SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas
Públicas: De la
Idea a la Práctica.
Programa Espiral de Once TV.
Salomón Chertorivski
Carlos Eduardo Hermida Zúñiga
Matrícula: 87849
Maestría en Derecho Online
Actividad #4
Introducción
“En México no existe la costumbre de escribir las
vivencias o memorias de un servidor público en el
cargo, cuando existen situaciones que podrían
rememorarse y tomarse como ejemplo y
precedente para las próximas administraciones.”
–Salomón Chertorivski.
Metodología a seguir
Se debe de llevar a cabo una metodología que permita
implementar lo mejor para poder ser un buen servidor
público, así como una buena política pública, estos pasos
son:
 Liderazgo
 Diagnóstico
 Objetivos
 Equipo
 Sistema e Innovación
Liderazgo
“El funcionario público requiere capacidades de líder
cuando llega a ser jefe de una institución gubernamental,
ya que las capacidades de líder son habilidades que no
son innatas a él.” –Salomón Chertorivski.
¿Cómo hacer que sigan a un líder?
• Hay que saber escuchar.
• Entender que uno no sabe todo.
• Entender que no se pueden dictar las políticas de
manera unilateral.
• Impulsar a los que formen parte del equipo de
trabajo a motivar a su propio equipo de trabajo a
que hagan las cosas mejor.
Diagnóstico
¿Cómo se realiza un buen diagnóstico en el ámbito
de políticas públicas?
• Hay que hacer diagnósticos, constantemente y
obligadas.
• Hacerse preguntas como: ¿qué se ha hecho bien?,
¿qué no se ha hecho bien? y ¿qué puede mejorar?
• Hay que leer los precedentes escritos (normas,
juntas de consejo, juntas de gobierno)
• Entender el funcionamiento y logística de la
institución gubernamental.
Objetivos
Se deben separar en dos tipos:
• En las cosas que puedes alcanzar de manera
sencilla o asequible (objetivo general); es decir,
demostrar con ellos que algo está cambiando.
• Detectar donde está la piedra angular (objetivo
específico); es decir, donde encontrar la palanca
que mueva los hilos para transformar de manera
mas sustantiva las cosas.
Equipo
“Si uno no sabe elegir a sus colaboradores durante el
cargo de “funcionario público”, está perdido.” –Ricardo
Raphael
¿Cómo elegir a un buen equipo de trabajo?
• Se tienen que compartir causas en común
• Evaluar sus capacidades técnicas específicas
del candidato para el equipo.
• Se debe de estar consciente de las debilidades
de uno al momento de elegir equipo de trabajo.
Sistema e Innovación
“En la burocracia mexicana existe un problema: Por una parte se
debe de crear un sistema que provoque regularidades, pero al mismo
tiempo se debe de ir mejorando continuamente”. –Ricardo Raphael.
Las políticas públicas que existen en el entorno social se
deben de seguir y continuar aplicando, pero tratando siempre
de renovarlas y actualizarlas para continuar con su mejoría e
implementación.
¿Cómo se genera un ambiente de innovación?
• Se deben separar estos dos procesos (sistematización e
innovación).
• Se debe de hacer mucha investigación y mucho análisis
para para poder mejorar lo ya establecido.
• Se debe tomar las decisiones pertinentes que mejoren la
institución.
Despedida del cargo
¿Cómo hacer que las políticas públicas y las cosas
importantes que hiciste en el cargo tengan la
posibilidad de trascender cuando ya no estés en
él?
• Las reglas y consejos deben de estar en la
norma, ley y todo en lo que se pueda dejar
escrito.
• Se debe de realizar una investigación y
evaluación externa.
• Se debe de dar un cierto poder a la ciudadanía
para defender lo que le corresponde por
derecho.
Políticas
Públicas: Ensayo
sobre la Intervención del
Estado en la Solución de
los Problemas Públicos.
Programa Espiral de Once TV.
Mauricio Merino
Introducción
 “No todas las intervenciones del Estado en el Espacio
Público son o están diseñadas para resolver problemas
públicos, ya que la gran mayoría de ellas tienden a estar
diseñadas para afrontar los efectos de los problemas
públicos, para lidiar con su presentación mediática, y no
necesariamente para atacar las causas que generan los
