SlideShare una empresa de Scribd logo
Política
Comunicacional en
Latinoamérica
Brenda Castillo
VENEZUELA
La Constitución Bolivariana de Venezuela del año 1999, sirve de basamento legal, de
soporte filosófico y ético con una profunda concepción democrática de la inclusión
social plasmada en los programas públicos de orden educativo y tecnológico (Robinson
I y Robinson II, en la Universidad Bolivariana de Venezuela, en la Misión Sucre,
Misión Rivas, Misión Ciencias, Revolución energética). En las áreas de la salud están la
Misión Barrio Adentro I y II, para contrarrestar la exclusión nació en 2003 la Misión
Milagro, Misión José Gregorio Hernández. En inclusión de las mayorías excluidas y
discriminadas (Misión Mercal, Misión Guaicaipuro, Misión Negra Matea, Misión Negra
Hipólita, Madres del Barrio).
Con la llegada del Gobierno Revolucionario, el movimiento social representado por los
medios alternativos y comunitarios experimentó un gran impulso que hoy día se traduce
en la proliferación de centenares de televisoras, impresos, emisoras, páginas Web y
otras manifestaciones nacidas de las entrañas del pueblo. Prácticamente no hay barriada,
población o caserío venezolano, por muy apartado que se encuentre de las grandes
ciudades, que no haya sido testigo del nacimiento de un medio destinado a facilitar la
comunicación entre sus habitantes con los fines de enfrentar sus propios problemas,
realidades, sueños y esperanzas.
URUGUAY
El Observatorio de Comunicación y Medios se ha propuesto monitorear el estado de las
políticas comunicacionales en América Latina, como una forma de ver hacia dónde
avanza la comunicación, la legislación de los medios escritos, digitales, la televisión y
la radiodifusión y qué están pensando los Estados en sus reformas legislativas, cuáles
son los paradigmas comunicacionales que los respaldan.
Estamos observando con especial énfasis las leyes de medios, la libertad de expresión y
las leyes que están surgiendo para regular la inserción de la televisión digital. Por otro
lado, algunos casos ejemplares que han insertado la comunicación comunitaria como
una prioridad en su enfoque respecto a la emisión de contenidos, estableciendo
porcentajes al respecto entre los contenidos que deben ser creados por las comunidades
en sus territorios y los que pueden ser creados por profesionales.
Existen temas preocupantes que son transversales a la mayoría de los países y que
tienen relación con la concentración de la propiedad de los medios en grandes grupos
económicos, las precarización de los contenidos entregados por los medios de
comunicación, la amenaza a la libertad de expresión y la represión por parte de fuerzas
del orden público a periodistas y comunicadores sociales en circunstancias específicas,
como la protesta social. Según constata el informe anual de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, casi la totalidad de los países de América Latina han enfrentado
situación de represión por parte del Estado, persecución a radios comunitarias, maltrato
físico a periodistas, sustracción de cintas, cámaras fotográficas, entre otros hechos que
condena el informe.
PERU
En octubre de 1968, al cabo de una larga sucesión de diversos gobiernos desafectos al
cambio social sustantivo, Perú fue sacudido por un golpe militar que resultó ser la
transformación revolucionaria más profunda de su historia. El gobierno de las
Fuerzas Armadas rechazó tanto al capitalismo como al comunismo y se auto definió
como social demócrata, nacionalista y humanista. Se comprometió a liberar a los
peruanos del dominio interno de la oligarquía y del externo de los intereses extranjeros,
Antes de la revolución, el sistema de comunicación masiva del país estaba casi
exclusivamente en manos de empresas privadas; por regla general, la mayoría de los
medios más importantes estaban directamente vinculados a firmas que concentraban el
poder económico. La propiedad oligopólica de los medios, los mensajes alienantes,
conformistas y mercantilistas de los medios de comunicación masiva, indiferencia
ante las necesidades del desarrollo nacional y la penetración de los intereses
norteamericanos (más que, todo por vía de la publicidad comercial) eran las
características de tal sistema de comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas de la Comunicación
Politicas de la ComunicaciónPoliticas de la Comunicación
Politicas de la Comunicación
politicasdcomunicacion
 
