SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TOCO
FACUTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
CUADRO COMPARTIVO
Políticas comunicacionales latinoamericanas
Agnny Galindez
V-19.696.231
Políticas Comunicacionales
Barquisimeto, 27 de Enero de 2015
INTRODUCCION: América
latina fue la primera región
del tercer mundo que se
intereso como un todo en los
problemas que tenían
sistemas nacionales de
medios, discutir sus políticas
de comunicación y tratar de
llevar a cabo reformas
estructurales, en la radio,
televisión y prensa.
CUADRO COMPARTIVO
Políticas comunicacionales latinoamericanas
 En octubre de 1968, al cabo de una larga sucesión de diversos gobiernos desafectos al
cambio social sustantivo.
 El gobierno de las Fuerzas Armadas rechazó tanto al capitalismo como al comunismo
y se autodefinió como social demócrata, nacionalista y humanista.
 Antes de la revolución, el sistema de comunicación masiva del país estaba casi
exclusivamente en manos de empresas privadas; por regla general, la mayoría de los
medios más importantes estaban directamente vinculados a firmas que concentraban
el poder económico.
En agosto de 1975, el Congreso de Venezuela promulgó una ley que creó el Consejo Nacional de la
Cultura.
Al igual que en Perú, pero con más vehemencia, los intereses privados afectados atacaron al gobierno
por estas medidas, las que tildaron de no democráticas, totalitarias y antagónicas a la libertad de
información y los derechos humanos.
A diferencia del Perú, donde la transformación en la comunicación tomó lugar prontamente dentro de
una situación de cambio social en general, el gobierno de Venezuela deberá librar casi a diario una lenta
batalla para poder hacer efectivas sus nuevas políticas
El Presidente anunció en el Congreso que su gobierno estaba estudiando la posibilidad de efectivizar la
operación del Impuesto sobre la Renta a los ingresos por concepto de publicidad.
El Ministerio de Información anunció la resolución de crear una corporación estatal que ofreciera a los
periódicos de provincia crédito y facilidades para renovación de equipos y adquisición de papel. El
Ministro de Información anunció que el gobierno tenía la intención de establecer controles sobre el
negocio publicitario
CUADRO COMPARTIVO
Políticas comunicacionales latinoamericanas
En Julio de 1976 se reunieron bajo el auspicio de la UNESCO en Costa Rica, 20
representantes de países latinoamericanos y del Caribe, a discutir las políticas
nacionales de comunicación que debían asegurar la producción nacional y
fortalecer su soberanía, especialmente en lo que refería a lo cultural.
Por otro lado, las 30 recomendaciones que surgieron en esta reunión no fueron
puestas en vigencia después por los países participantes y esto se debió a que los
contextos políticos, sociales, culturales y económicos no fueron propicios para
que esto se diera.
La principal actividad del gobierno en ese campo es la fiscalización de dichos medios.
La Ley Brasileña de Información ("Ley de Prensa"). Garantiza el derecho tradicional de
pensamiento, expresión y respuesta de la población brasileña, regula a los medios privados y
evita abusos de libertad de expresión.
El Consejo Nacional de Telecomunicaciones. La Ley 4117 de 1962 establece un Consejo
Nacional de Telecomunicaciones como organismo regulador
El Instituto Nacional de Cinematografía. Se trata de un organismo federal establecido bajo el
Ministerio de Educación y Cultura en 1966.
La Empresa Brasileña de Telecomunicaciones. Esta fue creada para dar estructura a la
cadena operacional básica del sistema nacional de telecomunicaciones, teléfono, télex, datos,
radio y televisión
CUADRO COMPARTIVO
Políticas comunicacionales latinoamericanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momentos de la democracia
Momentos de la democraciaMomentos de la democracia
Momentos de la democraciadolly_chiquitin
 
Glosario unidad 13
Glosario unidad 13Glosario unidad 13
Glosario unidad 13
Veredillas
 
Clase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_iiClase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_ii
Guillermo Astudillo
 
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Meicel Porras
 
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
Meicel Porras
 
2015 septimos intro
2015 septimos intro2015 septimos intro
2015 septimos intro
Ledis laura Quintana
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
FUNDEIMES
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
bechy
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Los gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Los gobiernos liberales y las reformas a la constituciónLos gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Los gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Veronica Pardo
 
Cuba
CubaCuba
Clase nacion y nacionalismo
Clase nacion y nacionalismoClase nacion y nacionalismo
Clase nacion y nacionalismo
bechy
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
felipe navarrete
 
Reformas liberales
Reformas liberalesReformas liberales
Reformas liberales
Luis Araya
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanos
bechy
 
Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11quinsalven
 
Configuracion de estado de honduras
Configuracion de estado de hondurasConfiguracion de estado de honduras
Configuracion de estado de honduras
JuanRamirez937
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadoraeuronimus
 

La actualidad más candente (20)

Momentos de la democracia
Momentos de la democraciaMomentos de la democracia
Momentos de la democracia
 
