SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMATIZACION DEL RENDIMIENTO
ACADÉMICO EN EL ÁREA DE MATEMATICAS
DE LA INSTITUCION ANTONIO JOSE
BERNAL.
Jennifer Durley Agudelo García.
Diana mercedes Bohórquez Monsalve.
Sergio Alonso arenas Ceballos.
Alexandra Rendón Jiménez.
MODALIDAD SISTEMAS .
2010.
¿Cual es la situación que genera tanta problemática de
los estudiantes en la modalidad de sistemas ,
electrónica y diseño grafico que no les permite alcanzar
los logros propuestos durante el primer periodo en el
área de matemáticas?
CAUSAS QUE NOS IMPULSO A REALIZAR LA PREGUNTA
ANTERIOR.
Lo que nos impulso a inferir sobre la anterior pregunta fue la problemática que se
genera a partir de la falta de motivación y dedicación rigurosa a los objetivos ya
planteados en el área de matemáticas y por ende no les permite a los estudiantes
ser competentes .
Sabemos que en el estudiante se observa una gran dificultad para poder satisfacer
respectivo logros, nos preocupa bastante la enseñanza y el aprendizaje que es
primordial para el estudiante desarrollar ciertas capacidades básicas necesarias
en su vida estudiantil la cual es de extraordinaria importancia para un mejor
desempeño, ya que favorece a una inmensa utilidad practica del conocimiento y por
ende fortalece las condiciones intelectuales ,como el razonamiento lógico, la
abstracción , la deducción y la inducción
Las causas de la problemática son varias son varias; entre las más importantes se
pueden destacar: la iniciación tardía de los cursos por irregularidades dentro de la
institución que se vallan presentando ,faltas o llegadas tardes a la clase lo cual se
presenta tanto en estudiantes como profesores por motivos particulares,  paros y
huelgas de docentes o alumnos, atrasos debidos a dificultades propias del
aprendizaje, excesivo numero de alumnos ,otro factor importante es por la
reducción o acortamientos de los horarios de clase.
OBJETIVO GENERAL
Sistematización del informe parcial de los estudiantes respecto
a su rendimiento académico en el área de matemáticas en las
modalidades de sistemas, electrónica y diseño grafico
respectivamente en los grupos A,B,C al finalizar el primer
periodo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Informar los datos de los promedios de los grados decimos
respectivamente en cada grupo.
 Saber el promedio de la perdida en la asignatura de matemáticas
en los grados decimos en cada modalidad.
 Tabular los promedios de los estudiantes que en la institución
sacaron entre 5 y 0 de la calificación en el área de matemáticas
en el primer periodo.
MARCO TEÓRICO
Antes que todo se efectúo la respectiva búsqueda bibliografía para
entender mejor cada termino que se consideraba de mayor importancia
para la realización del proyecto.
Sistematizar es: la sistematización es la interpretación crítica de una
experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, implica
que se debe crear un espacio de trabajo donde compartir, confrontar y
discutir las opiniones basado en la confianza de las personas
participantes
La sistematización lleva implícito un ejercicio de organización, en base a
un orden lógico, de los hechos y los conocimientos de la experiencia. Un
forma de ordenar que permita llevar a cabo la interpretación crítica de
la experiencia. Para ello es necesario:
Un registro ordenado de los hechos.
Un orden y reconstrucción del proceso vivido.
Un orden de los conocimientos desordenados y percepciones
dispersas que Surgieron en el transcurso de la experiencia, es un
constante y aditivo de elaboración de conocimiento luego de la
experiencia en una realidad específica. Consiste en el primer nivel
de teorización de la práctica.
La sistematización de información: ordenamiento y clasificación
-bajo determinados criterios, relaciones y categorías- de todo
tipo de datos. Por ejemplo, la creación de bases de datos.
Rendimiento académico: El rendimiento educativo sintetiza la
acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognoscitivo
logrado por el educando, sino también en el conjunto de
habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, e intereses que
permiten la comprobación y la evaluación de sus conocimientos y
capacidades.
Se le evalúa al estudiante a través del proceso de enseñanza
aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y
enriquecimiento de la personalidad en formación.
matemáticas es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo
el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones
cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras
geométricas, símbolos). Mediante las matemáticas conocemos las
