SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales.
Curso: Historia de Costa Rica II
Estudiante: María José Quirós Rodríguez.
Profesora: Yohanna Araya Siles
E-portafolio
Introducción del trabajo:
 En el presente trabajo se abordaran los temas mas importantes para la época
luego de la firma del acta de independencia y todos los cambios ocurridos luego
de este importante acontecimiento, logrando así un manejo adecuado de la
información suministrada para el futuro profesor.
 Lograr entender y explicar lo ocurrido como la creación de los primeros partidos
políticos, además de ver que la economía se basaba en un único cultivo y lo que
esto acarreo al futuro.
 Hacer un análisis critico de los temas de estudio mejora y ayuda al futuro profesor
a ser una persona que investiga y tiene conciencia de lo acontecido.
Semana 1
13 enero 2018
 Presentación de la clase.
 Lectura del silabo, abordaje de información importante.
 Actividad introductoria con frases celebres.
http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=97753
Semana 2
20 enero 2018
 Tema: independencia de las provincias Centroamericanas de la Corona
Española.
 Se utiliza una presentación de emaze para abordar el tema.
 Como actividad de medicación se realiza un debate entre compañeros
con la postura de los conservadores y los liberales.
 Se logra entender las causas externas e internas que incentivan que inicien
los movimientos independentistas.
 Se estudia la posición de Costa Rica en medio del miedo de los
conservadores de pensar que quedan a la deriva y la motivación de los
liberales de ser un estado independiente y de explotar los recursos de
manera positiva para el país.
Semana 3
27 de enero 2018
 Explicación por parte de la profesora de la formación de la federación
Centroamericana y la dificultad de la consolidación de la identidad
nacional.
 Con ayuda de power point como herramienta.
 También se estudian los cultivos de Costa Rica para esta época y como
poco a poco nos vamos sucumbiendo en la pobreza y la necesidad de un
producto estrella para Costa Rica.
 http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99237
Semana 4
03 de febrero 2018
 Se introduce la clase con el tema de la semana que eran las elecciones
nacionales y todo la importancia que estas tienen para nosotros los
costarricenses.
 El tema fue centralismo vs localismos y las consecuencias de estas
diferencias para las guerras civiles de Costa Rica.
 Se toma en cuenta los conceptos de nación y estado por separado y
como estos dan a la formación en conjunto del país.
Semana 4
03 de febrero 2018
 Exposición del grupo 1 sobre la Historia de los Símbolos patrios
Semana 5
10 de febrero de 2018
 Exposición grupo 2 y 3
 Guerra civiles y tratado Cañas-Jerez.
Semana 5
10 de febrero 2018.
 Explicación de la profesora sobre la llegada del café a Costa Rica. De lo
importante que se volvió el café para los costarricenses y como fue
representado en el símbolos nacionales y hasta en infraestructura como el
Teatro Nacional como símbolo de todos los costarricenses.
 Se explica como el café se convirtió en el grano de oro para Costa Rica y
como se conforman los oligarcas cafetaleros.
 Con ayuda de una presentación de power point como herramienta.
 http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99245
Semana 6
17 de febrero 2018.
 Presentación grupo 4 tema: el papel de la mujer en la campaña nacional.
Resaltando la figura de Francisca (Pancha) Carrasco.
 https://view.genial.ly/5a85f68cc73e3e53ec5c4729/historia-de-cr2
Semana 6
17 de febrero 2018.
 Presentación sobre la Campaña Nacional por parte de la profesora de lo
importante que resultó la figura del presidente Mora y su hermano como
general del ejército costarricense, de como con estas batallas que se
ganan se ve consolidado el sentimiento de nación en el costarricense con
su valentía para luchar por su libertad. Además se explica claramente las 3
etapas de la campaña y de como los costarricenses lograron el gane.
 Con la ayuda visual de esta presentación
http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99302
Semana 7
24 de febrero 2018.
 Realización del primer exámen parcial.
 Entrega de la primera línea del tiempo.
Semana 8
03 de marzo 2018.
 Consolidación de la industria y comercio del café, con este tema la
profesora indica como el café tomó tanta importancia que se convirtió en
el único cultivo del costarricense (modelo agroexportador) y Costa Rica es
conocida en el mundo por su café. Pero que esto trae una crisis con el
tiempo pues el país dependía de un solo cultivo.
 Presentación de la profesora:
http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=114220
Semana 8
03 de marzo 2018.
 Presentación Grupo 1: Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX: formas
de ocio y diversión. Con ayuda visual de como se vestía el costarricense
de la época.
Semana 9
10 de marzo 2018.
 Exposición investigación 2: Educación de la Mujer en Costa Rica.
Semana 9
10 de marzo 2018.
 Se inicia la explicación por parte de la profesora del tema Corrientes y
opciones políticas e ideológicas se inicia mencionando que en Costa Rica
no existía ideologías concretas sino divisiones de tipo conservadoras y
liberales
 se entiende mejor como en Costa Rica se dan 2 batallas en honor a esas
divisiones de pensamiento que imperan a inicios del Siglo XIX. ( Ochomogo
y la Liga).
 http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99253
Semana 10
17 de marzo 2018.
 Se inicia con el tema: Corrientes y opciones políticas e ideológicas por
parte de la profesora, Costa Rica es una nación mas conservadora pero
no existía mucha ideología política, se dan los primeros partidos políticos
pues anteriormente era de carácter mas populista.
 En Costa Rica en el Siglo XIX se dan ideologías predominantes como el
liberalismo, conservadurismo y la Democracia Cristiana.
 Exposición 3 Transformaciones culturales en Costa Rica a partir de la
llegada del café
 http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99253
Semana 11
24 marzo de 2018
 ausente
Semana 12
31 marzo de 2018
 Semana santa entrega de revista digital sobre el informe de Sitios
Históricos.
 Link de slideshare: https://es.slideshare.net/secret/n0XzgErxkmAsCm

