Pasos para realizar un excelente portafolio digital

Zaida E Quiame O
Zaida E Quiame OZaida E Quiame O
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada 
Departamento de Postgrado Investigación 
Núcleo Caracas 
Programa: Maestría en Tecnología Educativa 
Unidad Curricular: Las TIC como herramienta educativa 
Facilitador: MSc. Zaida Quiame 
E_mail: quiameunefa2012@gmai.com 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
1
Proceso de elaboración del portafolio del estudiante 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
2 
Introducción 
Paso 1. Selección de la herramienta de diseminación 
Paso 2. Selección de plantilla y multimedia 
Paso 3. Organización del Portafolio Digital 
Paso 4. Selección de la tipografía 
Paso 5. Recomendaciones del uso del color 
Webibliografía 
Contenido 
¿ Qué licencias de Creative Commons usar?
Introducción 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
3 
La elaboración de un portafolio digital en el ámbito 
educativo se refiere a la colección de evidencias de 
productos de contenido educativo realizados por el 
docente o al estudiante, cuya finalidad es evaluar el 
proceso de la enseñanza en el caso del docente y el 
proceso del aprendizaje cuando es utilizado por el 
estudiante. 
En este orden de ideas, la audiencia en la cual se 
contextualizará este tema es para evaluar el proceso 
de aprendizaje de los estudiantes del 1er. Término del 
programa de Maestría de Tecnología Educativa, en la 
unidad curricular: Las TIC como herramienta 
educativa.
Proceso de elaboración del portafolio del estudiante 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
4 
Para Vavrus (1990) citado por Danielson y Abrutyn (2002), 
…Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias 
utilizadas por el maestro y los alumnos para supervisar la evolución del 
conocimiento, las habilidades y las actitudes de estos últimos en una 
materia determinada (p. 9). 
Además, indica que el proceso de elaboración de los portafolios, 
consiste en cuatro pasos básicos: Recolección, Selección, 
Reflexión y Proyección. 
RECOLECCIÓN 
Compilación de 
productos educativos 
realizados por el 
estudiante en un 
período determinado. 
SELECCIÓN 
Elección de los 
mejores productos 
(ensayos, infografías, 
mapas, etc.,.) 
relacionados a un tema 
en particular 
REFLEXIÓN 
Expresan sus ideas 
explícitamente sobre 
cada producto 
realizado 
PROYECCIÓN 
Revisión final del 
producto permitiendo al 
estudiante mejor el 
contenido desarrollado 
durante los anteriores 
pasos 
Disponible en: http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 [ Consulta: 2014, octubre 17]
El portafolio digital es un recurso de evidencias, para ello se utiliza 
diversas estrategias didácticas que tienen como resultado un producto. 
La herramienta digital a seleccionar para diseminar su producto en la red, 
puede ser a través de gestores de contenido los cuales son herramientas 
que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e 
intercambio. 
Entre ellas se encuentran: 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
5 
Selección de la herramienta de diseminación
Buscar en la Web 2.0 , plantillas y multimedia (imágenes prediseñadas , 
videos y gráficos acordes con la temática. 
Acceso a las aplicaciones de imágenes 
TinEye 
GazoPa 
RGBStock 
Microsoft Power Point: http://office.microsoft.com/es-es/templates/?CTT=97 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
Google Imagen 
Seleccionar las plantillas de fondo blanco. 
No saturar las diapositivas con demasiada multimedia (imagen, video, 
gráficos, etc.,.) 
6 
Selección de plantillas y multimedia
Organización del portafolio 
Una diapositiva para el titulo del portafolio 
Una diapositiva para el contenido o Índice 
Una diapositiva para la presentación sintetizada del 
participante: 
Foto del participante 
Nombre y Apellido 
Correo electrónico 
Profesión 
Estudios Realizados (solo universitario) 
Experiencia Laboral 
Una diapositiva para cada tema del contenido 
Una diapositiva para la conclusión 
Una diapositiva para la referencia 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
7 
Organización del portafolio
1. Seleccionar entre las recomendadas 
Arial : Ejm. Tecnología 
Verdana : Ejm. Educación 
Calibri : Ejm. Herramienta 
Helvética : Ejm. Web 2.0 
Estas tipografías 
pertenecen al grupo 
de las Geométricas o 
Palo seco 
NOTA: Tomar en cuenta el tamaño de la letra de acuerdo al 
Font seleccionado, porque varia de una a otra. Observen en 
los ejemplos de cada tipografía en el punto anterior. 
El tamaño es 16 cm y cambia de acuerdo a la tipografía. 
