SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE 
EVALUACIÓN 
Visibilidad y diseminación abierta del 
conocimiento 
Elaborado por: María del Carmen Ramírez Palomares
Visibilidad y diseminación del 
conocimiento 
Es indudable la necesidad de producir recursos educativos 
abiertos apropiados para el nivel medio superior. Como 
docente en el área de lengua y de humanidades, 
concretamente en el ámbito de las letras clásicas en la 
asignatura de Etimologías grecolatinas del español que 
forma parte del sistema de bachillerato UNAM, después 
de haber hecho una búsqueda en la web y de haber 
indagado con colegas y con alumnos sobre los recursos 
que son conocidos en esta área, descubro que hay mucho 
por hacer. Frente a nosotros se abre un terreno poco 
explorado o manejado por los estudiosos del área 
concretamente en la UNAM, pero también aun en México.
Visibilidad y diseminación del 
conocimiento 
A fin de poder dar a conocer los materiales (objetos de 
aprendizaje y otros recursos educativos) a desarrollar 
dentro de mi ámbito, hay que partir de realidades muy 
concretas, pues la diseminación libre y gratuita del 
conocimiento pasa por un contexto, para después 
desprenderse de él y así esparcirse. El que lo maestros 
compartan sus experiencias con la comunidad permite un 
cuestionamiento constante, evaluación y mejoramiento de 
prácticas y recursos educativos.
Proyecto 
Crear ambientes de aprendizaje a distancia, que 
refuercen el aprendizaje en el aula. 
“Es evidente que el uso de materiales novedosos, 
interactivos y variados con el apoyo de las nuevas 
tecnologías de comunicación e información 
impacta positivamente la motivación e interés de 
los estudiantes”. Rivera, N. y Ramírez, M. S. 
(2013). Competencias de comunicación de 
docentes a distancia para la diseminación de 
recursos abiertos. En M. S. Ramírez 
(Coord.). Co m p e te nc ia s d o c e nte s y p rá c tic a s 
e duc a tiva s a bie rta s e n e duc a c ió n a d is ta nc ia (pp. 
118-134) [e Bo o k].México: Lulú editorial digital.
Objetivo inicial 
 Que el material pueda ser consultado tanto por alumnos 
como por docentes pertenecientes al área educativa 
específica. 
Ese objetivo inicial permite la posterior diseminación a nivel más amplio. 
Objetivo terminal: 
Difundir los recursos educativos abiertos a través de 
diversos medios de comunicación con el fin de que 
sean conocidos por todos los individuos interesados 
en el tema. 
Hace falta: 
 informar a los alumnos y docentes acerca de los repositorios que pueden 
consultar, y mejorar la alfabetización digital y uso de TIC. 
 establecer relaciones con otras personas e instituciones, y fortalecer los 
aprendizajes colaborativos, así como el intercambio de ideas y 
experiencias.
Competencias necesarias como 
docente 
1. Saber comunicarse. 
2. Saber diseminar los recursos educativos 
abiertos. 
3. Integrar adecuadamente en un curso tres 
dimensiones: tecnológica, pedagógica y 
comunicativa (Cf. Levinsen, 2007, citado por 
Rivera y Ramírez, 2013). 
4. Saber trabajar colaborativamente. 
5. Tener pensamiento crítico.
Exploración de las posibilidades de 
diseminación 1. Colección de 
datos 
Tras revisar medios, estrategias y recursos, 
llamó poderosamente mi atención que 
Webometrics ubicara al repositorio de la 
