SlideShare una empresa de Scribd logo
POLICITEMIA
Definición 
Hematocrito (Hto) de sangre venosa superior o iguala 65%. 
Hematocrito (Hto) sobrepasa los siguientes límites: 
Sangre capilar: > 70% (talón) 
Sangre venosa periférica: > 65% 
Sangre venosa o arterial central: > 60% (umbilical)
Incremento de 
la eritropoyesis 
intrauterina 
(fetal): 
• Hipoxia intrútero 
• PBEG 
• RNposT 
Transfusión 
placentaria 
aumentada: 
• Ligadura tardía del 
cordón 
• Transfusion 
materno fetal 
• Transfusión feto 
fetal 
Otras 
condiciones: 
• Medicamentos 
maternos 
• Deshidratación en 
el RN 
• Fisiológica 
(primeras horas de 
vida) 
Factores Asociados
Examen Físico
Exámenes de Laboratorio
Glucosa serica. 
Bilirrubina sérica. 
Sodio y nitrógeno ureico 
sanguíneo. 
Gases sanguíneos. 
Plaquetas. 
Calcio.
Tratamiento 
HCL perinatal 
• Factores de Riesgo 
• Signos de peligro 
• Exámenes 
• Hto alto. Referir. 
• Completar Exámenes 
• Hto alto en las primeras 
2-4h, repetir a las 6-8h. 
• Exámenes para valorar 
complicaciones
Conducta a partir de las 6-8h 
de vida 
• Hematocrito • Conducta
• Hematocrito • Conducta
• Realice exanguineotransfusión parcial según fórmula 
• Mantener ambiente térmico neutro y control de signos vitales. 
• Control de densidad urinaria y balance hídrico cada 12 horas.
• Vigilar tolerancia gástrica. 
• Control de glicemia cada 24 horas. 
• Vigilar alteraciones neurológicas posteriores 
• Evaluación auditiva y visual
OBSERVAR SI HAY COMPLICACIONES 
DATOS DE SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
aureliano hurtado cordova
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalLeonela Ruiz
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Universidad San Sebastián
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoanthony yusimacks
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
Abisai Arellano
 
Policitemia neonatal
Policitemia neonatalPolicitemia neonatal
Policitemia neonatal
Luis Miguel Angarita
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
Eduardo Ventura
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jefferson Jara Calderon
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Daniel Rass Chacon
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 

La actualidad más candente (20)

Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
 
Policitemia neonatal
Policitemia neonatalPolicitemia neonatal
Policitemia neonatal
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 

Similar a Policitemia

Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidanAyblancO
 
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptxshe2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
FisiologíA Neonatal
FisiologíA NeonatalFisiologíA Neonatal
FisiologíA NeonatalIGSS
 
Sindrome de hellp.pptx
Sindrome de hellp.pptxSindrome de hellp.pptx
Sindrome de hellp.pptx
x5rk4yg4rd
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
aniitaatg
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Joysee Chong
 
Curso-2022-23_ESTRATEGIAS-TERAPEUTICAS-EN-LA-EHI_Shirley-Emilia-Afonso (1).pdf
Curso-2022-23_ESTRATEGIAS-TERAPEUTICAS-EN-LA-EHI_Shirley-Emilia-Afonso (1).pdfCurso-2022-23_ESTRATEGIAS-TERAPEUTICAS-EN-LA-EHI_Shirley-Emilia-Afonso (1).pdf
Curso-2022-23_ESTRATEGIAS-TERAPEUTICAS-EN-LA-EHI_Shirley-Emilia-Afonso (1).pdf
JimmyReibanEspinoza
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
InvestigacinEducativ
 
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptxComplicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
Transtornos Fetales......................
Transtornos Fetales......................Transtornos Fetales......................
Transtornos Fetales......................
Alfonso Rafael Reyna Rodríguez
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
Mercedes Calleja
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptx
Brinna Herrera
 
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidenciaPinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Banc de Sang i Teixits
 
Fisiología del Neonato.ppt
Fisiología del Neonato.pptFisiología del Neonato.ppt
Fisiología del Neonato.ppt
Dr. Emmanuel Barrios Tello
 
Hipoprolactinemia
HipoprolactinemiaHipoprolactinemia
Hipoprolactinemia
WarCry24
 
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticasTest utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Policitemia neonatal
Policitemia neonatalPolicitemia neonatal
Policitemia neonatal
Valeria Limon
 
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazoenfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazoEduar Sajonero Duarte
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9yeison014
 

Similar a Policitemia (20)

Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptxshe2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
 
FisiologíA Neonatal
FisiologíA NeonatalFisiologíA Neonatal
FisiologíA Neonatal
 
Sindrome de hellp.pptx
Sindrome de hellp.pptxSindrome de hellp.pptx
Sindrome de hellp.pptx
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Curso-2022-23_ESTRATEGIAS-TERAPEUTICAS-EN-LA-EHI_Shirley-Emilia-Afonso (1).pdf
Curso-2022-23_ESTRATEGIAS-TERAPEUTICAS-EN-LA-EHI_Shirley-Emilia-Afonso (1).pdfCurso-2022-23_ESTRATEGIAS-TERAPEUTICAS-EN-LA-EHI_Shirley-Emilia-Afonso (1).pdf
Curso-2022-23_ESTRATEGIAS-TERAPEUTICAS-EN-LA-EHI_Shirley-Emilia-Afonso (1).pdf
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptxComplicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
 
Transtornos Fetales......................
Transtornos Fetales......................Transtornos Fetales......................
Transtornos Fetales......................
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptx
 
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidenciaPinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
 
Fisiología del Neonato.ppt
Fisiología del Neonato.pptFisiología del Neonato.ppt
Fisiología del Neonato.ppt
 
Hipoprolactinemia
HipoprolactinemiaHipoprolactinemia
Hipoprolactinemia
 
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticasTest utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
 
Policitemia neonatal
Policitemia neonatalPolicitemia neonatal
Policitemia neonatal
 
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazoenfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Policitemia

  • 2. Definición Hematocrito (Hto) de sangre venosa superior o iguala 65%. Hematocrito (Hto) sobrepasa los siguientes límites: Sangre capilar: > 70% (talón) Sangre venosa periférica: > 65% Sangre venosa o arterial central: > 60% (umbilical)
  • 3. Incremento de la eritropoyesis intrauterina (fetal): • Hipoxia intrútero • PBEG • RNposT Transfusión placentaria aumentada: • Ligadura tardía del cordón • Transfusion materno fetal • Transfusión feto fetal Otras condiciones: • Medicamentos maternos • Deshidratación en el RN • Fisiológica (primeras horas de vida) Factores Asociados
  • 6.
  • 7. Glucosa serica. Bilirrubina sérica. Sodio y nitrógeno ureico sanguíneo. Gases sanguíneos. Plaquetas. Calcio.
  • 8. Tratamiento HCL perinatal • Factores de Riesgo • Signos de peligro • Exámenes • Hto alto. Referir. • Completar Exámenes • Hto alto en las primeras 2-4h, repetir a las 6-8h. • Exámenes para valorar complicaciones
  • 9. Conducta a partir de las 6-8h de vida • Hematocrito • Conducta
  • 11. • Realice exanguineotransfusión parcial según fórmula • Mantener ambiente térmico neutro y control de signos vitales. • Control de densidad urinaria y balance hídrico cada 12 horas.
  • 12. • Vigilar tolerancia gástrica. • Control de glicemia cada 24 horas. • Vigilar alteraciones neurológicas posteriores • Evaluación auditiva y visual
  • 13. OBSERVAR SI HAY COMPLICACIONES DATOS DE SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.