SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD
ESPECIALISTA EN ENFERMERIA
MENCIÓN: EMERGENCIAS Y DESASTRES
DOCENTES RESPONSABLES:
Ms. Domitila Lara Cieza
ALUMNO :
Lic. Miguel Varela Peralta
SEDE TRUJILLO
2022 -
EMERGENCIA DEL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
LIC .MIGUEL VARELA PERALTA
Qué es el “Politrauma”
Traumatismo: lesiones
orgánicas producidas por
agentes mecánicos, físicos
químicos.
Es aquella persona que
presenta dos o más
traumatismos, que
comportan un riesgo vital
o
P
A
S
EN PACIENTE
POLITRAUMA
VALORACIÓN INICIAL:
1. SEGURIDAD- SITUACIÓN
2. PRIMARIA: ABC-DE
A. Vía aérea. Control de columna cervical
Tracción mandibular, limpieza de cuerpos extraños, aspiración de
secreciones.
Colocación de collarín cervical para control de la columna cervical.
B. Oxigenación y ventilación a altos flujos: 10 – 15 l/min
Frecuencia de la respiración.
Descartar neumotórax a tensión, neumotórax abierto o tórax inestable.
C. Control de hemorragias y Shock
Valoración del pulso (frecuencia, regularidad y fuerza), perfusión (color,
relleno capilar, temperatura), tensión arterial.
Observar puntos de hemorragias externas, control con presión directa o
vendajes compresivos (hemostasia)
En caso de shock hipovolémico canalización de dos vías periféricas.
D. Exploración neurológica
Reactividad y tamaño de las pupilas
Escala de Glasgow
E. Identificar lesiones. Exposición del paciente delante y detrás.
Inspección, palpación y auscultación.
3. SECUNDARIA: OPUMA
Identificar Lesiones. Exposición
del paciente, delante y detrás.
Inspección, palpación,
auscultación.
Monitorización, TA, EKG,
oximetría.
Catéteres y pruebas diagnósticas.
4. CUIDADOS DEFINITIVOS DE LA
ESCENA. Extricación rápida
5. PREAVISO HOSPITALARIO
6. CUIDADOS DEFINITIVOS
DE HOSPITALARIA
En el politrauma:
El tratamiento de estos pacientes depende
de la identificación precoz de las lesiones.
 BIOMECÁNICA MÉDICA:
La cinemática y la biomecánica
del trauma es la que nos va a
permitir determinar las lesiones que pudieran producirse
por el movimiento y las fuerzas basándose en las leyes
de la física.
 El trauma produce un intercambio de energía entre
nosotros y el objeto.
 Física del intercambio de Energía:
 Leyes de Newton (la duplicación de la velocidad
cuadriplica la energía cinética y aumenta la gravedad
del accidente)
Mecanismos de lesión
 Compresión
 Sobrepresión y compresión extrema
 Desgarro
Factores determinantes de
la lesión. Intercambio de
energía.
Distancia de detención
Cavitación
Superficie afectada
Biomecánica, ¿quién
absorbe el golpe?
 Colisión vehicular
El coche absorbe
energía y se deforma
 Colisión del cuerpo
 Colisión de órganos
Colisión por impacto frontal
 Al chocar se produce una desaceleración conforme
se absorbe la energía del impacto hasta detenerse.
 Los ocupantes continúan desplazándose en la misma
dirección y velocidad del
momento previo al impacto.
 La CABEZA
 Columna cervical
 Tórax
 Abdomen
 Miembros inferiores
Colisión por impacto
lateral
 MMSS
 Tórax
 Abdomen
 Pelvis
 MMII
 Columna
Cervical
Colisión por impacto
posterior o alcance.
 Cabeza
 Cuello. Sd. del latigazo
Colisiones giratorias.
 Múltiples patrones de lesión.
 La expulsión de la víctima del vehículo
triplica la mortalidad con respecto a las
víctimas que permanecen en éste.
Colisión de vehículos
abiertos
 FRONTAL
 Lesión TCE
 Tórax
 Abdomen
 Pelvis
 Angular
 MMII
 Lesiones cutáneas
 Eyección
 Lesiones múltiples graves
Atropello
 Energía absorbida por el peatón
 Dos patrones:
 Adulto: acción refleja.
Golpe lateral o posterior
Niño: se sorprende y se queda estático. Frontal

