLESTEROL
Receptores: Depresiones
revestidas (Membrana
celular)
Vesiculas: Lisosomas
Acetil-Coa LDL 80%
Sangre
Endocitosis
Sintesis de esteroides
corticosuprarrenales
MitocondriasPREGNELONONA
Colesterol desmolasa
En las 3 capas de la corteza, respectivamente...
27C
21C
SINTESIS DE ALDOSTERONA
COLESTEROL PREGNENOLONA
PROGESTERONA
11-DESOXICORTICOESTERONA
CORTICOESTERONA
ALDOSTERONA Aldosterona sintetasa
21-B hidroxilasa
11-B hidroxilasa
3-B hidroxiesteroide
deshidrogenasa
Colesterol desmolasa
SINTESIS DE CORTISOL
COLESTEROL PREGNENOLONA
17-HIDROXIPREGNENOLONA
11-DESOXICORTISOL
CORTISOL
Colesterol desmolasa
17-a hidroxilasa
SINTESIS DE ANDROGENOS
COLESTEROL PREGNENOLONA
17- HIDROXIPREGNENOLONADEHIDROEPIANDROSTERONA
ANDROSTENEDIONA
TESTOSTERONA
Colesterol desmolasa
17-a hidroxilasa
UNION DE ESTEROIDES CON
PROTEINAS PLASMATICAS
CORTISOL
90-95% Globulina
fijadora del cortisol o
transcortina
Esta unión reduce la
velocidad de eliminación
del cortisol plasmático
Semivida: 60 a 90 min.
ALDOSTERONA
60% Albumina
40% Libre
Semivida: 20 min.
PLASMA
La unión de los esteroides
suprarrenales a las proteínas del
plasma actua como reservorio
para reducir las fluctuaciones
rápidas de las concentraciones de
hormona libre.
METABOLISMO DE ESTEROIDES
↑Acido glucurónico
↓Sulfatos
Sustancias inactivas, sin
actividad mineralocorticoide y
glucocorticoide.
25% Bilis y heces
75% Orina
ALDOSTERONA
Concentracion
normal: 6
ng/100 ml.
Secreción:
0,15 mg/día.
CORTISOL
Concentracion
normal: 12
μg/100 ml.
Secreción: 15-
20 mg/día.
Aumentar la
primera hora de la
mañana y
reducirse por la
tarde.
Depende de la
ingestión de
Na+ y K+.
MECANISMO GENERAL DE HORMONAS
ESTEROIDEAS
ACCIONES INTRACELULARES DE
HORMONAS ESTEROIDEAS
FUNCIONES DE LA ALDOSTERONA
↑Aldosterona= ↑ LEC y ↑ PA: Sed, ADH
↑Aldosterona: hipopotasemia y debilidad muscular.
↓Aldosterona: hiperpotasemia y debilidad de la
contracción, arritmias e insuficiencia cardíaca.
↑Aldosterona: ↑ Secreción de iones H+ (Cel.
Intercaladas); alcalosis leve.
Tambien actua en las
glándulas
sudoríparas,
glándulas salivales y
absorción intestinal
de Na+
RENAL: Reabsorción de Na+ y la secreción de K+ por las
células principales de los túbulos colectores, túbulos
distales y los conductos colectores.
MANIFESTACIONES DE LA DEFICIENCIA DE ALDOSTERONA
A. Déficit de sodio
- Hipovolemia
- Bajo debito
cardiaco
- Renina aumentada
- Debilidad
- Hipotensión
- Flujo renal bajo
- Baja respuesta a
catecolaminas
- Shock
- Corazón pequeño
- Urea alta
B. Dificultad para la secreción renal de K+ e H+
- Hiperpotasemia - Asistolia cardiaca - Acidosis leve
MECANISMO CELULAR DE ACCION
DE LA ALDOSTERONA
ALDOSTERONA difunde al
interior celular del epitelio
tubular (Liposoluble)
Se une al MR
tipo I
Complejo
aldosterona-receptor
difunde al nucleo.
Induce la síntesis
de uno o más
tipos RNAm
ARNm pasa al citoplasma
(Ribosomas) induce la
formación de proteínas.
Enzimas: trifosfatasa de
adenosina de sodio-
potasio
Proteínas transportadoras
de membrana: proteinas
del canal de sodio epitelial 30 min para producir un nuevo ARNm
45 min para aumentar el transporte de Na+
REGULACION DE LA SINTESIS DE
ALDOSTERONA
Factores reguladores:
↑K+ (LEC) = ↑Aldosterona.
↑Angiotensina II (LEC) = ↑Aldosterona.
↑ Na+ (LEC) = <Aldosterona.
ACTH = Aldosterona (efecto minimo).
Respuesta al descenso del flujo
sanguíneo de los riñones o a
las pérdidas de Na+.
SISTEMA RENINA - ANGIOTENSINA
ANGIOTENSINOGENO
ANGIOTENSINA I
ANGIOTENSINA II
ANGIOTENSINA III
MOLECULAS INACTIVAS
ESTIMULA SINTESIS
DE ALDOSTERONA
↑PA
RENINA
ENZIMA
CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA
PETIDASAS
PLASMATICAS
PETIDASAS
PLASMATICAS
PROCESO ACCIONES
Metabolismo de los
carbohidratos
Mantiene la glucemia durante el ayuno mediante el estímulo de la gluconeogenesis y
glucogenolisis
Metabolismo de las
proteinas
Aumenta la decradacion de proteinas del musculo esquético, obteniendo aminoacidos
para la gluconeogenesis
Metabolismo de los
lípidos
Lipolisis en extremidades y lipogenesis en cara y tronco
Sistema inmunitario Inhibe la producción de anticuerpos y el crecimiento de tejido linfoide
Respuesta inflamatoria Disminuye o suprime la respuesta inflamatoria al reducir la sintesis de prostaciclina
Sistema endocrino Suprime la secreción de hormonas hipoficiarias (ACTH, LH, FSH, TSH, GH)
