SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión en el
Embarazo
Joysee Chong Grunauer
Fisiología del Embarazo:
Aumento de la
Retención de Agua
(6.5 - 8.5 L)
Aumento del
Volumen
Plasmático
Disminuye la
concentración de
Constituyentes
plasmáticos
Aumento del gasto
cardiaco (40%)
Incremento de la
síntesis de
Sustancias
Vasodilatadoras
Disminución de la
resistencia vascular
sistémica
Fisiología del Embarazo:
PGI
NO
Endotelina
TBX A2
Resistencia Vascular Sistémica
Balance de Sustancias Vaso activas
Caída de TAS
Fisiología del Embarazo:
Aumento de la
Retención de Agua
(6.5 - 8.5 L)
Aumento del flujo
plasmático
Aumento del flujo
sanguíneo renal
Aumento del filtrado
filtrado glomerular
El riñón aumenta de
tamaño
Dilatación del
Sistema Colector
Fisiología del Embarazo:
Aumenta la
reabsorción
de Sodio
(500 - 900
mEq)
Disminución
de su
excreción de
Potasio
Disminución
del umbral
osmótico
Aumenta de la
Renina
Aumenta de
la
Angiotensina
II
Aumenta de
la
Aldosterona
Fisiología del Embarazo:
Glucosa
Vitaminas
Hidrosoluble
s
Calcio
Magnesio
Proteínas
Ac. Úrico
Aumento del filtrado
glomerular
Aumento de la carga de
excreción
Fisiología del Embarazo:
Ganancia de peso
(12,5 kg)
Hipertrofia
miocárdica
fisiológica
Disminución del
Peristaltismo
Gastrointestinal
Mayor absorción
Gastrointestinal
Ph: 7,44
Anemia Fisiologica
Generalidad
HTA Crónica o Pre existente
HTA Gestacional
Pre Eclampsia
Eclampsia
Semana
20
 Pre Eclampsia Leve
 Pre Eclampsia Grave
PS: 116 ± 12
PD: 70 ± 7
HTA: 140/90 mmHg
Fisiopatología:
Invade las paredes de las arterias espirales, esto convierte la red arterial
uteroplacentario en un sistema de baja resistencia debido a un aumento de
la elasticidad
Trofoblasto Extravelloso
Trofoblasto Velloso
Fisiopatología:
Disociación endotelial:
Aumento de la concentración de vasoconstrictores y agregantes
plaquetarios
Disminución de las sustancias vasodilatadoras y antiagregantes plaquetarias
+ angiotensina II, determinan un estado de vasoconstricción
 Endotelina 1
 TBX A2
 NO
 PGs
PGI
NO
Endotelina
TBX A2
Endotelina
TBX A2
Fisiopatología:
Invasión defectuosa del trofoblasto Extravelloso
Arterias espirales no experimentan los cambios específicos del embarazo
Red vascular uteroplacentario no se convierte en un territorio de baja
resistencia al flujo sanguíneo
Disociación Endotelial
Vasoespasmo e isquemia local
Hipoxia y daño placentario
Hipertensión Gestacional
Se normaliza 12 semanas luego del postparto
 140/90 mmHg
Después de la semana 20
Pre Eclampsia
Después de la semana 20
 140/90 mmHg
Proteinuria
Pre Eclampsia Leve
Después de la semana 20
 140/90 mmHg
Proteinuria
  300 mg/24h
Pre Eclampsia Grave
Después de la semana 20
 160/100 mmHg
Hipertensión Crónica
 140/90 mmHg
Antes de la semana 20
No se normaliza 12 semanas luego del postparto
Pre Eclampsia sobreimpuesta a
Hipertensión Crónica
Eclampsia
Convulsiones tónico - clónicas
Coma
Síndrome de HELLP
Hemolisis
Disfunción hepática
Trombocitopenia
LDH >600ui/l
Bilirrubina Total >1.2 mg/dl
Descenso de plaquetas <100.000
Factores de Riesgo
 Adolescentes
 Primer embarazo
 Embarazo Múltiples
 Historia Familiar con Pre Eclampsia
 Mujeres Obesa
 Pre Eclampsia previa
 Diabetes Mellitus
 HTA Crónica
 ERC
 Enfermedades Autoinmune
Leves
Moderados
Diagnostico
Medición de la TA
Determinación de Proteinuria
Cualitativa Cuantitativa
Exámenes Complementarios
 Función Renal
 Estudios Hematológicos
 Función Hepática
 Evaluación Cardiovascular
 Fondo de Ojo
 Ecografía Renal
 Ecografía Hepática
 Vigilancia de la Salud Fetal
Tratamiento no farmacológicas
 Reposos estricto
 Restricción del Na
 Reducción de peso
Tratamiento Farmacológico
Tratamiento Farmacológico
Betametasona:
1 Ampolla IM de 12 mg cada 24h, 2 dosis.
Dexametasona:
1 Ampolla IM de 6 mg cada 12h, 4 dosis.
Tratamiento Farmacológico
 Sulfato de Magnesio:
 Dosis de ataque:
5 - 6g IV en 20 min
 Dosis de mantenimiento para prevención:
1.5 – 2g IV en 1 hora
IM: 10g (5g en cada región glútea)
Intoxicación:
 Gluconato de Calcio:
 Ampolla de 1g IV lento
 Administración de Oxigeno
Manejo en embarazos <34 semanas
 Sulfato de Magnesio
