SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué tenemos caries?
Alumno: Carlos Mario Palacio Quintero
INTRODUCCIÓN
• Definido la caries dental como un proceso localizado de origen
multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria,
determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y
que evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se
atiende oportunamente, afecta la salud general y la calidad de
vida de los individuos de todas las edades.
• Actualmente, se sabe que la caries corresponde a una
enfermedad infecciosa, transmisible, producida por la
concurrencia de bacterias específicas, un huésped cuya
resistencia es menos que óptima y un ambiente adecuado,
como es la cavidad oral.
• La presencia de microorganismos capaces de producir ácido
suficiente para descalcificar la estructura del diente es
necesaria para este proceso, Por ser la caries una enfermedad
infecciosa transmisible, para disminuir o retardar la
colonización de la boca de los niños por las bacterias causantes
de ella, el médico pediatra debe conocer los mecanismos por
los cuales ocurre esta transmisión, esencialmente lo que dice
relación con el traspaso de microorganismos desde la saliva de
los adultos, en especial de las madres. Con este objetivo se hizo
una revisión del tema para destacar su real importancia y
magnitud.
MECANISMOS DE CONTAGIO
La transmisión de microorganismos desde la saliva de la madre al niño, fue sugerida por primera vez en 1975
por Berkowitz y Jordan.
Contagio de la boca del niño, por bacterias cariogénicas provenientes de la saliva de los adultos,
especialmente la madre, se produce principalmente al erupcionar las piezas dentarias. Existirían períodos
críticos de susceptibilidad, por lo que se ha empleado el término "ventanas de infectividad" para graficar este
momento, el que se produciría entre los 6 y los 24 meses y entre los 6 y 11 años del niño, coincidiendo con los
períodos de aparición de las piezas dentarias en la boca.
El mecanismo de contagio entre madre e hijo, se produce cuando ésta comparte los cubiertos con su hijo, usa
el mismo cepillo dental, lo besa en la boca o prueba la temperatura de la mamadera con su boca o
simplemente, "lava" el chupete de su hijo con su saliva. De esta manera, la madre transmite las bacterias
cariogénicas a su hijo. Por lo tanto, se puede deducir que una mujer que tiene hábitos deficientes de cuidado
dental, repetirá estos patrones en sus hijos y se crearán las condiciones ideales para el desarrollo de las caries.
TRATAMIENTOY PREVENCIÓN
Para prevenir la formación de la caries dental, se recomienda impedir la organización de la placa bacteriana mediante
su remoción por el cepillo dental. La madre debe limpiar las superficies de los dientes desde que estos aparecen en
boca del niño con una gasa y posteriormente con un cepillo suave y de tamaño adecuado a la boca del hijo. El niño
puede comenzar a cepillarse por sí mismo, sólo cuando tiene la habilidad motriz necesaria. El uso de dentífrico debe
indicarse cuando el niño ya no lo ingiera, en cantidad mínima y deben usarse pastas dentales infantiles.
RECOMENDACIONES
Los médicos pediatras y los demás profesionales de la salud que tienen contacto precoz con las madres embarazadas
y mujeres con niños pequeños (médicos obstetras, matronas, enfermeras, etc), deben estimularlas e insistir en el
cuidado de su salud oral como parte del cuidado de su salud y la de sus hijos.
Deben efectuarse controles odontológicos periódicos, tanto la madre como el niño. Controlando los niveles de SM en
la madre, se previene el contagio del niño.
Los padres deben tomar medidas de prevención que ayuden a mejorar la salud oral de sus hijos y en esto se incluyen
las siguientes medidas:
a)
Comenzar a limpiar diariamente los dientes del niño desde su aparición en la boca, con una gasa o un cepillo
adecuado.
b)
Consultar con el odontopediatra desde el primer año de vida del niño para realizar medidas preventivas y
educativas.
c)
Reducir la ingesta de hidratos de carbono por parte de los niños.
d)
No dar mamaderas durante la noche a los niños y cepillar sus dientes antes de dormir.
e)
No contaminar los cubiertos que usa el niño ni su chupete o cepillo dental, con la saliva de los adultos.
RESUMENY CONCLUSIONES
Al existir evidencia comprobada de la transmisión a través de la saliva de las bacterias cariogénicas,
especialmente desde la boca de las madres a los niños, es aconsejable reforzar las medidas preventivas
para reducir este contagio.
Debe enfatizarse el concepto de higiene bucal en los niños y en sus madres.
Es importante tener en cuenta la posibilidad de transmisión del SM desde la saliva de otras personas al
cuidado de los niños, ya sea una niñera o en la sala cuna.
• REFERENCIAS
• 1.- World Health Organization (1987): Oral health surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza,WHO. [ Links ]
• 2.- UrbinaT, Caro JP,Vicent M: Caries y Fluorosis en Niños de 6 a 8 años y 12 años. Minsal, Chile 1996-1999. Departamento
de Estadísticas e Información. [ Links ]
• 3.- Escobar F: Prevención en Odontología Pediátrica. En: Odontología Pediátrica, 1º Edición. Santiago de Chile. Editorial
Universitaria, 1991: 101-36. [ Links ]
• http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100009&script=sci_arttext
• https://www.google.com.co/search?q=prevencion+en+odontologia+caries+dental&rlz=1C1ELEA_enCO635CO635&sourc
e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjt3Lzr0LTLAhWJJB4KHfiNAM0Q_AUIBygB&biw=1600&bih=799
• https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.hidesasturias.com/fotos/images/colaboradores/Colgate_logo.jpg
&imgrefurl=http://www.hidesasturias.com/formacion/cursos-hides-asturias/seminario-prevencion-tratamiento-invasivo-
caries-dental.html?pag%3D2&h=405&w=1600&tbnid=pmh9Klsvw_NCnM:&docid=M_Pf6wHTeD-
U9M&ei=AKHgVp_7A4e1eLb3k5AH&tbm=isch&ved=0ahUKEwif-6yF0bTLAhWHGh4KHbb7BHI4rAIQMwgNKAowCg
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Caries De BiberóN
La Caries De BiberóNLa Caries De BiberóN
La Caries De BiberóNguestb307fae
 
