SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio
Sebastian Alpizar
introducción
con el siguiente trabajo vamos a recopilar los aspectos más importantes vistos durante el curso de historia de
Costa Rica 2 ya que con la elaboración de el mismo se fomenta al estudiante a la responsabilidad ya que para
poder completar el trabajo es necesario la asistencia a todas las lecciones impartidas por la docente también
gracias a esto se llega a hacer un repaso de todo lo que se abarco durante el cuatrimestre y con esto se
ayuda a que el estudiante tenga una buena base para el siguiente curso
semana 1
19/5/218
tema: se realizó la presentación del curso luego se dio la conformación de los grupos de exposición
y luego se dio la lectura del sílabo
semana 2
26/5/2018
tema: El proceso de independencia
se da una explicación por parte de la docente posteriormente se realiza una conversación sobre las ideas liberales y
conservadoras por parte de los alumnos.
con anticipación la docente indicó las lecturas necesarias para la sesión
también se dieron las lecturas para la siguiente clase http://istmo.denison.edu/n02/proyectos/comunidad.html
http://aula.uam.ac.cr/pluginfile.php/180038/mod_resource/content/1/D%C3%ADaz%20p%C3%A1ginas%2067-70.pdf
reflexión
gracias a esta clase podemos ver de una forma más amplia los temas desarrollados gracias a las
opiniones de lo demas compañeros ya que es bueno tener varios punto de vista ya que el propio no
siempre es el correcto
semana 3
2/6/2018
tema:Localismos vs Centralismo
la profesora da una explicación sobre el tema abordado luego de dicha explicación se debate entre los estudiantes sobre los
localismos y centralismos
la docente facilita previamente la presentación usada para la clase en la plataforma de la universidad americana
reflexión
se conocen temas de los cuales el conocimiento es poco y con lo explicado en clase ese
conocimiento se hace más grande y se puede llegar a tener un poco más de conciencia de
lo que se así en el pasado y como afecto y beneficio al presente
semana 4
9/6/2018
tema simbolos patrios
se da inicio con las exposiciones de los grupos la que corresponde para esta sesión es Historia de los Símbolos patrios (escudo,
bandera e himno). los compañeros expositores compartieron unas galletas decoras con el resto del grupo de clase
la docente asigna la lectura número 3 la cual sería Las estructuras económicas y sociales de la primera mitad del siglo XIX
reflexión
con lo que los compañeros explican nos damos cuenta que cada momento que pasa la
verdad la van ocultando más para que el país le de una cara al mundo que lo beneficia pero
en la forma interna también están engañando al pueblo no dejando saber la verdad
semana 5
16/6/2018
tema Tratado Cañas Jerez y aportes de la llamada anexión del partido de Nicoya a la consolidación del territorio costarricense.
se da la exposición del grupo número 2 donde explican como se dio la anexión cuales fueron sus causas y consecuencias y
como beneficio al país
pdf utilizado en la lección http://aula.uam.ac.cr/pluginfile.php/194152/mod_resource/content/1/federaci%C3%B3n.pdf
la profesora asigna las siguie lectura numero 4 la cual tiene el nombre de Campaña Nacional
reflexión
esto nos abre la mente para poder entender la importancia que tuvo esto en nuestro territorio
y como nos beneficia esto agrego al país más cultura más extensión pero también trajo
problemas al país en su momento
semana 6
23/6/2018
tema: Campaña Nacional de 1856 causas y consecuencias, figura de Juan Rafael Mora como héroe nacional.
se comienza con la ponencia del Ponencia del Licenciado Alberto Ruiz sobre la versión idílica de la Campaña Nacional seguido de la
exposición del grupo número 3 sobre la campaña nacional
el licenciado expone parte de su tesis explicando parte de como se fue desarrollando el ejercito en costa rica y como también se fueron
desapareciendo la evidencias que lo prueban
la docente asigna la lectura número 5
reflexión
se conocen datos que a la gente no les parecen importantes pero que realmente si lo son
para poder entender el por qué pasaron los sucesos que parecen no tener sentido para
muchos
semana 7
30/6/2018
tema: El despegue de la economía cafetalera y el ingreso al mercado mundial.
la profesora imparte una clase sobre el auge café que se dio en costa rica
se asigna las lecturas 6 y 7
Rodríguez, A. COSTA RICA, HISTORIA DE CRISIS CON AROMA Y SABOR A CAFÉ.
reflexión
