SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de evidencias
Actividad de aprendizaje 1.
Integración del portafolio: mi práctica docente
Profra. María Isabel Contreras Herrera
Asignatura: Matemáticas IV
Nivel: Bachillerato
Escuela: Preparatoria Estatal "Alicia Fierro de Méndez "
Julio, 2015
Escuela Preparatoria Alicia
Fierro de Méndez
Estructura del portafolio
1.- Responsabilidades docentes.
2.- Filosofía sobre la enseñanza-aprendizaje
3.- Metodología de la enseñanza.
4.- Esfuerzos por mejorar la enseñanza.
5.- Resultados de mi practica docente.
6.- Balance y
metas.
Responsabilidades docentes
a) Asignaturas que se imparten:
Durante el semestre Ene-Jul de 2015, se impartieron
las asignaturas de Cálculo Integral (sexto semestre) y
Matemáticas IV (cuarto semestre).
b) Otras comisiones:
-Presidente de la Academia de físico-matemáticas
durante este semestre Ene-Jul, 2015.
-Tutor del grupo de Sexto Semestre Sección "C " (28
alumnos).
-Organizador del primer torneo pre-universitario de
Matemáticas a nivel regional por parte de la ANPM
(Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas).
Filosofía sobre la
enseñanza-aprendizaje
Es un proceso en donde
convergen varios factores:
Alumno, docente, escuela,
Padres de familia y
entorno, el propósito es
transformar al individuo en
una persona competente
para servir a la sociedad y
así mismo, de una manera
responsable y ética.
Se practica una
relación de confianza
y de respeto, se
promueve el diálogo y
la participación de
manera individual y
grupal.
Atienden a las dimensiones del
perfil del docente de EMS:
- Incentiva a la participación.
- Conoce los contenidos de
su asignatura.
- Evalúa de una manera
integral.
- Planifican el proceso E-A.
- Se prepara continuamente.
- Es innovador en sus
actividades de E-A.
En mi experiencia a través de lo
5 años de docente en escuela
pública me han hecho ver los
dos polos de la educación. Se
detectan problemas de
aprendizaje debido al alto índice
de drogadicción y embarazos
prematuros. Existe deserción
debido a la inseguridad y
problemas económicos, pero
también es un mundo lleno de
oportunidades para docentes
que verdaderamente quieran
poner su granito de arena para
cambiar a nuestra sociedad.
Metodología de la enseñanza
a) Contenido temático.- La asignatura de Matemáticas IV, se encuentra
en el campo disciplinas de las matemáticas, la cual tiene como
finalidad; desarrollar alumnos competentes en la aplicación de las
funciones, en los campos de estudio de las ciencias naturales, las
disciplinas económico-administrativas y las ciencias sociales. Los
estudiantes, adquieren los conocimiento de las relaciones entre dos
magnitudes expresadas mediante una función, se distinguen los
diferentes tipos de funciones representadas con una gráfica y se
resuelven problemas aplicados a su contexto. Adquieren, la
habilidad para analizar las situaciones donde se pueda aplicar una
función en situaciones de su entorno, e identificar y graficar
diferentes tipos de funciones. En cuanto a sus actitudes, se fomenta
el trabajo individual y en equipo, así como una actitud de respeto
hacia sus compañeros (Planes y programas de la DGB, 2013).
b) Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje.- Se solicita, investigar las
características de las funciones de grado, cero; uno y dos a manera
de que vayan conociendo su representación gráfica. Se promueve
la participación en equipo para realizar ejercicios donde se apliquen
esta clasificación de las funciones, además de realizar un tríptico o
librillo para reforzar sus aprendizajes.
c) Evaluación.- Lista de cotejo con criterios suficientes, para evaluar la
clasificación de las funciones encargadas, así como la observación,
como medio para identificar los posibles problemas que se
presentaran al realizar las gráficas de las funciones cero, uno y
dos. Es importante también incluir en el diagnóstico los
conocimientos previos sobre el plano cartesiano, la graficación de
puntos y las operaciones que incluyen exponentes y la aplicación
de las leyes de los signos.
d) Material didáctico.- Se utiliza la antología diseñada para este
semestre y videos descargados de la red del internet como
estrategia de aprendizaje y refuerzo de los contenidos de la
asignatura de Matemáticas IV.
- https://www.youtube.com/watch?v=E5cQtFEHI6I
- https://www.youtube.com/watch?v=dLNxF4SlxIw
- https://www.youtube.com/watch?v=oo-OlMQI7nI
Esfuerzos por mejorar mi enseñanza
a) Actualización profesional.- Recién terminé el grado de maestría
con especialidad en desarrollo de competencias didácticas,
cuento con el perfil de Informática y de matemáticas por las dos
licenciaturas cursadas. Espero, iniciar un curso intensivo del
idioma Inglés para estar en condiciones de comenzar un
doctorado en investigación educativa.