problemas así presentados.” –Mauricio Merino
Concepto de Política Pública
Según el autor, la Política Pública es una
intervención deliberada del Estado (el sujeto
que actúa), para pronunciarse en la solución de
un problema público o para modificar el status
quo en un sentido determinado, y hacerlo con
un propósito en específico.
 La Política Pública surge en el ejercicio
nacional de los actores del Estado.
Claves de la Acción
• Actividad Deliberada
• Sujeto= Estado
• Modificar Status Quo
• Hacerlo con un propósito específico.
Sin estos elementos no se podría
considerar como un Política Pública.
¿Qué es lo Público?
Lo Público, según la autora Nora
Rabotnikof, es lo que es de todos, es
algo que se conoce y que es transparente
y al mismo tiempo es aquello que es
accesible, incluyente y jamás excluyente.
Atributos de lo Público
Accesible
Incluyente
Conocido
Transparente
Consideraciones
• Si una política tiende a clausurar o tiende a ser
utilizada por unos cuantos para beneficio de
algunos nada mas deja de ser pública.
• Si una política es excluyente de ser pública.
• Si una política se convierte en un instrumento
para apropiarse de manera ilegitima de lo que ha
de ser de todos y se convierte en beneficio para
unos cuantos, se corrompe su esencia.
Proceso de Selección
• El primer paso de un gobierno es la selección de los
problemas públicos a combatir.
• Una vez que el Estado ha decidido, en primer lugar,
seleccionar ciertos problemas y dejar otros sueltos, lo
que sigue es la COHERENCIA.
• Frente a un problema determinado, se sitúa el mismo
(no solamente en un ámbito), pues se debe asumir el
problema por sus causas y no por sus efectos
(análisis causal), esto es el gran desafío en la política
pública.
• Lo que debe resolver es el análisis causal de sus
efectos visibles.
Problemáticas en la
Administración Pública
• Cuando el gobernado puede llegar a tener la percepción de
que los instrumentos utilizados para la creación de políticas
públicas no son administrados para su beneficio, es debido
a que muchas veces el servidor público actúa para su
propio beneficio y el de los demás que lo rodean.
• Existen niveles altos de corrupción en la administración
pública por parte de los servidores públicos en el cargo.
• Existe corrupción cuando un servidor público se apropia
ilegítimamente de lo que es público.
• Una gran parte de la burocracia no actúa para efectos
públicos, lo hace para beneficiar sus propios fines.
• La mayoría de los servidores públicos no saber para que
están fungiendo como tales.
• Las decisiones que toman algunos servidores públicos
muchas veces resultan favorables para algunos cuantos y
por un tiempo determinado, jamás para siempre.
Atributos esenciales de
una buena burocracia
Cada una de las actividades que el sector público
realice debe estar necesariamente vinculada con la
solución de un problema público específico; es
decir, modificar el status quo para que eso que está
causando una molestia a la sociedad cambie o se
modifique a favor de los ciudadanos y no de los
servidores públicos.
Conclusione
s
• Un servidor público debe saber que cuando llega, no
permanecerá siempre en el cargo y que su tiempo es
limitado en el mismo, ya que alguien mas va a llegar en su
lugar.
• Una intervención del Estado no es cualquier cosa, pero
para que se justifique debe tener sentido; es decir, debe
resolver un problema público, no solo porque se perciba
como tal, sino porque tiene una idea “razonablemente
clara”, de cual será la acción que va a modificar las causas
que le dieron origen a su problema.
• Sino hay democracia no hay políticas públicas, ya que una
de las condiciones para que exista la democracia es la
hechura de las políticas públicas.
• Si la ciudadanía defiende lo que se construyó para ella
misma, será difícil que algo o alguien externo llegue y se
los quite.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humanoAime Rodriguez
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasProGobernabilidad Perú
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesC-zar 1
 