fue un impulso para el país por que gracias a esto el país pudo crecer y mejorar un poco la
condición de vida de las personas que lo habitaban en ese momento
semana 8
7/7/2018
tema: Consolidación de la industria y comercio cafetalero y su influencia en la vida total del país.
se da la exposición del grupo número 4 la cual tiene por tema : El ferrocarril al Atlántico y su impacto en la economía y sociedad de
Costa Rica
la profesora asigna la lectura número 8
semana 9
14/7/2018
tema: Corrientes y opciones políticas e ideológicas. La administración de cafetaleros, el concurso de los militares. El tránsito de los
gobiernos civiles.
explicación por parte de la profesora sobre el tema de la clase
se comienza con los trabajos de investigación con la exposición del grupo 1: Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX: formas de
ocio y diversión. al siguiente dia domingo 15 se da la jira a los sitios históricos de san josé
reflexión
semana 10
21/7/2018
tema: El Estado Liberal. Las Reformas liberales y el desarrollo institucional. La ideología del proceso. El Conflicto Iglesia- Estado.
la profesora comienza con una explicación sobre el las características de la democracia liberal. después de esto se da la exposición
del grupo número 2 sobre el tema: Educación en Costa Rica 1821-1914
la docente asigna la lectura número 10 y 11
reflexión
nos enseña cómo ha cambiado la forma de enseñar nos dice que todo tiene un proceso para
su superación que no hay que quedarnos en lo mínimo si no que tenemos que seguir
avanzando para mejorar se imaginan si la educación fuera como en el pasado golpes
jalones de pelo no tiene sentido quedarse atrás sino que siempre tenemos que aspirar a
más
semana 11
28/7/2018
título : Políticas económicas sociales y culturales hasta 1914.
se da la Exposición del grupo 3 sobre el tema : Transformaciones culturales en Costa Rica a partir de la llegada del café.
se facilita la lectura número 12 por parte de la docente
se permite la asistencia al encuentro pedagógico
semana 12
4/8/2018
tema: Políticas económicas sociales y culturales hasta 1914.
se da una clase magistral de la docente sobre las políticas económicas, sociales y culturales hasta 1914.
reflexión
semana 13
11/872018
tema: se aplica el examen parcial con los temas de la semana 1 a la 12
la profesora indica cuales son los temas para el examen por medio de la plataforma digital de la universidad americana
semana 14
18/8/2018
tema:El Estado Liberal. Las Reformas liberales y el desarrollo institucional. La ideología del proceso. El Conflicto Iglesia- Estado
se comienza con la investigación del grupo número 4 la cual sería: Reformas liberales: el matrimonio y divorcio en Costa Rica
la docente da una explicación sobre federico tinaco
reflexión
con todo esto nos damos cuenta que las decisiones no siempre son las correctas y que
hasta el más capaz puede llegar a equivocarse y más si la decisión que se va a tomar afecta
a más de una sola persona
reflexión sobre el trabajo
conclusión
gracias a este trabajo se pueden entender procesos y acciones las cuales antes no se
conocían y cómo funcionan las cosas en el pasado también nos permite ver desde otro
punto de vista todo lo que fueron los temas desarrollados durante el curso y se realiza un
repaso a gran escala y todo queda de una forma más clara
bibliografía
Arias, R. (2007). Historia de Costa Rica Recuperado de
http://www.ina.ac.cr/turismo/servicios_turisticos/HISTORIA%20COSTA%20RICA.pdf
Acuña, V. Comunidad política e identidad política en Costa Rica en el siglo XIX.
Escuela de Historia-CIHAC/Universidad de Costa Rica.Recuperado de
http://istmo.denison.edu/n02/proyectos/comunidad.html
Aguilar Murillo, Nicolás. Los Héroes de la Campaña Nacional. San José : Imprenta Nacional, 1934.
http://sinabi.go.cr/biblioteca%20digital/libros%20completos/Aguilar%20Murillo%20Nicolas/Los%20Heroes%20de%20la%20
Campana%20Nacional.pdf Recurso web
Calvo, J. (1984). La Campaña nacional contra los filibusteros en 1856-1857 : breve reseña histórica. San José : Ministerio
de Cultura, Juventud y Deportes, Instituto del Libro , 1984.
http://sinabi.go.cr/Biblioteca%20Digital/LIBROS%20COMPLETOS/Calvo%20Joaquin%20Bernardo/La%20Campana%20Nac
ional%20contra%20los%20filibusteros%20en%201856-1857.pdf Recurso web
Ecured. Jefes de estado y Presidentes en Costa Rica. Recuperado de
https://www.ecured.cu/Anexo:Presidentes_de_Costa_Rica Recurso web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
majo288
 
