SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Dra. Carla María Rivera Pineda
Médico Residente III año
Hallazgos clínicos, histopatológicos y endoscópicos en pacientes adultos
con pólipos colorrectales sometidos a polipectomía en el H.E.O.D.R.A del
año 2008 al 2012.
Tutor(es):
Dra. Rosario Pereira
MB. Dpto. de Patología.
Dr. Javier Pastora
MB. Dpto. Cirugía.
Asesor:
Dr. Francisco Tercero, Ph. D
Profesor titular
Dpto. de Salud Pública.
León, Febrero 2013
 Los pólipos colorrectales son altamente prevalentes en la población
general, principalmente entre la población mayor, (más del
50%, sobre los 60 años tienen pólipos adenomatosos).
 Es de especial importancia descubrir y extirpar adenomas antes de
que ocurra la transformación maligna.
 En Nicaragua, la colonoscopía tuvo vigencia hasta inicios de 1990.
A partir de este período, se han realizado estudios de investigación
en diferentes hospitales.
 En el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales de León, Cifuentes
U.,(2003-2004) realizó un estudio descriptivo de serie de
casos, cuyo objetivo fue describir los hallazgos colonoscópicos
generales en pacientes adultos en el año 2003-2004.
 El presente estudio permitirá la descripción de los hallazgos
clínicos, histopatológicos y endoscópicos detectando
tempranamente lesiones sospechosas de malignidad, mejorando el
pronóstico de los pacientes y estableciendo las bases para estudios
posteriores.
¿Cuáles son los hallazgos clínicos, histopatológicos y endoscópicos en
pacientes adultos con pólipos colorrectales sometidos a polipectomía
en el H.E.O.D.R.A del año 2008 al 2012?
 GENERAL
Describir los hallazgos clínicos, histopatológicos y endoscópicos en
pacientes adultos con pólipos colorrectales sometidos a polipectomía
en el H.E.O.D.R.A del año 2008 al 2012.
 ESPECÍFICOS
1. Describir las características sociodemográficas de los pacientes
con pólipos colorrectales.
2. Conocer la indicación de la exploración de colonoscopía en los
pacientes a los que se realizó polipectomía.
3. Determinar los hallazgos endoscópicos encontrados en pacientes
con pólipos colorrectales.
4. Clasificar los pólipos colorrectales según sus características
histopatológicas.
Estudio:
 Descriptivo de serie de casos.
Población de Estudio:
 67 pacientes
Criterios de inclusión:
Pacientes adultos (15 años a más), sometidos a colonoscopía más
polipectomía.
Fuentes de información :
 Primaria: Entrevista.
 Secundaria: Hoja de solicitud de estudio histopatológico.
 Instrumento de Recolección de la Información:
Cuestionario de preguntas abiertas y cerradas
Ficha de estudio histopatológico.
Aspectos Éticos: Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Médicas
UNAN-León.
 Análisis:
 Los datos se introdujeron en el programa estadístico SPSS versión
18.0, en base de datos previamente elaborada. Los resultados se
presentaron en números absolutos y porcentajes, en tablas y/o
gráficos.
 Los hallazgos colonoscópicos se reportaron de acuerdo a las
directrices del comité de terminología de la OMED (Organización
Mundial de Endoscopía Digestiva) y los histopatológicos según la
clasificación de la WHO (World Health Organization).
Edad No %
< 20 2 3
20-44 10 15
45-64 31 46
≥ 65 24 36
Sexo
Masculino 32 48
Femenino 35 52
Procedencia
Urbana 52 78
Rural 15 22
Total 67 100
Fuente: primaria y secundaria
12%
4%
Pólipos colorrectales previos Historia familiar
Fuente: primaria y secundaria
37%
24%
10%
7%
5%
2%
15%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Rectorragia
Dolor y distensión abdominal
Dolor rectal/tenesmo
Estreñimiento
Pérdida de peso
Anemia
Screening
Fuente: primaria y secundaria
34%
30%
6%
3%
2%
Tipo de Pólipo No %
Sésil 50 75
Pediculado 9 13
No especificado 8 12
Fuente secundaria
Hallazgos No %
Número n=67
Único 48 72
Algunos pólipos 18 27
Poliposis 1 1
Tamaño n=74
Menor de 5 mm. 31 42
De 6 a 10 mm. 31 42
Mayores 11 mm. 12 16
Fuente secundaria
Estado de la mucosa
adyacente
No %
Hemorragia 12 17
Necrosis 1 2
Ulceraciones 1 2
No señalado 53 79
Fuente secundaria
Edad
(años)
Hiperplásico Inflamatorio Tubular Tubulovello
so
Velloso Juvenil Total
< 20 0 1 0 0 0 1 2
20-44 2 2 5 1 1 0 10
45-64 11 6 11 5 3 0 31
≥ 65 6 2 10 5 2 0 24
Fuente secundaria
Tamaño
(mm)
Hiperplás
ico
Inflamat
orio
Tubular Tubulo
velloso
Velloso Juvenil Total
≤ 5 13 4 12 1 1 0 31
6-10 6 6 14 4 1 0 31
≥ 11 0 1 0 6 4 1 12
Total 19 11 26 11 6 1 74
Fuente secundaria
Q12-4728 10X
Q12-4728 40X
Grado Adenoma
tubular
Adenoma
tubulovelloso
Adenoma
Velloso
Bajo 26(60%) 5(12%) 2(5%)
Alto 0(0%) 6(14%) 4(9%)
Fuente secundaria
1. La mayoría de los pacientes afectados por pólipos fue el grupo
etáreo mayor de 45 años, con un ligero predominio del sexo femenino
y en su mayoría provenían del área urbana
2. La principal indicación para el procedimiento endoscópico fue la
rectorragia seguida del dolor y distensión abdominal.
3. La mayoría de los pólipos estaban localizados en recto, sigmoides y
colon izquierdo, predominando los de tipo sésil, únicos y de tamaño menor
de 11 mm.
4. El tipo histopatológico más frecuente encontrado en los pólipos
resecados fue el adenoma tubular.
5. Se encontró 1 caso de Poliposis Adenomatosa Familiar, 6 casos de
adenocarcinoma y 3 de estos con márgenes de resección de la
polipectomía tomados.
1. Diseñar una ficha destinada al área de Endoscopía Digestiva, que
contenga toda la información básica respecto a los pólipos, a fin
de continuar este estudio en próximas generaciones de
Residentes.
2. Utilizar los criterios de la Organización Mundial de Endoscopía
Digestiva (OMED) y Asociación Americana de Gastroenterología
(AGA) para el seguimiento de los pacientes con pólipos
colorrectales.
3. Garantizar en nuestro hospital equipos y materiales endoscópicos
suplidos por el Ministerio de Salud, a fin de evitar la dependencia
absoluta de las donaciones extranjeras de estos medios diagnósticos
endoscópicos.
4. En los pólipos de mayor tamaño que macroscópicamente sean
sospechosos de Adenomas ampliar el número de cortes histológicos
en diferentes niveles de la muestra recibida.
Hallazgos clínicos, endoscópicos e histopatológicos de pacientes  con polipos colorrectales sometidos a polipectomía HEODRA 2008-2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICALPRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
AntonioZamoraZambran
 