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en el 
7mo. lugar en el ranking de México. Este 
repositorio (http://ru.ffyl.unam.mx) forma parte 
de proyecto RAD Red de Acervos Digitales 
UNAM (http://www.rad.unam.mx/). Esta 
información resulta muy útil para mí, a fin de dar 
visibilidad a proyectos de innovación educativa 
con recursos abiertos en el entorno en que 
desarrollo mi actividad profesional.
http://repositories.webometrics.info/en/Latin 
_America/Mexico
http://www.rad.unam.mx/
Ventajas de uso de repositorios 
UNAM 
 Admite la validación de colegas (intercambio con 
pares). 
 Integra recursos para profesores y alumnos. 
 Incluye datos de identificación de autor, palabras 
clave, tipo de recurso, descripción o resumen, 
licenciamiento, fecha, entre otros. “Para facilitar la 
diseminación de REA es necesario describirlos 
adecuadamente, utilizando los metadatos, que 
son precisamente los datos que cumplen la 
función de describir un objeto digital” (Rivera y 
Ramírez, 2013).
Repositorio de la FFyL con uso de 
licenciamiento abierto (Creative 
Commons)
Exploración de las posibilidades de 
diseminación 2 
La UNAM ofrece otros portales accesibles para dar 
a conocer los recursos y está implementando 
estrategias para que los docentes aportemos 
nuestros materiales. 
JUSTIFICACIÓN DEL USO DE ESTOS MEDIOS 
PARA DISEMINAR MIS RECURSOS: 
a)Pertenencia a la institución. 
b)Capacidad de la UNAM para indizar la 
información.
http://www.didactic.unam.mx/secci 
ones/materiales_educativos.html
http://www.rua.unam.mx 
Red Universitaria de Aprendizaje 
UNAM
Tecnologías en el aula: 
http://www.enelaula.unam.mx
Ventajas con las que cuento para diseminar 
y hacer visibles los recursos (selección de 
audiencia) 
 Como docente indudablemente cuento con un 
“público” cautivo. Mis propios alumnos pueden ser 
excelentes difusores del conocimiento, por medio 
de sus redes sociales y cada vez que manejan el 
blo g de la asignatura, siempre y cuando se 
fomente en ellos el uso de los recursos. 
 El intercambio de experiencias con otros 
docentes del área y también de otras áreas 
(interdisciplinariedad) puede habilitar una red de 
producción de recursos. En la Universidad existen 
los medios para desarrollar estos proyectos.
Instrumentos de evaluación de la 
visibilidad de los recursos 
Criterios y recomendaciones útiles para la visibilidad de los 
recursos. 
 Distinguir los recursos teóricos, prácticos, metodológicos o 
de apoyo. 
 Fomentar en los alumnos el uso de los recursos (blog, 
objetos de aprendizaje, producción de nuevos materiales que 
los alumnos propongan). 
 Permanente enriquecimiento del trabajo con pares. 
 Relaciones colaborativas para encontrar otras páginas web, 
cursos, software y recursos educativos. “Los blogs son 
herramientas efectivas para llevar y motivar el aprendizaje. 
Este tipo de REA puede ser creado por los profesores o por 
los mismos alumnos, con el objetivo de mejorar el 
aprendizaje en ambientes virtuales. Una estrategia puede ser 
escoger los mejores videos presentados por los estudiantes, 
y publicarlos en el blog de la clase” (Cf. Gil et al, 2012 citado 
por Rivera y Ramírez, 2013).
GRACIAS POR SU ATENCIÓN 
¡ÉXITO EN SUS PROYECTOS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Adis Corona
 