Word
WordWord
Xango xatita
Xango xatitaXango xatita
Xango xatita
serveduc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mayví Gabriela Gómez
 
El Estado Latinoamericano y la Industrialización
El Estado Latinoamericano y la Industrialización El Estado Latinoamericano y la Industrialización
El Estado Latinoamericano y la Industrialización
Marelant
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Angie
AngieAngie
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y socialCondiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
Políticas educativas interculturales de México
Políticas educativas interculturales de MéxicoPolíticas educativas interculturales de México
Políticas educativas interculturales de México
Docente Asesor
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
DiegoArias138
 

La actualidad más candente (11)

Politicas de la Comunicación
Politicas de la ComunicaciónPoliticas de la Comunicación
Politicas de la Comunicación
 
Word
WordWord
Word
 
Xango xatita
Xango xatitaXango xatita
Xango xatita
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El Estado Latinoamericano y la Industrialización
El Estado Latinoamericano y la Industrialización El Estado Latinoamericano y la Industrialización
El Estado Latinoamericano y la Industrialización
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y socialCondiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
 
Políticas educativas interculturales de México
Políticas educativas interculturales de MéxicoPolíticas educativas interculturales de México
Políticas educativas interculturales de México
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
 

Destacado

Tendencia preparatoria
Tendencia preparatoriaTendencia preparatoria
Tendencia preparatoria
Yeye11blanco
 
Luxram touch
Luxram touchLuxram touch
Informe viajes al exterior 13 02-2015
Informe viajes al exterior 13 02-2015Informe viajes al exterior 13 02-2015
Informe viajes al exterior 13 02-2015
afipdocumentos
 
Proceso tecnológico J.P.D
Proceso tecnológico J.P.DProceso tecnológico J.P.D
Proceso tecnológico J.P.D
Juan Pablo Dávila orrego
 
Novena dia 5
Novena dia 5Novena dia 5
Novena dia 5
Cory Sanchez
 
Universidad tecnica particar de loja.
Universidad tecnica particar de loja.Universidad tecnica particar de loja.
Universidad tecnica particar de loja.
Dianita Yangua
 
Recorrido por-word
Recorrido por-wordRecorrido por-word
Recorrido por-word
Luis Miguel Echeverri
 
ANIMACIÓN.
ANIMACIÓN.ANIMACIÓN.
El ahorro de agua
El ahorro de aguaEl ahorro de agua
El ahorro de agua
Ana Esteban
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
REdEsAR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carolinaacostaramirez
 
El internet
El internetEl internet
El internet
anthonella1ro
 
La Historia del número
La Historia del númeroLa Historia del número
La Historia del número
Daniela Abarca
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
pedroranchito
 
Reporte monitoreo financiero 19 11-2014
Reporte monitoreo financiero 19 11-2014Reporte monitoreo financiero 19 11-2014
Reporte monitoreo financiero 19 11-2014
afipdocumentos
 
Asociacion Psiques Abiertas (A.M.A.)
Asociacion Psiques Abiertas (A.M.A.)
Asociacion Psiques Abiertas (A.M.A.)
Asociacion Psiques Abiertas (A.M.A.)
unaccountablecu73
 
Rubel patricia
Rubel patriciaRubel patricia
Rubel patricia
Patricia Rubel
 
Documento salud
Documento saludDocumento salud
Documento salud
Iohan12
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
POLITÉCNICO AMERICANO
 
Practica 7
Practica 7Practica 7

Destacado (20)

Tendencia preparatoria
Tendencia preparatoriaTendencia preparatoria
Tendencia preparatoria
 
Luxram touch
Luxram touchLuxram touch
Luxram touch
 
Informe viajes al exterior 13 02-2015
Informe viajes al exterior 13 02-2015Informe viajes al exterior 13 02-2015
Informe viajes al exterior 13 02-2015
 
Proceso tecnológico J.P.D
Proceso tecnológico J.P.DProceso tecnológico J.P.D
Proceso tecnológico J.P.D
 
Novena dia 5
Novena dia 5Novena dia 5
Novena dia 5
 
Universidad tecnica particar de loja.
Universidad tecnica particar de loja.Universidad tecnica particar de loja.
Universidad tecnica particar de loja.
 