Manejo odontologico en las embarazadas y sus bebes
Manejo odontologico en las  embarazadas  y sus bebesManejo odontologico en las  embarazadas  y sus bebes
Manejo odontologico en las embarazadas y sus bebesJosu Arcentales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
v_vanegasm
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadaspili garrido ariza
 
Como cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebeComo cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebe
ANDREA VELIZ
 
ODONTOLOGIA para bebes
ODONTOLOGIA para bebesODONTOLOGIA para bebes
ODONTOLOGIA para bebesCATA2787
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
edictmar
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésJessii Zayas
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Mary Anne Palacio
 
Presentacion unidental ninos
Presentacion unidental ninosPresentacion unidental ninos
Presentacion unidental ninos
DentalesVargas
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
josuelin17
 
Charla de clinica del bebe editado
Charla de clinica del bebe editadoCharla de clinica del bebe editado
Charla de clinica del bebe editado
Gdn FL
 
Salud oral y embarazo
Salud oral y embarazoSalud oral y embarazo
Salud oral y embarazo
Kleior
 
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaMétodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Karla Gonzales
 
Clinica del bebe antecedentes
Clinica del bebe antecedentesClinica del bebe antecedentes
Clinica del bebe antecedentes
Carla Sima
 
15 19
15 1915 19

La actualidad más candente (20)

La Caries De BiberóN
La Caries De BiberóNLa Caries De BiberóN
La Caries De BiberóN
 
Manejo odontologico en las embarazadas y sus bebes
Manejo odontologico en las  embarazadas  y sus bebesManejo odontologico en las  embarazadas  y sus bebes
Manejo odontologico en las embarazadas y sus bebes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Caries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberónCaries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberón
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadas
 
Como cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebeComo cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebe
 
ODONTOLOGIA para bebes
ODONTOLOGIA para bebesODONTOLOGIA para bebes
ODONTOLOGIA para bebes
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
 
Presentacion unidental ninos
Presentacion unidental ninosPresentacion unidental ninos
Presentacion unidental ninos
 
Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
 
Charla de clinica del bebe editado
Charla de clinica del bebe editadoCharla de clinica del bebe editado
Charla de clinica del bebe editado
 
Salud oral y embarazo
Salud oral y embarazoSalud oral y embarazo
Salud oral y embarazo
 
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaMétodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
 
Clinica del bebe antecedentes
Clinica del bebe antecedentesClinica del bebe antecedentes
Clinica del bebe antecedentes
 
15 19
15 1915 19
15 19
 

Destacado

Lessons From A DevOps Transformation on AWS
Lessons From A DevOps Transformation on AWSLessons From A DevOps Transformation on AWS
Lessons From A DevOps Transformation on AWS
Hrishikesh Barua
 