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
Cruz Abraham Ávila Martínez
 
Práctica 3. Portafolio de evaluación
Práctica 3. Portafolio de evaluaciónPráctica 3. Portafolio de evaluación
Práctica 3. Portafolio de evaluación
rulox84
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Olivis Rincón
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Laura Lopez
 
Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.
marisa maldonado
 
Tp4.tecnologia
Tp4.tecnologiaTp4.tecnologia
Tp4.tecnologia
marisa maldonado
 
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAPresentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Halizul
 
Presentación iraima
Presentación iraimaPresentación iraima
Presentación iraima
iraimairaima
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 
Módulo 2. ANÁLISIS DE TRES SITIOS WEB Y SUS FUNCIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Módulo 2. ANÁLISIS DE TRES SITIOS WEB Y SUS FUNCIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOSMódulo 2. ANÁLISIS DE TRES SITIOS WEB Y SUS FUNCIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Módulo 2. ANÁLISIS DE TRES SITIOS WEB Y SUS FUNCIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Ana Belén Díaz Romero
 

La actualidad más candente (12)

Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
 
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
La utilización de los recursos educativos abiertos en las aulas de clase, el ...
 
Práctica 3. Portafolio de evaluación
Práctica 3. Portafolio de evaluaciónPráctica 3. Portafolio de evaluación
Práctica 3. Portafolio de evaluación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.
 
Tp4.tecnologia
Tp4.tecnologiaTp4.tecnologia
Tp4.tecnologia
 
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAPresentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPA
 
Presentación iraima
Presentación iraimaPresentación iraima
Presentación iraima
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 
Semana 4 portafolio presentacion
Semana 4 portafolio presentacionSemana 4 portafolio presentacion
Semana 4 portafolio presentacion
 
Módulo 2. ANÁLISIS DE TRES SITIOS WEB Y SUS FUNCIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Módulo 2. ANÁLISIS DE TRES SITIOS WEB Y SUS FUNCIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOSMódulo 2. ANÁLISIS DE TRES SITIOS WEB Y SUS FUNCIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Módulo 2. ANÁLISIS DE TRES SITIOS WEB Y SUS FUNCIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
 

Destacado

trabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicialtrabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicialmarioborja89
 
España - Suiza
España - SuizaEspaña - Suiza
España - Suizaarsfutbol
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
CIRIA UDLAP
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
guestb3ac2d9
 
Pres Precios Petroleo Y Derivados 2009
Pres Precios Petroleo Y Derivados 2009Pres Precios Petroleo Y Derivados 2009
Pres Precios Petroleo Y Derivados 2009
carlosefrancou
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
diego paul
 
Estatutos Pun
Estatutos PunEstatutos Pun
My Blog Info
My Blog InfoMy Blog Info
Programas de gobierno ime
Programas de gobierno imeProgramas de gobierno ime
Programas de gobierno ime
Freelance
 
El discurso radiofónico
El discurso radiofónicoEl discurso radiofónico
El discurso radiofónico
olin33
 
100 Dias de Gestión Sub Región Morropón Huancabamba
100 Dias de Gestión Sub Región Morropón Huancabamba100 Dias de Gestión Sub Región Morropón Huancabamba
100 Dias de Gestión Sub Región Morropón Huancabamba
Chulucanas Noticias
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
eimbaquingo
 
Juegoscanarios
JuegoscanariosJuegoscanarios
Juegoscanarios
remediets
 
Mira Quien Quiere Chatear Contigo
Mira Quien Quiere Chatear ContigoMira Quien Quiere Chatear Contigo
Mira Quien Quiere Chatear Contigo
chamiradio
 
Fanny Revista Diaporama
Fanny Revista DiaporamaFanny Revista Diaporama
Fanny Revista Diaporama
Fanny Salinas
 

Destacado (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
trabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicialtrabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicial
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
España - Suiza
España - SuizaEspaña - Suiza
España - Suiza
 
Pei[1]
Pei[1]Pei[1]
Pei[1]
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
 
Pres Precios Petroleo Y Derivados 2009
Pres Precios Petroleo Y Derivados 2009Pres Precios Petroleo Y Derivados 2009
Pres Precios Petroleo Y Derivados 2009
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estatutos Pun
Estatutos PunEstatutos Pun
Estatutos Pun
 
Clic30es
Clic30esClic30es
Clic30es
 
My Blog Info
My Blog InfoMy Blog Info
My Blog Info
 
Programas de gobierno ime
Programas de gobierno imeProgramas de gobierno ime
Programas de gobierno ime
 
El discurso radiofónico
El discurso radiofónicoEl discurso radiofónico
El discurso radiofónico
 
