SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de Evaluación Nº 3 
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 
Por: Cielo Luciana Ormachea 
(Buenos Aires, Argentina). 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento 
La visibilidad de la producción científica implica hacer uso de estrategias 
para difundirla a través de diversas acciones, con el fin de que sea conocida 
por todos los individuos interesados. Algunos de los medios utilizados para la 
diseminación en el área del movimiento educativo abierto son: los 
repositorios temáticos o institucionales, proyectos, revistas, congresos, 
seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, programas, clases, 
foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, redes académicas, 
entre otros. Esta diseminación puede ser promovida a través de iniciativas 
institucionales, nacionales o internacionales. 
Contenidos Temáticos: 
· Transferencia del conocimiento 
· Visibilidad de la producción científica y académica 
· Diseminación abierta del conocimiento 
· Potencialidades para la innovación educativa 
Objetivo: Analizar estrategias de difusión de la producción científica y 
académica a través de medios, recursos, eventos y estrategias, con el fin de 
potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos 
educativos abiertos. (Introducción al Curso “innovación educativa con REA” 
https://class.coursera.org/innovacionrea-002/). 
Contexto de aplicación de la propuesta: 
La propuesta toma un caso real que consiste en la elaboración de 
materiales escritos, gráficos y audiovisuales realizados por los alumnos de 4° 
año de colegio secundario Almafuerte de Buenos Aires, Argentina, en el 
marco de la materia Introducción a la comunicación. Los mismos se van a 
difundir a través de “Conectados” (http://www.conectados.gob.ar/) que es la 
1
revista en formato digital del programa Conectar Igualdad. Asimismo se 
trabajará dentro de “Edmodo” como plataforma social educativa 
(www.edmodo.com). 
Estrategias de difusión: 
En el marco del movimiento abierto “la movilización del conocimiento va 
más allá de la sola creación o diseminación de materiales o recursos 
abiertos. Implica la generación del conocimiento y su uso dentro y hacia la 
comunidad” (Tovar, López y Ramírez; 2013:68). 
Ramírez plantea que “El uso de REA puede facilitar la comunicación 
docente-alumno y la comunicación entre el personal involucrado en la 
práctica educativa” y que “(…) la diseminación de REA se refiere a las 
estrategias para difundir los recursos educativos abiertos a través de diversos 
medios de comunicación con el fin de que sean conocidos por todos los 
individuos interesados en el tema. Algunos de los medios utilizados para la 
difusión de REA son los repositorios temáticos o institucionales, proyectos, 
revistas, congresos, seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, 
programas, clases, foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, 
entre otros”. Por otro lado, señala que resulta fundamental considerar cuatro 
características que facilitan el diseño de materiales educativos y su 
diseminación abierta y gratuita. 
1. Accesibilidad del recurso, donde se busca asegurar que pueda ser 
consultado fácilmente a través de las tecnologías de información y 
comunicación (TIC); 
2. La pertinencia, que hace alusión a la medida en que los contenidos del 
recurso son adecuados y útiles para el público meta, 
3. La calidad del recurso en su aspecto técnico y de contenido; 
4. La disponibilidad del recurso, que se refiere asegurar su permanencia a 
través del tiempo (Rivera y Ramírez; 2013: 126). 
Es por ello que los trabajos realizados se van a difundir a través de 
“Conectados” (http://www.conectados.gob.ar/) que es la revista en formato 
digital del programa Conectar Igualdad. Asimismo se trabajará dentro de 
“Edmodo” como plataforma social educativa (www.edmodo.com). 
Diseño de estrategias de difusión para la propuesta: 
(Hacia quién va dirigido, con qué objetivo, de qué manera, con qué 
propósito y con qué medios). 
Trabajos en formato digital realizados con la utilización de diferentes REA, los 
mismos son elaborados teniendo en cuenta el contenido curricular y 
difundido a través de “Conectados”. De este modo se comparten 
producciones de jóvenes realizadas de manera colaborativa y se 
intercambia información con otros alumnos de diferentes instituciones 
educativas. Es de acceso libre y gratuito, pero su público objetivo son los 