 Antihipertensivos
 Glucocorticoides para maduración fetal
 Laboratorio
 Control de la diuresis
 Control del peso (edemas)
Manejo en Hipertensión Crónica
Evitar crisis hipertensivas hasta lograr maduración fetal
Sulfato de Magnesio
Tratamiento de la Emergencia
Hipertensiva
Criterios de Ingreso Hospitalario
 Tensión arterial Sistólica 160 mmHg
 Tensión arterial Diastólica 110 mmHg
 Preeclampsia
 Presencia de síntomas neurosensoriales
 Oligohidramnios
 HTA Gestacional con Tensión arterial Diastólica
>99mmHg
 HTA con mal control ambulatorio
 HTA Cronica + Pre Eclampsia sobreimpuesta
 Alteraciones especificas de laboratorio
Interrupción de la Gestación
 Cifras hipertensivas refractarias al tratamiento
 Alteración de la vitalidad fetal
 Restricción del Crecimiento Intrauterino Severa
 Oligohidramnios severo
 Eclampsia 34 semanas
 Desprendimiento Prematuro de Placenta
 Impacto de órgano blanco
Tratamiento del Síndrome de HELLP
 Corticosteroides en Alta dosis:
 Dexametasona 10 mg IV cada 12 horas durante 48 horas
 Transfusión de plaquetas con recuento de
plaquetas <50.000/l
Caso Clínico
 Evolución de la Enfermedad: Paciente primigesta de 25 años que
cursa una gestación de 34 semanas diagnosticada por ecografía del
primer trimestre y fecha probable de parto cierta, consulta por
cefalea frontal de 4 horas de evolución y vómitos, en 2 episodios, de
tipo alimentario.
 Antecedentes Familiares: Madre hipertensa.
 Examen físico:
 TA: 170/90 mmHg.
 FC: 82 por min.
 FR: 19 por min.
 Tº: 36,6º C
 Examen Físico: Paciente lúcida y colaboradora, ubicada en tiempo y
espacio, con edema facial, facie abotagada, buena suficiencia
cardiorrespiratoria, con edema en miembros inferiores y
superiores, resto del examen físico sin particularidades.
 Examen obstétrico:
 Altura uterina: 29 cm.,
 Latidos cardiofetales: 145 por minuto,
 Movimientos fetales activos:+,
 Tono: Normal,
 Maniobras de Leopold: feto único, situación longitudinal, dorso derecho, presentación
cefálica.
 Dilatación: 0 cm.
 Sin hidrorrea ni ginecorragia.
 Laboratorio:
 Glóbulos rojos: 3.700.000/mm3.
 Hematocrito: 30%.
 Glóbulos blancos: 7.500/mm3.
 Plaquetas: 160.000/mm3.
 Creatinina: 0.7 mg/dl.
 Uricemia:6.8 mg/dl.
 Glucemia: 87mg/dl.
 Proteinuria: 5 g/lt.
 Eco doppler fetal: Normal.
 Diagnóstico: Primigesta, preeclampsia severa con signos de
eclampsismo. Alto riesgo.
 Tratamiento: Se decide internación y se indica Alfametildopa 2
gr/día. Y sulfato de magnesio dosis de ataque y de mantenimiento,
como la TA continua elevada se decide asociar Nifedipina 20
mg/día V.O.
 Al 3er día de internación se realiza maduración pulmonar fetal con
Betametasona 12,5mg/ 12 hs. IM. (2 dosis).
 Al 6to día de internación y debido a que la paciente se encuentra
refractaria al tratamiento se decide culminar la gestación por vía
abdominal obteniéndose un R.N. vivo de sexo masculino de
2.250gr. de 36 semanas por examen físico. En el alumbramiento se
constata un desprendimiento del 15% de la torta placentaria. La
paciente pasa a sala con 140/80 mmHg. de TA.
 Al 5to día de postoperatorio la paciente es dada de alta ya que
evolucionó favorablemente y se encuentra sin medicación
antihipertensiva manejando cifras tensionales de 120/90 mmHg
Gracia
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
John Jairo Rodríguez Pérez
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
Jaime Zapata Salazar
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
Eladio Correa
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
Eclampsia y hellp
Eclampsia y hellpEclampsia y hellp
Eclampsia y hellp
Lizzy Chávez Abanto
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
Pharmed Solutions Institute
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Oswaldo A. Garibay
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
junior alcalde
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
tu endocrinologo
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Bryan Priego
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
Henry Bolaños
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 