Sistema nervioso Influye ene l desarrollo neural del SNC fetal y neonatal; influye en la conducta y en la
función cognitiva, potencia el efecto de las catecolaminas sobre el sistema cardiovascular y
la respuesta al estrés
Metabolismo hidrico Disminuye la secreción de Na+ y H2O al inhibir la filtración glomerular porque tiene una
débil accion mineralocorticoide
Metabolismo del Ca Disminuye la absorción intestinal de Ca+, aumenta la reabsorción de Ca+ en el hueso y su
excreción por el riñon
EFECTOS FISIOLOGICOS DEL CORTISOL
METABOLISMO DE LOS
HIDRATOS DE CARBONO.
METABOLISMO DE LAS
PROTEINAS.
METABOLISMO DE LAS GRASAS.
BLOQUEA LA RESPUESTA
INFLAMATORIA A LAS
RESPUESTAS ALERGICAS
EFECTO SOBRE LAS
CELULAS SANGUINEAS Y
SOBRE LA INMUNIDAD
EN LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
SISTEMA NERVIOSO: ESTRÉS
SISTEMA ENDOCRINO
METABOLISMO HIDRICO
METABOLISMO DEL CA+
1. Traumatismo.
2. Infección.
3. Calor o frío intensos.
4. Cirugía.
5. Inmovilización del animal.
6. Enfermedades debilitantes.
MECANISMO CELULAR DE LA
ACCION DEL CORTISOL
CORTISOL difunde al
interior de la celula
blanco (Liposoluble)
Se une a una proteína
receptora del
citoplasma tipo II
Complejo hormona-
receptor interactúa con
secuencias reguladoras
específicas del ADN
denominadas elementos
de respuesta a los
glucocorticoides.
Inducen o reprimen
la transcripción
génica.
Los glucocorticoides
fomentan o reducen la
transcripción de muchos
genes que alteran la
síntesis del ARNm de
proteínas mediadoras de
numerosos efectos
fisiológicos.
Tardan 45-60 min en
manifestarse.
REGULACION DE LA SINTESIS DE CORTISOL
CONTROLADA POR LA ACTH (ADENOHIPOFISIS)
La enzima que transforma el colesterol en pregnenolona
«paso limitante de la velocidad».
Induce la formación de AMPc en el citoplasma
Activa las enzimas intracelulares que sintetizan las
hormonas corticosuprarrenales
Act. de la adenilato ciclasa de la membrana celular
CRF corticoliberina o factor liberador de corticotropina.
Se secreta hacia el plexo capilar primario del sistema
hipofisario portal, llega a la adenohipófisis (ACTH)
Estrés físico o mental aumenta la secreción de
ACTH en breves minutos.
Ritmo circadiano: CRF, ACTH y cortisol
↑mañana ↓tarde.
El cortisol ejerce un efecto de
retroalimentación negativa:
1)Hipotálamo ↓CRF
2)Adenohipófisis ↓ACTH
ANDROGENOS SUPRARRENAL
Se secretan en la corteza suprarrenal (DHEA),
sobre todo durante la vida fetal.
Ejercen efectos leves en el ser humano.
SINDROME ADRENOGENITAL: Por un tumor en la
corteza suprarrenal
CLÍNICA. Hipoglucemia, extrema
sensibilidad a la insulina,
intolerancia al estreés, anorexia,
perdida de peso, nauseas, astenia,
hipotensión arterial, ansiedad por
la sal, sodio plasmático bajo y
potasio alto, linfocitos y eosinófilos
altos, aumentando de la
pigmentación de la piel y
membrana mucosa.
ENFERMEDAD DE ADDISON
El exceso de glucocorticoides se conoce
como síndrome de cushing por un exceso
en la secreción de ACTH.
CLINICA: Hiperglucemia, intolerancia a la
glucosa, piel delgada, degradación de
tejido muscular, osteoporosis, involuvión
de tejido linfoide, balance hídrico
negativo, redistribución de tejido graso
con obesidad troncal y facial« cara de
luna llena» y « joroba de búfalo».
SÍNDROME DE CUSHING
El exceso de aldosterona el
aldoteronismo primario «sindrome
de conn», cuyas manifestaciones
son hipertensión arterial,
hipocalcemia, hipopotasemia,
hipernatremia y alcalosis, con
niveles plasmáticos de renina y
angiotensina II bajos.
SINDROME DE CONN
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
Dayana Bustos González
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
Obed Márquez
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
vili10
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
Ana Santos
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Jose Luis Lugo
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Receptores del sistema nervioso autonomo
Receptores del sistema nervioso autonomoReceptores del sistema nervioso autonomo
Receptores del sistema nervioso autonomo
David Navarrete
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Shava Cervantes
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Salvador Morgado
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaTrastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Leonardo Gutierrez
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
Andreina Caldera
 
Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76
Irene Preciado
 
Agonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicosAgonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicos
Jooyce Paulla
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
Receptores del sistema nervioso autonomo
Receptores del sistema nervioso autonomoReceptores del sistema nervioso autonomo
Receptores del sistema nervioso autonomo
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas Tiroideas
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
 
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaTrastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
 
Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76
 
Agonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicosAgonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicos
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 

Similar a Hormonas de la corteza suprarrenal

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jose Aguirre
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jose Aguirre
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
milymadera
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
edupomar
 
Farmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoidesFarmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoides
EVELYNMARCIAFLORESCO
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
Jose Ferrer
 
Corteza adrenal
Corteza adrenalCorteza adrenal
Corteza adrenal
javierdavidcubides
 
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Leonardo Hernandez
 
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
Fausto Pantoja
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
Cecilia Valdivia
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
Hipocrates de Cos
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
Gonzalo Camus
 
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mary Carmen Aguilar
 
Pancreas clase ver
Pancreas clase verPancreas clase ver
Pancreas clase ver
Nanita Perdomo Dominguez
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
Priscilla Lozovei
 
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratosFunciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Belen TOvar M
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 

Similar a Hormonas de la corteza suprarrenal (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
 
Farmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoidesFarmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoides
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
 
Corteza adrenal
Corteza adrenalCorteza adrenal
Corteza adrenal
 
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
 
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
 
Pancreas clase ver
Pancreas clase verPancreas clase ver
Pancreas clase ver
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
 
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratosFunciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Hormonas de la corteza suprarrenal

