SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Innovación Educativa con 
Recursos Abiertos. 
Semana 3:Visibilidad y diseminación abierta del 
conocimiento 
Portafolio de Evaluación 
Adriana Martínez Peralta 
Septiembre de 2014
Introducción. 
En la actualidad existen muchos medios para dar a conocer y difundir la 
producción científica y que con el uso de las tecnologías se han visto 
incrementado. 
A los medios tradicionales como revistas, libros, periódicos, congresos, radio, 
televisión, entre otros, se han unido las redes sociales, paginas web que alojan 
portales de noticias, bibliotecas digitales, publicaciones on line, correo 
electrónico, mensajeros, etc. 
Lo anterior, ha permitido que el conocimiento sea cada vez más visible y 
accesible a la sociedad, y sobre todo que llegue a más personas, en cualquier 
lugar del mundo, posibilitando no solo el conocer la información, si no también, 
el poder establecer comunicación con los autores de la misma. 
Por tanto, es importante establecer estrategias para la difusión de las 
innovaciones educativas que se realicen, aprovechando los medios actuales y 
contribuir al acceso a la información y conocimientos de un mayor número de 
personas.
Antecedentes 
Semana 1. La innovación educativa que se pretende hacer es un sitio donde se almacene 
documentos, artículos, videos, entre otros, de Apoyo a las asignaturas del área 
de Psicología Educativa, que a la vez permita la comunicación con los estudiantes 
y docentes de dicha área. 
Semana 2. Los criterios para la búsqueda de información fueron la calidad y veracidad de la 
información, cumplir con criterios metodológico y científicos, y la importancia de la 
información para cumplir con los objetivos de las asignaturas del área educativa. 
Los sitios para buscar información son repositorios de instituciones públicas 
relacionadas con el ámbito educativo, bibliotecas digitales, bases de información 
de libre acceso. 
Semana 3. El objetivo de la presente actividad es establecer las estrategias de difusión y 
diseminación de la innovación educativa que se pretende realizar, eligiendo utilizar 
las herramientas de google, ya que nos permite crear grupos, comunidades, 
paginas, almacenar información y crear encuestas, entre otras herramientas.
1. Estrategias de Difusión y Diseminación 
http://popplet.com/app/#/2048986
2. Estrategia de diseminación 
Explorar posibilidades de diseminación. 
1. El sitio de la Academia de Psicología Educativa, se alojara en la página de Google, 
creando una comunidad, grupos, y para el almacenamiento google drive, etc. Las 
herramientas web 2.0 de Google que permiten fortalecer el liderazgo compartido, la 
planeación estratégica, el trabajo colaborativo, la participación social responsable y 
evaluación para la mejora continua.
2. Estrategia de diseminación. Plan de evaluación 
Seleccionar un tipo de audiencia para valorar criterios para la visibilidad de 
conocimiento. Identificar determinada población/audiencia (estudiantes, profesores, 
desarrolladores, facilitadores, sujetos de determinada actividad/sector 
social/político/profesional…) a quienes puedas consultar para valorar sus 
recomendaciones para la visibilidad de tu proyecto de innovación educativa con recursos 
abiertos. 
• Expertos en el uso de TICs 
• Sitios WEB y/o artículos relacionados con el impacto de las 
herramientas web 2.0 de Google. 
Tipo de Población: 
• Evaluar el alcance de las herramientas WEB 2.0 de Google 
como medio para dar visibilidad al proyecto de innovación 
educativa. 
Objetivo 
• Contar con información confiable y la opinión expertos 
sobre las herramientas WEB 2.0 de Google, que 
aseguren la visibilidad del sitio de la Academia de 
Psicología Educativa. 