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Såry Abiigail
 
Screening del cáncer colon
Screening del cáncer colonScreening del cáncer colon
Screening del cáncer colon
Centro de Salud El Greco
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
julisan101
 
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Xavier Ruilova
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Antonio Cortés
 
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseMucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseGastroenterologia Medica Sur
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)
Diagnostico X
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
Jhomer Zapata Castillo
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cc 1
Cc 1Cc 1
Cancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxCancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxULA
 
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOTECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
feralfarol
 
Nuevos patrones de Ecoendoscopia de pancreatitis cronica
Nuevos patrones de Ecoendoscopia de pancreatitis cronicaNuevos patrones de Ecoendoscopia de pancreatitis cronica
Nuevos patrones de Ecoendoscopia de pancreatitis cronicaDr. leonardo Sosa
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICALPRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
PRUEBA CITOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER VESICAL
 
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
 
Screening del cáncer colon
Screening del cáncer colonScreening del cáncer colon
Screening del cáncer colon
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseMucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Cc 1
Cc 1Cc 1
Cc 1
 
174 - NEOPLASIAS: ANÁLISIS EN UNA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
174 - NEOPLASIAS: ANÁLISIS EN UNA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA174 - NEOPLASIAS: ANÁLISIS EN UNA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
174 - NEOPLASIAS: ANÁLISIS EN UNA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
 
Cancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxCancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dx
 
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOTECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
ECOGRAFIA RELACIONADA CON LA DERMATOLOGIA:UN NUEVO CONCEPOT
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Nuevos patrones de Ecoendoscopia de pancreatitis cronica
Nuevos patrones de Ecoendoscopia de pancreatitis cronicaNuevos patrones de Ecoendoscopia de pancreatitis cronica
Nuevos patrones de Ecoendoscopia de pancreatitis cronica
 

Similar a Hallazgos clínicos, endoscópicos e histopatológicos de pacientes con polipos colorrectales sometidos a polipectomía HEODRA 2008-2012

Obstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografiaObstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografia
Dr. Marlon Lopez
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
Angel Castro Urquizo
 
Cancer de pulmon guatemala
Cancer de pulmon guatemala Cancer de pulmon guatemala
Cancer de pulmon guatemala
AlejandroFlorian2
 