alumnos y docentes de escuela secundaria del país. 
2
Instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad: 
Cómo instrumento de evaluación, se realizo una consulta a un público 
focalizado, en primera instancia a los alumnos de otros cursos y años que no 
hayan cursado la materia Introducción a la Comunicación, esto es 1°, 2° y 3° 
año, y en segunda instancia a algunos docentes de diferentes áreas 
disciplinares, pero pertenecientes a la misma institución. Este primer 
acercamiento nos permite a posteriori delinear un instrumento más 
elaborado. 
Las preguntas fueron: 
· ¿Conoces que son los Recursos Educativos Abiertos? 
· ¿Crees que es importante utilizar diferentes recursos de licencias libres 
para el trabajo en clase? 
· ¿Te interesaría publicar tus trabajos (escritos o producciones)/los de tus 
alumnos en un sitio donde puedas intercambiar comentarios con otros 
jóvenes/docentes? 
· ¿Qué beneficios crees que trae la utilización de REA en el ámbito 
educativo? 
· ¿Es posible que utilices REA en el dictado de tu materia? (solo para 
docentes) 
Instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad: 
De las respuestas podemos considerar: 
Los alumnos: no tienen conocimiento que son los REA la mayoría, creen que 
es importante su utilización, la utilización de cualquier tipo de recursos y más 
si son con licencias libres, asimismo les parece interesante compartir 
conocimiento y producciones realizadas desde el colegio con otros jóvenes 
y por último piensan que es más estimulante el uso de REA a la hora de 
generar producciones o trabajos y salir de la monotonía del estudio clásico, 
lo ven como una idea inspiradora para la creatividad. 
Los docentes: sabe la mayoría que son los REA, creen que es muy importante 
fomentar el uso de recursos con licencias libres, hay algunas diferencias en 
relación al querer o no mostrar las producciones de los jóvenes elaboradas 
en sus materias dado que discuten la distancia entre el adentro y el afuera 
de la institución (lo social y lo privado), también se sienten motivados a utilizar 
REA en sus materias ya que “estimula la participación de los alumnos” por lo 
que le ven el beneficio, pero salvo el docente de matemáticas que aunque 
le interesa no sabe cual puede ser su aplicabilidad, los demás creen posible 
la utilización dentro de sus materias. 
Algunas consideraciones sobre las evidencias del instrumento piloto de 
evaluación para colectar criterios de visibilidad: 
· Es un estimulo para los alumnos (especialmente) y para los docentes 
trabajar con REA. 
· Les falta conocimiento sobre la temática y su utilización en cada 
materia. 
3
· Hay una disparidad de pensamiento entre los alumnos y docentes ya 
que los primeros piensan en compartir conocimiento con otros jóvenes, 
pero la mayoría de los docentes no concuerda con esa idea. 
Se sugiere trabajar más en la institución con el uso de REA, no sólo desde 4° 
año, sino desde sus primeros niveles. Hay que elaborar material específico 
desde las áreas competentes para favorecer el trabajo colaborativo, 
creativo y crítico desde los docentes hacia los alumnos y viceversa, teniendo 
en cuenta una mirada constructivista en los proyectos escolares. 
Justificación de la evidencia: Se optó por realizar una propuesta de 
divulgación de contenidos en una red social colaborativa, conforme al 
objetivo de promover la transferencia de conocimiento. 
Esto permite compartir los resultados obtenidos para conseguir una 
retroalimentación en los trabajos y propuestas de mejora, además de seguir 
difundiendo el contenido trabajado en el área. 
Bibliografía: 
· Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013).Competencias de comunicación de 
docentes a distancia para la diseminación de recursos abiertos. En M. 
S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas 
abiertas en educación a distancia (pp. 118-134) [eBook].México: Lulú 
editorial digital. Disponible en: 
http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y en Temoa en: 
www.temoa.info/es/node/705434 
· Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de 
comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos 
(REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar, 24(52), 67-78. 
Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823 
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Blanca
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]CeciTorres
 