Odo preventiva
Odo preventivaOdo preventiva
Odo preventiva
Nadezhda Modelo Samudio
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
Alondra Cervantes
 
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCALASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente iOdontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
gperonam
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventivamargarita8a5662
 

Destacado (6)

Lessons From A DevOps Transformation on AWS
Lessons From A DevOps Transformation on AWSLessons From A DevOps Transformation on AWS
Lessons From A DevOps Transformation on AWS
 
Odo preventiva
Odo preventivaOdo preventiva
Odo preventiva
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
 
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCALASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
 
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente iOdontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 

Similar a Por qué tenemos caries

Articulo caries dental en niños
Articulo caries dental en niñosArticulo caries dental en niños
Articulo caries dental en niñosNaTa Pq
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
Percy Neyra
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elD:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elmariajose65
 
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde elC:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde elmariajose65
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elmariajose65
 
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elD:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elmariajose65
 
Caries temprana de la infancia
Caries temprana de la infancia Caries temprana de la infancia
Caries temprana de la infancia
LeninVelizNarvaez
 
Caries Dentales De La Infancia
Caries Dentales De La Infancia Caries Dentales De La Infancia
Caries Dentales De La Infancia
Michelle Espinoza
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Cuidado dental durante el embarazo
Cuidado dental durante el embarazoCuidado dental durante el embarazo
Cuidado dental durante el embarazo
NoemiMarin8
 
La lactancia materna no produce caries
La lactancia materna no produce cariesLa lactancia materna no produce caries
La lactancia materna no produce cariesMammaliaValencia
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalLrq Urbina
 
Salud bucal infantil 3 x
Salud bucal infantil 3 xSalud bucal infantil 3 x
Salud bucal infantil 3 x
Danna Perot
 
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
IsaacGomezVallejo
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
danimoscoso
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
salud oral en niños
salud oral en niñossalud oral en niños
salud oral en niños
IvanaLuna16
 

Similar a Por qué tenemos caries (20)

Articulo caries dental en niños
Articulo caries dental en niñosArticulo caries dental en niños
Articulo caries dental en niños
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elD:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
 
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde elC:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
 
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elD:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
 
Caries temprana de la infancia
Caries temprana de la infancia Caries temprana de la infancia
Caries temprana de la infancia
 
Caries Dentales De La Infancia
Caries Dentales De La Infancia Caries Dentales De La Infancia
Caries Dentales De La Infancia
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Cuidado dental durante el embarazo
Cuidado dental durante el embarazoCuidado dental durante el embarazo
Cuidado dental durante el embarazo
 
La lactancia materna no produce caries
La lactancia materna no produce cariesLa lactancia materna no produce caries
La lactancia materna no produce caries
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 
Salud bucal infantil 3 x
Salud bucal infantil 3 xSalud bucal infantil 3 x
Salud bucal infantil 3 x
 
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
salud oral en niños
salud oral en niñossalud oral en niños
salud oral en niños
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Por qué tenemos caries

