SlideShare una empresa de Scribd logo
POPULISMOS
INTRODUCCIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Citado de - EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA Myriam Stanley  http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/306/Stanley_Anuario_5.pdf?sequence=1
*¿Qué características del populismo se hacen visibles en el respectivo video? *¿En qué  mensaje está basado el discurso? *¿A qué problemas sociales( trabajo, salud, educación,) responde el presidente Chávez en su discurso? *¿Está contento el pueblo ?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
*¿Cuál  es la visión del populismo positivo? ¿ y del negativo? http://es.wikipedia.org/wiki/Populismo#Significados_de_populismo *¿Qué países de América Latina aplicaron o aplican esta estrategia política? http :// rephip.unr.edu.ar / bitstream / handle /2133/306/ Stanley_Anuario _5. pdf?sequence =1 *Según H. C. F. Mansilla ¿Cuál es la diferencia entre el populismo y neopopulismo?  http :// redalyc.uaemex.mx / pdf /282/28211598005. pdf
¿Qué rol cumplen los medios de comunicación  en los regímenes populistas?  http :// www.upe.edu.uy / Revista_Derecho _1_ UPE.pdf  (pág.40).
La gran   ,[object Object]
Se percibe interés  en la elaboración: hay originalidad  y lógica en ellas acentuándose en  la descripción  del contenido. Síntesis precisa : Hay fluidez en lo que expresan.  Hay compromiso: Contesta  desde la subjetividad.  Organización fluida, reparto de tareas dinámicamente. Respeto mutuo: atención de parte de los integrantes al momento de manifestar las opiniones. Debates pertinentes al tema, basados en la producción  analítica. Explotación de los recursos didácticos positivamente. Puntualidad al entregar. 0 Falta Coherencia en las palabras y en los párrafos. Claridad en las ideas, enriquecidas con conocimientos previos. Empleo y descripción de los conceptos fundamentales. La tarea presenta un desarrollo de conceptos específicos, relacionados con claridad, las ideas planteadas concuerdan con los textos. EXCELENTE INSUFICIENTE ACEPTABLE SACTIFACTORIO Nivel cognitivo y reflexivo de la tarea . Limitación exclusiva al copiado de  los textos informativos de internet.  Manejo de conceptos específicos correcto. Presenta ideas débilmente comprensibles, con escasa relación a los textos sugeridos. Manejo de conceptos específicos correcto. Presenta ideas comprensibles con relación a los textos sugeridos. Nivel conceptual  Se omiten conceptos fundamentales. Escaso empleo de conceptos fundamentales. Empleo de conceptos fundamentales. Nivel sintáctico. Incoherencia en el empleo de las palabras. Débil coherencia en el uso de las palabras. Coherencia en las palabras. Gramática  Más de 10 faltas de ortografía. Entre 10 y 5 faltas. Entre 4 y 1 falta Actitud grupal Falta de organización: perdida de tiempo al momento de dividirse las tareas. Mal manejo de recursos : no leen toda la información, ni escuchan el recurso didáctico. Ausencia de respeto: no se escuchan entre si, omiten sus opiniones, respondiendo con agravios. Debates fuera de tema, impuntualidad al entregar.  Organización demorada, respeto inadecuado:, falta relacionamiento, hablan todos al mismo tiempo, pocos espacios de escucha. Débil utilización de los recursos didácticos: lectura superficial. Debates débiles: No logran profundizar en las opiniones, impidiendo llegar a reflexiones.  .Logran organizarse, aunque necesitan indicación del docente. Relacionamiento grupal adecuado al clima de aula y a las exigencias del trabajo. Buen manejo de los recursos didácticos: se visualiza análisis crítico en la lectura. Calidad en las respuestas Muy acotadas, falta análisis, poco originales, falta compromiso en la elaboración. Falta claridad en lo expresado. Hay elaboración poco original. Poco claras . La elaboración es objetiva .
CRÉDITOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Pensum medicina uceva
Pensum medicina ucevaPensum medicina uceva
Pensum medicina uceva
Juan Sebastián Chaparro Correa
 