Portafolio historia de costa rica 2
Portafolio historia de costa rica 2Portafolio historia de costa rica 2
Portafolio historia de costa rica 2
yestibarrantes
 
Diario de clase historia de cr
Diario de clase historia de crDiario de clase historia de cr
Diario de clase historia de cr
MiguelAndresFloresBu
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
yocelinramirez
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
VALEARIAS4
 
Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
Rosa Garrido
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
jonathansanchez215
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
SergioFloresAlarcon
 
Portafolio angie browm 2018
Portafolio angie browm 2018Portafolio angie browm 2018
Portafolio angie browm 2018
AngieBrowmT
 
33 historiamexicodel07al11mayo18
33 historiamexicodel07al11mayo1833 historiamexicodel07al11mayo18
33 historiamexicodel07al11mayo18
Norma Anaya Rubio
 
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
Sergio Gómez Atta
 
Silabo derecho romano
Silabo derecho romanoSilabo derecho romano
Silabo derecho romano
AdrianaIbarra41
 
Tema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de EspañaTema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de Españasmerino
 
METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
leal020517
 
Planeacion bloque ii historia
Planeacion bloque ii historiaPlaneacion bloque ii historia
Planeacion bloque ii historia
Zaira Sarai Siqueiros Moreno
 
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/MarzoActividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
SergioFloresAlarcon
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
Juanito Jureney
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio historia de costa rica 2
Portafolio historia de costa rica 2Portafolio historia de costa rica 2
Portafolio historia de costa rica 2
 
Diario de clase historia de cr
Diario de clase historia de crDiario de clase historia de cr
Diario de clase historia de cr
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
 
Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
 
Portafolio angie browm 2018
Portafolio angie browm 2018Portafolio angie browm 2018
Portafolio angie browm 2018
 
33 historiamexicodel07al11mayo18
33 historiamexicodel07al11mayo1833 historiamexicodel07al11mayo18
33 historiamexicodel07al11mayo18
 
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
 
Silabo derecho romano
Silabo derecho romanoSilabo derecho romano
Silabo derecho romano
 
Tema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de EspañaTema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de España
 
METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
 
Planeacion bloque ii historia
Planeacion bloque ii historiaPlaneacion bloque ii historia
Planeacion bloque ii historia
 
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/MarzoActividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 

Similar a Portafolio Historia de Costa Rica 2

Portafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica IIPortafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica II
Luis Cordero Solís
 
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Portafolio de Historia de Costa Rica  IIPortafolio de Historia de Costa Rica  II
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Dianahb2018
 
Examen parte teorica
Examen parte teoricaExamen parte teorica
Examen parte teorica
Christofer Gallardo
 
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdfPortafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
thyelizondo
 
Portafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa ricaPortafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa rica
AnfernyDavidSnchezCh
 
Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3 Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3
Rosa Garrido
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
Waleska FS
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
evelyn ortega
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
negro0829
 
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
Roberto Gomez Pro
 
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dosPortafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Ericka34p
 
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dosPortafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Marco Vinicio Navarro Villalobos
 
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dosPortafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Ericka Barquero Picado
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Maytte Caddeo
 
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesColegio Santa Teresa Quilpué
 

Similar a Portafolio Historia de Costa Rica 2 (20)

Portafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica IIPortafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica II
 
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Portafolio de Historia de Costa Rica  IIPortafolio de Historia de Costa Rica  II
Portafolio de Historia de Costa Rica II
 
Historia4m
Historia4mHistoria4m
Historia4m
 
Examen parte teorica
Examen parte teoricaExamen parte teorica
Examen parte teorica
 
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdfPortafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
 
Portafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa ricaPortafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa rica
 
Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3 Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
 
Guion docente 07
Guion docente 07Guion docente 07
Guion docente 07
 
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dosPortafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dos
 
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dosPortafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dos
 
Portafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dosPortafolio de clase historia de costa rica dos
Portafolio de clase historia de costa rica dos
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Portafolio Historia de Costa Rica 2