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtualesRecursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Laura Magallan
 
Trabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. HerramientasTrabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. Herramientas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
grintie
 
Ensayo modulo apz interactivo
Ensayo  modulo apz interactivoEnsayo  modulo apz interactivo
Ensayo modulo apz interactivomacanini20
 
Nelsy manzanomora portafoliodeevidencias
Nelsy manzanomora portafoliodeevidenciasNelsy manzanomora portafoliodeevidencias
Nelsy manzanomora portafoliodeevidencias
Nelsy Manzano
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
cormachea
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
hernandezin
 
Portafolio de evaluación - semana 3-
Portafolio de evaluación  - semana 3-Portafolio de evaluación  - semana 3-
Portafolio de evaluación - semana 3-
marisa liliana perez
 
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
grintie
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Jimena Acebes Sevilla
 
Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferen...
Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferen...Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferen...
Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferen...
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tema 3 Módulo Competencia Pedagógica
Tema 3 Módulo Competencia PedagógicaTema 3 Módulo Competencia Pedagógica
Tema 3 Módulo Competencia Pedagógica
CIE UCP
 

La actualidad más candente (18)

Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
 
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtualesRecursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
 
Rea
ReaRea
Rea
 
71081589
7108158971081589
71081589
 
Articulo ple
Articulo pleArticulo ple
Articulo ple
 
Trabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. HerramientasTrabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. Herramientas
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
 
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
 
Ensayo modulo apz interactivo
Ensayo  modulo apz interactivoEnsayo  modulo apz interactivo
Ensayo modulo apz interactivo
 
Nelsy manzanomora portafoliodeevidencias
Nelsy manzanomora portafoliodeevidenciasNelsy manzanomora portafoliodeevidencias
Nelsy manzanomora portafoliodeevidencias
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
 
Portafolio de evaluación - semana 3-
Portafolio de evaluación  - semana 3-Portafolio de evaluación  - semana 3-
Portafolio de evaluación - semana 3-
 
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
 
Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferen...
Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferen...Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferen...
Experiencias de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferen...
 
Tema 3 Módulo Competencia Pedagógica
Tema 3 Módulo Competencia PedagógicaTema 3 Módulo Competencia Pedagógica
Tema 3 Módulo Competencia Pedagógica
 

Destacado

OCORRÊNCIA DE DIFERENTES SOROTIPOS DE Escherichia coli EM
OCORRÊNCIA DE DIFERENTES SOROTIPOS DE Escherichia coli EMOCORRÊNCIA DE DIFERENTES SOROTIPOS DE Escherichia coli EM
OCORRÊNCIA DE DIFERENTES SOROTIPOS DE Escherichia coli EM
Samira Mantilla
 
Reflexao Critica[1]
Reflexao Critica[1]Reflexao Critica[1]
Reflexao Critica[1]Macogomes
 
Newsletter Novembro
Newsletter NovembroNewsletter Novembro
Newsletter Novembro
JSDAveiro
 
Cartaa Santadehombre
Cartaa SantadehombreCartaa Santadehombre
Cartaa SantadehombreESPEJO 25
 
Mini Orquestra Escola
Mini Orquestra EscolaMini Orquestra Escola
Mini Orquestra Escola
Rotaryclub Crato
 
Concurso De Fotografia
Concurso De FotografiaConcurso De Fotografia
Concurso De Fotografiaineslimonete
 