Propósito 
• A través de una encuesta de opinión a expertos sobre 
las herramientas WEB 2.0 de Google y redes sociales, 
así como la revisión de artículos científicos sobre el uso 
de google. 
Medios
Desarrollar un proceso/estrategia/instrumento de evaluación para 
colectar criterios para la visibilidad.. 
Instrumentos: Encuesta 
ENCUESTA DE OPINIÓN DE EXPERTOS SOBRE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN Y DISEMINACIÓN SELECCIONADOS PARA LLEVAR A EFECTO 
EL PROYECTO: CREACIÓN DE UN RESERVORIO DE INFORMACIÓN DE LA ACADEMIA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. 
Estoy de 
acuerdo 
Parcialmente 
de acuerdo 
En 
desacuerdo 
Lo 
desconozco 
• El uso de Facebook permite difundir y compartir de manera adecuada 
información y conocimientos. 
• El twitter es un medio eficaz para difundir y compartir información y 
conocimientos. 
• Para compartir información importante de manera oportuna es 
recomendable usar el correo electrónico. 
• La página WEB de la UJAT es un medio recomendable para difundir 
información de manera oportuna. 
• Radio UJAT es un medio que permite difundir de manera oportuna 
información. 
• Las herramientas de GOOGLE (comunidades, grupos, almacenamiento 
de información, etc) son recomendables para difundir y diseminar la 
información entre los usuarios a los que va dirigida. 
• Los medios recomendables para difundir y diseminar información son 
los congresos, foros, revistas científicas, entre otras. 
Sugerencias para dar visibilidad a un proyecto:
Aplica el plan en la audiencia seleccionada. 
Se aplicó la encuesta a 5 Docentes con conocimientos en el uso de las TICs y se realizó una 
entrevista para ampliar la información del a encuesta. Los principales resultados fueron: 
1. El 80% considera que el uso de facebook y twitter son un medio importante para la difusión de 
conocimientos, aunque es importante saber evaluar que información es veraz y científica. 
2. El 100% considera que un medio para hacer llegar información es el correo electrónico. 
3. El 100% consideran que la publicación y asistencia a eventos académicos es fundamental 
para difundir y diseminar información 
4. El 40% considera que la página web de la Universidad sería adecuada para difundir y 
diseminar información, en virtud de que solo llegaría a la población de la misma universidad. 
5. El 80% esta en desacuerdo en usar la RADIO UJAT ya que es desconocido o poco 
escuchada. 
6. El 80% esta de acuerdo en el usos de Google como medio para diseminar información, pero 
considera que es limitado para la interacción con los estudiantes que también es parte del 
objetivo del proyecto. 
7. Sugerencias: Hacer uso de publicaciones electrónicas para difundir información del proyecto, 
establecer vínculos con otras instituciones y páginas web para darle una mayor visibilidad.
Evidencia 
Se incluye como evidencia todo el proceso realizado en relación a la temática 
de visibilidad y diseminación de abierta de la información, desde la selección 
de los medios hasta la evaluación de los mismos. 
En conclusión, consideró que es importante la visibilidad, dar a conocer y 
difundir la información o resultados que se generan con el usos de recursos 
educativos abiertos, ya sea para reusarla y/o rehacerla. 
Un aprendizaje importante es que si bien es importante hacer visible la 
información también existen otros criterios, como la usabilidad y coherencia 
de la información, que permita al usuario acceder a la información de manera 
intuitiva y sin complicaciones, ya que me paso en algunos sitios que era difícil 
la navegación. 
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvoRedes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvo
Lupita Rop
 