Conclusión del curso.
Este curso fue de gran importancia para la carrera además se han obtenido
los conocimientos necesarios sobre esta gran época de cambio para el país
además de contar con el apoyo de esta excelente profesora quien explica a
cabalidad todos los temas y preguntas que transcurren durante la clase.
Los temas tratados en este curso son importantes debido a que gracias a
acontecimientos importantes en este periodo Costa Rica forjó el sentimiento
de nación que tanto se buscaba en la época y que en la actualidad se
intenta reactivar positivamente.
También es importante resaltar la utilización de nuevas herramientas
tecnológicas que fueron de ayuda en el curso y que servirán en el futuro
cercano como profesor.
Bibliografía del curso.
 Semana 2
http://www.ina.ac.cr/biblioteca/biblioteca_central/bib_
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:ETFSerieV2000-2020/Documento.pdf
 Semana 3
http://www.ina.ac.cr/biblioteca/biblioteca_central/bib_HISTORIADECOSTARICA.pd
f
http://www.tse.go.cr/pdf/ifed/PresidentesCR
https://www.ecured.cu/Anexo:Presidentes_de_Costa_Rica
https://books.google.co.cr/books?id=prYbW0HFvuoC&pg=PA68&lpg=PA68&dq=c
entralizaci%C3%B3n+y+localismo+en+costa+rica&source=bl&ots=iDgftPstT1&sig=17-
yb4FxCDa_1LuZcAx4THNjVHw&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=centraliza
ci%C3%B3n%20y%20localismo%20en%20costa%20rica&f=false
http://istmo.denison.edu/n02/proyectos/comunidad.html
 Semana 4
Lecturas 1821 – 1850 centralización y localismo, de la Federación a la
República. Gutiérrez, C. (2009)La historiografía contemporánea sobre la
independencia en Centroamérica Recuperado de
https://nuevomundo.revues.org/54642
 Semana 5
http://aula.uam.ac.cr/mod/url/view.php?id=99241
 Semana 6
http://www.ina.ac.cr/biblioteca/biblioteca_central/bib_HISTORIADECOSTARIC
A.pdf
http://sinabi.go.cr/biblioteca%20digital/libros%20completos/Aguilar%20Murillo
%20Nicolas/Los%20Heroes%20de%20la%20Campana%20Nacional.pdf
http://sinabi.go.cr/Biblioteca%20Digital/LIBROS%20COMPLETOS/Calvo%20Joaq
uin%20Bernardo/La%20Campana%20Nacional%20contra%20los%20filibusteros
%20en%201856-1857.pdf
 Semana 8
http://www.ina.ac.cr/biblioteca/biblioteca_central/bib_HISTORIADECOSTARIC
A.pdf
 Semana 9
http://www.ina.ac.cr/biblioteca/biblioteca_central/bib_HISTORIADECOSTARIC
A.pdf
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/viewFile/3198/3057