Antecedentes de la descentralización
Antecedentes de la descentralizaciónAntecedentes de la descentralización
Antecedentes de la descentralizaciónJL Oxo
 
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agendagobernar
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobiernoroyverjosue
 
Aprendizaje cultural
Aprendizaje culturalAprendizaje cultural
Aprendizaje culturaldanielmena
 
Planificación estrategica situacional 1
Planificación estrategica situacional 1Planificación estrategica situacional 1
Planificación estrategica situacional 1UNEFM
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsLuis Alberto
 
Sistematizacion linea de tiempo
Sistematizacion linea de tiempoSistematizacion linea de tiempo
Sistematizacion linea de tiempobusmigonzalez
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesDavid Robles
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Enrique Navarro
 
Ander Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialIgui
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicasCarmen Campos
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusAndres Schuschny, Ph.D
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...Jesús Rodolfo Andrade León
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativaaydeecampos
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humano
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
 
Antecedentes de la descentralización
Antecedentes de la descentralizaciónAntecedentes de la descentralización
Antecedentes de la descentralización
 
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
 
Aprendizaje cultural
Aprendizaje culturalAprendizaje cultural
Aprendizaje cultural
 
Planificación estrategica situacional 1
Planificación estrategica situacional 1Planificación estrategica situacional 1
Planificación estrategica situacional 1
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Sistematizacion linea de tiempo
Sistematizacion linea de tiempoSistematizacion linea de tiempo
Sistematizacion linea de tiempo
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
 
Ley 070
Ley 070Ley 070
Ley 070
 
Ander Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico Social
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
 
Grupos Humanos
Grupos HumanosGrupos Humanos
Grupos Humanos
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
 

Similar a Políticas Públicas: De la idea a la práctica.

Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxNUVIAROSAS
 
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobiernoMetodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobiernomilton castro
 
Políticas públicas.
Políticas públicas. Políticas públicas.
Políticas públicas. politicas2014
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroCarlosOchoag
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroCarlosOchoag
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)merryfran
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política públicaJose Reyes
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
 
PrimerAgendaPolítica2024C17DeGobierno.ppt
PrimerAgendaPolítica2024C17DeGobierno.pptPrimerAgendaPolítica2024C17DeGobierno.ppt
PrimerAgendaPolítica2024C17DeGobierno.pptVictorByronPazmio
 
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17HORACIO ROA
 
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politicaInforme de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politicaloreparis
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoHildemarys Teran
 
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docxTrabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docxJosHenrryFloresDaz1
 
Tarea semana4 politicas publicas_amc
Tarea semana4 politicas publicas_amcTarea semana4 politicas publicas_amc
Tarea semana4 politicas publicas_amcRafael Moreno
 

Similar a Políticas Públicas: De la idea a la práctica. (20)

Tarea semana 4
Tarea semana 4Tarea semana 4
Tarea semana 4
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
 
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobiernoMetodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
 
Políticas públicas.
Políticas públicas. Políticas públicas.
Políticas públicas.
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
PrimerAgendaPolítica2024C17DeGobierno.ppt
PrimerAgendaPolítica2024C17DeGobierno.pptPrimerAgendaPolítica2024C17DeGobierno.ppt
PrimerAgendaPolítica2024C17DeGobierno.ppt
 
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
 
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politicaInforme de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
 
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docxTrabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
 
Tarea semana4 politicas publicas_amc
Tarea semana4 politicas publicas_amcTarea semana4 politicas publicas_amc
Tarea semana4 politicas publicas_amc
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Políticas Públicas: De la idea a la práctica.