cantidades, las estructuras, el espacio y los cambios.
promedio : es la sumatoria de la información de la cantidad de
los datos obtenidos, que se obtiene del estudiante en un período,
como resultado de la evaluación de las asignaturas, seminarios,
talleres, módulos y demás actividades académicas cursadas, y se
convierte en acumulado a medida que el estudiante va cursando
los períodos académicos correspondientes al respectivo Programa
de pregrado.
Comunidad educativa: es el conjunto de personas que influyen y
son afectadas por un entorno educativo. Si se trata de una
escuela , ésta se forma por los alumnos, ex-alumnos, docentes,
directivos, padres, benefactores de la escuela y vecinos. Se
encarga de promover actividades que lleven al mejoramiento de la
calidad de la educación y lograr el bienestar de los estudiantes.
Busca no solo impartir instrucción sino la educación integral, se
caracteriza por estar abierta al cambio, ya que se encuentra en
constante desarrollo. Es el colectivo de elementos personales que
intervienen en un proyecto educativo; más concretamente,
profesores y alumnos como elementos primarios, y los padres,
como elementos muy directamente interesados.
El aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren
nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores
como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación
Actividades extracurriculares: Toda actividad académica que el
alumno tome, curse o participe en ella (sea como asistente,
organizador o ponente), fuera de sus materias, seminarios y
laboratorios se considerarán extracurriculares, a saber:
seminarios, conferencias, mesas redondas, coloquios, cursos,
diplomados, congresos, artículos, ensayos, reseñas y/o
traducciones).
Las actividades extracurriculares ofrecen a los estudiantes un
ambiente académico seguro y provee un sentido de la conexión
positiva en el estudio.
En base a los anteriores términos ya definidos se tiene una mejor
claridad de la importancia de cada uno esto nos permite ampliar la
información que se considera necesaria y que hace referencia a
los programas de estudio y la responsabilidad que adquiere cada
estudiante frente al área de matemáticas de la institución.
Nos permite apoyar al desarrollo del aprendizaje en el cual se
incluye la planeación y la motivación con que deberían llegar los
alumnos al aula de clase y que no encontraran esta área aburrida y
de poco interés para cada uno y que promoviera la participación
activa y que mas luego puedan educar y educarse a lo largo de su
vida.
Debemos entender que la dificultad de aprendizaje de las
matemáticas es un trastorno poco conocido, que se caracteriza
por la dificultad para manejar números, operaciones y conceptos
matemáticos, sin la existencia de una causa que lo justifique es
llamado también DISCALCULIA. en los que se requiere un nivel
de razonamiento determinado Hay que hacer una diferencia entre
los términos acalculia y discalculia. Cuando nos referimos al
término acalculia, nos estamos refiriendo específicamente a los
trastornos del cálculo cuya causa no se debe a un deficiente
aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta.
BENEFICIOS DEL PROYECTO:
Informar a la comunidad educativa los informes parciales de la
asignatura de matemáticas en el primer periodo y ofrecer una pequeña
información de las razones por las cuales los estudiantes no responden
con los resultados apropiados que deben obtener durante el transcurso
del primer periodo.
POBLACION QUE BENEFICIA:
por medio de este proyecto se beneficiaran la comunidad educativa
( profesores, estudiantes. padres de familia.)
METODOLOGIA.:
Para la realización de este proyecto se aplico una encuesta a los
estudiantes que pertenecen a las modalidades de sistemas, electrónica y
diseño grafico en los grupos A,B Y C respectivamente. utilizamos
diferentes herramientas , como Microsoft office Excel ,donde
tabulamos la información e hicimos graficas las cuales permitirían un
mejor análisis, con Microsoft Word pudimos almacenar la información
que nos serviría de apoyo para llevar a cabo un mejor proceso y
Microsoft power point lo utilizamos al realizar el portafolio y la
exposición del proyecto .todas estas herramientas fueron de gran
utilidad para ordenar mejor la información y llevar a cabo este gran
proceso.
portafolio 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Nalú Paiz
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Juan Briones
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Fernando Santander
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
MariaC Bernal
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Colegio
 