La actualidad más candente (20)

Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Eclampsia y hellp
Eclampsia y hellpEclampsia y hellp
Eclampsia y hellp
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Destacado

Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
lozano007
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
fxbersanz
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Antihipertensivos tablas de tratamiento
Antihipertensivos tablas de tratamientoAntihipertensivos tablas de tratamiento
Antihipertensivos tablas de tratamiento
Massy Lima Gorena
 
perdida gestacional recurrente
perdida gestacional recurrenteperdida gestacional recurrente
perdida gestacional recurrente
Fabian Dorado
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Habivi García
 
Preeclampsia actualizacion 2013
Preeclampsia actualizacion 2013Preeclampsia actualizacion 2013
Preeclampsia actualizacion 2013
Ulises Reyes
 
Antihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificasAntihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificas
Odio que me falte un peso!! y tenga que gastar un billete grande!!
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
Hospital Regional Atlantida
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Horace1027
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 

Destacado (17)

Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 
Antihipertensivos tablas de tratamiento
Antihipertensivos tablas de tratamientoAntihipertensivos tablas de tratamiento
Antihipertensivos tablas de tratamiento
 
perdida gestacional recurrente
perdida gestacional recurrenteperdida gestacional recurrente
perdida gestacional recurrente
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Preeclampsia actualizacion 2013
Preeclampsia actualizacion 2013Preeclampsia actualizacion 2013
Preeclampsia actualizacion 2013
 
Antihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificasAntihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificas
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 

Similar a Hipertension en el Embarazo

Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
Andreina Gonzalez
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
gladis110882
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
José Madrigal
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Janice Huapaya Torres
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
paoocampo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Khriistian Vassquez
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Carlos Cabrera Peralta
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
PediaPiso
 
T O X E M I A
T O X E M I AT O X E M I A
T O X E M I A
Powerosa Haku
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoTrastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
Tiffany Bonilla
 
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoObstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
KYOSNIPER
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
graciela rivera
 
Hta Y Embarazo Sem
Hta Y Embarazo SemHta Y Embarazo Sem
Hta Y Embarazo Sem
Susan Ly
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
Universidad Romulo Gallegos
 

Similar a Hipertension en el Embarazo (20)

Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
 
T O X E M I A
T O X E M I AT O X E M I A
T O X E M I A
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoTrastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoObstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
 
Hta Y Embarazo Sem
Hta Y Embarazo SemHta Y Embarazo Sem
Hta Y Embarazo Sem
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Hipertension en el Embarazo