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
Rosa Garrido
 
5to grado bloque 3 - historia
5to grado   bloque 3 - historia5to grado   bloque 3 - historia
5to grado bloque 3 - historiaAncelmo LC
 
5to grado bloque 2 - historia
5to grado   bloque 2 - historia5to grado   bloque 2 - historia
5to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
leal020517
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
jonathansanchez215
 
Guia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaGuia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
ale199
 
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevoMapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
Ernesto Ospina Olivares
 
5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristeraAldo Valle
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Portafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa ricaPortafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa rica
AnfernyDavidSnchezCh
 
Desplazamiento forzado herrera 2016 final
Desplazamiento forzado herrera 2016 finalDesplazamiento forzado herrera 2016 final
Desplazamiento forzado herrera 2016 final
Alejandro Diaz Velandia
 
Cuadernillo secundaria-malvinas web
Cuadernillo secundaria-malvinas webCuadernillo secundaria-malvinas web
Cuadernillo secundaria-malvinas web
Elizabet Demi
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
ale199
 
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historiaChelk2010
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
RonnyFL
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
 
5to grado bloque 3 - historia
5to grado   bloque 3 - historia5to grado   bloque 3 - historia
5to grado bloque 3 - historia
 
5to grado bloque 2 - historia
5to grado   bloque 2 - historia5to grado   bloque 2 - historia
5to grado bloque 2 - historia
 
METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
 
Guia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaGuia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporánea
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevoMapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
 
programa 4m
programa 4mprograma 4m
programa 4m
 
5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
 
Portafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa ricaPortafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa rica
 
Desplazamiento forzado herrera 2016 final
Desplazamiento forzado herrera 2016 finalDesplazamiento forzado herrera 2016 final
Desplazamiento forzado herrera 2016 final
 
Cuadernillo secundaria-malvinas web
Cuadernillo secundaria-malvinas webCuadernillo secundaria-malvinas web
Cuadernillo secundaria-malvinas web
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historia
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 

Similar a Portafolio historia cr2 pdf1

Portafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica IIPortafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica II
Merardo Lopez Delgado
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
yocelinramirez
 
Portafolio angie browm 2018
Portafolio angie browm 2018Portafolio angie browm 2018
Portafolio angie browm 2018
AngieBrowmT
 
Diario de clase historia de cr
Diario de clase historia de crDiario de clase historia de cr
Diario de clase historia de cr
MiguelAndresFloresBu
 
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdfPortafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
thyelizondo
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
negro0829
 
Trabajo portafolio
Trabajo portafolioTrabajo portafolio
Trabajo portafolio
Jason Sánchez
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
VALEARIAS4
 
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Portafolio de Historia de Costa Rica  IIPortafolio de Historia de Costa Rica  II
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Dianahb2018
 
Portafolio historia de costa rica ii
Portafolio historia de costa rica iiPortafolio historia de costa rica ii
Portafolio historia de costa rica ii
vinicio19
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
KarenCetina2013
 
Problematica de costa rica diario 2018
Problematica de costa rica  diario 2018Problematica de costa rica  diario 2018
Problematica de costa rica diario 2018
86400886
 
Portafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenesPortafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenes
SILVIA BRENES
 
Portafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenesPortafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenes
SILVIA BRENES
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
RicardoMarnChacn
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
vicentetenorio2
 
Portafolio de evidencias Mario León Gamboa
Portafolio de evidencias Mario León GamboaPortafolio de evidencias Mario León Gamboa
Portafolio de evidencias Mario León Gamboa
MarioLenGamboa
 
Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2
ArmandoVasquez24
 

Similar a Portafolio historia cr2 pdf1 (20)

Portafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica IIPortafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica II
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio angie browm 2018
Portafolio angie browm 2018Portafolio angie browm 2018
Portafolio angie browm 2018
 
Diario de clase historia de cr
Diario de clase historia de crDiario de clase historia de cr
Diario de clase historia de cr
 
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdfPortafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Trabajo portafolio
Trabajo portafolioTrabajo portafolio
Trabajo portafolio
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
 
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Portafolio de Historia de Costa Rica  IIPortafolio de Historia de Costa Rica  II
Portafolio de Historia de Costa Rica II
 