3. MMII - Pelvis: tibia y peroné
4. Contra el capó: Toracoabdominal y columna vertebral
dorsolumbar
5. Contra el asfalto: TCE
6. Arrollado por el vehículo: aplastamiento, erosión o
quemaduras
Heridas por arma de
fuego
 El tipo de bala determina la velocidad la deformación.
 Tipos: balas con punta hueca, balas que se dividen.
 La punta de la bala mantiene la dirección
 Cavidad temporal
Heridas por
arma blanca
 Mas graves la que afectan a
órganos mediastínicos
 Trayecto de la hoja
Patología
 SHOCK
 Cardiogénico: tráfico
 Distributivo:
 Séptico: retraso en la asistencia.
 Neurogénico: lesión medular con denervación del
simpático y sus consecuencias
 Obstructivo: neumotórax a tensión o taponamiento
por un traumatismo penetrante.
 Hemorrágico: hipovolemia.
 HIPOXEMIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx

CASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
CASO CLINICO PACIENTE PolitraumatizapptxCASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
CASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
AstridAbache
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
MIRIAMTORRES
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
MIRIAMTORRES
 
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
resistomelloso
 
Atencion PH
Atencion PHAtencion PH
Atencion PH
Juan Mijana
 
26293 KASANDRA LOURDES SOTO CHOQUENAIRA T. 2.pptx
26293 KASANDRA LOURDES SOTO CHOQUENAIRA  T. 2.pptx26293 KASANDRA LOURDES SOTO CHOQUENAIRA  T. 2.pptx
26293 KASANDRA LOURDES SOTO CHOQUENAIRA T. 2.pptx
LunaTerrazas
 
SOPORTE BASICO DEL TRAUMA.ppt
SOPORTE BASICO DEL TRAUMA.pptSOPORTE BASICO DEL TRAUMA.ppt
SOPORTE BASICO DEL TRAUMA.ppt
magnacelicadiazalarc
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
LeydiLizbeth1
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
LeydiLizbeth1
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
edinson24303
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
Gabrielamamani42
 
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMAEL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
BenjaminAnilema
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
Miriam
 
Generalidades trauma
Generalidades traumaGeneralidades trauma
Generalidades trauma
Ser Pal
 
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Lorena Morales
 
primeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdfprimeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdf
LeandroSanchez63
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
lepherchaun
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
NORYELIS FUENTES
 

Similar a politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx (20)

CASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
CASO CLINICO PACIENTE PolitraumatizapptxCASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
CASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
 
Atencion PH
Atencion PHAtencion PH
Atencion PH
 
26293 KASANDRA LOURDES SOTO CHOQUENAIRA T. 2.pptx
26293 KASANDRA LOURDES SOTO CHOQUENAIRA  T. 2.pptx26293 KASANDRA LOURDES SOTO CHOQUENAIRA  T. 2.pptx
26293 KASANDRA LOURDES SOTO CHOQUENAIRA T. 2.pptx
 
SOPORTE BASICO DEL TRAUMA.ppt
SOPORTE BASICO DEL TRAUMA.pptSOPORTE BASICO DEL TRAUMA.ppt
SOPORTE BASICO DEL TRAUMA.ppt
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMAEL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
 
Generalidades trauma
Generalidades traumaGeneralidades trauma
Generalidades trauma
 