  • 1. HORMONAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL Integrantes: Gutierrez Velasquez Carla Leniz Zenteno Americo Mier Magne Alicia
  • 2. GLANDULAS SUPRARRENALES – Se hallan en los polos superiores de los riñones. – Mide 30mm de alto x 25mm de ancho, con un peso aprox. de 7-10 gr cada una. – Se divide en 2 regiones distintas: CORTEZA SUPRARRENAL: Corticoesteroides (COLESTEROL) MEDULA SUPRARRENAL: Catecolamidas
  • 3. CORTEZA SUPRARRENAL ZONA GLOMERULAR ZONA FASCICULAR ZONA RETICULAR MINERALCORTICOIDES GLUCOCORTICOIDES ANDROGENOS
  • 4. ¿ QUE SON LOS MINERALOCORTICOIDES? – Son esteroides de 21 C – ZONA GLOMERULAR: aldosterona sintetasa, – Angiotensina II y K+ LEC – ALDOSTERONA y DESOXICORTICOESTERONA – Reabsorbe Na+ y secreta K+ e iones H+. – BLANCOS: Mucosa gastrica Glandulas Salivales Glandulas Sudoriparas Cel. de los tub. contorneados distales del rinon
  • 5. – Son esteroides de 21 C (ZONA FASCICULADA) – Controla ACTH – ↑HIDROCORTISONA (CORTISOL) y ↓CORTICOESTERONA – Metabolismo general – Tienen efectos ANABOLICOS: Higado: Gluconeogenesis – Tienen efectos CATABOLICOS: Musculo: Proteolisis Adipocitos: Lipolisis – Reacciones anti-inflamatorias: Inhibe la infiltracion de macrofagos y leucocitos – Suprimen la respuesta inmunitaria ¿ QUE SON LOS GLUCOCORTICOIDES?
  • 6. ¿ QUE SON LOS ANDROGENOS? – Secreta DEHIDROEPIANDROSTERONA y ANDROSTENEDIONA que son andrógenos débiles (Zona Reticular). – Controla la ACTH y hormona corticótropa estimuladora de los andrógenos, liberada por la hipófisis.
  • 7. COMPOSICION QUIMICA Estructura de CICLOPENTANO PERHIDROFENANTRENO de 17 C, 4 anillos.
  • 8. HORMONAS ESTEROIDES GRUPO(S) METILO ANGULAR(ES) UNIDO A: GRUPO TOTAL DE ATOMOS DE CARBONO C 13 ESTRANO 18 C 10 Y 13 ANDROSTANO 19 C 10 Y 13 CAD. LAT. EN EL C 17 PREGNANO 21
  • 9. SINTESIS A PARTIR DEL COLESTEROL COLESTEROL Receptores: Depresiones revestidas (Membrana celular) Vesiculas: Lisosomas Acetil-Coa LDL 80% Sangre Endocitosis Sintesis de esteroides corticosuprarrenales MitocondriasPREGNELONONA Colesterol desmolasa En las 3 capas de la corteza, respectivamente... 27C 21C
  • 10. SINTESIS DE ALDOSTERONA COLESTEROL PREGNENOLONA PROGESTERONA 11-DESOXICORTICOESTERONA CORTICOESTERONA ALDOSTERONA Aldosterona sintetasa 21-B hidroxilasa 11-B hidroxilasa 3-B hidroxiesteroide deshidrogenasa Colesterol desmolasa
  • 11. SINTESIS DE CORTISOL COLESTEROL PREGNENOLONA 17-HIDROXIPREGNENOLONA 11-DESOXICORTISOL CORTISOL Colesterol desmolasa 17-a hidroxilasa
  • 12. SINTESIS DE ANDROGENOS COLESTEROL PREGNENOLONA 17- HIDROXIPREGNENOLONADEHIDROEPIANDROSTERONA ANDROSTENEDIONA TESTOSTERONA Colesterol desmolasa 17-a hidroxilasa
  • 13.
  • 14. UNION DE ESTEROIDES CON PROTEINAS PLASMATICAS CORTISOL 90-95% Globulina fijadora del cortisol o transcortina Esta unión reduce la velocidad de eliminación del cortisol plasmático Semivida: 60 a 90 min. ALDOSTERONA 60% Albumina 40% Libre Semivida: 20 min. PLASMA La unión de los esteroides suprarrenales a las proteínas del plasma actua como reservorio para reducir las fluctuaciones rápidas de las concentraciones de hormona libre.