Glosario unidad 13
Glosario unidad 13Glosario unidad 13
Glosario unidad 13
 
Clase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_iiClase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_ii
 
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
 
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
 
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
 
2015 septimos intro
2015 septimos intro2015 septimos intro
2015 septimos intro
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Los gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Los gobiernos liberales y las reformas a la constituciónLos gobiernos liberales y las reformas a la constitución
Los gobiernos liberales y las reformas a la constitución
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Clase nacion y nacionalismo
Clase nacion y nacionalismoClase nacion y nacionalismo
Clase nacion y nacionalismo
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
 
Rep 2
Rep 2Rep 2
Rep 2
 
Reformas liberales
Reformas liberalesReformas liberales
Reformas liberales
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanos
 
Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11
 
Configuracion de estado de honduras
Configuracion de estado de hondurasConfiguracion de estado de honduras
Configuracion de estado de honduras
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
 

Destacado

El consumidor ante las nuevas tecnologias para vestir
El consumidor ante las nuevas tecnologias para vestirEl consumidor ante las nuevas tecnologias para vestir
El consumidor ante las nuevas tecnologias para vestir
Agnny Galindez
 
Metodos de propaganda
Metodos de propagandaMetodos de propaganda
Metodos de propaganda
Agnny Galindez
 
Revista Informativa Apegate
Revista Informativa ApegateRevista Informativa Apegate
Revista Informativa Apegate
Agnny Galindez
 
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimientoCuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
lygd
 
Fases del procesode medios impresos
Fases del procesode medios impresosFases del procesode medios impresos
Fases del procesode medios impresos
carmenbprado4
 
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privadosUso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Agnny Galindez
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico
Proceso de producción de los medios impresos y proceso graficoProceso de producción de los medios impresos y proceso grafico
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico
raymar2910
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Jorge Pineda
 
Mapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosMapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresos
andrearo13
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Agnny Galindez
 
Organización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Organización de la producción - Empresa Artes GráficasOrganización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Organización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Guillermo Blanco Martinez
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 

Destacado (14)

El consumidor ante las nuevas tecnologias para vestir
El consumidor ante las nuevas tecnologias para vestirEl consumidor ante las nuevas tecnologias para vestir
El consumidor ante las nuevas tecnologias para vestir
 
Metodos de propaganda
Metodos de propagandaMetodos de propaganda
Metodos de propaganda
 
Revista Informativa Apegate
Revista Informativa ApegateRevista Informativa Apegate
Revista Informativa Apegate
 
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimientoCuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
 
Fases del procesode medios impresos
Fases del procesode medios impresosFases del procesode medios impresos
Fases del procesode medios impresos
 
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privadosUso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico
Proceso de producción de los medios impresos y proceso graficoProceso de producción de los medios impresos y proceso grafico
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Mapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosMapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresos
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
 
Organización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Organización de la producción - Empresa Artes GráficasOrganización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Organización de la producción - Empresa Artes Gráficas
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 

Similar a Politicas comunicacionales en latinoamerica

Chile
ChileChile
Cuadro comparativo Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
Cuadro comparativo  Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...Cuadro comparativo  Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
Cuadro comparativo Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
04145119058
 
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
jessikamhd
 
Las políticas de comunicación en américa
Las políticas de comunicación en américa Las políticas de comunicación en américa
Las políticas de comunicación en américa
Daniel Zerpa
 
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Andres823422
 
Politicas comunicaciónales en américa latina.
Politicas  comunicaciónales  en américa latina.Politicas  comunicaciónales  en américa latina.
Politicas comunicaciónales en américa latina.
Lizamar Lopez
 
los medios de comunicación
los medios de comunicaciónlos medios de comunicación
los medios de comunicación
kamilaperdomo1
 
Honduras
HondurasHonduras
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
M E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O NM E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O N
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O Nrevolcom
 
Trabajo Final - Venezuela
Trabajo Final - VenezuelaTrabajo Final - Venezuela
Trabajo Final - Venezuela
politicasdcomunicacion
 
A 40 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR, VIGENCIA DE SU PROYECTO POLITICO
A 40 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR, VIGENCIA DE SU PROYECTO POLITICOA 40 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR, VIGENCIA DE SU PROYECTO POLITICO
A 40 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR, VIGENCIA DE SU PROYECTO POLITICO
G80
 
Diversidad y calidad
Diversidad y calidadDiversidad y calidad
Diversidad y calidadRen Sun
 
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
15778701
 
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Sean Jhon
 
Colombia
ColombiaColombia
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
liclinea16
 
Comunicación en latinoamerica
Comunicación en latinoamericaComunicación en latinoamerica
Comunicación en latinoamerica
ItaloBel
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Duoc UC
 
Analisis sobre construcción del proyecto propio 1
Analisis sobre construcción del proyecto propio 1Analisis sobre construcción del proyecto propio 1
Analisis sobre construcción del proyecto propio 1Moisés Gómez
 

Similar a Politicas comunicacionales en latinoamerica (20)

Chile
ChileChile
Chile
 
Cuadro comparativo Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
Cuadro comparativo  Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...Cuadro comparativo  Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
Cuadro comparativo Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
 