  • 1. ¿Por qué tenemos caries? Alumno: Carlos Mario Palacio Quintero
  • 2. INTRODUCCIÓN • Definido la caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende oportunamente, afecta la salud general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades. • Actualmente, se sabe que la caries corresponde a una enfermedad infecciosa, transmisible, producida por la concurrencia de bacterias específicas, un huésped cuya resistencia es menos que óptima y un ambiente adecuado, como es la cavidad oral. • La presencia de microorganismos capaces de producir ácido suficiente para descalcificar la estructura del diente es necesaria para este proceso, Por ser la caries una enfermedad infecciosa transmisible, para disminuir o retardar la colonización de la boca de los niños por las bacterias causantes de ella, el médico pediatra debe conocer los mecanismos por los cuales ocurre esta transmisión, esencialmente lo que dice relación con el traspaso de microorganismos desde la saliva de los adultos, en especial de las madres. Con este objetivo se hizo una revisión del tema para destacar su real importancia y magnitud.
  • 3. MECANISMOS DE CONTAGIO La transmisión de microorganismos desde la saliva de la madre al niño, fue sugerida por primera vez en 1975 por Berkowitz y Jordan. Contagio de la boca del niño, por bacterias cariogénicas provenientes de la saliva de los adultos, especialmente la madre, se produce principalmente al erupcionar las piezas dentarias. Existirían períodos críticos de susceptibilidad, por lo que se ha empleado el término "ventanas de infectividad" para graficar este momento, el que se produciría entre los 6 y los 24 meses y entre los 6 y 11 años del niño, coincidiendo con los períodos de aparición de las piezas dentarias en la boca. El mecanismo de contagio entre madre e hijo, se produce cuando ésta comparte los cubiertos con su hijo, usa el mismo cepillo dental, lo besa en la boca o prueba la temperatura de la mamadera con su boca o simplemente, "lava" el chupete de su hijo con su saliva. De esta manera, la madre transmite las bacterias cariogénicas a su hijo. Por lo tanto, se puede deducir que una mujer que tiene hábitos deficientes de cuidado dental, repetirá estos patrones en sus hijos y se crearán las condiciones ideales para el desarrollo de las caries.
  • 4. TRATAMIENTOY PREVENCIÓN Para prevenir la formación de la caries dental, se recomienda impedir la organización de la placa bacteriana mediante su remoción por el cepillo dental. La madre debe limpiar las superficies de los dientes desde que estos aparecen en boca del niño con una gasa y posteriormente con un cepillo suave y de tamaño adecuado a la boca del hijo. El niño puede comenzar a cepillarse por sí mismo, sólo cuando tiene la habilidad motriz necesaria. El uso de dentífrico debe indicarse cuando el niño ya no lo ingiera, en cantidad mínima y deben usarse pastas dentales infantiles.
  • 5. RECOMENDACIONES Los médicos pediatras y los demás profesionales de la salud que tienen contacto precoz con las madres embarazadas y mujeres con niños pequeños (médicos obstetras, matronas, enfermeras, etc), deben estimularlas e insistir en el cuidado de su salud oral como parte del cuidado de su salud y la de sus hijos. Deben efectuarse controles odontológicos periódicos, tanto la madre como el niño. Controlando los niveles de SM en la madre, se previene el contagio del niño. Los padres deben tomar medidas de prevención que ayuden a mejorar la salud oral de sus hijos y en esto se incluyen las siguientes medidas:
  • 6. a) Comenzar a limpiar diariamente los dientes del niño desde su aparición en la boca, con una gasa o un cepillo adecuado. b) Consultar con el odontopediatra desde el primer año de vida del niño para realizar medidas preventivas y educativas. c) Reducir la ingesta de hidratos de carbono por parte de los niños. d) No dar mamaderas durante la noche a los niños y cepillar sus dientes antes de dormir. e) No contaminar los cubiertos que usa el niño ni su chupete o cepillo dental, con la saliva de los adultos.
  • 7. RESUMENY CONCLUSIONES Al existir evidencia comprobada de la transmisión a través de la saliva de las bacterias cariogénicas, especialmente desde la boca de las madres a los niños, es aconsejable reforzar las medidas preventivas para reducir este contagio. Debe enfatizarse el concepto de higiene bucal en los niños y en sus madres. Es importante tener en cuenta la posibilidad de transmisión del SM desde la saliva de otras personas al cuidado de los niños, ya sea una niñera o en la sala cuna.
  • 8. • REFERENCIAS • 1.- World Health Organization (1987): Oral health surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza,WHO. [ Links ] • 2.- UrbinaT, Caro JP,Vicent M: Caries y Fluorosis en Niños de 6 a 8 años y 12 años. Minsal, Chile 1996-1999. Departamento de Estadísticas e Información. [ Links ] • 3.- Escobar F: Prevención en Odontología Pediátrica. En: Odontología Pediátrica, 1º Edición. Santiago de Chile. Editorial Universitaria, 1991: 101-36. [ Links ] • http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100009&script=sci_arttext • https://www.google.com.co/search?q=prevencion+en+odontologia+caries+dental&rlz=1C1ELEA_enCO635CO635&sourc e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjt3Lzr0LTLAhWJJB4KHfiNAM0Q_AUIBygB&biw=1600&bih=799 • https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.hidesasturias.com/fotos/images/colaboradores/Colgate_logo.jpg &imgrefurl=http://www.hidesasturias.com/formacion/cursos-hides-asturias/seminario-prevencion-tratamiento-invasivo- caries-dental.html?pag%3D2&h=405&w=1600&tbnid=pmh9Klsvw_NCnM:&docid=M_Pf6wHTeD- U9M&ei=AKHgVp_7A4e1eLb3k5AH&tbm=isch&ved=0ahUKEwif-6yF0bTLAhWHGh4KHbb7BHI4rAIQMwgNKAowCg •