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
 
primeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdfprimeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdf
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Ml politrauma
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD ESPECIALISTA EN ENFERMERIA MENCIÓN: EMERGENCIAS Y DESASTRES DOCENTES RESPONSABLES: Ms. Domitila Lara Cieza ALUMNO : Lic. Miguel Varela Peralta SEDE TRUJILLO 2022 -
  • 3. Qué es el “Politrauma” Traumatismo: lesiones orgánicas producidas por agentes mecánicos, físicos químicos. Es aquella persona que presenta dos o más traumatismos, que comportan un riesgo vital o
  • 5. EN PACIENTE POLITRAUMA VALORACIÓN INICIAL: 1. SEGURIDAD- SITUACIÓN 2. PRIMARIA: ABC-DE
  • 6. A. Vía aérea. Control de columna cervical Tracción mandibular, limpieza de cuerpos extraños, aspiración de secreciones. Colocación de collarín cervical para control de la columna cervical. B. Oxigenación y ventilación a altos flujos: 10 – 15 l/min Frecuencia de la respiración. Descartar neumotórax a tensión, neumotórax abierto o tórax inestable. C. Control de hemorragias y Shock Valoración del pulso (frecuencia, regularidad y fuerza), perfusión (color, relleno capilar, temperatura), tensión arterial. Observar puntos de hemorragias externas, control con presión directa o vendajes compresivos (hemostasia) En caso de shock hipovolémico canalización de dos vías periféricas. D. Exploración neurológica Reactividad y tamaño de las pupilas Escala de Glasgow E. Identificar lesiones. Exposición del paciente delante y detrás. Inspección, palpación y auscultación.
  • 7. 3. SECUNDARIA: OPUMA Identificar Lesiones. Exposición del paciente, delante y detrás. Inspección, palpación, auscultación. Monitorización, TA, EKG, oximetría. Catéteres y pruebas diagnósticas. 4. CUIDADOS DEFINITIVOS DE LA ESCENA. Extricación rápida 5. PREAVISO HOSPITALARIO 6. CUIDADOS DEFINITIVOS DE HOSPITALARIA
  • 8. En el politrauma: El tratamiento de estos pacientes depende de la identificación precoz de las lesiones.
  • 9.  BIOMECÁNICA MÉDICA: La cinemática y la biomecánica del trauma es la que nos va a permitir determinar las lesiones que pudieran producirse por el movimiento y las fuerzas basándose en las leyes de la física.  El trauma produce un intercambio de energía entre nosotros y el objeto.  Física del intercambio de Energía:  Leyes de Newton (la duplicación de la velocidad cuadriplica la energía cinética y aumenta la gravedad del accidente)
  • 10. Mecanismos de lesión  Compresión  Sobrepresión y compresión extrema  Desgarro
  • 11. Factores determinantes de la lesión. Intercambio de energía. Distancia de detención Cavitación Superficie afectada
  • 12. Biomecánica, ¿quién absorbe el golpe?  Colisión vehicular El coche absorbe energía y se deforma  Colisión del cuerpo  Colisión de órganos
  • 13. Colisión por impacto frontal  Al chocar se produce una desaceleración conforme se absorbe la energía del impacto hasta detenerse.  Los ocupantes continúan desplazándose en la misma dirección y velocidad del momento previo al impacto.  La CABEZA  Columna cervical  Tórax  Abdomen  Miembros inferiores
  • 14. Colisión por impacto lateral  MMSS  Tórax  Abdomen  Pelvis  MMII  Columna Cervical
  • 15. Colisión por impacto posterior o alcance.  Cabeza  Cuello. Sd. del latigazo Colisiones giratorias.  Múltiples patrones de lesión.  La expulsión de la víctima del vehículo triplica la mortalidad con respecto a las víctimas que permanecen en éste.
  • 16. Colisión de vehículos abiertos  FRONTAL  Lesión TCE  Tórax  Abdomen  Pelvis  Angular  MMII  Lesiones cutáneas  Eyección  Lesiones múltiples graves
  • 17. Atropello  Energía absorbida por el peatón  Dos patrones:  Adulto: acción refleja. Golpe lateral o posterior Niño: se sorprende y se queda estático. Frontal  3. MMII - Pelvis: tibia y peroné 4. Contra el capó: Toracoabdominal y columna vertebral dorsolumbar 5. Contra el asfalto: TCE 6. Arrollado por el vehículo: aplastamiento, erosión o quemaduras
  • 18. Heridas por arma de fuego  El tipo de bala determina la velocidad la deformación.  Tipos: balas con punta hueca, balas que se dividen.  La punta de la bala mantiene la dirección  Cavidad temporal Heridas por arma blanca  Mas graves la que afectan a órganos mediastínicos  Trayecto de la hoja
  • 19. Patología  SHOCK  Cardiogénico: tráfico  Distributivo:  Séptico: retraso en la asistencia.  Neurogénico: lesión medular con denervación del simpático y sus consecuencias  Obstructivo: neumotórax a tensión o taponamiento por un traumatismo penetrante.  Hemorrágico: hipovolemia.  HIPOXEMIA