  • 1. Políticas Públicas: De la Idea a la Práctica. Programa Espiral de Once TV. Salomón Chertorivski Carlos Eduardo Hermida Zúñiga Matrícula: 87849 Maestría en Derecho Online Actividad #4
  • 2. Introducción “En México no existe la costumbre de escribir las vivencias o memorias de un servidor público en el cargo, cuando existen situaciones que podrían rememorarse y tomarse como ejemplo y precedente para las próximas administraciones.” –Salomón Chertorivski.
  • 3. Metodología a seguir Se debe de llevar a cabo una metodología que permita implementar lo mejor para poder ser un buen servidor público, así como una buena política pública, estos pasos son:  Liderazgo  Diagnóstico  Objetivos  Equipo  Sistema e Innovación
  • 4. Liderazgo “El funcionario público requiere capacidades de líder cuando llega a ser jefe de una institución gubernamental, ya que las capacidades de líder son habilidades que no son innatas a él.” –Salomón Chertorivski. ¿Cómo hacer que sigan a un líder? • Hay que saber escuchar. • Entender que uno no sabe todo. • Entender que no se pueden dictar las políticas de manera unilateral. • Impulsar a los que formen parte del equipo de trabajo a motivar a su propio equipo de trabajo a que hagan las cosas mejor.
  • 5. Diagnóstico ¿Cómo se realiza un buen diagnóstico en el ámbito de políticas públicas? • Hay que hacer diagnósticos, constantemente y obligadas. • Hacerse preguntas como: ¿qué se ha hecho bien?, ¿qué no se ha hecho bien? y ¿qué puede mejorar? • Hay que leer los precedentes escritos (normas, juntas de consejo, juntas de gobierno) • Entender el funcionamiento y logística de la institución gubernamental.
  • 6. Objetivos Se deben separar en dos tipos: • En las cosas que puedes alcanzar de manera sencilla o asequible (objetivo general); es decir, demostrar con ellos que algo está cambiando. • Detectar donde está la piedra angular (objetivo específico); es decir, donde encontrar la palanca que mueva los hilos para transformar de manera mas sustantiva las cosas.
  • 7. Equipo “Si uno no sabe elegir a sus colaboradores durante el cargo de “funcionario público”, está perdido.” –Ricardo Raphael ¿Cómo elegir a un buen equipo de trabajo? • Se tienen que compartir causas en común • Evaluar sus capacidades técnicas específicas del candidato para el equipo. • Se debe de estar consciente de las debilidades de uno al momento de elegir equipo de trabajo.
  • 8. Sistema e Innovación “En la burocracia mexicana existe un problema: Por una parte se debe de crear un sistema que provoque regularidades, pero al mismo tiempo se debe de ir mejorando continuamente”. –Ricardo Raphael. Las políticas públicas que existen en el entorno social se deben de seguir y continuar aplicando, pero tratando siempre de renovarlas y actualizarlas para continuar con su mejoría e implementación. ¿Cómo se genera un ambiente de innovación? • Se deben separar estos dos procesos (sistematización e innovación). • Se debe de hacer mucha investigación y mucho análisis para para poder mejorar lo ya establecido. • Se debe tomar las decisiones pertinentes que mejoren la institución.
  • 9. Despedida del cargo ¿Cómo hacer que las políticas públicas y las cosas importantes que hiciste en el cargo tengan la posibilidad de trascender cuando ya no estés en él? • Las reglas y consejos deben de estar en la norma, ley y todo en lo que se pueda dejar escrito. • Se debe de realizar una investigación y evaluación externa. • Se debe de dar un cierto poder a la ciudadanía para defender lo que le corresponde por derecho.
  • 10. Políticas Públicas: Ensayo sobre la Intervención del Estado en la Solución de los Problemas Públicos. Programa Espiral de Once TV. Mauricio Merino
  • 11. Introducción  “No todas las intervenciones del Estado en el Espacio Público son o están diseñadas para resolver problemas públicos, ya que la gran mayoría de ellas tienden a estar diseñadas para afrontar los efectos de los problemas públicos, para lidiar con su presentación mediática, y no necesariamente para atacar las causas que generan los problemas así presentados.” –Mauricio Merino
