SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA
CARCINOMA EPIDERMOIDE ORAL Y OROFARÍNGEO.
ESTUDIO CLÍNICO-PATOLÓGICO
ALUMNO: ALEX ALVARO LIMACHI PERALTA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Revista chilena de cirugía
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
CARCINOMA EPIDERMOIDE ORAL Y
OROFARÍNGEO.
ESTUDIO CLÍNICO-PATOLÓGICO
INTRODUCCION
. Clasificación de los tumores malignos de
los tejidos blandos orales
• En función del tejido del que derivan
encontramos:
a) Tumores malignos derivados del epitelio:
• Carcinoma oral de células escamosas o
epidermoide (90%).
• Carcinoma verrucoso.
• Carcinoma de células fusiformes.
• Melanoma.
• Adenocarcinoma,
• carcinoma mucoepidermoide.
• Carcinoma basocelular.
Bascones Martínez A. García-García V. Cáncer oral: Puesta al día(Update in oral cancer) AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA(INTERNET)
22 de septiembre de 2008 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500002
FIG.A
• El objetivo del trabajo es describir las
características clínicas y patológicas del
carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo en el
Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco,
principal centro asistencial del Servicio de Salud
Araucanía Sur
• MAS PREVALENCIA EN HOMBRES QUE
MUJERES
• CORRESPONDE EL 94 % EL CARCINOMA
EPIDERMOIDE
Bascones Martínez A. García-García V. Cáncer oral: Puesta al día(Update in oral cancer) AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA(INTERNET)
22 de septiembre de 2008 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500002
PUNTO DE VISTA ONCOLÓGICO
• CAVIDAD ORAL
• OROFARINGE
• RINOFARINGE
• HIPOFARINGE
• LARINGE
• la cavidad oral se divide en:
1. Labio
2. Encía
3. Reborde alveolar
4. Paladar duro
5. Piso de boca
1. Mejilla intraoral
6. Trígono retromolar
• La orofaringe se subdivide en:
1. Paladar blando,
2. Base de lengua,
3. Amígdala
4. Pared Faríngea
Bascones Martínez A. García-García V. Cáncer oral: Puesta al día(Update in oral cancer) AVANCES EN
ODONTOESTOMATOLOGÍA(INTERNET) 22 de septiembre de 2008 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852009000500002
CARCINOMA EPIDERMOIDE
El carcinoma labial patogénico, es más
cercano al carcinoma epidermoide de la
piel pues se ha asociado estrechamente
a la exposición solar crónica
Tambien esta asociado el consumo
excesivo de tabaco, alcohol , infeccion
por el virus del papiloma humano
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
MATERIALES Y METODOS
• SE REVISARON TODOS LOS CASOS DE C.E.O DIAGNOSTICADOS 1994-2008 DE
FICHAS CLINICAS
• Para su análisis se obtuvieron los siguientes antecedentes:
• edad
• sexo
• apellido
• localización de la lesión
• diagnóstico clínico y características patológicas macro (tamaño, aspecto)
• microscópicas (grado de diferenciación) de la neoplasia.
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
• 30
AÑOS
• 40
AÑOS
• 50
AÑOS
• 60
AÑOS
• 70
AÑOS
• 80 A
MAS
AÑOS
PARA LA LOCALIZACIONS E TOMO EN CUENTA CONSIDERÓ LA CLASIFICACIÓN DE
AMERICAN JOINT COMMITTEE ON CANCER
la cual se basa en aspectos topográficos y biooncológicos
El aspecto y tamaño tumoral se obtuvo de la descripción clínica o de la biopsia escisional
El diagnóstico microscópico y grado de diferenciación se obtuvo de biopsias teñidas con
hematoxilina eosina y se utilizó el sistema de gradación recomendado por la WHO9 que contempla
las características microscópicas
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
se encontraron 93 carcinomas epidermoides
relación hombre: mujer de 5:1
El promedio de edad general fue de 67,6 años
con un rango de 39 a 92 años
El motivo de consulta de la mayoría de los casos
fue la aparición de una lesión tumoral de centro
exofítico o ulcerado y de bordes indurados.
50 % localización fue labio
(36%) cavidad oral
14% zona orofaríngea
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
borde lingual (24%)
el labio inferior fue la localización más frecuente (85%
encía inferior (21%)
Los carcinomas de la región orofaríngea, se encontraron exclusivamente en hombres
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
presenta la distribución de los carcinomas
según localización, grupo etario y género
más frecuente en el sexo masculino
se registró 1 solo caso en mujeres y 23
casos (22%) en hombres. El 75%
El carcinoma labial se concentra en un
83% por sobre los 60 años
con una relación hombre mujer de 4:1. El
77% de los carcinomas intraorales y
orofaríngeos
se concentran entre los 50 y 79 años, con
una relación hombre mujer de 7:1.
1
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
Respecto al tamaño de las lesiones, el promedio general fue de 28 mm.
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
DISCUSION
• El motivo de consulta, de la mayoría de nuestros pacientes, fue una lesión tumoral
indurada, de varios centímetros de diámetro, con ulceración central. Lo que confirma que
el diagnóstico, se realiza en etapas avanzadas en un número importante de casos
• Un gran tamaño tumoral de presentación, se asocia a alto riesgo de recu-rrencia local,
metástasis en ganglios linfáticos
• cáncer intraoral y orofaríngeo es de 4 mm, en donde los tumores de espesor mayor a
este valor, poseen 4 veces más riesgo de metástasis
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
CONCLUSIÓN
• el carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo, en la region, afecta con mayor frecuencia a
hombres, en la séptima década de la vida y el labio inferior es el sitio de mayor
ocurrencia. El tamaño al diagnóstico es de 3 cm, el que aumenta al avanzar en la cavidad
oral. La detección de algunas diferencias en el grupo con apellidos amerita un estudio
con un mayor número de casos.
Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa
S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
40262011000300003&script=sci_arttext
CASOS CLINICOS
Caso 269 - CARCINOMA EPIDERMOIDE (Evaluación con Tomografía volumétrica) Dra. Hanny
Gonzales / Dr. Pedro Marticoren octubre del 2007
CASOS CLINICOS
Caso clinico ht TECNOLOGIAAL DIA Dra. Verónica Galindo Especialista en Radiología
Oral y Maxilofacial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En ColombiaInv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Jhonattan Cabrales Lara
 