Pleonasmo
PleonasmoPleonasmo
Pleonasmo
Monica Camara
 
Cartaz Saf Final
Cartaz Saf FinalCartaz Saf Final
Cartaz Saf Finalpesdafg
 
Estudo4
Estudo4Estudo4
Cfm Informa Novembro 2009
Cfm Informa Novembro 2009Cfm Informa Novembro 2009
Cfm Informa Novembro 2009
BeefPoint
 
Passeata LetíCia1
Passeata LetíCia1Passeata LetíCia1
Passeata LetíCia1
guest18166af
 
Derecho Internacional Edwin Yepez
Derecho Internacional Edwin YepezDerecho Internacional Edwin Yepez
Derecho Internacional Edwin Yepez
Edwinuft
 

Destacado (20)

OCORRÊNCIA DE DIFERENTES SOROTIPOS DE Escherichia coli EM
OCORRÊNCIA DE DIFERENTES SOROTIPOS DE Escherichia coli EMOCORRÊNCIA DE DIFERENTES SOROTIPOS DE Escherichia coli EM
OCORRÊNCIA DE DIFERENTES SOROTIPOS DE Escherichia coli EM
 
Reflexao Critica[1]
Reflexao Critica[1]Reflexao Critica[1]
Reflexao Critica[1]
 
Newsletter Novembro
Newsletter NovembroNewsletter Novembro
Newsletter Novembro
 
Maquiavel
MaquiavelMaquiavel
Maquiavel
 
EquaçãO Do 2º Grau
EquaçãO Do 2º GrauEquaçãO Do 2º Grau
EquaçãO Do 2º Grau
 
R U E D A
R U E D AR U E D A
R U E D A
 
Cartaa Santadehombre
Cartaa SantadehombreCartaa Santadehombre
Cartaa Santadehombre
 
Mini Orquestra Escola
Mini Orquestra EscolaMini Orquestra Escola
Mini Orquestra Escola
 
Pistas
PistasPistas
Pistas
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Concurso De Fotografia
Concurso De FotografiaConcurso De Fotografia
Concurso De Fotografia
 
Pleonasmo
PleonasmoPleonasmo
Pleonasmo
 
4patas
4patas4patas
4patas
 
Jornal Carolina
Jornal CarolinaJornal Carolina
Jornal Carolina
 
Lei Federal 11056 97
Lei Federal  11056 97Lei Federal  11056 97
Lei Federal 11056 97
 
Cartaz Saf Final
Cartaz Saf FinalCartaz Saf Final
Cartaz Saf Final
 
Estudo4
Estudo4Estudo4
Estudo4
 
Cfm Informa Novembro 2009
Cfm Informa Novembro 2009Cfm Informa Novembro 2009
Cfm Informa Novembro 2009
 
Passeata LetíCia1
Passeata LetíCia1Passeata LetíCia1
Passeata LetíCia1
 
Derecho Internacional Edwin Yepez
Derecho Internacional Edwin YepezDerecho Internacional Edwin Yepez
Derecho Internacional Edwin Yepez
 

Similar a Portafolio de evaluación semana 3 ormachea

Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Patrice Cuautle
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Luz Elisa Marrero Carrete
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Andromedagrupob
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Aula-Inma
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
marisa liliana perez
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Gertrudis Rangel Manuell
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
marisa liliana perez
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Esteban Caraveo Ruiz
 
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumiPortafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Francisco Cardozo
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Carobt
 
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4 Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Alicia Hernandez
 
Uso de los REAs en el Movimiento Educativo Abierto
Uso de los REAs en el Movimiento Educativo AbiertoUso de los REAs en el Movimiento Educativo Abierto
Uso de los REAs en el Movimiento Educativo AbiertoAula-Inma
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Maria Magdalena Villagomez
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMarivoni Torres
 
Portafolio 4. Last version
Portafolio 4. Last versionPortafolio 4. Last version
Portafolio 4. Last version
María Gonzalez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónpaolonardini
 

Similar a Portafolio de evaluación semana 3 ormachea (20)

Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumiPortafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4 Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
 
Portafolio 4.
Portafolio 4.Portafolio 4.
Portafolio 4.
 
