SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de Evaluación
Por: M. en E. José Hernández Alfaro
Estrategias de Diseminación de
Información Académica
a través de TIC y REA
1.- Exploración de Posibilidades
de Diseminación
En la actualidad existe una sobredemanda de
información, que las Tecnologías de la Comunicación y
la Información (TIC) han sabido responder con una
sobreoferta de información.
Un aspecto positivo de esta situación es la facilidad de
encontrar información sobre cualquier tema, pero
también implica una alta posibilidad de encontrar
información no verificada, dudosa o simplemente
incorrecta.
1.- Exploración de Posibilidades
de Diseminación.
La calidad de la información depende de las
fuentes, así como de la corrección en la aplicación de
métodos e instrumentos con los que ha sido
recopilada, por tanto, al trabajar con Recursos
Educativos Abiertos (REA) se debe tener en
consideración que hay una multitud de sitios poco
fiables y esto también implica la necesidad de
descartarlos si lo que se pretende es difundir
información académica.
2.- Selección de Audiencia.
El siguiente criterio a tener en consideración, es el tipo
de público al que se quiere acceder. Si lo que se
pretende es hacer una difusión masiva del material
producido, este se puede publicar en espacios de
consulta para alumnos o bien, en sitios que no ofrezcan
información especializada, lo que se reflejará en que el
material deberá tener poca extensión, pero también en
que no será consultado por especialistas, lo que sería
deseable si la intención es que tenga una utilidad
práctica y en todo caso una retroalimentación calificada.
3.- Instrumentos para Colectar
Criterios de Visibilidad.
Este punto se relaciona estrechamente con el
anterior, ya que la calificación de la diseminación
dependerá del tipo de usuario al que pretendamos
llegar.
En el caso de que queramos llegar a una gran cantidad
de personas que requieran información poco
especializada, o solamente algunos datos para guiar o
complementar un trabajo escolar, el criterio más
adecuado será el número de visitas de nuestro
REA, mismo que puede ser publicado en varios medios
e incluso publicitado en redes sociales para que sea
más accesible.
3.- Instrumentos para Colectar
Criterios de Visibilidad.
Por otro lado, si nuestro material tiene una alta calidad
y por tanto es poco accesible o queremos que sea
empleado y en el mejor de los caos retroalimentado por
otros especialistas, este puede ser acompañado por
una encuesta de utilidad, publicada a través de sitios
como “surveymonkey”, o bien incluirla en los apéndices
del documento.
4.- Estrategia de aprendizaje.
El empleo de REA en los procesos académicos formales o
bien como parte del currículo visible de las instituciones
educativas, está muy ligado con el nivel de motivación del
usuario (alumno o docente) por tanto, es indispensable tener
en consideración que estos deben ser accesibles, no
solamente en cuanto a su ubicación, sino a la presentación.
Por otro lado, un criterio propio es que los documentos
presentados, deben sustituir el enfoque tradicional,
caracterizado por una profusa utilización de terminologías
compuestas y otras construcciones dialécticas poco claras,
por uno que privilegie la facilidad de entendimiento y oriente
al usuario hacia una utilización práctica de la información, de
lo contrario, la diseminación se convierte en un
contrasentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
canelin
 
Estrategia de búsqueda de información y rea´s
Estrategia de búsqueda de información y rea´sEstrategia de búsqueda de información y rea´s
Estrategia de búsqueda de información y rea´s
Daniela Gracia
 
lectura 2
lectura 2lectura 2
lectura 2
Jatziry Benitez
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
jose manuel guadarrama
 
Práctica 3 portafolio_diagnóstico
Práctica 3 portafolio_diagnósticoPráctica 3 portafolio_diagnóstico
Práctica 3 portafolio_diagnóstico
rafa_torr
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
Karina Mejía
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
Jose Ignacio Paredes Rosero
 
Mercpol tema 4.5
Mercpol tema 4.5Mercpol tema 4.5
Mercpol tema 4.5
liclinea8
 
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Andrea Velásquez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
lupitava
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
NITZARINDANI98
 
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
Cruz Abraham Ávila Martínez
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
Keila Jaimes
 
Michelle, 3
Michelle, 3Michelle, 3
Michelle, 3
Michelle Carrillo
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
angeles alvarez
 
Búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internetBúsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
ABCInundada
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Alancesun
 