Practica4portafoliode presentación
Practica4portafoliode presentaciónPractica4portafoliode presentación
Practica4portafoliode presentación
juciher
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Universidad TecMilenio
 
Portafolio de evaluación semana 3
Portafolio de evaluación semana 3Portafolio de evaluación semana 3
Portafolio de evaluación semana 30109Linett
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
anarmarchanh
 
Portafolio3 diseminando
Portafolio3 diseminandoPortafolio3 diseminando
Portafolio3 diseminandoPatty Mata O
 
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"mauricio velez
 
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC en la formación
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC  en la formaciónReflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC  en la formación
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC en la formaciónmauricio velez
 
Practica 3 portafolio de evaluación
Practica 3 portafolio de evaluaciónPractica 3 portafolio de evaluación
Practica 3 portafolio de evaluaciónMaria Bermudez
 
Web 2.0 en el ambito educativo. Gerencia Educacional
Web 2.0 en el ambito educativo. Gerencia EducacionalWeb 2.0 en el ambito educativo. Gerencia Educacional
Web 2.0 en el ambito educativo. Gerencia Educacional
anarmarchanh
 
Proyecto final: Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Proyecto final: Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónProyecto final: Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Proyecto final: Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónmauricio velez
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentaciongpeestrada
 
Estrategias de diseminación de REA
Estrategias de diseminación de REAEstrategias de diseminación de REA
Estrategias de diseminación de REA
Cristina
 
Tecnologias educativas
Tecnologias educativasTecnologias educativas
Tecnologias educativas
tecnopedagogia
 
Portafolio de evaluación guadalupe suárez
Portafolio de evaluación guadalupe suárezPortafolio de evaluación guadalupe suárez
Portafolio de evaluación guadalupe suárez
Showbiz Lupisdrum Itaxita
 
Portafolio de evaluación (semana 3) leticia robles sierra
Portafolio de evaluación (semana 3) leticia robles sierraPortafolio de evaluación (semana 3) leticia robles sierra
Portafolio de evaluación (semana 3) leticia robles sierra
Leticia Sierra
 
Humanidades digitales. La propuesta de Medialab UGR
Humanidades digitales. La propuesta de Medialab UGRHumanidades digitales. La propuesta de Medialab UGR
Humanidades digitales. La propuesta de Medialab UGR
Esteban Romero Frías
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentescff2021
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentesLUZ ELENA GARCIA
 
Portafolio tercera semana
Portafolio tercera semanaPortafolio tercera semana
Portafolio tercera semana
Jesus Palma Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvoRedes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvo
 
Practica4portafoliode presentación
Practica4portafoliode presentaciónPractica4portafoliode presentación
Practica4portafoliode presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de evaluación semana 3
Portafolio de evaluación semana 3Portafolio de evaluación semana 3
Portafolio de evaluación semana 3
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Portafolio3 diseminando
Portafolio3 diseminandoPortafolio3 diseminando
Portafolio3 diseminando
 
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
 
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC en la formación
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC  en la formaciónReflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC  en la formación
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC en la formación
 
Practica 3 portafolio de evaluación
Practica 3 portafolio de evaluaciónPractica 3 portafolio de evaluación
Practica 3 portafolio de evaluación
 
Web 2.0 en el ambito educativo. Gerencia Educacional
Web 2.0 en el ambito educativo. Gerencia EducacionalWeb 2.0 en el ambito educativo. Gerencia Educacional
Web 2.0 en el ambito educativo. Gerencia Educacional
 
Proyecto final: Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Proyecto final: Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónProyecto final: Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Proyecto final: Asesoría para el uso de las TIC en la formación
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
 
Estrategias de diseminación de REA
Estrategias de diseminación de REAEstrategias de diseminación de REA
Estrategias de diseminación de REA
 
Tecnologias educativas
Tecnologias educativasTecnologias educativas
Tecnologias educativas
 
Portafolio de evaluación guadalupe suárez
Portafolio de evaluación guadalupe suárezPortafolio de evaluación guadalupe suárez
Portafolio de evaluación guadalupe suárez
 
Portafolio de evaluación (semana 3) leticia robles sierra
Portafolio de evaluación (semana 3) leticia robles sierraPortafolio de evaluación (semana 3) leticia robles sierra
Portafolio de evaluación (semana 3) leticia robles sierra
 
Humanidades digitales. La propuesta de Medialab UGR
Humanidades digitales. La propuesta de Medialab UGRHumanidades digitales. La propuesta de Medialab UGR
Humanidades digitales. La propuesta de Medialab UGR
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
 
Portafolio tercera semana
Portafolio tercera semanaPortafolio tercera semana
Portafolio tercera semana
 

Destacado

Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
mayra2110
 
Comunicacion (1)
Comunicacion (1)Comunicacion (1)
Comunicacion (1)
David Meza
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Rene Bazaldua
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionAugusto Javes Sanchez
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONmaxgarro
 

Destacado (9)

Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Comunicacion (1)
Comunicacion (1)Comunicacion (1)
Comunicacion (1)
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Semana 3: Fuentes
Semana 3: FuentesSemana 3: Fuentes
Semana 3: Fuentes
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 