La actualidad más candente (19)

Anatoma patolgica
Anatoma patolgicaAnatoma patolgica
Anatoma patolgica
 
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Prevención cancer de vulva
Prevención cancer de vulvaPrevención cancer de vulva
Prevención cancer de vulva
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
 
Carcinoma de Esofago y Cardias
Carcinoma de Esofago y CardiasCarcinoma de Esofago y Cardias
Carcinoma de Esofago y Cardias
 
Casoclinico02
Casoclinico02Casoclinico02
Casoclinico02
 
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En ColombiaInv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
 
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURATECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
 
Gian carlo
Gian carloGian carlo
Gian carlo
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 

Similar a Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo

Hallazgos displasicos-encontrados-en-50-pacientes
Hallazgos displasicos-encontrados-en-50-pacientesHallazgos displasicos-encontrados-en-50-pacientes
Hallazgos displasicos-encontrados-en-50-pacientes
johana027
 
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostataComportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Rene Diana
 

Similar a Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo (20)

Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
 
Carcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptxCarcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptx
 
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Artigo de medicina
Artigo de medicinaArtigo de medicina
Artigo de medicina
 
Quistes
Quistes Quistes
Quistes
 
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Cáncer de Pene
 
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
 
Dx y tto general de tumores de cuello.pdf
Dx y tto general de tumores de cuello.pdfDx y tto general de tumores de cuello.pdf
Dx y tto general de tumores de cuello.pdf
 