Uso de los REAs en el Movimiento Educativo Abierto
Uso de los REAs en el Movimiento Educativo AbiertoUso de los REAs en el Movimiento Educativo Abierto
Uso de los REAs en el Movimiento Educativo Abierto
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio 4. Last version
Portafolio 4. Last versionPortafolio 4. Last version
Portafolio 4. Last version
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Portafolio de evaluación semana 3 ormachea

  • 1. Portafolio de Evaluación Nº 3 Innovación Educativa con Recursos Abiertos Por: Cielo Luciana Ormachea (Buenos Aires, Argentina). Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento La visibilidad de la producción científica implica hacer uso de estrategias para difundirla a través de diversas acciones, con el fin de que sea conocida por todos los individuos interesados. Algunos de los medios utilizados para la diseminación en el área del movimiento educativo abierto son: los repositorios temáticos o institucionales, proyectos, revistas, congresos, seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, programas, clases, foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, redes académicas, entre otros. Esta diseminación puede ser promovida a través de iniciativas institucionales, nacionales o internacionales. Contenidos Temáticos: · Transferencia del conocimiento · Visibilidad de la producción científica y académica · Diseminación abierta del conocimiento · Potencialidades para la innovación educativa Objetivo: Analizar estrategias de difusión de la producción científica y académica a través de medios, recursos, eventos y estrategias, con el fin de potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos. (Introducción al Curso “innovación educativa con REA” https://class.coursera.org/innovacionrea-002/). Contexto de aplicación de la propuesta: La propuesta toma un caso real que consiste en la elaboración de materiales escritos, gráficos y audiovisuales realizados por los alumnos de 4° año de colegio secundario Almafuerte de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la materia Introducción a la comunicación. Los mismos se van a difundir a través de “Conectados” (http://www.conectados.gob.ar/) que es la 1
  • 2. revista en formato digital del programa Conectar Igualdad. Asimismo se trabajará dentro de “Edmodo” como plataforma social educativa (www.edmodo.com). Estrategias de difusión: En el marco del movimiento abierto “la movilización del conocimiento va más allá de la sola creación o diseminación de materiales o recursos abiertos. Implica la generación del conocimiento y su uso dentro y hacia la comunidad” (Tovar, López y Ramírez; 2013:68). Ramírez plantea que “El uso de REA puede facilitar la comunicación docente-alumno y la comunicación entre el personal involucrado en la práctica educativa” y que “(…) la diseminación de REA se refiere a las estrategias para difundir los recursos educativos abiertos a través de diversos medios de comunicación con el fin de que sean conocidos por todos los individuos interesados en el tema. Algunos de los medios utilizados para la difusión de REA son los repositorios temáticos o institucionales, proyectos, revistas, congresos, seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, programas, clases, foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, entre otros”. Por otro lado, señala que resulta fundamental considerar cuatro características que facilitan el diseño de materiales educativos y su diseminación abierta y gratuita. 1. Accesibilidad del recurso, donde se busca asegurar que pueda ser consultado fácilmente a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC); 2. La pertinencia, que hace alusión a la medida en que los contenidos del recurso son adecuados y útiles para el público meta, 3. La calidad del recurso en su aspecto técnico y de contenido; 4. La disponibilidad del recurso, que se refiere asegurar su permanencia a través del tiempo (Rivera y Ramírez; 2013: 126). Es por ello que los trabajos realizados se van a difundir a través de “Conectados” (http://www.conectados.gob.ar/) que es la revista en formato digital del programa Conectar Igualdad. Asimismo se trabajará dentro de “Edmodo” como plataforma social educativa (www.edmodo.com). Diseño de estrategias de difusión para la propuesta: (Hacia quién va dirigido, con qué objetivo, de qué manera, con qué propósito y con qué medios). Trabajos en formato digital realizados con la utilización de diferentes REA, los mismos son elaborados teniendo en cuenta el contenido curricular y difundido a través de “Conectados”. De este modo se comparten producciones de jóvenes realizadas de manera colaborativa y se intercambia información con otros alumnos de diferentes instituciones educativas. Es de acceso libre y gratuito, pero su público objetivo son los alumnos y docentes de escuela secundaria del país. 2