Similar a Semana 3. portafolio de evaluación

Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3
Alonso Diaz
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Esteban Caraveo Ruiz
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REAPortafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Laura García
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
marisa liliana perez
 
Portafolio de evaluación - semana 3-
Portafolio de evaluación  - semana 3-Portafolio de evaluación  - semana 3-
Portafolio de evaluación - semana 3-
marisa liliana perez
 
Portafolio de evaluación
Portafolio  de evaluaciónPortafolio  de evaluación
Portafolio de evaluación
Dianititite
 
Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
Laura García
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Maiteruizbaena
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Gonzalo García C
 
Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.
EFREN VILLALON
 
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAsPortafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Alicia Hernandez
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
gabriel710623
 
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Jimena Acebes Sevilla
 
Portafolio de trabajo3
Portafolio de trabajo3Portafolio de trabajo3
Portafolio de trabajo3
gpeestrada
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
RODRIGO PATIÑO
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Yina Santisteban
 
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma epHoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Juana Ami Miranda AL
 

Similar a Semana 3. portafolio de evaluación (20)

Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REAPortafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafolio de evaluación - semana 3-
Portafolio de evaluación  - semana 3-Portafolio de evaluación  - semana 3-
Portafolio de evaluación - semana 3-
 
Portafolio de evaluación
Portafolio  de evaluaciónPortafolio  de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.
 
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAsPortafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
 
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
 
Portafolio de trabajo3
Portafolio de trabajo3Portafolio de trabajo3
Portafolio de trabajo3
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
 
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma epHoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Semana 3. portafolio de evaluación