Portafolio historia de costa rica ii
Portafolio historia de costa rica iiPortafolio historia de costa rica ii
Portafolio historia de costa rica ii
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
Problematica de costa rica diario 2018
Problematica de costa rica  diario 2018Problematica de costa rica  diario 2018
Problematica de costa rica diario 2018
 
Portafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenesPortafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenes
 
Portafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenesPortafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenes
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
 
Portafolio de evidencias Mario León Gamboa
Portafolio de evidencias Mario León GamboaPortafolio de evidencias Mario León Gamboa
Portafolio de evidencias Mario León Gamboa
 
Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2
 
4.- MISCELANIA CCSS .pdf
4.- MISCELANIA  CCSS  .pdf4.- MISCELANIA  CCSS  .pdf
4.- MISCELANIA CCSS .pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Portafolio historia cr2 pdf1

  • 1. Universidad Americana Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales. Curso: Historia de Costa Rica II Estudiante: María José Quirós Rodríguez. Profesora: Yohanna Araya Siles E-portafolio
  • 2. Introducción del trabajo:  En el presente trabajo se abordaran los temas mas importantes para la época luego de la firma del acta de independencia y todos los cambios ocurridos luego de este importante acontecimiento, logrando así un manejo adecuado de la información suministrada para el futuro profesor.  Lograr entender y explicar lo ocurrido como la creación de los primeros partidos políticos, además de ver que la economía se basaba en un único cultivo y lo que esto acarreo al futuro.  Hacer un análisis critico de los temas de estudio mejora y ayuda al futuro profesor a ser una persona que investiga y tiene conciencia de lo acontecido.
  • 3. Semana 1 13 enero 2018  Presentación de la clase.  Lectura del silabo, abordaje de información importante.  Actividad introductoria con frases celebres. http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=97753
  • 4. Semana 2 20 enero 2018  Tema: independencia de las provincias Centroamericanas de la Corona Española.  Se utiliza una presentación de emaze para abordar el tema.  Como actividad de medicación se realiza un debate entre compañeros con la postura de los conservadores y los liberales.  Se logra entender las causas externas e internas que incentivan que inicien los movimientos independentistas.  Se estudia la posición de Costa Rica en medio del miedo de los conservadores de pensar que quedan a la deriva y la motivación de los liberales de ser un estado independiente y de explotar los recursos de manera positiva para el país.
  • 5. Semana 3 27 de enero 2018  Explicación por parte de la profesora de la formación de la federación Centroamericana y la dificultad de la consolidación de la identidad nacional.  Con ayuda de power point como herramienta.  También se estudian los cultivos de Costa Rica para esta época y como poco a poco nos vamos sucumbiendo en la pobreza y la necesidad de un producto estrella para Costa Rica.  http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99237
  • 6. Semana 4 03 de febrero 2018  Se introduce la clase con el tema de la semana que eran las elecciones nacionales y todo la importancia que estas tienen para nosotros los costarricenses.  El tema fue centralismo vs localismos y las consecuencias de estas diferencias para las guerras civiles de Costa Rica.  Se toma en cuenta los conceptos de nación y estado por separado y como estos dan a la formación en conjunto del país.
  • 7. Semana 4 03 de febrero 2018  Exposición del grupo 1 sobre la Historia de los Símbolos patrios
  • 8. Semana 5 10 de febrero de 2018  Exposición grupo 2 y 3  Guerra civiles y tratado Cañas-Jerez.
  • 9. Semana 5 10 de febrero 2018.  Explicación de la profesora sobre la llegada del café a Costa Rica. De lo importante que se volvió el café para los costarricenses y como fue representado en el símbolos nacionales y hasta en infraestructura como el Teatro Nacional como símbolo de todos los costarricenses.  Se explica como el café se convirtió en el grano de oro para Costa Rica y como se conforman los oligarcas cafetaleros.  Con ayuda de una presentación de power point como herramienta.  http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99245
  • 10. Semana 6 17 de febrero 2018.  Presentación grupo 4 tema: el papel de la mujer en la campaña nacional. Resaltando la figura de Francisca (Pancha) Carrasco.  https://view.genial.ly/5a85f68cc73e3e53ec5c4729/historia-de-cr2