  • 2. introducción con el siguiente trabajo vamos a recopilar los aspectos más importantes vistos durante el curso de historia de Costa Rica 2 ya que con la elaboración de el mismo se fomenta al estudiante a la responsabilidad ya que para poder completar el trabajo es necesario la asistencia a todas las lecciones impartidas por la docente también gracias a esto se llega a hacer un repaso de todo lo que se abarco durante el cuatrimestre y con esto se ayuda a que el estudiante tenga una buena base para el siguiente curso
  • 3. semana 1 19/5/218 tema: se realizó la presentación del curso luego se dio la conformación de los grupos de exposición y luego se dio la lectura del sílabo
  • 4. semana 2 26/5/2018 tema: El proceso de independencia se da una explicación por parte de la docente posteriormente se realiza una conversación sobre las ideas liberales y conservadoras por parte de los alumnos. con anticipación la docente indicó las lecturas necesarias para la sesión también se dieron las lecturas para la siguiente clase http://istmo.denison.edu/n02/proyectos/comunidad.html http://aula.uam.ac.cr/pluginfile.php/180038/mod_resource/content/1/D%C3%ADaz%20p%C3%A1ginas%2067-70.pdf
  • 5. reflexión gracias a esta clase podemos ver de una forma más amplia los temas desarrollados gracias a las opiniones de lo demas compañeros ya que es bueno tener varios punto de vista ya que el propio no siempre es el correcto
  • 6. semana 3 2/6/2018 tema:Localismos vs Centralismo la profesora da una explicación sobre el tema abordado luego de dicha explicación se debate entre los estudiantes sobre los localismos y centralismos la docente facilita previamente la presentación usada para la clase en la plataforma de la universidad americana
  • 7. reflexión se conocen temas de los cuales el conocimiento es poco y con lo explicado en clase ese conocimiento se hace más grande y se puede llegar a tener un poco más de conciencia de lo que se así en el pasado y como afecto y beneficio al presente
  • 8. semana 4 9/6/2018 tema simbolos patrios se da inicio con las exposiciones de los grupos la que corresponde para esta sesión es Historia de los Símbolos patrios (escudo, bandera e himno). los compañeros expositores compartieron unas galletas decoras con el resto del grupo de clase la docente asigna la lectura número 3 la cual sería Las estructuras económicas y sociales de la primera mitad del siglo XIX
  • 9. reflexión con lo que los compañeros explican nos damos cuenta que cada momento que pasa la verdad la van ocultando más para que el país le de una cara al mundo que lo beneficia pero en la forma interna también están engañando al pueblo no dejando saber la verdad
  • 10. semana 5 16/6/2018 tema Tratado Cañas Jerez y aportes de la llamada anexión del partido de Nicoya a la consolidación del territorio costarricense. se da la exposición del grupo número 2 donde explican como se dio la anexión cuales fueron sus causas y consecuencias y como beneficio al país pdf utilizado en la lección http://aula.uam.ac.cr/pluginfile.php/194152/mod_resource/content/1/federaci%C3%B3n.pdf la profesora asigna las siguie lectura numero 4 la cual tiene el nombre de Campaña Nacional
  • 11. reflexión esto nos abre la mente para poder entender la importancia que tuvo esto en nuestro territorio y como nos beneficia esto agrego al país más cultura más extensión pero también trajo problemas al país en su momento
  • 12. semana 6 23/6/2018 tema: Campaña Nacional de 1856 causas y consecuencias, figura de Juan Rafael Mora como héroe nacional. se comienza con la ponencia del Ponencia del Licenciado Alberto Ruiz sobre la versión idílica de la Campaña Nacional seguido de la exposición del grupo número 3 sobre la campaña nacional el licenciado expone parte de su tesis explicando parte de como se fue desarrollando el ejercito en costa rica y como también se fueron desapareciendo la evidencias que lo prueban la docente asigna la lectura número 5
  • 13. reflexión se conocen datos que a la gente no les parecen importantes pero que realmente si lo son para poder entender el por qué pasaron los sucesos que parecen no tener sentido para muchos
  • 14. semana 7 30/6/2018 tema: El despegue de la economía cafetalera y el ingreso al mercado mundial. la profesora imparte una clase sobre el auge café que se dio en costa rica se asigna las lecturas 6 y 7 Rodríguez, A. COSTA RICA, HISTORIA DE CRISIS CON AROMA Y SABOR A CAFÉ.