  • 15. METABOLISMO DE ESTEROIDES ↑Acido glucurónico ↓Sulfatos Sustancias inactivas, sin actividad mineralocorticoide y glucocorticoide. 25% Bilis y heces 75% Orina ALDOSTERONA Concentracion normal: 6 ng/100 ml. Secreción: 0,15 mg/día. CORTISOL Concentracion normal: 12 μg/100 ml. Secreción: 15- 20 mg/día. Aumentar la primera hora de la mañana y reducirse por la tarde. Depende de la ingestión de Na+ y K+.
  • 16. MECANISMO GENERAL DE HORMONAS ESTEROIDEAS
  • 18. FUNCIONES DE LA ALDOSTERONA ↑Aldosterona= ↑ LEC y ↑ PA: Sed, ADH ↑Aldosterona: hipopotasemia y debilidad muscular. ↓Aldosterona: hiperpotasemia y debilidad de la contracción, arritmias e insuficiencia cardíaca. ↑Aldosterona: ↑ Secreción de iones H+ (Cel. Intercaladas); alcalosis leve. Tambien actua en las glándulas sudoríparas, glándulas salivales y absorción intestinal de Na+ RENAL: Reabsorción de Na+ y la secreción de K+ por las células principales de los túbulos colectores, túbulos distales y los conductos colectores.
  • 19. MANIFESTACIONES DE LA DEFICIENCIA DE ALDOSTERONA A. Déficit de sodio - Hipovolemia - Bajo debito cardiaco - Renina aumentada - Debilidad - Hipotensión - Flujo renal bajo - Baja respuesta a catecolaminas - Shock - Corazón pequeño - Urea alta B. Dificultad para la secreción renal de K+ e H+ - Hiperpotasemia - Asistolia cardiaca - Acidosis leve
  • 20. MECANISMO CELULAR DE ACCION DE LA ALDOSTERONA ALDOSTERONA difunde al interior celular del epitelio tubular (Liposoluble) Se une al MR tipo I Complejo aldosterona-receptor difunde al nucleo. Induce la síntesis de uno o más tipos RNAm ARNm pasa al citoplasma (Ribosomas) induce la formación de proteínas. Enzimas: trifosfatasa de adenosina de sodio- potasio Proteínas transportadoras de membrana: proteinas del canal de sodio epitelial 30 min para producir un nuevo ARNm 45 min para aumentar el transporte de Na+
  • 21. REGULACION DE LA SINTESIS DE ALDOSTERONA Factores reguladores: ↑K+ (LEC) = ↑Aldosterona. ↑Angiotensina II (LEC) = ↑Aldosterona. ↑ Na+ (LEC) = <Aldosterona. ACTH = Aldosterona (efecto minimo). Respuesta al descenso del flujo sanguíneo de los riñones o a las pérdidas de Na+.
  • 22. SISTEMA RENINA - ANGIOTENSINA ANGIOTENSINOGENO ANGIOTENSINA I ANGIOTENSINA II ANGIOTENSINA III MOLECULAS INACTIVAS ESTIMULA SINTESIS DE ALDOSTERONA ↑PA RENINA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA PETIDASAS PLASMATICAS PETIDASAS PLASMATICAS
  • 23. PROCESO ACCIONES Metabolismo de los carbohidratos Mantiene la glucemia durante el ayuno mediante el estímulo de la gluconeogenesis y glucogenolisis Metabolismo de las proteinas Aumenta la decradacion de proteinas del musculo esquético, obteniendo aminoacidos para la gluconeogenesis Metabolismo de los lípidos Lipolisis en extremidades y lipogenesis en cara y tronco Sistema inmunitario Inhibe la producción de anticuerpos y el crecimiento de tejido linfoide Respuesta inflamatoria Disminuye o suprime la respuesta inflamatoria al reducir la sintesis de prostaciclina Sistema endocrino Suprime la secreción de hormonas hipoficiarias (ACTH, LH, FSH, TSH, GH) Sistema nervioso Influye ene l desarrollo neural del SNC fetal y neonatal; influye en la conducta y en la función cognitiva, potencia el efecto de las catecolaminas sobre el sistema cardiovascular y la respuesta al estrés Metabolismo hidrico Disminuye la secreción de Na+ y H2O al inhibir la filtración glomerular porque tiene una débil accion mineralocorticoide Metabolismo del Ca Disminuye la absorción intestinal de Ca+, aumenta la reabsorción de Ca+ en el hueso y su excreción por el riñon EFECTOS FISIOLOGICOS DEL CORTISOL