  • 3. Instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad: Cómo instrumento de evaluación, se realizo una consulta a un público focalizado, en primera instancia a los alumnos de otros cursos y años que no hayan cursado la materia Introducción a la Comunicación, esto es 1°, 2° y 3° año, y en segunda instancia a algunos docentes de diferentes áreas disciplinares, pero pertenecientes a la misma institución. Este primer acercamiento nos permite a posteriori delinear un instrumento más elaborado. Las preguntas fueron: · ¿Conoces que son los Recursos Educativos Abiertos? · ¿Crees que es importante utilizar diferentes recursos de licencias libres para el trabajo en clase? · ¿Te interesaría publicar tus trabajos (escritos o producciones)/los de tus alumnos en un sitio donde puedas intercambiar comentarios con otros jóvenes/docentes? · ¿Qué beneficios crees que trae la utilización de REA en el ámbito educativo? · ¿Es posible que utilices REA en el dictado de tu materia? (solo para docentes) Instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad: De las respuestas podemos considerar: Los alumnos: no tienen conocimiento que son los REA la mayoría, creen que es importante su utilización, la utilización de cualquier tipo de recursos y más si son con licencias libres, asimismo les parece interesante compartir conocimiento y producciones realizadas desde el colegio con otros jóvenes y por último piensan que es más estimulante el uso de REA a la hora de generar producciones o trabajos y salir de la monotonía del estudio clásico, lo ven como una idea inspiradora para la creatividad. Los docentes: sabe la mayoría que son los REA, creen que es muy importante fomentar el uso de recursos con licencias libres, hay algunas diferencias en relación al querer o no mostrar las producciones de los jóvenes elaboradas en sus materias dado que discuten la distancia entre el adentro y el afuera de la institución (lo social y lo privado), también se sienten motivados a utilizar REA en sus materias ya que “estimula la participación de los alumnos” por lo que le ven el beneficio, pero salvo el docente de matemáticas que aunque le interesa no sabe cual puede ser su aplicabilidad, los demás creen posible la utilización dentro de sus materias. Algunas consideraciones sobre las evidencias del instrumento piloto de evaluación para colectar criterios de visibilidad: · Es un estimulo para los alumnos (especialmente) y para los docentes trabajar con REA. · Les falta conocimiento sobre la temática y su utilización en cada materia. 3
  • 4. · Hay una disparidad de pensamiento entre los alumnos y docentes ya que los primeros piensan en compartir conocimiento con otros jóvenes, pero la mayoría de los docentes no concuerda con esa idea. Se sugiere trabajar más en la institución con el uso de REA, no sólo desde 4° año, sino desde sus primeros niveles. Hay que elaborar material específico desde las áreas competentes para favorecer el trabajo colaborativo, creativo y crítico desde los docentes hacia los alumnos y viceversa, teniendo en cuenta una mirada constructivista en los proyectos escolares. Justificación de la evidencia: Se optó por realizar una propuesta de divulgación de contenidos en una red social colaborativa, conforme al objetivo de promover la transferencia de conocimiento. Esto permite compartir los resultados obtenidos para conseguir una retroalimentación en los trabajos y propuestas de mejora, además de seguir difundiendo el contenido trabajado en el área. Bibliografía: · Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013).Competencias de comunicación de docentes a distancia para la diseminación de recursos abiertos. En M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 118-134) [eBook].México: Lulú editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y en Temoa en: www.temoa.info/es/node/705434 · Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar, 24(52), 67-78. Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823 4