Cancergástrico
CancergástricoCancergástrico
Cancergástrico
Fri cho
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
2011 Antal International Global PresentationespañOl
2011 Antal International  Global PresentationespañOl2011 Antal International  Global PresentationespañOl
2011 Antal International Global PresentationespañOl
patnieto82
 
Claudia
ClaudiaClaudia
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
tattybebita
 
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
Fri cho
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
Erik Perera
 
9 proposicion sobre corrupción
9 proposicion  sobre corrupción9 proposicion  sobre corrupción
9 proposicion sobre corrupción
UPyD Parla
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
ericfabian
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACIONCOMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACION
juanychano
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
mdaminsal
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteUPyD Parla
 
Sigmund freud 1856_1939_
Sigmund freud 1856_1939_Sigmund freud 1856_1939_
Sigmund freud 1856_1939_
tetucho
 
Power point
Power pointPower point
Power point
dalatope
 
El perfume (1)
El perfume (1)El perfume (1)
El perfume (1)
Gus Alvarez
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
yarlak_11
 
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febreroIntervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
UPyD Parla
 
Valores para una convivencia social
Valores para una convivencia socialValores para una convivencia social
Valores para una convivencia social
Johan Pardo
 

Destacado (20)

Pensum medicina uceva
Pensum medicina ucevaPensum medicina uceva
Pensum medicina uceva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cancergástrico
CancergástricoCancergástrico
Cancergástrico
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
2011 Antal International Global PresentationespañOl
2011 Antal International  Global PresentationespañOl2011 Antal International  Global PresentationespañOl
2011 Antal International Global PresentationespañOl
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
 
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
 
9 proposicion sobre corrupción
9 proposicion  sobre corrupción9 proposicion  sobre corrupción
9 proposicion sobre corrupción
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACIONCOMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACION
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
 
Sigmund freud 1856_1939_
Sigmund freud 1856_1939_Sigmund freud 1856_1939_
Sigmund freud 1856_1939_
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
El perfume (1)
El perfume (1)El perfume (1)
El perfume (1)
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febreroIntervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
 
Valores para una convivencia social
Valores para una convivencia socialValores para una convivencia social
Valores para una convivencia social
 

Similar a Populismos

Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Carlia Cruz
 
Alfabetismo enmedios
Alfabetismo enmediosAlfabetismo enmedios
Alfabetismo enmedios
Willy Figueroa
 
Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
Alejandro Martinez
 
Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1
AnaJanneth1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio LizarazoCapacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Willy Figueroa
 
Alfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para DocentesAlfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para Docentes
Willy Figueroa
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
uulo95
 
Educando quiero
Educando quieroEducando quiero
Educando quiero
Lina Artunduaga
 
material_teoria de comunicación.pptx
material_teoria de comunicación.pptxmaterial_teoria de comunicación.pptx
material_teoria de comunicación.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador yFormaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
UNSA
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH
Discriminación y DDHHDiscriminación y DDHH
Discriminación y DDHH
estefanyevora
 
CLASE 1final.ppsx
CLASE 1final.ppsxCLASE 1final.ppsx
CLASE 1final.ppsx
nataliabustamante35
 
ENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdfENTREGABLE 2.pdf
Reflexiones 1
Reflexiones 1Reflexiones 1
Reflexiones 1
earmcru
 
Preguntas1 carreño
Preguntas1 carreñoPreguntas1 carreño
Preguntas1 carreño
Anderson Carreño
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
GrupoConsultorRRHH
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes Educativas
Luis Sime Poma
 

Similar a Populismos (20)

Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Alfabetismo enmedios
Alfabetismo enmediosAlfabetismo enmedios
Alfabetismo enmedios
 
Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
 
Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1Discurso y socieda1.texto1
Discurso y socieda1.texto1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
 
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio LizarazoCapacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
 
Alfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para DocentesAlfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para Docentes
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Educando quiero
Educando quieroEducando quiero
Educando quiero
 
material_teoria de comunicación.pptx
material_teoria de comunicación.pptxmaterial_teoria de comunicación.pptx
material_teoria de comunicación.pptx
 
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador yFormaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
 
Discriminación y DDHH
Discriminación y DDHHDiscriminación y DDHH
Discriminación y DDHH
 