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Fernando Diaz Garcia
 
Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
profesormora
 
2. evaluación y selección de la información
2. evaluación y selección de la información2. evaluación y selección de la información
2. evaluación y selección de la información
Margarita Perez Robles
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estrategia de búsqueda de información y rea´s
Estrategia de búsqueda de información y rea´sEstrategia de búsqueda de información y rea´s
Estrategia de búsqueda de información y rea´s
 
lectura 2
lectura 2lectura 2
lectura 2
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Práctica 3 portafolio_diagnóstico
Práctica 3 portafolio_diagnósticoPráctica 3 portafolio_diagnóstico
Práctica 3 portafolio_diagnóstico
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 
Mercpol tema 4.5
Mercpol tema 4.5Mercpol tema 4.5
Mercpol tema 4.5
 
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
Michelle, 3
Michelle, 3Michelle, 3
Michelle, 3
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internetBúsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
 
Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
 
2. evaluación y selección de la información
2. evaluación y selección de la información2. evaluación y selección de la información
2. evaluación y selección de la información
 

Destacado

Venta de software
Venta de softwareVenta de software
Venta de software
Antonio Goicochea
 
correccion evaluacion 1° periodo
correccion evaluacion 1° periodocorreccion evaluacion 1° periodo
correccion evaluacion 1° periodo
scriftogame
 
Estudio del Movimiento. Alberto Espinosa Alvarez.
Estudio del Movimiento. Alberto Espinosa Alvarez.Estudio del Movimiento. Alberto Espinosa Alvarez.
Estudio del Movimiento. Alberto Espinosa Alvarez.
AlbertoJosemi
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
rscc2811
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
brunojnvch
 
The Big Little
The Big LittleThe Big Little
The Big Little
blommers
 
Grammar five order of adjectives
Grammar five order of adjectivesGrammar five order of adjectives
Grammar five order of adjectives
Elizabeth Mendoza
 
Laskut
LaskutLaskut
Laskut
Kemian Ope
 
Evaluacion del tercer parcial
Evaluacion del tercer parcialEvaluacion del tercer parcial
Evaluacion del tercer parcialCristian Mejia
 
Monkey brains melody maria caro
Monkey brains melody maria caroMonkey brains melody maria caro
Monkey brains melody maria caro
jorgeprofemates
 

Destacado (12)

Venta de software
Venta de softwareVenta de software
Venta de software
 
correccion evaluacion 1° periodo
correccion evaluacion 1° periodocorreccion evaluacion 1° periodo
correccion evaluacion 1° periodo
 
Estudio del Movimiento. Alberto Espinosa Alvarez.
Estudio del Movimiento. Alberto Espinosa Alvarez.Estudio del Movimiento. Alberto Espinosa Alvarez.
Estudio del Movimiento. Alberto Espinosa Alvarez.
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
CVANMARI_OmegaCredit
CVANMARI_OmegaCreditCVANMARI_OmegaCredit
CVANMARI_OmegaCredit
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
The Big Little
The Big LittleThe Big Little
The Big Little
 
Grammar five order of adjectives
Grammar five order of adjectivesGrammar five order of adjectives
Grammar five order of adjectives
 
Laskut
LaskutLaskut
Laskut
 
Evaluacion del tercer parcial
Evaluacion del tercer parcialEvaluacion del tercer parcial
Evaluacion del tercer parcial
 
60 nov-dec2007
60 nov-dec200760 nov-dec2007
60 nov-dec2007
 
Monkey brains melody maria caro
Monkey brains melody maria caroMonkey brains melody maria caro
Monkey brains melody maria caro
 

Similar a Portafolio de evaluación

Semana 3. portafolio de evaluación
Semana 3. portafolio de evaluaciónSemana 3. portafolio de evaluación
Semana 3. portafolio de evaluación
Adriana Martinez
 
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicasEstrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Gabriel Mondragón
 
Evaluacion innovación educativa
Evaluacion innovación educativaEvaluacion innovación educativa
Evaluacion innovación educativa
jgms3233
 
Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3
Alonso Diaz
 
Practica 2.- Portafolio de Trabajo
Practica 2.- Portafolio de TrabajoPractica 2.- Portafolio de Trabajo
Practica 2.- Portafolio de Trabajo
Ruben Amaro Michel
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Portafolio de Evaluación strategias de difusión de la producción de recursos ...
Portafolio de Evaluación strategias de difusión de la producción de recursos ...Portafolio de Evaluación strategias de difusión de la producción de recursos ...
Portafolio de Evaluación strategias de difusión de la producción de recursos ...
Ilse Torres
 
Resumen
ResumenResumen
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónUPEL-IPB
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Esteban Caraveo Ruiz
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
gpeestrada
 
Portafolio de evaluación
Portafolio  de evaluaciónPortafolio  de evaluación
Portafolio de evaluación
Dianititite
 
Portafolio evidencias
Portafolio evidenciasPortafolio evidencias
Portafolio evidencias
Shirley Carreño Rojas
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
Massiel Mancinas
 
Portafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos leePortafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos lee
Alba Picos Lee
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
junemartinez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
YomeroGA
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
Adriana Barbosa
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Osmar Ramirez
 
Presentation1.pptx correcta
Presentation1.pptx correctaPresentation1.pptx correcta
Presentation1.pptx correcta
rce-21
 

Similar a Portafolio de evaluación (20)

Semana 3. portafolio de evaluación
Semana 3. portafolio de evaluaciónSemana 3. portafolio de evaluación
Semana 3. portafolio de evaluación
 
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicasEstrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
 
Evaluacion innovación educativa
Evaluacion innovación educativaEvaluacion innovación educativa
Evaluacion innovación educativa
 
Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3
 
Practica 2.- Portafolio de Trabajo
Practica 2.- Portafolio de TrabajoPractica 2.- Portafolio de Trabajo
Practica 2.- Portafolio de Trabajo
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Portafolio de Evaluación strategias de difusión de la producción de recursos ...
Portafolio de Evaluación strategias de difusión de la producción de recursos ...Portafolio de Evaluación strategias de difusión de la producción de recursos ...
Portafolio de Evaluación strategias de difusión de la producción de recursos ...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Portafolio de evaluación
Portafolio  de evaluaciónPortafolio  de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio evidencias
Portafolio evidenciasPortafolio evidencias
Portafolio evidencias
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
 
Portafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos leePortafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos lee
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Presentation1.pptx correcta
Presentation1.pptx correctaPresentation1.pptx correcta
Presentation1.pptx correcta
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Portafolio de evaluación

  • 1. Portafolio de Evaluación Por: M. en E. José Hernández Alfaro Estrategias de Diseminación de Información Académica a través de TIC y REA
  • 2. 1.- Exploración de Posibilidades de Diseminación En la actualidad existe una sobredemanda de información, que las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) han sabido responder con una sobreoferta de información. Un aspecto positivo de esta situación es la facilidad de encontrar información sobre cualquier tema, pero también implica una alta posibilidad de encontrar información no verificada, dudosa o simplemente incorrecta.
  • 3. 1.- Exploración de Posibilidades de Diseminación. La calidad de la información depende de las fuentes, así como de la corrección en la aplicación de métodos e instrumentos con los que ha sido recopilada, por tanto, al trabajar con Recursos Educativos Abiertos (REA) se debe tener en consideración que hay una multitud de sitios poco fiables y esto también implica la necesidad de descartarlos si lo que se pretende es difundir información académica.
  • 4. 2.- Selección de Audiencia. El siguiente criterio a tener en consideración, es el tipo de público al que se quiere acceder. Si lo que se pretende es hacer una difusión masiva del material producido, este se puede publicar en espacios de consulta para alumnos o bien, en sitios que no ofrezcan información especializada, lo que se reflejará en que el material deberá tener poca extensión, pero también en que no será consultado por especialistas, lo que sería deseable si la intención es que tenga una utilidad práctica y en todo caso una retroalimentación calificada.
  • 5. 3.- Instrumentos para Colectar Criterios de Visibilidad. Este punto se relaciona estrechamente con el anterior, ya que la calificación de la diseminación dependerá del tipo de usuario al que pretendamos llegar. En el caso de que queramos llegar a una gran cantidad de personas que requieran información poco especializada, o solamente algunos datos para guiar o complementar un trabajo escolar, el criterio más adecuado será el número de visitas de nuestro REA, mismo que puede ser publicado en varios medios e incluso publicitado en redes sociales para que sea más accesible.
  • 6. 3.- Instrumentos para Colectar Criterios de Visibilidad. Por otro lado, si nuestro material tiene una alta calidad y por tanto es poco accesible o queremos que sea empleado y en el mejor de los caos retroalimentado por otros especialistas, este puede ser acompañado por una encuesta de utilidad, publicada a través de sitios como “surveymonkey”, o bien incluirla en los apéndices del documento.
  • 7. 4.- Estrategia de aprendizaje. El empleo de REA en los procesos académicos formales o bien como parte del currículo visible de las instituciones educativas, está muy ligado con el nivel de motivación del usuario (alumno o docente) por tanto, es indispensable tener en consideración que estos deben ser accesibles, no solamente en cuanto a su ubicación, sino a la presentación. Por otro lado, un criterio propio es que los documentos presentados, deben sustituir el enfoque tradicional, caracterizado por una profusa utilización de terminologías compuestas y otras construcciones dialécticas poco claras, por uno que privilegie la facilidad de entendimiento y oriente al usuario hacia una utilización práctica de la información, de lo contrario, la diseminación se convierte en un contrasentido.