PDF 2 Expo.pdf
PDF 2 Expo.pdfPDF 2 Expo.pdf
PDF 2 Expo.pdf
 
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
 
Hallazgos displasicos-encontrados-en-50-pacientes
Hallazgos displasicos-encontrados-en-50-pacientesHallazgos displasicos-encontrados-en-50-pacientes
Hallazgos displasicos-encontrados-en-50-pacientes
 
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
 
Consenso nacional de cancer de laringe
Consenso nacional de cancer de laringeConsenso nacional de cancer de laringe
Consenso nacional de cancer de laringe
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
 
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostataComportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
 
Cáncer de cabeza y cuello, sexo oral nov2010
Cáncer de cabeza y cuello, sexo oral nov2010Cáncer de cabeza y cuello, sexo oral nov2010
Cáncer de cabeza y cuello, sexo oral nov2010
 

Más de ALVAROUAC (11)

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflowRestauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
 
Sindrome de goldenhar
Sindrome de goldenharSindrome de goldenhar
Sindrome de goldenhar
 
Fractura de la raiz
Fractura de la raizFractura de la raiz
Fractura de la raiz
 
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicasEstudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
 
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoSecuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
 
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar enManejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
 
Quistes no odontologicos
Quistes no odontologicosQuistes no odontologicos
Quistes no odontologicos
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumental
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA CARCINOMA EPIDERMOIDE ORAL Y OROFARÍNGEO. ESTUDIO CLÍNICO-PATOLÓGICO ALUMNO: ALEX ALVARO LIMACHI PERALTA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
  • 2. Revista chilena de cirugía ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CARCINOMA EPIDERMOIDE ORAL Y OROFARÍNGEO. ESTUDIO CLÍNICO-PATOLÓGICO
  • 3. INTRODUCCION . Clasificación de los tumores malignos de los tejidos blandos orales • En función del tejido del que derivan encontramos: a) Tumores malignos derivados del epitelio: • Carcinoma oral de células escamosas o epidermoide (90%). • Carcinoma verrucoso. • Carcinoma de células fusiformes. • Melanoma. • Adenocarcinoma, • carcinoma mucoepidermoide. • Carcinoma basocelular. Bascones Martínez A. García-García V. Cáncer oral: Puesta al día(Update in oral cancer) AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA(INTERNET) 22 de septiembre de 2008 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500002 FIG.A
  • 4. • El objetivo del trabajo es describir las características clínicas y patológicas del carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, principal centro asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur • MAS PREVALENCIA EN HOMBRES QUE MUJERES • CORRESPONDE EL 94 % EL CARCINOMA EPIDERMOIDE Bascones Martínez A. García-García V. Cáncer oral: Puesta al día(Update in oral cancer) AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA(INTERNET) 22 de septiembre de 2008 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500002
  • 5. PUNTO DE VISTA ONCOLÓGICO • CAVIDAD ORAL • OROFARINGE • RINOFARINGE • HIPOFARINGE • LARINGE • la cavidad oral se divide en: 1. Labio 2. Encía 3. Reborde alveolar 4. Paladar duro 5. Piso de boca 1. Mejilla intraoral 6. Trígono retromolar • La orofaringe se subdivide en: 1. Paladar blando, 2. Base de lengua, 3. Amígdala 4. Pared Faríngea Bascones Martínez A. García-García V. Cáncer oral: Puesta al día(Update in oral cancer) AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA(INTERNET) 22 de septiembre de 2008 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 12852009000500002