Recorrido por-word
Recorrido por-wordRecorrido por-word
Recorrido por-word
 
ANIMACIÓN.
ANIMACIÓN.ANIMACIÓN.
ANIMACIÓN.
 
El ahorro de agua
El ahorro de aguaEl ahorro de agua
El ahorro de agua
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
La Historia del número
La Historia del númeroLa Historia del número
La Historia del número
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
 
Reporte monitoreo financiero 19 11-2014
Reporte monitoreo financiero 19 11-2014Reporte monitoreo financiero 19 11-2014
Reporte monitoreo financiero 19 11-2014
 
Asociacion Psiques Abiertas (A.M.A.)
Asociacion Psiques Abiertas (A.M.A.)
Asociacion Psiques Abiertas (A.M.A.)
Asociacion Psiques Abiertas (A.M.A.)
 
Rubel patricia
Rubel patriciaRubel patricia
Rubel patricia
 
Documento salud
Documento saludDocumento salud
Documento salud
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Similar a Política comunicacional en latinoamérica

Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Andres823422
 
los medios de comunicación
los medios de comunicaciónlos medios de comunicación
los medios de comunicación
kamilaperdomo1
 
ErickFinal
ErickFinalErickFinal
ErickFinal
majoteros
 
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
15778701
 
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
Nomic noei
Nomic  noeiNomic  noei
Nomic noei
LILIANA BAROTTO
 
Pareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1bPareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1b
Larry Graterol
 
Libertad de expresion en los medios de comunicación
Libertad de expresion en los medios de comunicaciónLibertad de expresion en los medios de comunicación
Libertad de expresion en los medios de comunicación
Julio González
 
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Julio González
 
Panorámica de los medios de difusión masiva en Bolivia
Panorámica de los medios de difusión masiva en BoliviaPanorámica de los medios de difusión masiva en Bolivia
Panorámica de los medios de difusión masiva en Bolivia
Patricia Flores Palacios
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii
UNSA
 
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
Patricia Flores Palacios
 
Tema 2. Medios de comunicación y sus retos en Latinoamérica.
Tema 2. Medios de comunicación y sus retos en Latinoamérica.Tema 2. Medios de comunicación y sus retos en Latinoamérica.
Tema 2. Medios de comunicación y sus retos en Latinoamérica.
DiegoArias138
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
uamcomunicacion
 
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
jessikamhd
 
Informe MacBride
Informe MacBrideInforme MacBride
Informe MacBride
Joie L'extase
 
Politicas De Inclusion
Politicas De InclusionPoliticas De Inclusion
Politicas De Inclusion
guest33dd80
 
La democratización de los medios en la negociación de las farc
La democratización de los medios en la negociación de las farcLa democratización de los medios en la negociación de las farc
La democratización de los medios en la negociación de las farc
Crónicas del despojo
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Patricia Flores Palacios
 
Psicoterrorismo mediático
Psicoterrorismo mediáticoPsicoterrorismo mediático
Psicoterrorismo mediático
Tomás Julio Ojeda
 

Similar a Política comunicacional en latinoamérica (20)

Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
 
los medios de comunicación
los medios de comunicaciónlos medios de comunicación
los medios de comunicación
 
ErickFinal
ErickFinalErickFinal
ErickFinal
 
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
 
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
 
Nomic noei
Nomic  noeiNomic  noei
Nomic noei
 
Pareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1bPareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1b
 
Libertad de expresion en los medios de comunicación
Libertad de expresion en los medios de comunicaciónLibertad de expresion en los medios de comunicación
Libertad de expresion en los medios de comunicación
 
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
 
Panorámica de los medios de difusión masiva en Bolivia
Panorámica de los medios de difusión masiva en BoliviaPanorámica de los medios de difusión masiva en Bolivia
Panorámica de los medios de difusión masiva en Bolivia
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii
 
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
 
Tema 2. Medios de comunicación y sus retos en Latinoamérica.
Tema 2. Medios de comunicación y sus retos en Latinoamérica.Tema 2. Medios de comunicación y sus retos en Latinoamérica.
Tema 2. Medios de comunicación y sus retos en Latinoamérica.
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
 
Informe MacBride
Informe MacBrideInforme MacBride
Informe MacBride
 
Politicas De Inclusion
Politicas De InclusionPoliticas De Inclusion
Politicas De Inclusion
 