Tromboembolismo pulmonar y cáncer
Tromboembolismo pulmonar y cáncerTromboembolismo pulmonar y cáncer
Tromboembolismo pulmonar y cáncer
Medint81
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workLiz B. Herrera
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
Lucas Carvalho
 
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22   30 añosComportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22   30 años
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
Manuel Ezequiel Ramírez Bustos
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
Ivan Vojvodic Hernández
 
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Såry Abiigail
 
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Alberto Torrecillas
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
ALVAROUAC
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
ALVAROUAC
 
Metodos de diagnostico de tuberculosis pleural.pptx
Metodos de diagnostico de tuberculosis pleural.pptxMetodos de diagnostico de tuberculosis pleural.pptx
Metodos de diagnostico de tuberculosis pleural.pptx
yirancarvajalcaceres1
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
azulennecruz
 
PDF 2 Expo.pdf
PDF 2 Expo.pdfPDF 2 Expo.pdf
PDF 2 Expo.pdf
MARICELACEDILLO2
 
PIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdfPIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdf
silviacoello6
 

Similar a Hallazgos clínicos, endoscópicos e histopatológicos de pacientes con polipos colorrectales sometidos a polipectomía HEODRA 2008-2012 (20)

Obstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografiaObstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografia
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
 
Cancer de pulmon guatemala
Cancer de pulmon guatemala Cancer de pulmon guatemala
Cancer de pulmon guatemala
 
Tesis ha
Tesis haTesis ha
Tesis ha
 
Tromboembolismo pulmonar y cáncer
Tromboembolismo pulmonar y cáncerTromboembolismo pulmonar y cáncer
Tromboembolismo pulmonar y cáncer
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Diapo inves cirugia
Diapo inves cirugiaDiapo inves cirugia
Diapo inves cirugia
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
 
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22   30 añosComportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22   30 años
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
 
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
Sangrado de tubo digestivo alto (Caso Clinico)
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
 
Metodos de diagnostico de tuberculosis pleural.pptx
Metodos de diagnostico de tuberculosis pleural.pptxMetodos de diagnostico de tuberculosis pleural.pptx
Metodos de diagnostico de tuberculosis pleural.pptx
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
 
PDF 2 Expo.pdf
PDF 2 Expo.pdfPDF 2 Expo.pdf
PDF 2 Expo.pdf
 
PIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdfPIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdf
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Hallazgos clínicos, endoscópicos e histopatológicos de pacientes con polipos colorrectales sometidos a polipectomía HEODRA 2008-2012