  • 2. Fisiología del Embarazo: Aumento de la Retención de Agua (6.5 - 8.5 L) Aumento del Volumen Plasmático Disminuye la concentración de Constituyentes plasmáticos Aumento del gasto cardiaco (40%) Incremento de la síntesis de Sustancias Vasodilatadoras Disminución de la resistencia vascular sistémica
  • 3. Fisiología del Embarazo: PGI NO Endotelina TBX A2 Resistencia Vascular Sistémica Balance de Sustancias Vaso activas Caída de TAS
  • 4. Fisiología del Embarazo: Aumento de la Retención de Agua (6.5 - 8.5 L) Aumento del flujo plasmático Aumento del flujo sanguíneo renal Aumento del filtrado filtrado glomerular El riñón aumenta de tamaño Dilatación del Sistema Colector
  • 5. Fisiología del Embarazo: Aumenta la reabsorción de Sodio (500 - 900 mEq) Disminución de su excreción de Potasio Disminución del umbral osmótico Aumenta de la Renina Aumenta de la Angiotensina II Aumenta de la Aldosterona
  • 6. Fisiología del Embarazo: Glucosa Vitaminas Hidrosoluble s Calcio Magnesio Proteínas Ac. Úrico Aumento del filtrado glomerular Aumento de la carga de excreción
  • 7. Fisiología del Embarazo: Ganancia de peso (12,5 kg) Hipertrofia miocárdica fisiológica Disminución del Peristaltismo Gastrointestinal Mayor absorción Gastrointestinal Ph: 7,44 Anemia Fisiologica
  • 8. Generalidad HTA Crónica o Pre existente HTA Gestacional Pre Eclampsia Eclampsia Semana 20  Pre Eclampsia Leve  Pre Eclampsia Grave PS: 116 ± 12 PD: 70 ± 7 HTA: 140/90 mmHg
  • 9. Fisiopatología: Invade las paredes de las arterias espirales, esto convierte la red arterial uteroplacentario en un sistema de baja resistencia debido a un aumento de la elasticidad Trofoblasto Extravelloso Trofoblasto Velloso
  • 10. Fisiopatología: Disociación endotelial: Aumento de la concentración de vasoconstrictores y agregantes plaquetarios Disminución de las sustancias vasodilatadoras y antiagregantes plaquetarias + angiotensina II, determinan un estado de vasoconstricción  Endotelina 1  TBX A2  NO  PGs PGI NO Endotelina TBX A2 Endotelina TBX A2
  • 11. Fisiopatología: Invasión defectuosa del trofoblasto Extravelloso Arterias espirales no experimentan los cambios específicos del embarazo Red vascular uteroplacentario no se convierte en un territorio de baja resistencia al flujo sanguíneo Disociación Endotelial Vasoespasmo e isquemia local Hipoxia y daño placentario
  • 12. Hipertensión Gestacional Se normaliza 12 semanas luego del postparto  140/90 mmHg Después de la semana 20
  • 13. Pre Eclampsia Después de la semana 20  140/90 mmHg Proteinuria
  • 14. Pre Eclampsia Leve Después de la semana 20  140/90 mmHg Proteinuria   300 mg/24h
  • 15. Pre Eclampsia Grave Después de la semana 20  160/100 mmHg
  • 16. Hipertensión Crónica  140/90 mmHg Antes de la semana 20 No se normaliza 12 semanas luego del postparto
  • 17. Pre Eclampsia sobreimpuesta a Hipertensión Crónica
  • 19. Síndrome de HELLP Hemolisis Disfunción hepática Trombocitopenia LDH >600ui/l Bilirrubina Total >1.2 mg/dl Descenso de plaquetas <100.000
  • 20. Factores de Riesgo  Adolescentes  Primer embarazo  Embarazo Múltiples  Historia Familiar con Pre Eclampsia  Mujeres Obesa  Pre Eclampsia previa  Diabetes Mellitus  HTA Crónica  ERC  Enfermedades Autoinmune Leves Moderados
  • 21. Diagnostico Medición de la TA Determinación de Proteinuria Cualitativa Cuantitativa
  • 22.
  • 23. Exámenes Complementarios  Función Renal  Estudios Hematológicos  Función Hepática  Evaluación Cardiovascular  Fondo de Ojo  Ecografía Renal  Ecografía Hepática  Vigilancia de la Salud Fetal
  • 24.
  • 25. Tratamiento no farmacológicas  Reposos estricto  Restricción del Na  Reducción de peso