Familias de tipografía: 
http://www.fotonostra.com/grafico/tipografia.htm 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
8 
Selección de la Tipografía
Tamaño del Font seleccionado 
Titulo: Tamaño 36 a 28 cm Ejm. Tecnología 
Subtitulo: Tamaño 20 a 24cm., Ejm. La Herramienta 
Texto del contenido: 14 a 18 cm. Ejm. Aprendizaje conectados es 
Recomendaciones 
Elabore entre 10 y 15 diapositivas 
Seleccione una licencia de propiedad intelectual para 
el producto 
Vea la siguiente diapositiva referente ¿Cómo usar 
las licencias Cretive Commons? También 
Visite el siguiente link de licenciamiento creative 
commons Venezuela: 
http://creativecommonsvenezuela.org.ve/ 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
9 
Selección de la Tipografía
10 
¿Qué Licencias usar ? 
A otros, distribuir, mezclar, modificar y construir sobre su trabajo, incluso con 
fines comerciales, siempre y cuando se de crédito a la obra origina 
A otros modificar y construir una obra, incluso por razones comerciales; 
siempre y cuando se de crédito y la licencia de la nueva creación contenga los 
términos y condiciones identificados en la licencia de la obra original. 
La redistribución, comercial y no comercial de la obra, siempre y cuando se 
haga sin modificaciones y en su totalidad, con crédito al creador. 
A otros, modificar y ampliar la obra con fines no comerciales. No es necesario 
que la licencia de las obras derivadas se genere en las mismas condiciones de 
la licencia de la obra original. 
A otros, modificar y ampliar la obra para fines no comerciales, siempre y 
cuando se de crédito a su (s) autor (es) y la licencia de las nuevas obras 
creadas a partir de la original posean iguales términos y condiciones a la 
licencia de la obra original. 
La distribución, copiado y exhibición de la nueva obra por parte de terceros, 
debe mostrar los créditos de su autor original. No puede obtener ningún 
beneficio comercial y no está permitido generar obras derivadas. 
Fuente: http://creativecommonsvenezuela.org.ve/cc-licencias 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Recomendaciones del uso del color 
Color del Fonts seleccionado 
Combinar el color de la fuente o Font, en caso de usar una caja 
de texto de fondo: amarillo, azul, rojo y colores pasteles, para ello 
se recomienda usar el color de la fuente de acuerdo al siguiente 
ejemplo de combinaciones: 
Rojo 
Verde 
Blanco 
Amarillo 
Blanco 
Amarillo 
Color de la plantilla seleccionada 
11 
Si, el fondo de la plantilla es blanco preferiblemente la fuente 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
debe ser NEGRO. 
En el caso de resaltar palabras claves en el texto: combine color 
ROJO, AZUL y VERDE oscuro en negrita. 
(Ver ejemplo del punto anterior) 
Blanco 
Amarillo
Conclusión 
El portafolio como herramienta de trabajo y 
evaluación permite apreciar el aprendizaje, 
los logros, debilidades y fortalezas de los 
estudiantes, así como también el desempeño 
del docente . 
Sin embargo, la elaboración del portafolio 
dependerá de la iniciativa, creatividad y 
objetividad independiente del estudiante en la 
configuración de los aprendizajes y desarrollo 
de las competencias que requiere para el logro 
del rendimiento académico. 
Para ello, es importante establecer la 
articulación planificada y organizada de qué 
enseñar, qué aprender y qué evaluar en el 
propósito de un portafolio. 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Bravo S. (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación en powert point? 
Webibliografía 
http://es.slideshare.net/sachybv/cmo-hacer-una-buena-presentacin-en-power- 
2041573?related=2 [ Consulta: 2014, octubre 16] 
Eduteka (2002) Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas. Eduteka, 
Publicado 01-06-2002. Disponible en: http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 [ 
Consulta: 2014, octubre 16] 
FotoNostra.com. Familias de tipografía: http://www.fotonostra.com/digital/index.htm ´Pagina Web. [ 
Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 
Consulta: 2014, octubre 17] 
Peña J. , Ball M. y Barboza F. (2005). Una aproximación teórica al uso del portafolio en la 
enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. La Revista Venezolana de Educación 
Educere) v.9 n.31 Meridad dic. 2005.Disaponible en: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000400024&lng=es 
[ Consulta: 2014, octubre 18] 
Villegas A. (2009) Aula Virtual PUCV (2009) Proyectos de portafolio digitales 
http://es.slideshare.net/adrianvillegasd/28122009-1-reunion-portafolio-digital-v2 [ Consulta: 
2014, octubre 18] 
13
1 de 13