a) Actualización pedagógica.- Como presidente regional y parte del
comité ejecutivo nacional de la ANPM (Asociación de Profesores
en Matemáticas, tengo la responsabilidad de la organización de la
olimpiada regional para alumnos de primaria, secundarias y
bachillerato para formar cada año la delegación que representa a
la región Lagunera en las olimpiadas nacionales. Así como
también como apoyo en la organización de congresos estatales,
regionales y nacionales para profesores de matemáticas de los
diferentes niveles educativos.
Resultados de mi practica docente
a) Desempeño de los estudiantes.- De 45
alumnos que integran el grupo de 4º.C, 36
estudiantes tienen calificación aprobatoria, hay
5 discentes de baja en el semestre y 4 se
encuentran en examen de recuperación.
Durante el desarrollo del semestre, el general la
mayoría asistió de manera continua a clases y
fue un grupo que mostró confianza y buena
disposición para el trabajo.
a) Apreciación de los estudiantes.- Ellos dicen que
les pareció muy interesante la clase, que la
maestra llegaba temprano, explicaba bien, los
hacía entender, explicaba hasta 2 ó 3 veces y
de diferentes formas. Que les hubiera gustado
que incluyeran en más medida actividades para
trabajar en equipo y con dinámicas más
divertidas, pero que sí aprendieron y les va a
servir mucho.
Balance y metas
La institución educativa, presenta diferentes factores que pueden
afectar el proceso enseñanza-aprendizaje y el logro de los objetivos
educativos planteados. La infraestructura de la escuela se comparte
en los diferentes turnos, por lo que se dificulta el equipamiento y el
mantenimiento de las instalaciones, bancas en buen estado,
laboratorio de computo en funcionamiento, baños, jardines, etc.
Existen problemas de drogadicción y embarazos no planeados,
aunado a ello; se tiene que negociar con algunos estudiantes la hora
de entrada, ya que tienen que trabajar para poder pagarse sus
estudios. En lo personal, trato de buscar apoyos con mi otra
institución educativa y en otras instancias, con la finalidad de que
nos obsequien balones, ropa en buen estado, cuadernos y becas
para que participen en un foro que se hace de manera anual para
emprendimiento social.
Los inmiscuyo en las actividades de la asociación de matemáticas,
sobre todo en las olimpiadas, eso los hace convivir con otros
estudiantes y conocer otras escuelas. Este semestre pasado, incluí
entre mis estrategias el uso de la tecnología, con videotutoriales en
los conceptos generales y graficación de las funciones; esto me
ayudó, ya que se atiende a los diversos estilos de aprendizaje y
conlleva a un ahorro de tiempo clase.
Balance y metas
El único inconveniente es que hay que llevar todos
los recursos didácticos a las diferentes aulas. El fracaso
o área de oportunidad para mi labor, se encuentra en
lograr que se motiven los alumnos, no tengo los
conocimientos suficientes; para atender los casos en que
los alumnos presentan síntomas de intoxicación al entrar
al aula, en ocasiones lo que hago es contarles el
contenido de algún libro para que se relajen, hagan
consciencia y se enganchen en mi asignatura.
Les cuento pasajes del hombre de calculaba, el diablo de
los números, colorín colorado; este cuento no se ha
acabado y el repertorio de libros que tiene la
psicoterapeuta Martha Alicia Chávez. He comprobado
que les gusta y en la siguiente clase esperan la
continuación.
Este semestre pasado, también inicié un curso los
sábados para aquellos alumnos que desean ingresar a la
universidad, parece que tiene resultados positivos, ya
que de 10 alumnos que asistieron, hasta ahorita van 3
que ya los aceptaron y los otros todavía no presentan,
espero que para el próximo año, se pueda volver a
realizar.
Selección de muestras de evidencia
Planes y Programas de estudio,
DGB,2013; Matemáticas IV
Cuadernillo y Tríptico
(Clasificación de las
funciones)
Muestras de evidencia
Muestras de evidencia
Libro de apoyo
y
Antología de
Matemáticas IV
Muestras de evidencia
Evaluaciones por
parte de los
alumnos
Muestras de evidencia
Muestras de evidencia
Informe de evaluación
del semestre
Formato de
planeación
Muestras de evidencia
Reflexión sobre la integración del portafolio
Esta experiencia de integrar el portafolio de evidencias,
de una manera estructurada y concreta, permite hacer
un análisis del trabajo realizado a lo largo del semestre.
Deja referencia sobre los contenidos, actividades,
estrategias, recursos utilizados y productos que se
generaron para valorar su uso para e próximo ciclo
escolar. Qué fue lo que nos sirvió, qué se puede
modificar, qué hay que integrar, en fin; un trabajo arduo
cuando se hace por primera vez, pero después ya sólo
es cuestión de evaluar, modificar y volver a aplicar para
ver los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
rosamariamirandaaguilar64
 
Preguntas de evidencias
Preguntas de evidenciasPreguntas de evidencias
Preguntas de evidencias
jalil mohamed Fernandez
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanzaCómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Raymundo Carmona
 
Portafolios expediente de evidencias basica
Portafolios  expediente de evidencias basicaPortafolios  expediente de evidencias basica
Portafolios expediente de evidencias basica
vamosporlaeducacion
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
Claudia Gisela Ramirez
 
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzaGuía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzahugomedina36
 
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado  por  dimensiones del portafolioIndicadores evaluado  por  dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolioprofesoraudp
 
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizajeRecomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continuaEl portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
Joan-Tomas Pujola
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
JesseniaMasabanda
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Thalii TR D PA
 
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Laminas evaluacion 2015  - GeneralidadesLaminas evaluacion 2015  - Generalidades
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Yaxkin Zack
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente ineeAdolfo Jones
 
Portafolio informatico
Portafolio informaticoPortafolio informatico
Portafolio informatico
jozejimenez03
 
Enunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignasEnunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignas
America Magana
 
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María PérezPortafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Ana Maria Perez
 
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del EstudianteCarpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Evidencias de enseñanza
Evidencias de enseñanzaEvidencias de enseñanza
Evidencias de enseñanza
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
Preguntas de evidencias
Preguntas de evidenciasPreguntas de evidencias
Preguntas de evidencias
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanzaCómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
 
Portafolios expediente de evidencias basica
Portafolios  expediente de evidencias basicaPortafolios  expediente de evidencias basica
Portafolios expediente de evidencias basica
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzaGuía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
 
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado  por  dimensiones del portafolioIndicadores evaluado  por  dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
 
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizajeRecomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
 
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continuaEl portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
 
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Laminas evaluacion 2015  - GeneralidadesLaminas evaluacion 2015  - Generalidades
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente inee
 
Portafolio informatico
Portafolio informaticoPortafolio informatico
Portafolio informatico
 
Enunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignasEnunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignas
 
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María PérezPortafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
 
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del EstudianteCarpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
 

Destacado

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
HectorMercado10
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
El portafolio de evidencias
El portafolio de evidenciasEl portafolio de evidencias
El portafolio de evidencias
josemariosantamariaraga
 
Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura
Sofia Rougon
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Zaida E Quiame O
 
¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?Gabriela González
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
Isabel Chavez
 
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivoPortafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
balderasgp
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
WILSON VELASTEGUI
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (12)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
El portafolio de evidencias
El portafolio de evidenciasEl portafolio de evidencias
El portafolio de evidencias
 
Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
 
¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivoPortafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Portafolio de evidencias

Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010  Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010
monivandi
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)wendy alvarez alarcon
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docxpdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
DANIELYRVINRAMOSMAMA
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
Angel Baez
 
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesJhin Paul Rufino Cobeñas
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
dianazuluaga1
 
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anualesPrograma de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
ILDAVERNICAJUANANDRE
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
PAPELERAPANDA
 
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
RoxanaCabana6
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
Cristianbastidas077
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
MariaOF85
 
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDiseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
DIYARAME
 
Programa de estudio Segundo ciclo.pdf
Programa de estudio Segundo ciclo.pdfPrograma de estudio Segundo ciclo.pdf
Programa de estudio Segundo ciclo.pdf
MayrithawCastro
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
aracely24
 

Similar a Portafolio de evidencias (20)

Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010  Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docxpdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
 
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentes
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anualesPrograma de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
Programa de estudio de Primer ciclopdf planificación de actividades anuales
 
Fihas de acompañamiento
Fihas de acompañamientoFihas de acompañamiento
Fihas de acompañamiento
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
 
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
 
Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza. Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza.
 
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDiseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
 
Programa de estudio Segundo ciclo.pdf
Programa de estudio Segundo ciclo.pdfPrograma de estudio Segundo ciclo.pdf
Programa de estudio Segundo ciclo.pdf
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Portafolio de evidencias

  • 1. Portafolio de evidencias Actividad de aprendizaje 1. Integración del portafolio: mi práctica docente Profra. María Isabel Contreras Herrera Asignatura: Matemáticas IV Nivel: Bachillerato Escuela: Preparatoria Estatal "Alicia Fierro de Méndez " Julio, 2015
  • 3. Estructura del portafolio 1.- Responsabilidades docentes. 2.- Filosofía sobre la enseñanza-aprendizaje 3.- Metodología de la enseñanza. 4.- Esfuerzos por mejorar la enseñanza. 5.- Resultados de mi practica docente. 6.- Balance y metas.
  • 4. Responsabilidades docentes a) Asignaturas que se imparten: Durante el semestre Ene-Jul de 2015, se impartieron las asignaturas de Cálculo Integral (sexto semestre) y Matemáticas IV (cuarto semestre). b) Otras comisiones: -Presidente de la Academia de físico-matemáticas durante este semestre Ene-Jul, 2015. -Tutor del grupo de Sexto Semestre Sección "C " (28 alumnos). -Organizador del primer torneo pre-universitario de Matemáticas a nivel regional por parte de la ANPM (Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas).
  • 5. Filosofía sobre la enseñanza-aprendizaje Es un proceso en donde convergen varios factores: Alumno, docente, escuela, Padres de familia y entorno, el propósito es transformar al individuo en una persona competente para servir a la sociedad y así mismo, de una manera responsable y ética. Se practica una relación de confianza y de respeto, se promueve el diálogo y la participación de manera individual y grupal. Atienden a las dimensiones del perfil del docente de EMS: - Incentiva a la participación. - Conoce los contenidos de su asignatura. - Evalúa de una manera integral. - Planifican el proceso E-A. - Se prepara continuamente. - Es innovador en sus actividades de E-A. En mi experiencia a través de lo 5 años de docente en escuela pública me han hecho ver los dos polos de la educación. Se detectan problemas de aprendizaje debido al alto índice de drogadicción y embarazos prematuros. Existe deserción debido a la inseguridad y problemas económicos, pero también es un mundo lleno de oportunidades para docentes que verdaderamente quieran poner su granito de arena para cambiar a nuestra sociedad.
  • 6. Metodología de la enseñanza a) Contenido temático.- La asignatura de Matemáticas IV, se encuentra en el campo disciplinas de las matemáticas, la cual tiene como finalidad; desarrollar alumnos competentes en la aplicación de las funciones, en los campos de estudio de las ciencias naturales, las disciplinas económico-administrativas y las ciencias sociales. Los estudiantes, adquieren los conocimiento de las relaciones entre dos magnitudes expresadas mediante una función, se distinguen los diferentes tipos de funciones representadas con una gráfica y se resuelven problemas aplicados a su contexto. Adquieren, la habilidad para analizar las situaciones donde se pueda aplicar una función en situaciones de su entorno, e identificar y graficar diferentes tipos de funciones. En cuanto a sus actitudes, se fomenta el trabajo individual y en equipo, así como una actitud de respeto hacia sus compañeros (Planes y programas de la DGB, 2013). b) Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje.- Se solicita, investigar las características de las funciones de grado, cero; uno y dos a manera de que vayan conociendo su representación gráfica. Se promueve la participación en equipo para realizar ejercicios donde se apliquen esta clasificación de las funciones, además de realizar un tríptico o librillo para reforzar sus aprendizajes.
  • 7. c) Evaluación.- Lista de cotejo con criterios suficientes, para evaluar la clasificación de las funciones encargadas, así como la observación, como medio para identificar los posibles problemas que se presentaran al realizar las gráficas de las funciones cero, uno y dos. Es importante también incluir en el diagnóstico los conocimientos previos sobre el plano cartesiano, la graficación de puntos y las operaciones que incluyen exponentes y la aplicación de las leyes de los signos. d) Material didáctico.- Se utiliza la antología diseñada para este semestre y videos descargados de la red del internet como estrategia de aprendizaje y refuerzo de los contenidos de la asignatura de Matemáticas IV. - https://www.youtube.com/watch?v=E5cQtFEHI6I - https://www.youtube.com/watch?v=dLNxF4SlxIw - https://www.youtube.com/watch?v=oo-OlMQI7nI
  • 8. Esfuerzos por mejorar mi enseñanza a) Actualización profesional.- Recién terminé el grado de maestría con especialidad en desarrollo de competencias didácticas, cuento con el perfil de Informática y de matemáticas por las dos licenciaturas cursadas. Espero, iniciar un curso intensivo del idioma Inglés para estar en condiciones de comenzar un doctorado en investigación educativa. a) Actualización pedagógica.- Como presidente regional y parte del comité ejecutivo nacional de la ANPM (Asociación de Profesores en Matemáticas, tengo la responsabilidad de la organización de la olimpiada regional para alumnos de primaria, secundarias y bachillerato para formar cada año la delegación que representa a la región Lagunera en las olimpiadas nacionales. Así como también como apoyo en la organización de congresos estatales, regionales y nacionales para profesores de matemáticas de los diferentes niveles educativos.
  • 9. Resultados de mi practica docente a) Desempeño de los estudiantes.- De 45 alumnos que integran el grupo de 4º.C, 36 estudiantes tienen calificación aprobatoria, hay 5 discentes de baja en el semestre y 4 se encuentran en examen de recuperación. Durante el desarrollo del semestre, el general la mayoría asistió de manera continua a clases y fue un grupo que mostró confianza y buena disposición para el trabajo. a) Apreciación de los estudiantes.- Ellos dicen que les pareció muy interesante la clase, que la maestra llegaba temprano, explicaba bien, los hacía entender, explicaba hasta 2 ó 3 veces y de diferentes formas. Que les hubiera gustado que incluyeran en más medida actividades para trabajar en equipo y con dinámicas más divertidas, pero que sí aprendieron y les va a servir mucho.
  • 10. Balance y metas La institución educativa, presenta diferentes factores que pueden afectar el proceso enseñanza-aprendizaje y el logro de los objetivos educativos planteados. La infraestructura de la escuela se comparte en los diferentes turnos, por lo que se dificulta el equipamiento y el mantenimiento de las instalaciones, bancas en buen estado, laboratorio de computo en funcionamiento, baños, jardines, etc. Existen problemas de drogadicción y embarazos no planeados, aunado a ello; se tiene que negociar con algunos estudiantes la hora de entrada, ya que tienen que trabajar para poder pagarse sus estudios. En lo personal, trato de buscar apoyos con mi otra institución educativa y en otras instancias, con la finalidad de que nos obsequien balones, ropa en buen estado, cuadernos y becas para que participen en un foro que se hace de manera anual para emprendimiento social. Los inmiscuyo en las actividades de la asociación de matemáticas, sobre todo en las olimpiadas, eso los hace convivir con otros estudiantes y conocer otras escuelas. Este semestre pasado, incluí entre mis estrategias el uso de la tecnología, con videotutoriales en los conceptos generales y graficación de las funciones; esto me ayudó, ya que se atiende a los diversos estilos de aprendizaje y conlleva a un ahorro de tiempo clase.
  • 11. Balance y metas El único inconveniente es que hay que llevar todos los recursos didácticos a las diferentes aulas. El fracaso o área de oportunidad para mi labor, se encuentra en lograr que se motiven los alumnos, no tengo los conocimientos suficientes; para atender los casos en que los alumnos presentan síntomas de intoxicación al entrar al aula, en ocasiones lo que hago es contarles el contenido de algún libro para que se relajen, hagan consciencia y se enganchen en mi asignatura. Les cuento pasajes del hombre de calculaba, el diablo de los números, colorín colorado; este cuento no se ha acabado y el repertorio de libros que tiene la psicoterapeuta Martha Alicia Chávez. He comprobado que les gusta y en la siguiente clase esperan la continuación. Este semestre pasado, también inicié un curso los sábados para aquellos alumnos que desean ingresar a la universidad, parece que tiene resultados positivos, ya que de 10 alumnos que asistieron, hasta ahorita van 3 que ya los aceptaron y los otros todavía no presentan, espero que para el próximo año, se pueda volver a realizar.
  • 12. Selección de muestras de evidencia Planes y Programas de estudio, DGB,2013; Matemáticas IV
  • 13. Cuadernillo y Tríptico (Clasificación de las funciones) Muestras de evidencia
  • 14. Muestras de evidencia Libro de apoyo y Antología de Matemáticas IV
  • 15. Muestras de evidencia Evaluaciones por parte de los alumnos
  • 17. Muestras de evidencia Informe de evaluación del semestre
  • 19. Reflexión sobre la integración del portafolio Esta experiencia de integrar el portafolio de evidencias, de una manera estructurada y concreta, permite hacer un análisis del trabajo realizado a lo largo del semestre. Deja referencia sobre los contenidos, actividades, estrategias, recursos utilizados y productos que se generaron para valorar su uso para e próximo ciclo escolar. Qué fue lo que nos sirvió, qué se puede modificar, qué hay que integrar, en fin; un trabajo arduo cuando se hace por primera vez, pero después ya sólo es cuestión de evaluar, modificar y volver a aplicar para ver los resultados.