100 Dias de Gestión Sub Región Morropón Huancabamba
100 Dias de Gestión Sub Región Morropón Huancabamba100 Dias de Gestión Sub Región Morropón Huancabamba
100 Dias de Gestión Sub Región Morropón Huancabamba
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
ArañAs
ArañAsArañAs
ArañAs
 
Juegoscanarios
JuegoscanariosJuegoscanarios
Juegoscanarios
 
Mira Quien Quiere Chatear Contigo
Mira Quien Quiere Chatear ContigoMira Quien Quiere Chatear Contigo
Mira Quien Quiere Chatear Contigo
 
Fanny Revista Diaporama
Fanny Revista DiaporamaFanny Revista Diaporama
Fanny Revista Diaporama
 

Similar a Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez

Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Patrice Cuautle
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Carobt
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Luz Elisa Marrero Carrete
 
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabiertoPractica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabierto
garza71
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Aula-Inma
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Yina Santisteban
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Andromedagrupob
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Maria Magdalena Villagomez
 
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmzCurso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmzdidache
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Universidad TecMilenio
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
marisa liliana perez
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Patrice Cuautle
 
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4 Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Alicia Hernandez
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredadarancruel027
 
Analisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos cultoAnalisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos cultorancruel027
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredadarancruel027
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
marisa liliana perez
 
Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio de presentación (s. 4)Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio de presentación (s. 4)
Enna Rodríguez
 
Portafolio de presentación alba picos
Portafolio de presentación alba picosPortafolio de presentación alba picos
Portafolio de presentación alba picosAlba Picos Lee
 

Similar a Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez (20)

Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
 
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabiertoPractica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabierto
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmzCurso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
 
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4 Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
 
Analisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos cultoAnalisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos culto
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
 
Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio de presentación (s. 4)Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio de presentación (s. 4)
 
Portafolio de presentación alba picos
Portafolio de presentación alba picosPortafolio de presentación alba picos
Portafolio de presentación alba picos
 

Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez

  • 1. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Elaborado por: María del Carmen Ramírez Palomares
  • 2. Visibilidad y diseminación del conocimiento Es indudable la necesidad de producir recursos educativos abiertos apropiados para el nivel medio superior. Como docente en el área de lengua y de humanidades, concretamente en el ámbito de las letras clásicas en la asignatura de Etimologías grecolatinas del español que forma parte del sistema de bachillerato UNAM, después de haber hecho una búsqueda en la web y de haber indagado con colegas y con alumnos sobre los recursos que son conocidos en esta área, descubro que hay mucho por hacer. Frente a nosotros se abre un terreno poco explorado o manejado por los estudiosos del área concretamente en la UNAM, pero también aun en México.
  • 3. Visibilidad y diseminación del conocimiento A fin de poder dar a conocer los materiales (objetos de aprendizaje y otros recursos educativos) a desarrollar dentro de mi ámbito, hay que partir de realidades muy concretas, pues la diseminación libre y gratuita del conocimiento pasa por un contexto, para después desprenderse de él y así esparcirse. El que lo maestros compartan sus experiencias con la comunidad permite un cuestionamiento constante, evaluación y mejoramiento de prácticas y recursos educativos.
  • 4. Proyecto Crear ambientes de aprendizaje a distancia, que refuercen el aprendizaje en el aula. “Es evidente que el uso de materiales novedosos, interactivos y variados con el apoyo de las nuevas tecnologías de comunicación e información impacta positivamente la motivación e interés de los estudiantes”. Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013). Competencias de comunicación de docentes a distancia para la diseminación de recursos abiertos. En M. S. Ramírez (Coord.). Co m p e te nc ia s d o c e nte s y p rá c tic a s e duc a tiva s a bie rta s e n e duc a c ió n a d is ta nc ia (pp. 118-134) [e Bo o k].México: Lulú editorial digital.
  • 5. Objetivo inicial  Que el material pueda ser consultado tanto por alumnos como por docentes pertenecientes al área educativa específica. Ese objetivo inicial permite la posterior diseminación a nivel más amplio. Objetivo terminal: Difundir los recursos educativos abiertos a través de diversos medios de comunicación con el fin de que sean conocidos por todos los individuos interesados en el tema. Hace falta:  informar a los alumnos y docentes acerca de los repositorios que pueden consultar, y mejorar la alfabetización digital y uso de TIC.  establecer relaciones con otras personas e instituciones, y fortalecer los aprendizajes colaborativos, así como el intercambio de ideas y experiencias.
  • 6. Competencias necesarias como docente 1. Saber comunicarse. 2. Saber diseminar los recursos educativos abiertos. 3. Integrar adecuadamente en un curso tres dimensiones: tecnológica, pedagógica y comunicativa (Cf. Levinsen, 2007, citado por Rivera y Ramírez, 2013). 4. Saber trabajar colaborativamente. 5. Tener pensamiento crítico.
  • 7. Exploración de las posibilidades de diseminación 1. Colección de datos Tras revisar medios, estrategias y recursos, llamó poderosamente mi atención que Webometrics ubicara al repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en el 7mo. lugar en el ranking de México. Este repositorio (http://ru.ffyl.unam.mx) forma parte de proyecto RAD Red de Acervos Digitales UNAM (http://www.rad.unam.mx/). Esta información resulta muy útil para mí, a fin de dar visibilidad a proyectos de innovación educativa con recursos abiertos en el entorno en que desarrollo mi actividad profesional.
  • 10. Ventajas de uso de repositorios UNAM  Admite la validación de colegas (intercambio con pares).  Integra recursos para profesores y alumnos.  Incluye datos de identificación de autor, palabras clave, tipo de recurso, descripción o resumen, licenciamiento, fecha, entre otros. “Para facilitar la diseminación de REA es necesario describirlos adecuadamente, utilizando los metadatos, que son precisamente los datos que cumplen la función de describir un objeto digital” (Rivera y Ramírez, 2013).
  • 11. Repositorio de la FFyL con uso de licenciamiento abierto (Creative Commons)
  • 12.
  • 13. Exploración de las posibilidades de diseminación 2 La UNAM ofrece otros portales accesibles para dar a conocer los recursos y está implementando estrategias para que los docentes aportemos nuestros materiales. JUSTIFICACIÓN DEL USO DE ESTOS MEDIOS PARA DISEMINAR MIS RECURSOS: a)Pertenencia a la institución. b)Capacidad de la UNAM para indizar la información.
  • 16. Tecnologías en el aula: http://www.enelaula.unam.mx
  • 17. Ventajas con las que cuento para diseminar y hacer visibles los recursos (selección de audiencia)  Como docente indudablemente cuento con un “público” cautivo. Mis propios alumnos pueden ser excelentes difusores del conocimiento, por medio de sus redes sociales y cada vez que manejan el blo g de la asignatura, siempre y cuando se fomente en ellos el uso de los recursos.  El intercambio de experiencias con otros docentes del área y también de otras áreas (interdisciplinariedad) puede habilitar una red de producción de recursos. En la Universidad existen los medios para desarrollar estos proyectos.
  • 18. Instrumentos de evaluación de la visibilidad de los recursos Criterios y recomendaciones útiles para la visibilidad de los recursos.  Distinguir los recursos teóricos, prácticos, metodológicos o de apoyo.  Fomentar en los alumnos el uso de los recursos (blog, objetos de aprendizaje, producción de nuevos materiales que los alumnos propongan).  Permanente enriquecimiento del trabajo con pares.  Relaciones colaborativas para encontrar otras páginas web, cursos, software y recursos educativos. “Los blogs son herramientas efectivas para llevar y motivar el aprendizaje. Este tipo de REA puede ser creado por los profesores o por los mismos alumnos, con el objetivo de mejorar el aprendizaje en ambientes virtuales. Una estrategia puede ser escoger los mejores videos presentados por los estudiantes, y publicarlos en el blog de la clase” (Cf. Gil et al, 2012 citado por Rivera y Ramírez, 2013).
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¡ÉXITO EN SUS PROYECTOS!