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
 
Las políticas de comunicación en américa
Las políticas de comunicación en américa Las políticas de comunicación en américa
Las políticas de comunicación en américa
 
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
 
Politicas comunicaciónales en américa latina.
Politicas  comunicaciónales  en américa latina.Politicas  comunicaciónales  en américa latina.
Politicas comunicaciónales en américa latina.
 
los medios de comunicación
los medios de comunicaciónlos medios de comunicación
los medios de comunicación
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
M E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O NM E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O N
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
 
Trabajo Final - Venezuela
Trabajo Final - VenezuelaTrabajo Final - Venezuela
Trabajo Final - Venezuela
 
A 40 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR, VIGENCIA DE SU PROYECTO POLITICO
A 40 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR, VIGENCIA DE SU PROYECTO POLITICOA 40 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR, VIGENCIA DE SU PROYECTO POLITICO
A 40 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR, VIGENCIA DE SU PROYECTO POLITICO
 
Diversidad y calidad
Diversidad y calidadDiversidad y calidad
Diversidad y calidad
 
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
 
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Comunicación en latinoamerica
Comunicación en latinoamericaComunicación en latinoamerica
Comunicación en latinoamerica
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Analisis sobre construcción del proyecto propio 1
Analisis sobre construcción del proyecto propio 1Analisis sobre construcción del proyecto propio 1
Analisis sobre construcción del proyecto propio 1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Politicas comunicacionales en latinoamerica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TOCO FACUTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO, ESTADO LARA CUADRO COMPARTIVO Políticas comunicacionales latinoamericanas Agnny Galindez V-19.696.231 Políticas Comunicacionales Barquisimeto, 27 de Enero de 2015
  • 2. INTRODUCCION: América latina fue la primera región del tercer mundo que se intereso como un todo en los problemas que tenían sistemas nacionales de medios, discutir sus políticas de comunicación y tratar de llevar a cabo reformas estructurales, en la radio, televisión y prensa. CUADRO COMPARTIVO Políticas comunicacionales latinoamericanas
  • 3.  En octubre de 1968, al cabo de una larga sucesión de diversos gobiernos desafectos al cambio social sustantivo.  El gobierno de las Fuerzas Armadas rechazó tanto al capitalismo como al comunismo y se autodefinió como social demócrata, nacionalista y humanista.  Antes de la revolución, el sistema de comunicación masiva del país estaba casi exclusivamente en manos de empresas privadas; por regla general, la mayoría de los medios más importantes estaban directamente vinculados a firmas que concentraban el poder económico. En agosto de 1975, el Congreso de Venezuela promulgó una ley que creó el Consejo Nacional de la Cultura. Al igual que en Perú, pero con más vehemencia, los intereses privados afectados atacaron al gobierno por estas medidas, las que tildaron de no democráticas, totalitarias y antagónicas a la libertad de información y los derechos humanos. A diferencia del Perú, donde la transformación en la comunicación tomó lugar prontamente dentro de una situación de cambio social en general, el gobierno de Venezuela deberá librar casi a diario una lenta batalla para poder hacer efectivas sus nuevas políticas El Presidente anunció en el Congreso que su gobierno estaba estudiando la posibilidad de efectivizar la operación del Impuesto sobre la Renta a los ingresos por concepto de publicidad. El Ministerio de Información anunció la resolución de crear una corporación estatal que ofreciera a los periódicos de provincia crédito y facilidades para renovación de equipos y adquisición de papel. El Ministro de Información anunció que el gobierno tenía la intención de establecer controles sobre el negocio publicitario CUADRO COMPARTIVO Políticas comunicacionales latinoamericanas
  • 4. En Julio de 1976 se reunieron bajo el auspicio de la UNESCO en Costa Rica, 20 representantes de países latinoamericanos y del Caribe, a discutir las políticas nacionales de comunicación que debían asegurar la producción nacional y fortalecer su soberanía, especialmente en lo que refería a lo cultural. Por otro lado, las 30 recomendaciones que surgieron en esta reunión no fueron puestas en vigencia después por los países participantes y esto se debió a que los contextos políticos, sociales, culturales y económicos no fueron propicios para que esto se diera. La principal actividad del gobierno en ese campo es la fiscalización de dichos medios. La Ley Brasileña de Información ("Ley de Prensa"). Garantiza el derecho tradicional de pensamiento, expresión y respuesta de la población brasileña, regula a los medios privados y evita abusos de libertad de expresión. El Consejo Nacional de Telecomunicaciones. La Ley 4117 de 1962 establece un Consejo Nacional de Telecomunicaciones como organismo regulador El Instituto Nacional de Cinematografía. Se trata de un organismo federal establecido bajo el Ministerio de Educación y Cultura en 1966. La Empresa Brasileña de Telecomunicaciones. Esta fue creada para dar estructura a la cadena operacional básica del sistema nacional de telecomunicaciones, teléfono, télex, datos, radio y televisión CUADRO COMPARTIVO Políticas comunicacionales latinoamericanas