Portafolios triptico
Portafolios tripticoPortafolios triptico
Portafolios triptico
Jose Luis Erazo Parra
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
Gerardo Mora
 
Prueba escrita por competencias
Prueba escrita por competenciasPrueba escrita por competencias
Prueba escrita por competencias
Profesionistas Autismo de Hidalgo
 
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticosCorrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
SEIEM
 
FINAL DE DIDACTICA II
FINAL DE DIDACTICA IIFINAL DE DIDACTICA II
FINAL DE DIDACTICA II
Bernardelli8023
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
beliatio
 
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
eddaanays
 
EVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOEVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIO
Aligi12
 
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
James Uchiha Mendoza
 
Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
Margarita Sara Casrañeda Rodriguez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
estelasara
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
orion-28
 
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluaciónINEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Marcelo Bentancour
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
 
Portafolios triptico
Portafolios tripticoPortafolios triptico
Portafolios triptico
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Prueba escrita por competencias
Prueba escrita por competenciasPrueba escrita por competencias
Prueba escrita por competencias
 
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticosCorrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
 
FINAL DE DIDACTICA II
FINAL DE DIDACTICA IIFINAL DE DIDACTICA II
FINAL DE DIDACTICA II
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
 
EVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOEVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIO
 
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
 
Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
 
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluaciónINEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
 

Similar a portafolio 2

Diseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematicaDiseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematica
Nestor Pedraza
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Leer. comprender, matematizar...
Leer. comprender, matematizar...Leer. comprender, matematizar...
Leer. comprender, matematizar...
Samuel Morales Parra
 
Pres Prog.Mate3a
Pres Prog.Mate3aPres Prog.Mate3a
Pres Prog.Mate3a
JomaLopezSanchez
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
TAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docxTAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docx
JUANMANUELBURBANOBUR
 
Plan Unidad Didáctica
Plan Unidad DidácticaPlan Unidad Didáctica
Plan Unidad Didáctica
carloscuesta
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Joaquin Lara Sierra
 
Proyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
diplomadooo
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
JULIETH RESTREPO VELASQUEZ
 
S4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomirS4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomir
Ricardo González
 
capitulo 1: materia: TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
capitulo 1: materia: TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN  capitulo 1: materia: TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
capitulo 1: materia: TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
César Escalante
 
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Compartir Palabra Maestra
 
Software educativo 1
Software educativo 1Software educativo 1
Software educativo 1
Alfredo Anotha Diego
 
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandezPpa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
diplomm
 
E evaluación en entornos virtuales.herramientas y estrategias
E evaluación en entornos virtuales.herramientas y estrategiasE evaluación en entornos virtuales.herramientas y estrategias
E evaluación en entornos virtuales.herramientas y estrategias
María Janeth Ríos C.
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
miner227
 
Diamante curriculo por Paola Guananga
Diamante curriculo por Paola GuanangaDiamante curriculo por Paola Guananga
Diamante curriculo por Paola Guananga
Pao CaGuana
 

Similar a portafolio 2 (20)

Diseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematicaDiseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematica
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Leer. comprender, matematizar...
Leer. comprender, matematizar...Leer. comprender, matematizar...
Leer. comprender, matematizar...
 
Pres Prog.Mate3a
Pres Prog.Mate3aPres Prog.Mate3a
Pres Prog.Mate3a
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
TAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docxTAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docx
 
Plan Unidad Didáctica
Plan Unidad DidácticaPlan Unidad Didáctica
Plan Unidad Didáctica
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
 
Proyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
 
S4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomirS4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomir
 
capitulo 1: materia: TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
capitulo 1: materia: TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN  capitulo 1: materia: TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
capitulo 1: materia: TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
 
Software educativo 1
Software educativo 1Software educativo 1
Software educativo 1
 
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandezPpa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
 
E evaluación en entornos virtuales.herramientas y estrategias
E evaluación en entornos virtuales.herramientas y estrategiasE evaluación en entornos virtuales.herramientas y estrategias
E evaluación en entornos virtuales.herramientas y estrategias
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
 
Diamante curriculo por Paola Guananga
Diamante curriculo por Paola GuanangaDiamante curriculo por Paola Guananga
Diamante curriculo por Paola Guananga
 

Más de Diana Bohorquez

Portales
PortalesPortales
Portales
Diana Bohorquez
 
Características generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y atCaracterísticas generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y at
Diana Bohorquez
 
Características generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y atCaracterísticas generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y at
Diana Bohorquez
 
Componetes de un sistema de cómputo
Componetes de un sistema de cómputoComponetes de un sistema de cómputo
Componetes de un sistema de cómputoDiana Bohorquez
 
Informe it essential
Informe it essentialInforme it essential
Informe it essential
Diana Bohorquez
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
Diana Bohorquez
 
Informe it essential
Informe it essentialInforme it essential
Informe it essential
Diana Bohorquez
 
Wander henao
Wander henaoWander henao
Wander henao
Diana Bohorquez
 
Wander henao
Wander henaoWander henao
Wander henao
Diana Bohorquez
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Diana Bohorquez
 
Rescue.asd
Rescue.asdRescue.asd
Rescue.asd
Diana Bohorquez
 
Informe de software libre
Informe  de software libreInforme  de software libre
Informe de software libre
Diana Bohorquez
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Diana Bohorquez
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Diana Bohorquez
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Diana Bohorquez
 