  • 12. Concepto de Política Pública Según el autor, la Política Pública es una intervención deliberada del Estado (el sujeto que actúa), para pronunciarse en la solución de un problema público o para modificar el status quo en un sentido determinado, y hacerlo con un propósito en específico.  La Política Pública surge en el ejercicio nacional de los actores del Estado.
  • 13. Claves de la Acción • Actividad Deliberada • Sujeto= Estado • Modificar Status Quo • Hacerlo con un propósito específico. Sin estos elementos no se podría considerar como un Política Pública.
  • 14. ¿Qué es lo Público? Lo Público, según la autora Nora Rabotnikof, es lo que es de todos, es algo que se conoce y que es transparente y al mismo tiempo es aquello que es accesible, incluyente y jamás excluyente.
  • 15. Atributos de lo Público Accesible Incluyente Conocido Transparente
  • 16. Consideraciones • Si una política tiende a clausurar o tiende a ser utilizada por unos cuantos para beneficio de algunos nada mas deja de ser pública. • Si una política es excluyente de ser pública. • Si una política se convierte en un instrumento para apropiarse de manera ilegitima de lo que ha de ser de todos y se convierte en beneficio para unos cuantos, se corrompe su esencia.
  • 17. Proceso de Selección • El primer paso de un gobierno es la selección de los problemas públicos a combatir. • Una vez que el Estado ha decidido, en primer lugar, seleccionar ciertos problemas y dejar otros sueltos, lo que sigue es la COHERENCIA. • Frente a un problema determinado, se sitúa el mismo (no solamente en un ámbito), pues se debe asumir el problema por sus causas y no por sus efectos (análisis causal), esto es el gran desafío en la política pública. • Lo que debe resolver es el análisis causal de sus efectos visibles.
  • 18. Problemáticas en la Administración Pública • Cuando el gobernado puede llegar a tener la percepción de que los instrumentos utilizados para la creación de políticas públicas no son administrados para su beneficio, es debido a que muchas veces el servidor público actúa para su propio beneficio y el de los demás que lo rodean. • Existen niveles altos de corrupción en la administración pública por parte de los servidores públicos en el cargo. • Existe corrupción cuando un servidor público se apropia ilegítimamente de lo que es público. • Una gran parte de la burocracia no actúa para efectos públicos, lo hace para beneficiar sus propios fines. • La mayoría de los servidores públicos no saber para que están fungiendo como tales. • Las decisiones que toman algunos servidores públicos muchas veces resultan favorables para algunos cuantos y por un tiempo determinado, jamás para siempre.
  • 19. Atributos esenciales de una buena burocracia Cada una de las actividades que el sector público realice debe estar necesariamente vinculada con la solución de un problema público específico; es decir, modificar el status quo para que eso que está causando una molestia a la sociedad cambie o se modifique a favor de los ciudadanos y no de los servidores públicos.
  • 20. Conclusione s • Un servidor público debe saber que cuando llega, no permanecerá siempre en el cargo y que su tiempo es limitado en el mismo, ya que alguien mas va a llegar en su lugar. • Una intervención del Estado no es cualquier cosa, pero para que se justifique debe tener sentido; es decir, debe resolver un problema público, no solo porque se perciba como tal, sino porque tiene una idea “razonablemente clara”, de cual será la acción que va a modificar las causas que le dieron origen a su problema. • Sino hay democracia no hay políticas públicas, ya que una de las condiciones para que exista la democracia es la hechura de las políticas públicas. • Si la ciudadanía defiende lo que se construyó para ella misma, será difícil que algo o alguien externo llegue y se los quite.