  • 24. METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. METABOLISMO DE LAS PROTEINAS. METABOLISMO DE LAS GRASAS. BLOQUEA LA RESPUESTA INFLAMATORIA A LAS RESPUESTAS ALERGICAS EFECTO SOBRE LAS CELULAS SANGUINEAS Y SOBRE LA INMUNIDAD EN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS SISTEMA NERVIOSO: ESTRÉS SISTEMA ENDOCRINO METABOLISMO HIDRICO METABOLISMO DEL CA+ 1. Traumatismo. 2. Infección. 3. Calor o frío intensos. 4. Cirugía. 5. Inmovilización del animal. 6. Enfermedades debilitantes.
  • 25. MECANISMO CELULAR DE LA ACCION DEL CORTISOL CORTISOL difunde al interior de la celula blanco (Liposoluble) Se une a una proteína receptora del citoplasma tipo II Complejo hormona- receptor interactúa con secuencias reguladoras específicas del ADN denominadas elementos de respuesta a los glucocorticoides. Inducen o reprimen la transcripción génica. Los glucocorticoides fomentan o reducen la transcripción de muchos genes que alteran la síntesis del ARNm de proteínas mediadoras de numerosos efectos fisiológicos. Tardan 45-60 min en manifestarse.
  • 26. REGULACION DE LA SINTESIS DE CORTISOL CONTROLADA POR LA ACTH (ADENOHIPOFISIS) La enzima que transforma el colesterol en pregnenolona «paso limitante de la velocidad». Induce la formación de AMPc en el citoplasma Activa las enzimas intracelulares que sintetizan las hormonas corticosuprarrenales Act. de la adenilato ciclasa de la membrana celular CRF corticoliberina o factor liberador de corticotropina. Se secreta hacia el plexo capilar primario del sistema hipofisario portal, llega a la adenohipófisis (ACTH)
  • 27. Estrés físico o mental aumenta la secreción de ACTH en breves minutos. Ritmo circadiano: CRF, ACTH y cortisol ↑mañana ↓tarde. El cortisol ejerce un efecto de retroalimentación negativa: 1)Hipotálamo ↓CRF 2)Adenohipófisis ↓ACTH
  • 28. ANDROGENOS SUPRARRENAL Se secretan en la corteza suprarrenal (DHEA), sobre todo durante la vida fetal. Ejercen efectos leves en el ser humano. SINDROME ADRENOGENITAL: Por un tumor en la corteza suprarrenal
  • 29. CLÍNICA. Hipoglucemia, extrema sensibilidad a la insulina, intolerancia al estreés, anorexia, perdida de peso, nauseas, astenia, hipotensión arterial, ansiedad por la sal, sodio plasmático bajo y potasio alto, linfocitos y eosinófilos altos, aumentando de la pigmentación de la piel y membrana mucosa. ENFERMEDAD DE ADDISON
  • 30. El exceso de glucocorticoides se conoce como síndrome de cushing por un exceso en la secreción de ACTH. CLINICA: Hiperglucemia, intolerancia a la glucosa, piel delgada, degradación de tejido muscular, osteoporosis, involuvión de tejido linfoide, balance hídrico negativo, redistribución de tejido graso con obesidad troncal y facial« cara de luna llena» y « joroba de búfalo». SÍNDROME DE CUSHING
  • 31. El exceso de aldosterona el aldoteronismo primario «sindrome de conn», cuyas manifestaciones son hipertensión arterial, hipocalcemia, hipopotasemia, hipernatremia y alcalosis, con niveles plasmáticos de renina y angiotensina II bajos. SINDROME DE CONN
  • 32. FIN.