La democratización de los medios en la negociación de las farc
La democratización de los medios en la negociación de las farcLa democratización de los medios en la negociación de las farc
La democratización de los medios en la negociación de las farc
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Psicoterrorismo mediático
Psicoterrorismo mediáticoPsicoterrorismo mediático
Psicoterrorismo mediático
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Política comunicacional en latinoamérica

  • 2. VENEZUELA La Constitución Bolivariana de Venezuela del año 1999, sirve de basamento legal, de soporte filosófico y ético con una profunda concepción democrática de la inclusión social plasmada en los programas públicos de orden educativo y tecnológico (Robinson I y Robinson II, en la Universidad Bolivariana de Venezuela, en la Misión Sucre, Misión Rivas, Misión Ciencias, Revolución energética). En las áreas de la salud están la Misión Barrio Adentro I y II, para contrarrestar la exclusión nació en 2003 la Misión Milagro, Misión José Gregorio Hernández. En inclusión de las mayorías excluidas y discriminadas (Misión Mercal, Misión Guaicaipuro, Misión Negra Matea, Misión Negra Hipólita, Madres del Barrio). Con la llegada del Gobierno Revolucionario, el movimiento social representado por los medios alternativos y comunitarios experimentó un gran impulso que hoy día se traduce en la proliferación de centenares de televisoras, impresos, emisoras, páginas Web y otras manifestaciones nacidas de las entrañas del pueblo. Prácticamente no hay barriada, población o caserío venezolano, por muy apartado que se encuentre de las grandes ciudades, que no haya sido testigo del nacimiento de un medio destinado a facilitar la comunicación entre sus habitantes con los fines de enfrentar sus propios problemas, realidades, sueños y esperanzas.
  • 3. URUGUAY El Observatorio de Comunicación y Medios se ha propuesto monitorear el estado de las políticas comunicacionales en América Latina, como una forma de ver hacia dónde avanza la comunicación, la legislación de los medios escritos, digitales, la televisión y la radiodifusión y qué están pensando los Estados en sus reformas legislativas, cuáles son los paradigmas comunicacionales que los respaldan. Estamos observando con especial énfasis las leyes de medios, la libertad de expresión y las leyes que están surgiendo para regular la inserción de la televisión digital. Por otro lado, algunos casos ejemplares que han insertado la comunicación comunitaria como una prioridad en su enfoque respecto a la emisión de contenidos, estableciendo porcentajes al respecto entre los contenidos que deben ser creados por las comunidades en sus territorios y los que pueden ser creados por profesionales. Existen temas preocupantes que son transversales a la mayoría de los países y que tienen relación con la concentración de la propiedad de los medios en grandes grupos económicos, las precarización de los contenidos entregados por los medios de comunicación, la amenaza a la libertad de expresión y la represión por parte de fuerzas del orden público a periodistas y comunicadores sociales en circunstancias específicas, como la protesta social. Según constata el informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, casi la totalidad de los países de América Latina han enfrentado situación de represión por parte del Estado, persecución a radios comunitarias, maltrato físico a periodistas, sustracción de cintas, cámaras fotográficas, entre otros hechos que condena el informe.
  • 4. PERU En octubre de 1968, al cabo de una larga sucesión de diversos gobiernos desafectos al cambio social sustantivo, Perú fue sacudido por un golpe militar que resultó ser la transformación revolucionaria más profunda de su historia. El gobierno de las Fuerzas Armadas rechazó tanto al capitalismo como al comunismo y se auto definió como social demócrata, nacionalista y humanista. Se comprometió a liberar a los peruanos del dominio interno de la oligarquía y del externo de los intereses extranjeros, Antes de la revolución, el sistema de comunicación masiva del país estaba casi exclusivamente en manos de empresas privadas; por regla general, la mayoría de los medios más importantes estaban directamente vinculados a firmas que concentraban el poder económico. La propiedad oligopólica de los medios, los mensajes alienantes, conformistas y mercantilistas de los medios de comunicación masiva, indiferencia ante las necesidades del desarrollo nacional y la penetración de los intereses norteamericanos (más que, todo por vía de la publicidad comercial) eran las características de tal sistema de comunicación.