  • 11. Semana 6 17 de febrero 2018.  Presentación sobre la Campaña Nacional por parte de la profesora de lo importante que resultó la figura del presidente Mora y su hermano como general del ejército costarricense, de como con estas batallas que se ganan se ve consolidado el sentimiento de nación en el costarricense con su valentía para luchar por su libertad. Además se explica claramente las 3 etapas de la campaña y de como los costarricenses lograron el gane.  Con la ayuda visual de esta presentación http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99302
  • 12. Semana 7 24 de febrero 2018.  Realización del primer exámen parcial.  Entrega de la primera línea del tiempo.
  • 13. Semana 8 03 de marzo 2018.  Consolidación de la industria y comercio del café, con este tema la profesora indica como el café tomó tanta importancia que se convirtió en el único cultivo del costarricense (modelo agroexportador) y Costa Rica es conocida en el mundo por su café. Pero que esto trae una crisis con el tiempo pues el país dependía de un solo cultivo.  Presentación de la profesora: http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=114220
  • 14. Semana 8 03 de marzo 2018.  Presentación Grupo 1: Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX: formas de ocio y diversión. Con ayuda visual de como se vestía el costarricense de la época.
  • 15. Semana 9 10 de marzo 2018.  Exposición investigación 2: Educación de la Mujer en Costa Rica.
  • 16. Semana 9 10 de marzo 2018.  Se inicia la explicación por parte de la profesora del tema Corrientes y opciones políticas e ideológicas se inicia mencionando que en Costa Rica no existía ideologías concretas sino divisiones de tipo conservadoras y liberales  se entiende mejor como en Costa Rica se dan 2 batallas en honor a esas divisiones de pensamiento que imperan a inicios del Siglo XIX. ( Ochomogo y la Liga).  http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99253
  • 17. Semana 10 17 de marzo 2018.  Se inicia con el tema: Corrientes y opciones políticas e ideológicas por parte de la profesora, Costa Rica es una nación mas conservadora pero no existía mucha ideología política, se dan los primeros partidos políticos pues anteriormente era de carácter mas populista.  En Costa Rica en el Siglo XIX se dan ideologías predominantes como el liberalismo, conservadurismo y la Democracia Cristiana.  Exposición 3 Transformaciones culturales en Costa Rica a partir de la llegada del café  http://aula.uam.ac.cr/mod/resource/view.php?id=99253
  • 18. Semana 11 24 marzo de 2018  ausente
  • 19. Semana 12 31 marzo de 2018  Semana santa entrega de revista digital sobre el informe de Sitios Históricos.  Link de slideshare: https://es.slideshare.net/secret/n0XzgErxkmAsCm 
  • 20. Conclusión del curso. Este curso fue de gran importancia para la carrera además se han obtenido los conocimientos necesarios sobre esta gran época de cambio para el país además de contar con el apoyo de esta excelente profesora quien explica a cabalidad todos los temas y preguntas que transcurren durante la clase. Los temas tratados en este curso son importantes debido a que gracias a acontecimientos importantes en este periodo Costa Rica forjó el sentimiento de nación que tanto se buscaba en la época y que en la actualidad se intenta reactivar positivamente. También es importante resaltar la utilización de nuevas herramientas tecnológicas que fueron de ayuda en el curso y que servirán en el futuro cercano como profesor.
  • 21. Bibliografía del curso.  Semana 2 http://www.ina.ac.cr/biblioteca/biblioteca_central/bib_ http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:ETFSerieV2000-2020/Documento.pdf  Semana 3 http://www.ina.ac.cr/biblioteca/biblioteca_central/bib_HISTORIADECOSTARICA.pd f http://www.tse.go.cr/pdf/ifed/PresidentesCR https://www.ecured.cu/Anexo:Presidentes_de_Costa_Rica https://books.google.co.cr/books?id=prYbW0HFvuoC&pg=PA68&lpg=PA68&dq=c entralizaci%C3%B3n+y+localismo+en+costa+rica&source=bl&ots=iDgftPstT1&sig=17- yb4FxCDa_1LuZcAx4THNjVHw&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=centraliza ci%C3%B3n%20y%20localismo%20en%20costa%20rica&f=false http://istmo.denison.edu/n02/proyectos/comunidad.html
  • 22.  Semana 4 Lecturas 1821 – 1850 centralización y localismo, de la Federación a la República. Gutiérrez, C. (2009)La historiografía contemporánea sobre la independencia en Centroamérica Recuperado de https://nuevomundo.revues.org/54642  Semana 5 http://aula.uam.ac.cr/mod/url/view.php?id=99241