  • 6. CARCINOMA EPIDERMOIDE El carcinoma labial patogénico, es más cercano al carcinoma epidermoide de la piel pues se ha asociado estrechamente a la exposición solar crónica Tambien esta asociado el consumo excesivo de tabaco, alcohol , infeccion por el virus del papiloma humano Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 7. MATERIALES Y METODOS • SE REVISARON TODOS LOS CASOS DE C.E.O DIAGNOSTICADOS 1994-2008 DE FICHAS CLINICAS • Para su análisis se obtuvieron los siguientes antecedentes: • edad • sexo • apellido • localización de la lesión • diagnóstico clínico y características patológicas macro (tamaño, aspecto) • microscópicas (grado de diferenciación) de la neoplasia. Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 8. • 30 AÑOS • 40 AÑOS • 50 AÑOS • 60 AÑOS • 70 AÑOS • 80 A MAS AÑOS PARA LA LOCALIZACIONS E TOMO EN CUENTA CONSIDERÓ LA CLASIFICACIÓN DE AMERICAN JOINT COMMITTEE ON CANCER la cual se basa en aspectos topográficos y biooncológicos El aspecto y tamaño tumoral se obtuvo de la descripción clínica o de la biopsia escisional El diagnóstico microscópico y grado de diferenciación se obtuvo de biopsias teñidas con hematoxilina eosina y se utilizó el sistema de gradación recomendado por la WHO9 que contempla las características microscópicas Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 9. se encontraron 93 carcinomas epidermoides relación hombre: mujer de 5:1 El promedio de edad general fue de 67,6 años con un rango de 39 a 92 años El motivo de consulta de la mayoría de los casos fue la aparición de una lesión tumoral de centro exofítico o ulcerado y de bordes indurados. 50 % localización fue labio (36%) cavidad oral 14% zona orofaríngea Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 10. borde lingual (24%) el labio inferior fue la localización más frecuente (85% encía inferior (21%) Los carcinomas de la región orofaríngea, se encontraron exclusivamente en hombres Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 11. presenta la distribución de los carcinomas según localización, grupo etario y género más frecuente en el sexo masculino se registró 1 solo caso en mujeres y 23 casos (22%) en hombres. El 75% El carcinoma labial se concentra en un 83% por sobre los 60 años con una relación hombre mujer de 4:1. El 77% de los carcinomas intraorales y orofaríngeos se concentran entre los 50 y 79 años, con una relación hombre mujer de 7:1. 1 Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 12. Respecto al tamaño de las lesiones, el promedio general fue de 28 mm. Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 13. DISCUSION • El motivo de consulta, de la mayoría de nuestros pacientes, fue una lesión tumoral indurada, de varios centímetros de diámetro, con ulceración central. Lo que confirma que el diagnóstico, se realiza en etapas avanzadas en un número importante de casos • Un gran tamaño tumoral de presentación, se asocia a alto riesgo de recu-rrencia local, metástasis en ganglios linfáticos • cáncer intraoral y orofaríngeo es de 4 mm, en donde los tumores de espesor mayor a este valor, poseen 4 veces más riesgo de metástasis Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 14. CONCLUSIÓN • el carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo, en la region, afecta con mayor frecuencia a hombres, en la séptima década de la vida y el labio inferior es el sitio de mayor ocurrencia. El tamaño al diagnóstico es de 3 cm, el que aumenta al avanzar en la cavidad oral. La detección de algunas diferencias en el grupo con apellidos amerita un estudio con un mayor número de casos. Drs. Pablo Guzmán G., Miguel Villaseca H., Lilia Antonio P., Juan Araya O., Paola Aravena M., Carla Cravero P., Pilar Pino M., Juan Roa S. Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo. Estudio clínico-patológico Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 (INTERNET) publicación el 28 de agosto de 2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 40262011000300003&script=sci_arttext
  • 15. CASOS CLINICOS Caso 269 - CARCINOMA EPIDERMOIDE (Evaluación con Tomografía volumétrica) Dra. Hanny Gonzales / Dr. Pedro Marticoren octubre del 2007
  • 16.
  • 17. CASOS CLINICOS Caso clinico ht TECNOLOGIAAL DIA Dra. Verónica Galindo Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial