SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 3. Portafolio de evaluación. 
Visibilidad y diseminación abierta 
del conocimiento. 
Raúl de la Fuente Puente 
Innovación Educativa con Recursos
¿Qué es diseminación de REA? 
Diseminar es esparcir y difundir algo. En el caso de la 
diseminación de REA se refiere a las estrategias para 
difundir los recursos educativos abiertos a través de 
diversos medios de comunicación con el fin de que sean 
conocidos por todos los individuos interesados en el 
tema. Algunos de los medios utilizados para la difusión de 
REA son los repositorios temáticos o institucionales, 
proyectos, revistas, congresos, seminarios, talleres, 
sistemas de indización de recursos, programas, clases, 
foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, entre 
otros. Esta diseminación puede ser promovida a través de 
iniciativas institucionales, nacionales o internacionales 
(Ramírez, 2013). 
Fuente: M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas 
educativas abiertas en educación a distancia
¿ Qué debemos tener en cuenta para 
la diseminación? 
• Además se debe considerar que para la producción y difusión de REA, no 
basta solamente considerar el aspecto académico, sino que también se 
deben tomar en cuenta las implicaciones administrativas y legales. Es por 
esto que resulta fundamental considerar cuatro características que 
facilitan el diseño de materiales educativos y su diseminación abierta y 
gratuita. La primera característica se refiere a la accesibilidad del recurso, 
con esto se busca asegurar que pueda ser consultado fácilmente a través 
de las tecnologías de información y comunicación (TIC); la segunda 
característica es la pertinencia, que hace alusión a la medida en que los 
contenidos del recurso son adecuados y útiles para el público meta, así 
como a su posibilidad de ser adaptado a diversos contextos, es decir, su 
flexibilidad; la tercer característica se relaciona con la calidad del 
recurso, en sus aspectos técnico y de contenido; finalmente, la cuarta 
característica deseable es la disponibilidad del recurso, que se refiere a 
su uso, apropiación y transferencia, es decir, asegurar su permanencia a 
través del tiempo. Asimismo, es importante abordar el tema de 
propiedad intelectual y derechos de autor, ya que un mal manejo legal 
de los materiales afectaría su reutilización y permanencia (Aguilar, 2010). 
Fuente: M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas 
educativas abiertas en educación a distancia
Posibilidades de diseminación de REA 
• Repositorios temáticos o institucionales 
• Páginas webs. 
• Blogs 
• Grupos de facebook. 
• Twitter. 
• Youtube. 
• Correo electrónico. 
• Talleres y seminarios. 
• Slidehare. 
• Google+ 
• Revistas.
Diseño de las estrategias de 
diseminación. 
1.Objetivo 
Diseminar recursos educativos abiertos, de 
realización propia o creados por la comunidad 
educativa, tanto a nivel nacional e internacional, 
los cuales pueden ser reutilizados, revisados, 
remezclado, y redistribuidos, utilizados como 
instrumento para el conocimiento o como 
recurso educativo. 
Fuente: David Miley. Openness as Catalyst for an Educational Reformation
2. Público objetivo. 
- Alumnos de edades comprendidas entre los 6- 
12 años. (Educación Primaria). 
- Profesores de la Asignatura Educación Física. 
- Alumnos de Magisterio de Educación Física. 
- Alumnos de INEF (Ciencias de la Actividad 
Física y el Deporte. 
- Alumnos de TAFAD (Técnico Superior en 
Animación y Actividades Físicas y Deportivas)
3. ¿De que manera?. Metodología. 
El paradigma metodológico que guío la 
investigación fue el cualitativo, bajo la 
perspectiva de un estudio exploratorio-descriptivo. 
(Pulido, Ballen & Zúniga, 2007). 
La muestra fue selectiva de acuerdo al criterio 
de representatividad cualitativa y al criterio de 
los propósitos de estudio. (Galeano ,2004) 
Fuente: Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación 
para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y 
metaconectores.
Evidencias
Justificación. 
Como ya hemos mencionado antes, a la hora de diseñar una estrategia para la difusión de Recursos 
Educativos Abiertos se puede realizar mediante: 
• Repositorios temáticos o institucionales 
• Páginas webs. 
• Blogs 
• Grupos de facebook. 
• Twitter. 
• Youtube. 
• Correo electrónico. 
• Talleres y seminarios. 
• Slidehare. 
• Google+ 
• Revistas. 
Es por ello que las evidencias muestran los resultados obtenidos de la búsqueda en páginas que 
tienen recursos educativos abiertos bajo la licencia Creative Commons que permiten un acceso y uso 
ético y legal de la información y los cuales han sido difundidos y compartidos a través de canales por 
los cuales se pueden realizar estrategias de difusión, alcanzando así el objetivo que nos 
planteábamos al principio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio 2 vilma r. rivera-serrano
Portafolio 2   vilma r. rivera-serrano Portafolio 2   vilma r. rivera-serrano
Portafolio 2 vilma r. rivera-serrano
UPR Cayey
 
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
Zaida E Quiame O
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
car28
 
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...Monica Calderon
 
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertasActividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Brobles6160
 
Aprendizaje autonómo y significativo
Aprendizaje autonómo y significativoAprendizaje autonómo y significativo
Aprendizaje autonómo y significativo
Veronica Pacheco
 
Portafolio No. 2 teresa videa
Portafolio No. 2 teresa videaPortafolio No. 2 teresa videa
Portafolio No. 2 teresa videa
teresavidea08
 
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tec
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tecRicardo sarmiento _rea_mexico x_tec
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tec
chisnet
 
Integración didáctica de las nntt
Integración didáctica  de las nnttIntegración didáctica  de las nntt
Integración didáctica de las nntt
Rafael Peralta
 
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.mariu2013
 
Portafolio de presentación Tecnológico de Monterrey
Portafolio de presentación Tecnológico de MonterreyPortafolio de presentación Tecnológico de Monterrey
Portafolio de presentación Tecnológico de Monterrey
Maria Magdalena Villagomez
 
Acompañamiento del E- mediador en AVA
Acompañamiento del E- mediador en AVAAcompañamiento del E- mediador en AVA
Acompañamiento del E- mediador en AVA
Silvia Montalvo Julio
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Hilu My
 
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2CarrenoM
 
Portafolio 4. Tipo presentación.
Portafolio 4. Tipo presentación.Portafolio 4. Tipo presentación.
Portafolio 4. Tipo presentación.
Jeison Rosero
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 

La actualidad más candente (16)

Portafolio 2 vilma r. rivera-serrano
Portafolio 2   vilma r. rivera-serrano Portafolio 2   vilma r. rivera-serrano
Portafolio 2 vilma r. rivera-serrano
 
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
 
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertasActividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
 
Aprendizaje autonómo y significativo
Aprendizaje autonómo y significativoAprendizaje autonómo y significativo
Aprendizaje autonómo y significativo
 
Portafolio No. 2 teresa videa
Portafolio No. 2 teresa videaPortafolio No. 2 teresa videa
Portafolio No. 2 teresa videa
 
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tec
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tecRicardo sarmiento _rea_mexico x_tec
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tec
 
Integración didáctica de las nntt
Integración didáctica  de las nnttIntegración didáctica  de las nntt
Integración didáctica de las nntt
 
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
 
Portafolio de presentación Tecnológico de Monterrey
Portafolio de presentación Tecnológico de MonterreyPortafolio de presentación Tecnológico de Monterrey
Portafolio de presentación Tecnológico de Monterrey
 
Acompañamiento del E- mediador en AVA
Acompañamiento del E- mediador en AVAAcompañamiento del E- mediador en AVA
Acompañamiento del E- mediador en AVA
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
 
Portafolio 4. Tipo presentación.
Portafolio 4. Tipo presentación.Portafolio 4. Tipo presentación.
Portafolio 4. Tipo presentación.
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 

Similar a Práctica 3. Portafolio de evaluación

Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Maria Magdalena Villagomez
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Andromedagrupob
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Patrice Cuautle
 
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormacheaPortafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
cormachea
 
Portafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos leePortafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos lee
Alba Picos Lee
 
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Fernando Diaz Garcia
 
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
gsepulvedav00
 
Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez
Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez
Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez didache
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
 
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopezPortafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 
Update p3
Update p3Update p3
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Yina Santisteban
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Universidad TecMilenio
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación junemartinez
 
Portafolio de trabajo. búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo. búsqueda y uso de recursos educativos abiertosPortafolio de trabajo. búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo. búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
rulox84
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoVisibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoמישה קאנו
 
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertasRecomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Ricardo Corai
 
Práctica 4. portafolio de presentación REA
Práctica 4. portafolio de presentación REAPráctica 4. portafolio de presentación REA
Práctica 4. portafolio de presentación REA
Lucy Galán
 
Tercera semana innovación educativa
Tercera semana innovación educativaTercera semana innovación educativa
Tercera semana innovación educativa
Paty Escamilla
 
Portafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertosPortafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertos
maroga82
 

Similar a Práctica 3. Portafolio de evaluación (20)

Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
 
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormacheaPortafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
 
Portafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos leePortafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos lee
 
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
 
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
 
Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez
Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez
Portafolio de evaluación Innovación Educativa con REA Carmen Ramírez
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopezPortafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
 
Update p3
Update p3Update p3
Update p3
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de trabajo. búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo. búsqueda y uso de recursos educativos abiertosPortafolio de trabajo. búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo. búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoVisibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertasRecomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
 
Práctica 4. portafolio de presentación REA
Práctica 4. portafolio de presentación REAPráctica 4. portafolio de presentación REA
Práctica 4. portafolio de presentación REA
 
Tercera semana innovación educativa
Tercera semana innovación educativaTercera semana innovación educativa
Tercera semana innovación educativa
 
Portafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertosPortafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Práctica 3. Portafolio de evaluación

  • 1. Práctica 3. Portafolio de evaluación. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Raúl de la Fuente Puente Innovación Educativa con Recursos
  • 2. ¿Qué es diseminación de REA? Diseminar es esparcir y difundir algo. En el caso de la diseminación de REA se refiere a las estrategias para difundir los recursos educativos abiertos a través de diversos medios de comunicación con el fin de que sean conocidos por todos los individuos interesados en el tema. Algunos de los medios utilizados para la difusión de REA son los repositorios temáticos o institucionales, proyectos, revistas, congresos, seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, programas, clases, foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, entre otros. Esta diseminación puede ser promovida a través de iniciativas institucionales, nacionales o internacionales (Ramírez, 2013). Fuente: M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia
  • 3. ¿ Qué debemos tener en cuenta para la diseminación? • Además se debe considerar que para la producción y difusión de REA, no basta solamente considerar el aspecto académico, sino que también se deben tomar en cuenta las implicaciones administrativas y legales. Es por esto que resulta fundamental considerar cuatro características que facilitan el diseño de materiales educativos y su diseminación abierta y gratuita. La primera característica se refiere a la accesibilidad del recurso, con esto se busca asegurar que pueda ser consultado fácilmente a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC); la segunda característica es la pertinencia, que hace alusión a la medida en que los contenidos del recurso son adecuados y útiles para el público meta, así como a su posibilidad de ser adaptado a diversos contextos, es decir, su flexibilidad; la tercer característica se relaciona con la calidad del recurso, en sus aspectos técnico y de contenido; finalmente, la cuarta característica deseable es la disponibilidad del recurso, que se refiere a su uso, apropiación y transferencia, es decir, asegurar su permanencia a través del tiempo. Asimismo, es importante abordar el tema de propiedad intelectual y derechos de autor, ya que un mal manejo legal de los materiales afectaría su reutilización y permanencia (Aguilar, 2010). Fuente: M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia
  • 4. Posibilidades de diseminación de REA • Repositorios temáticos o institucionales • Páginas webs. • Blogs • Grupos de facebook. • Twitter. • Youtube. • Correo electrónico. • Talleres y seminarios. • Slidehare. • Google+ • Revistas.
  • 5. Diseño de las estrategias de diseminación. 1.Objetivo Diseminar recursos educativos abiertos, de realización propia o creados por la comunidad educativa, tanto a nivel nacional e internacional, los cuales pueden ser reutilizados, revisados, remezclado, y redistribuidos, utilizados como instrumento para el conocimiento o como recurso educativo. Fuente: David Miley. Openness as Catalyst for an Educational Reformation
  • 6. 2. Público objetivo. - Alumnos de edades comprendidas entre los 6- 12 años. (Educación Primaria). - Profesores de la Asignatura Educación Física. - Alumnos de Magisterio de Educación Física. - Alumnos de INEF (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. - Alumnos de TAFAD (Técnico Superior en Animación y Actividades Físicas y Deportivas)
  • 7. 3. ¿De que manera?. Metodología. El paradigma metodológico que guío la investigación fue el cualitativo, bajo la perspectiva de un estudio exploratorio-descriptivo. (Pulido, Ballen & Zúniga, 2007). La muestra fue selectiva de acuerdo al criterio de representatividad cualitativa y al criterio de los propósitos de estudio. (Galeano ,2004) Fuente: Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Justificación. Como ya hemos mencionado antes, a la hora de diseñar una estrategia para la difusión de Recursos Educativos Abiertos se puede realizar mediante: • Repositorios temáticos o institucionales • Páginas webs. • Blogs • Grupos de facebook. • Twitter. • Youtube. • Correo electrónico. • Talleres y seminarios. • Slidehare. • Google+ • Revistas. Es por ello que las evidencias muestran los resultados obtenidos de la búsqueda en páginas que tienen recursos educativos abiertos bajo la licencia Creative Commons que permiten un acceso y uso ético y legal de la información y los cuales han sido difundidos y compartidos a través de canales por los cuales se pueden realizar estrategias de difusión, alcanzando así el objetivo que nos planteábamos al principio.