  • 1. Curso: Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Semana 3:Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Portafolio de Evaluación Adriana Martínez Peralta Septiembre de 2014
  • 2. Introducción. En la actualidad existen muchos medios para dar a conocer y difundir la producción científica y que con el uso de las tecnologías se han visto incrementado. A los medios tradicionales como revistas, libros, periódicos, congresos, radio, televisión, entre otros, se han unido las redes sociales, paginas web que alojan portales de noticias, bibliotecas digitales, publicaciones on line, correo electrónico, mensajeros, etc. Lo anterior, ha permitido que el conocimiento sea cada vez más visible y accesible a la sociedad, y sobre todo que llegue a más personas, en cualquier lugar del mundo, posibilitando no solo el conocer la información, si no también, el poder establecer comunicación con los autores de la misma. Por tanto, es importante establecer estrategias para la difusión de las innovaciones educativas que se realicen, aprovechando los medios actuales y contribuir al acceso a la información y conocimientos de un mayor número de personas.
  • 3. Antecedentes Semana 1. La innovación educativa que se pretende hacer es un sitio donde se almacene documentos, artículos, videos, entre otros, de Apoyo a las asignaturas del área de Psicología Educativa, que a la vez permita la comunicación con los estudiantes y docentes de dicha área. Semana 2. Los criterios para la búsqueda de información fueron la calidad y veracidad de la información, cumplir con criterios metodológico y científicos, y la importancia de la información para cumplir con los objetivos de las asignaturas del área educativa. Los sitios para buscar información son repositorios de instituciones públicas relacionadas con el ámbito educativo, bibliotecas digitales, bases de información de libre acceso. Semana 3. El objetivo de la presente actividad es establecer las estrategias de difusión y diseminación de la innovación educativa que se pretende realizar, eligiendo utilizar las herramientas de google, ya que nos permite crear grupos, comunidades, paginas, almacenar información y crear encuestas, entre otras herramientas.
  • 4. 1. Estrategias de Difusión y Diseminación http://popplet.com/app/#/2048986
  • 5. 2. Estrategia de diseminación Explorar posibilidades de diseminación. 1. El sitio de la Academia de Psicología Educativa, se alojara en la página de Google, creando una comunidad, grupos, y para el almacenamiento google drive, etc. Las herramientas web 2.0 de Google que permiten fortalecer el liderazgo compartido, la planeación estratégica, el trabajo colaborativo, la participación social responsable y evaluación para la mejora continua.
  • 6. 2. Estrategia de diseminación. Plan de evaluación Seleccionar un tipo de audiencia para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento. Identificar determinada población/audiencia (estudiantes, profesores, desarrolladores, facilitadores, sujetos de determinada actividad/sector social/político/profesional…) a quienes puedas consultar para valorar sus recomendaciones para la visibilidad de tu proyecto de innovación educativa con recursos abiertos. • Expertos en el uso de TICs • Sitios WEB y/o artículos relacionados con el impacto de las herramientas web 2.0 de Google. Tipo de Población: • Evaluar el alcance de las herramientas WEB 2.0 de Google como medio para dar visibilidad al proyecto de innovación educativa. Objetivo • Contar con información confiable y la opinión expertos sobre las herramientas WEB 2.0 de Google, que aseguren la visibilidad del sitio de la Academia de Psicología Educativa. Propósito • A través de una encuesta de opinión a expertos sobre las herramientas WEB 2.0 de Google y redes sociales, así como la revisión de artículos científicos sobre el uso de google. Medios
  • 7. Desarrollar un proceso/estrategia/instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad.. Instrumentos: Encuesta ENCUESTA DE OPINIÓN DE EXPERTOS SOBRE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN Y DISEMINACIÓN SELECCIONADOS PARA LLEVAR A EFECTO EL PROYECTO: CREACIÓN DE UN RESERVORIO DE INFORMACIÓN DE LA ACADEMIA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. Estoy de acuerdo Parcialmente de acuerdo En desacuerdo Lo desconozco • El uso de Facebook permite difundir y compartir de manera adecuada información y conocimientos. • El twitter es un medio eficaz para difundir y compartir información y conocimientos. • Para compartir información importante de manera oportuna es recomendable usar el correo electrónico. • La página WEB de la UJAT es un medio recomendable para difundir información de manera oportuna. • Radio UJAT es un medio que permite difundir de manera oportuna información. • Las herramientas de GOOGLE (comunidades, grupos, almacenamiento de información, etc) son recomendables para difundir y diseminar la información entre los usuarios a los que va dirigida. • Los medios recomendables para difundir y diseminar información son los congresos, foros, revistas científicas, entre otras. Sugerencias para dar visibilidad a un proyecto:
  • 8. Aplica el plan en la audiencia seleccionada. Se aplicó la encuesta a 5 Docentes con conocimientos en el uso de las TICs y se realizó una entrevista para ampliar la información del a encuesta. Los principales resultados fueron: 1. El 80% considera que el uso de facebook y twitter son un medio importante para la difusión de conocimientos, aunque es importante saber evaluar que información es veraz y científica. 2. El 100% considera que un medio para hacer llegar información es el correo electrónico. 3. El 100% consideran que la publicación y asistencia a eventos académicos es fundamental para difundir y diseminar información 4. El 40% considera que la página web de la Universidad sería adecuada para difundir y diseminar información, en virtud de que solo llegaría a la población de la misma universidad. 5. El 80% esta en desacuerdo en usar la RADIO UJAT ya que es desconocido o poco escuchada. 6. El 80% esta de acuerdo en el usos de Google como medio para diseminar información, pero considera que es limitado para la interacción con los estudiantes que también es parte del objetivo del proyecto. 7. Sugerencias: Hacer uso de publicaciones electrónicas para difundir información del proyecto, establecer vínculos con otras instituciones y páginas web para darle una mayor visibilidad.
  • 9. Evidencia Se incluye como evidencia todo el proceso realizado en relación a la temática de visibilidad y diseminación de abierta de la información, desde la selección de los medios hasta la evaluación de los mismos. En conclusión, consideró que es importante la visibilidad, dar a conocer y difundir la información o resultados que se generan con el usos de recursos educativos abiertos, ya sea para reusarla y/o rehacerla. Un aprendizaje importante es que si bien es importante hacer visible la información también existen otros criterios, como la usabilidad y coherencia de la información, que permita al usuario acceder a la información de manera intuitiva y sin complicaciones, ya que me paso en algunos sitios que era difícil la navegación. Gracias