  • 15. reflexión fue un impulso para el país por que gracias a esto el país pudo crecer y mejorar un poco la condición de vida de las personas que lo habitaban en ese momento
  • 16. semana 8 7/7/2018 tema: Consolidación de la industria y comercio cafetalero y su influencia en la vida total del país. se da la exposición del grupo número 4 la cual tiene por tema : El ferrocarril al Atlántico y su impacto en la economía y sociedad de Costa Rica la profesora asigna la lectura número 8
  • 17. semana 9 14/7/2018 tema: Corrientes y opciones políticas e ideológicas. La administración de cafetaleros, el concurso de los militares. El tránsito de los gobiernos civiles. explicación por parte de la profesora sobre el tema de la clase se comienza con los trabajos de investigación con la exposición del grupo 1: Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX: formas de ocio y diversión. al siguiente dia domingo 15 se da la jira a los sitios históricos de san josé
  • 19. semana 10 21/7/2018 tema: El Estado Liberal. Las Reformas liberales y el desarrollo institucional. La ideología del proceso. El Conflicto Iglesia- Estado. la profesora comienza con una explicación sobre el las características de la democracia liberal. después de esto se da la exposición del grupo número 2 sobre el tema: Educación en Costa Rica 1821-1914 la docente asigna la lectura número 10 y 11
  • 20. reflexión nos enseña cómo ha cambiado la forma de enseñar nos dice que todo tiene un proceso para su superación que no hay que quedarnos en lo mínimo si no que tenemos que seguir avanzando para mejorar se imaginan si la educación fuera como en el pasado golpes jalones de pelo no tiene sentido quedarse atrás sino que siempre tenemos que aspirar a más
  • 21. semana 11 28/7/2018 título : Políticas económicas sociales y culturales hasta 1914. se da la Exposición del grupo 3 sobre el tema : Transformaciones culturales en Costa Rica a partir de la llegada del café. se facilita la lectura número 12 por parte de la docente se permite la asistencia al encuentro pedagógico
  • 22. semana 12 4/8/2018 tema: Políticas económicas sociales y culturales hasta 1914. se da una clase magistral de la docente sobre las políticas económicas, sociales y culturales hasta 1914.
  • 24. semana 13 11/872018 tema: se aplica el examen parcial con los temas de la semana 1 a la 12 la profesora indica cuales son los temas para el examen por medio de la plataforma digital de la universidad americana
  • 25. semana 14 18/8/2018 tema:El Estado Liberal. Las Reformas liberales y el desarrollo institucional. La ideología del proceso. El Conflicto Iglesia- Estado se comienza con la investigación del grupo número 4 la cual sería: Reformas liberales: el matrimonio y divorcio en Costa Rica la docente da una explicación sobre federico tinaco
  • 26. reflexión con todo esto nos damos cuenta que las decisiones no siempre son las correctas y que hasta el más capaz puede llegar a equivocarse y más si la decisión que se va a tomar afecta a más de una sola persona
  • 28. conclusión gracias a este trabajo se pueden entender procesos y acciones las cuales antes no se conocían y cómo funcionan las cosas en el pasado también nos permite ver desde otro punto de vista todo lo que fueron los temas desarrollados durante el curso y se realiza un repaso a gran escala y todo queda de una forma más clara
  • 29. bibliografía Arias, R. (2007). Historia de Costa Rica Recuperado de http://www.ina.ac.cr/turismo/servicios_turisticos/HISTORIA%20COSTA%20RICA.pdf Acuña, V. Comunidad política e identidad política en Costa Rica en el siglo XIX. Escuela de Historia-CIHAC/Universidad de Costa Rica.Recuperado de http://istmo.denison.edu/n02/proyectos/comunidad.html Aguilar Murillo, Nicolás. Los Héroes de la Campaña Nacional. San José : Imprenta Nacional, 1934. http://sinabi.go.cr/biblioteca%20digital/libros%20completos/Aguilar%20Murillo%20Nicolas/Los%20Heroes%20de%20la%20 Campana%20Nacional.pdf Recurso web Calvo, J. (1984). La Campaña nacional contra los filibusteros en 1856-1857 : breve reseña histórica. San José : Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Instituto del Libro , 1984. http://sinabi.go.cr/Biblioteca%20Digital/LIBROS%20COMPLETOS/Calvo%20Joaquin%20Bernardo/La%20Campana%20Nac ional%20contra%20los%20filibusteros%20en%201856-1857.pdf Recurso web Ecured. Jefes de estado y Presidentes en Costa Rica. Recuperado de https://www.ecured.cu/Anexo:Presidentes_de_Costa_Rica Recurso web