  • 27. Tratamiento Farmacológico Betametasona: 1 Ampolla IM de 12 mg cada 24h, 2 dosis. Dexametasona: 1 Ampolla IM de 6 mg cada 12h, 4 dosis.
  • 28. Tratamiento Farmacológico  Sulfato de Magnesio:  Dosis de ataque: 5 - 6g IV en 20 min  Dosis de mantenimiento para prevención: 1.5 – 2g IV en 1 hora IM: 10g (5g en cada región glútea) Intoxicación:  Gluconato de Calcio:  Ampolla de 1g IV lento  Administración de Oxigeno
  • 29. Manejo en embarazos <34 semanas  Sulfato de Magnesio  Antihipertensivos  Glucocorticoides para maduración fetal  Laboratorio  Control de la diuresis  Control del peso (edemas)
  • 30. Manejo en Hipertensión Crónica Evitar crisis hipertensivas hasta lograr maduración fetal Sulfato de Magnesio
  • 31. Tratamiento de la Emergencia Hipertensiva
  • 32. Criterios de Ingreso Hospitalario  Tensión arterial Sistólica 160 mmHg  Tensión arterial Diastólica 110 mmHg  Preeclampsia  Presencia de síntomas neurosensoriales  Oligohidramnios  HTA Gestacional con Tensión arterial Diastólica >99mmHg  HTA con mal control ambulatorio  HTA Cronica + Pre Eclampsia sobreimpuesta  Alteraciones especificas de laboratorio
  • 33. Interrupción de la Gestación  Cifras hipertensivas refractarias al tratamiento  Alteración de la vitalidad fetal  Restricción del Crecimiento Intrauterino Severa  Oligohidramnios severo  Eclampsia 34 semanas  Desprendimiento Prematuro de Placenta  Impacto de órgano blanco
  • 34. Tratamiento del Síndrome de HELLP  Corticosteroides en Alta dosis:  Dexametasona 10 mg IV cada 12 horas durante 48 horas  Transfusión de plaquetas con recuento de plaquetas <50.000/l
  • 35.
  • 37.  Evolución de la Enfermedad: Paciente primigesta de 25 años que cursa una gestación de 34 semanas diagnosticada por ecografía del primer trimestre y fecha probable de parto cierta, consulta por cefalea frontal de 4 horas de evolución y vómitos, en 2 episodios, de tipo alimentario.  Antecedentes Familiares: Madre hipertensa.  Examen físico:  TA: 170/90 mmHg.  FC: 82 por min.  FR: 19 por min.  Tº: 36,6º C  Examen Físico: Paciente lúcida y colaboradora, ubicada en tiempo y espacio, con edema facial, facie abotagada, buena suficiencia cardiorrespiratoria, con edema en miembros inferiores y superiores, resto del examen físico sin particularidades.
  • 38.  Examen obstétrico:  Altura uterina: 29 cm.,  Latidos cardiofetales: 145 por minuto,  Movimientos fetales activos:+,  Tono: Normal,  Maniobras de Leopold: feto único, situación longitudinal, dorso derecho, presentación cefálica.  Dilatación: 0 cm.  Sin hidrorrea ni ginecorragia.  Laboratorio:  Glóbulos rojos: 3.700.000/mm3.  Hematocrito: 30%.  Glóbulos blancos: 7.500/mm3.  Plaquetas: 160.000/mm3.  Creatinina: 0.7 mg/dl.  Uricemia:6.8 mg/dl.  Glucemia: 87mg/dl.  Proteinuria: 5 g/lt.  Eco doppler fetal: Normal.
  • 39.  Diagnóstico: Primigesta, preeclampsia severa con signos de eclampsismo. Alto riesgo.  Tratamiento: Se decide internación y se indica Alfametildopa 2 gr/día. Y sulfato de magnesio dosis de ataque y de mantenimiento, como la TA continua elevada se decide asociar Nifedipina 20 mg/día V.O.  Al 3er día de internación se realiza maduración pulmonar fetal con Betametasona 12,5mg/ 12 hs. IM. (2 dosis).  Al 6to día de internación y debido a que la paciente se encuentra refractaria al tratamiento se decide culminar la gestación por vía abdominal obteniéndose un R.N. vivo de sexo masculino de 2.250gr. de 36 semanas por examen físico. En el alumbramiento se constata un desprendimiento del 15% de la torta placentaria. La paciente pasa a sala con 140/80 mmHg. de TA.  Al 5to día de postoperatorio la paciente es dada de alta ya que evolucionó favorablemente y se encuentra sin medicación antihipertensiva manejando cifras tensionales de 120/90 mmHg