  • 1. Autora: Dra. Carla María Rivera Pineda Médico Residente III año Hallazgos clínicos, histopatológicos y endoscópicos en pacientes adultos con pólipos colorrectales sometidos a polipectomía en el H.E.O.D.R.A del año 2008 al 2012. Tutor(es): Dra. Rosario Pereira MB. Dpto. de Patología. Dr. Javier Pastora MB. Dpto. Cirugía. Asesor: Dr. Francisco Tercero, Ph. D Profesor titular Dpto. de Salud Pública. León, Febrero 2013
  • 2.  Los pólipos colorrectales son altamente prevalentes en la población general, principalmente entre la población mayor, (más del 50%, sobre los 60 años tienen pólipos adenomatosos).  Es de especial importancia descubrir y extirpar adenomas antes de que ocurra la transformación maligna.  En Nicaragua, la colonoscopía tuvo vigencia hasta inicios de 1990. A partir de este período, se han realizado estudios de investigación en diferentes hospitales.
  • 3.  En el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales de León, Cifuentes U.,(2003-2004) realizó un estudio descriptivo de serie de casos, cuyo objetivo fue describir los hallazgos colonoscópicos generales en pacientes adultos en el año 2003-2004.  El presente estudio permitirá la descripción de los hallazgos clínicos, histopatológicos y endoscópicos detectando tempranamente lesiones sospechosas de malignidad, mejorando el pronóstico de los pacientes y estableciendo las bases para estudios posteriores.
  • 4. ¿Cuáles son los hallazgos clínicos, histopatológicos y endoscópicos en pacientes adultos con pólipos colorrectales sometidos a polipectomía en el H.E.O.D.R.A del año 2008 al 2012?
  • 5.  GENERAL Describir los hallazgos clínicos, histopatológicos y endoscópicos en pacientes adultos con pólipos colorrectales sometidos a polipectomía en el H.E.O.D.R.A del año 2008 al 2012.  ESPECÍFICOS 1. Describir las características sociodemográficas de los pacientes con pólipos colorrectales. 2. Conocer la indicación de la exploración de colonoscopía en los pacientes a los que se realizó polipectomía. 3. Determinar los hallazgos endoscópicos encontrados en pacientes con pólipos colorrectales. 4. Clasificar los pólipos colorrectales según sus características histopatológicas.
  • 6. Estudio:  Descriptivo de serie de casos. Población de Estudio:  67 pacientes Criterios de inclusión: Pacientes adultos (15 años a más), sometidos a colonoscopía más polipectomía. Fuentes de información :  Primaria: Entrevista.  Secundaria: Hoja de solicitud de estudio histopatológico.
  • 7.  Instrumento de Recolección de la Información: Cuestionario de preguntas abiertas y cerradas Ficha de estudio histopatológico. Aspectos Éticos: Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Médicas UNAN-León.  Análisis:  Los datos se introdujeron en el programa estadístico SPSS versión 18.0, en base de datos previamente elaborada. Los resultados se presentaron en números absolutos y porcentajes, en tablas y/o gráficos.  Los hallazgos colonoscópicos se reportaron de acuerdo a las directrices del comité de terminología de la OMED (Organización Mundial de Endoscopía Digestiva) y los histopatológicos según la clasificación de la WHO (World Health Organization).
  • 8.
  • 9. Edad No % < 20 2 3 20-44 10 15 45-64 31 46 ≥ 65 24 36 Sexo Masculino 32 48 Femenino 35 52 Procedencia Urbana 52 78 Rural 15 22 Total 67 100 Fuente: primaria y secundaria
  • 10. 12% 4% Pólipos colorrectales previos Historia familiar Fuente: primaria y secundaria
  • 11. 37% 24% 10% 7% 5% 2% 15% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Rectorragia Dolor y distensión abdominal Dolor rectal/tenesmo Estreñimiento Pérdida de peso Anemia Screening Fuente: primaria y secundaria
  • 13. Tipo de Pólipo No % Sésil 50 75 Pediculado 9 13 No especificado 8 12 Fuente secundaria
  • 14. Hallazgos No % Número n=67 Único 48 72 Algunos pólipos 18 27 Poliposis 1 1 Tamaño n=74 Menor de 5 mm. 31 42 De 6 a 10 mm. 31 42 Mayores 11 mm. 12 16 Fuente secundaria
  • 15.
  • 16. Estado de la mucosa adyacente No % Hemorragia 12 17 Necrosis 1 2 Ulceraciones 1 2 No señalado 53 79 Fuente secundaria
  • 17.
  • 18. Edad (años) Hiperplásico Inflamatorio Tubular Tubulovello so Velloso Juvenil Total < 20 0 1 0 0 0 1 2 20-44 2 2 5 1 1 0 10 45-64 11 6 11 5 3 0 31 ≥ 65 6 2 10 5 2 0 24 Fuente secundaria
  • 19. Tamaño (mm) Hiperplás ico Inflamat orio Tubular Tubulo velloso Velloso Juvenil Total ≤ 5 13 4 12 1 1 0 31 6-10 6 6 14 4 1 0 31 ≥ 11 0 1 0 6 4 1 12 Total 19 11 26 11 6 1 74 Fuente secundaria
  • 21. Grado Adenoma tubular Adenoma tubulovelloso Adenoma Velloso Bajo 26(60%) 5(12%) 2(5%) Alto 0(0%) 6(14%) 4(9%) Fuente secundaria
  • 22.
  • 23.
  • 24. 1. La mayoría de los pacientes afectados por pólipos fue el grupo etáreo mayor de 45 años, con un ligero predominio del sexo femenino y en su mayoría provenían del área urbana 2. La principal indicación para el procedimiento endoscópico fue la rectorragia seguida del dolor y distensión abdominal.
  • 25. 3. La mayoría de los pólipos estaban localizados en recto, sigmoides y colon izquierdo, predominando los de tipo sésil, únicos y de tamaño menor de 11 mm. 4. El tipo histopatológico más frecuente encontrado en los pólipos resecados fue el adenoma tubular. 5. Se encontró 1 caso de Poliposis Adenomatosa Familiar, 6 casos de adenocarcinoma y 3 de estos con márgenes de resección de la polipectomía tomados.
  • 26. 1. Diseñar una ficha destinada al área de Endoscopía Digestiva, que contenga toda la información básica respecto a los pólipos, a fin de continuar este estudio en próximas generaciones de Residentes. 2. Utilizar los criterios de la Organización Mundial de Endoscopía Digestiva (OMED) y Asociación Americana de Gastroenterología (AGA) para el seguimiento de los pacientes con pólipos colorrectales.
  • 27. 3. Garantizar en nuestro hospital equipos y materiales endoscópicos suplidos por el Ministerio de Salud, a fin de evitar la dependencia absoluta de las donaciones extranjeras de estos medios diagnósticos endoscópicos. 4. En los pólipos de mayor tamaño que macroscópicamente sean sospechosos de Adenomas ampliar el número de cortes histológicos en diferentes niveles de la muestra recibida.