Opiniones de clases de manetnimientoi
Opiniones de clases de manetnimientoiOpiniones de clases de manetnimientoi
Opiniones de clases de manetnimientoi
Diana Bohorquez
 
Preguntas hpsp
Preguntas hpspPreguntas hpsp
Preguntas hpsp
Diana Bohorquez
 
Preguntas hpsp
Preguntas hpspPreguntas hpsp
Preguntas hpsp
Diana Bohorquez
 

Más de Diana Bohorquez (20)

Portales
PortalesPortales
Portales
 
Características generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y atCaracterísticas generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y at
 
Características generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y atCaracterísticas generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y at
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Componetes de un sistema de cómputo
Componetes de un sistema de cómputoComponetes de un sistema de cómputo
Componetes de un sistema de cómputo
 
Informe it essential
Informe it essentialInforme it essential
Informe it essential
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Informe it essential
Informe it essentialInforme it essential
Informe it essential
 
Wander henao
Wander henaoWander henao
Wander henao
 
Wander henao
Wander henaoWander henao
Wander henao
 
Mantenimeinto
MantenimeintoMantenimeinto
Mantenimeinto
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Rescue.asd
Rescue.asdRescue.asd
Rescue.asd
 
Informe de software libre
Informe  de software libreInforme  de software libre
Informe de software libre
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Opiniones de clases de manetnimientoi
Opiniones de clases de manetnimientoiOpiniones de clases de manetnimientoi
Opiniones de clases de manetnimientoi
 
Preguntas hpsp
Preguntas hpspPreguntas hpsp
Preguntas hpsp
 
Preguntas hpsp
Preguntas hpspPreguntas hpsp
Preguntas hpsp
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