CLASE 1final.ppsx
CLASE 1final.ppsxCLASE 1final.ppsx
CLASE 1final.ppsx
 
ENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdfENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdf
 
Reflexiones 1
Reflexiones 1Reflexiones 1
Reflexiones 1
 
Preguntas1 carreño
Preguntas1 carreñoPreguntas1 carreño
Preguntas1 carreño
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes Educativas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Populismos

  • 2.
  • 3. *¿Qué características del populismo se hacen visibles en el respectivo video? *¿En qué mensaje está basado el discurso? *¿A qué problemas sociales( trabajo, salud, educación,) responde el presidente Chávez en su discurso? *¿Está contento el pueblo ?
  • 4.
  • 5. *¿Cuál es la visión del populismo positivo? ¿ y del negativo? http://es.wikipedia.org/wiki/Populismo#Significados_de_populismo *¿Qué países de América Latina aplicaron o aplican esta estrategia política? http :// rephip.unr.edu.ar / bitstream / handle /2133/306/ Stanley_Anuario _5. pdf?sequence =1 *Según H. C. F. Mansilla ¿Cuál es la diferencia entre el populismo y neopopulismo? http :// redalyc.uaemex.mx / pdf /282/28211598005. pdf
  • 6. ¿Qué rol cumplen los medios de comunicación en los regímenes populistas? http :// www.upe.edu.uy / Revista_Derecho _1_ UPE.pdf (pág.40).
  • 7.
  • 8. Se percibe interés en la elaboración: hay originalidad y lógica en ellas acentuándose en la descripción del contenido. Síntesis precisa : Hay fluidez en lo que expresan. Hay compromiso: Contesta desde la subjetividad. Organización fluida, reparto de tareas dinámicamente. Respeto mutuo: atención de parte de los integrantes al momento de manifestar las opiniones. Debates pertinentes al tema, basados en la producción analítica. Explotación de los recursos didácticos positivamente. Puntualidad al entregar. 0 Falta Coherencia en las palabras y en los párrafos. Claridad en las ideas, enriquecidas con conocimientos previos. Empleo y descripción de los conceptos fundamentales. La tarea presenta un desarrollo de conceptos específicos, relacionados con claridad, las ideas planteadas concuerdan con los textos. EXCELENTE INSUFICIENTE ACEPTABLE SACTIFACTORIO Nivel cognitivo y reflexivo de la tarea . Limitación exclusiva al copiado de los textos informativos de internet. Manejo de conceptos específicos correcto. Presenta ideas débilmente comprensibles, con escasa relación a los textos sugeridos. Manejo de conceptos específicos correcto. Presenta ideas comprensibles con relación a los textos sugeridos. Nivel conceptual Se omiten conceptos fundamentales. Escaso empleo de conceptos fundamentales. Empleo de conceptos fundamentales. Nivel sintáctico. Incoherencia en el empleo de las palabras. Débil coherencia en el uso de las palabras. Coherencia en las palabras. Gramática Más de 10 faltas de ortografía. Entre 10 y 5 faltas. Entre 4 y 1 falta Actitud grupal Falta de organización: perdida de tiempo al momento de dividirse las tareas. Mal manejo de recursos : no leen toda la información, ni escuchan el recurso didáctico. Ausencia de respeto: no se escuchan entre si, omiten sus opiniones, respondiendo con agravios. Debates fuera de tema, impuntualidad al entregar. Organización demorada, respeto inadecuado:, falta relacionamiento, hablan todos al mismo tiempo, pocos espacios de escucha. Débil utilización de los recursos didácticos: lectura superficial. Debates débiles: No logran profundizar en las opiniones, impidiendo llegar a reflexiones. .Logran organizarse, aunque necesitan indicación del docente. Relacionamiento grupal adecuado al clima de aula y a las exigencias del trabajo. Buen manejo de los recursos didácticos: se visualiza análisis crítico en la lectura. Calidad en las respuestas Muy acotadas, falta análisis, poco originales, falta compromiso en la elaboración. Falta claridad en lo expresado. Hay elaboración poco original. Poco claras . La elaboración es objetiva .
  • 9.
  • 10.