portafolio 2

  • 1. SISTEMATIZACION DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE MATEMATICAS DE LA INSTITUCION ANTONIO JOSE BERNAL. Jennifer Durley Agudelo García. Diana mercedes Bohórquez Monsalve. Sergio Alonso arenas Ceballos. Alexandra Rendón Jiménez. MODALIDAD SISTEMAS . 2010.
  • 2. ¿Cual es la situación que genera tanta problemática de los estudiantes en la modalidad de sistemas , electrónica y diseño grafico que no les permite alcanzar los logros propuestos durante el primer periodo en el área de matemáticas?
  • 3. CAUSAS QUE NOS IMPULSO A REALIZAR LA PREGUNTA ANTERIOR. Lo que nos impulso a inferir sobre la anterior pregunta fue la problemática que se genera a partir de la falta de motivación y dedicación rigurosa a los objetivos ya planteados en el área de matemáticas y por ende no les permite a los estudiantes ser competentes . Sabemos que en el estudiante se observa una gran dificultad para poder satisfacer respectivo logros, nos preocupa bastante la enseñanza y el aprendizaje que es primordial para el estudiante desarrollar ciertas capacidades básicas necesarias en su vida estudiantil la cual es de extraordinaria importancia para un mejor desempeño, ya que favorece a una inmensa utilidad practica del conocimiento y por ende fortalece las condiciones intelectuales ,como el razonamiento lógico, la abstracción , la deducción y la inducción Las causas de la problemática son varias son varias; entre las más importantes se pueden destacar: la iniciación tardía de los cursos por irregularidades dentro de la institución que se vallan presentando ,faltas o llegadas tardes a la clase lo cual se presenta tanto en estudiantes como profesores por motivos particulares,  paros y huelgas de docentes o alumnos, atrasos debidos a dificultades propias del aprendizaje, excesivo numero de alumnos ,otro factor importante es por la reducción o acortamientos de los horarios de clase.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Sistematización del informe parcial de los estudiantes respecto a su rendimiento académico en el área de matemáticas en las modalidades de sistemas, electrónica y diseño grafico respectivamente en los grupos A,B,C al finalizar el primer periodo.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Informar los datos de los promedios de los grados decimos respectivamente en cada grupo.  Saber el promedio de la perdida en la asignatura de matemáticas en los grados decimos en cada modalidad.  Tabular los promedios de los estudiantes que en la institución sacaron entre 5 y 0 de la calificación en el área de matemáticas en el primer periodo.
  • 6. MARCO TEÓRICO Antes que todo se efectúo la respectiva búsqueda bibliografía para entender mejor cada termino que se consideraba de mayor importancia para la realización del proyecto. Sistematizar es: la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, implica que se debe crear un espacio de trabajo donde compartir, confrontar y discutir las opiniones basado en la confianza de las personas participantes La sistematización lleva implícito un ejercicio de organización, en base a un orden lógico, de los hechos y los conocimientos de la experiencia. Un forma de ordenar que permita llevar a cabo la interpretación crítica de la experiencia. Para ello es necesario: Un registro ordenado de los hechos. Un orden y reconstrucción del proceso vivido.
  • 7. Un orden de los conocimientos desordenados y percepciones dispersas que Surgieron en el transcurso de la experiencia, es un constante y aditivo de elaboración de conocimiento luego de la experiencia en una realidad específica. Consiste en el primer nivel de teorización de la práctica. La sistematización de información: ordenamiento y clasificación -bajo determinados criterios, relaciones y categorías- de todo tipo de datos. Por ejemplo, la creación de bases de datos. Rendimiento académico: El rendimiento educativo sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognoscitivo logrado por el educando, sino también en el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, e intereses que permiten la comprobación y la evaluación de sus conocimientos y capacidades. Se le evalúa al estudiante a través del proceso de enseñanza aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación. matemáticas es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos). Mediante las matemáticas conocemos las cantidades, las estructuras, el espacio y los cambios.
  • 8. promedio : es la sumatoria de la información de la cantidad de los datos obtenidos, que se obtiene del estudiante en un período, como resultado de la evaluación de las asignaturas, seminarios, talleres, módulos y demás actividades académicas cursadas, y se convierte en acumulado a medida que el estudiante va cursando los períodos académicos correspondientes al respectivo Programa de pregrado. Comunidad educativa: es el conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo. Si se trata de una escuela , ésta se forma por los alumnos, ex-alumnos, docentes, directivos, padres, benefactores de la escuela y vecinos. Se encarga de promover actividades que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y lograr el bienestar de los estudiantes. Busca no solo impartir instrucción sino la educación integral, se caracteriza por estar abierta al cambio, ya que se encuentra en constante desarrollo. Es el colectivo de elementos personales que intervienen en un proyecto educativo; más concretamente, profesores y alumnos como elementos primarios, y los padres, como elementos muy directamente interesados. El aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación
  • 9. Actividades extracurriculares: Toda actividad académica que el alumno tome, curse o participe en ella (sea como asistente, organizador o ponente), fuera de sus materias, seminarios y laboratorios se considerarán extracurriculares, a saber: seminarios, conferencias, mesas redondas, coloquios, cursos, diplomados, congresos, artículos, ensayos, reseñas y/o traducciones). Las actividades extracurriculares ofrecen a los estudiantes un ambiente académico seguro y provee un sentido de la conexión positiva en el estudio.
  • 10. En base a los anteriores términos ya definidos se tiene una mejor claridad de la importancia de cada uno esto nos permite ampliar la información que se considera necesaria y que hace referencia a los programas de estudio y la responsabilidad que adquiere cada estudiante frente al área de matemáticas de la institución. Nos permite apoyar al desarrollo del aprendizaje en el cual se incluye la planeación y la motivación con que deberían llegar los alumnos al aula de clase y que no encontraran esta área aburrida y de poco interés para cada uno y que promoviera la participación activa y que mas luego puedan educar y educarse a lo largo de su vida. Debemos entender que la dificultad de aprendizaje de las matemáticas es un trastorno poco conocido, que se caracteriza por la dificultad para manejar números, operaciones y conceptos matemáticos, sin la existencia de una causa que lo justifique es llamado también DISCALCULIA. en los que se requiere un nivel de razonamiento determinado Hay que hacer una diferencia entre los términos acalculia y discalculia. Cuando nos referimos al término acalculia, nos estamos refiriendo específicamente a los trastornos del cálculo cuya causa no se debe a un deficiente aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta.
  • 11. BENEFICIOS DEL PROYECTO: Informar a la comunidad educativa los informes parciales de la asignatura de matemáticas en el primer periodo y ofrecer una pequeña información de las razones por las cuales los estudiantes no responden con los resultados apropiados que deben obtener durante el transcurso del primer periodo. POBLACION QUE BENEFICIA: por medio de este proyecto se beneficiaran la comunidad educativa ( profesores, estudiantes. padres de familia.)
  • 12. METODOLOGIA.: Para la realización de este proyecto se aplico una encuesta a los estudiantes que pertenecen a las modalidades de sistemas, electrónica y diseño grafico en los grupos A,B Y C respectivamente. utilizamos diferentes herramientas , como Microsoft office Excel ,donde tabulamos la información e hicimos graficas las cuales permitirían un mejor análisis, con Microsoft Word pudimos almacenar la información que nos serviría de apoyo para llevar a cabo un mejor proceso y Microsoft power point lo utilizamos al realizar el portafolio y la exposición del proyecto .todas estas herramientas fueron de gran utilidad para ordenar mejor la información y llevar a cabo este gran proceso.