Recomendados

Materiales medios y recursos didácticos por
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
117K vistas19 diapositivas
Conclusiones evaluaciones por
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesLizbeth Silva
21.5K vistas3 diapositivas
Planificación Educativa por
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
287K vistas30 diapositivas
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado por
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoAlfredo Prieto Martín
226.2K vistas4 diapositivas
Elementos del currículo por
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículojuancamilo0123
570.9K vistas20 diapositivas
Enfoques curriculares por
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curricularesmarbellapalacios
421.2K vistas38 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias e instrumento de evaluación por
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónJEDANNIE Apellidos
64.7K vistas32 diapositivas
Investigacion en el aula 2 por
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
65.8K vistas15 diapositivas
Componentes de curriculo por
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
140K vistas10 diapositivas
Mapas mentales sobre el curriculo por
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoLeodany Erazo
16.9K vistas9 diapositivas
6.1. Mapa (Evaluación educativa) por
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)Kevin Alexander Silva Miranda
5.2K vistas1 diapositiva
Definición de las líneas de investigación. por
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Abel Suing
372.2K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estrategias e instrumento de evaluación por JEDANNIE Apellidos
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos64.7K vistas
Componentes de curriculo por Annita Chavez
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez140K vistas
Mapas mentales sobre el curriculo por Leodany Erazo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo16.9K vistas
Definición de las líneas de investigación. por Abel Suing
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing372.2K vistas
Los recursos audiovisuales por jmaita3
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales
jmaita398.3K vistas
Importancia de la estadística en la educacion por Eliseo Tintaya
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya183.6K vistas
Medios y recursos para el aprendizaje por RobinsonS27
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizaje
RobinsonS2724.5K vistas
Recursos para el aprendizaje por anny guarecuco
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco50.2K vistas
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf... por julissa_1988
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_198889.2K vistas
Causas y consecuencias del problema por Danilo Montero
Causas y consecuencias del problemaCausas y consecuencias del problema
Causas y consecuencias del problema
Danilo Montero43K vistas
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís... por Gaby Da Dignidad
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Gaby Da Dignidad64.1K vistas

Destacado

Creación de portafolio digital en Word por
Creación de portafolio digital en WordCreación de portafolio digital en Word
Creación de portafolio digital en Wordll
54K vistas15 diapositivas
Portafolio estudiantil por
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantilMARCO POLO SILVA SEGOVIA
176.8K vistas26 diapositivas
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS por
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASJaime Gerardo Mendez Barrientos
420.5K vistas34 diapositivas
portafolio google drive por
portafolio google driveportafolio google drive
portafolio google drivePäblo Zurita
2K vistas14 diapositivas
13-21 identidad vs. difusión de identidad. por
13-21 identidad vs. difusión de identidad.13-21 identidad vs. difusión de identidad.
13-21 identidad vs. difusión de identidad.mosocla
23.2K vistas20 diapositivas
Cómo hacer un portafolio digital por
Cómo hacer un portafolio digitalCómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digitalCarmen Pacheco-Sepúlveda
4.6K vistas16 diapositivas

Destacado(19)

Creación de portafolio digital en Word por ll
Creación de portafolio digital en WordCreación de portafolio digital en Word
Creación de portafolio digital en Word
ll54K vistas
13-21 identidad vs. difusión de identidad. por mosocla
13-21 identidad vs. difusión de identidad.13-21 identidad vs. difusión de identidad.
13-21 identidad vs. difusión de identidad.
mosocla23.2K vistas
Portafolio Digital por Ofelia
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
Ofelia 24.8K vistas
Cómo elaborar un portafolio digital por Susana Nochebuena
Cómo elaborar un portafolio digitalCómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digital
Susana Nochebuena4.5K vistas
Portafolio del estudiante por Isabel Chavez
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
Isabel Chavez43.4K vistas
Carpeta pedagogica por marimy
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
marimy179K vistas

Similar a Pasos para realizar un excelente portafolio digital

creacion portafolio digital por
creacion portafolio digitalcreacion portafolio digital
creacion portafolio digitalCristianVargas802806
8 vistas13 diapositivas
PORTASFOLIO por
PORTASFOLIOPORTASFOLIO
PORTASFOLIOCATIANA FARFAN FIGUEROA
54 vistas13 diapositivas
Pasoscreacionportafoliodigital por
PasoscreacionportafoliodigitalPasoscreacionportafoliodigital
PasoscreacionportafoliodigitalFrancisco Aarón
107 vistas13 diapositivas
Pasos para creación e-portafolio digital 2021- 2 MuTIC por
Pasos para creación e-portafolio digital 2021- 2 MuTICPasos para creación e-portafolio digital 2021- 2 MuTIC
Pasos para creación e-portafolio digital 2021- 2 MuTICZaida E Quiame O
98 vistas15 diapositivas
Presentacion 4 de Julio.pptx por
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxYulyVibianaGutirrezL
4 vistas39 diapositivas
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic por
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticlilianaosorioroman
246 vistas4 diapositivas

Similar a Pasos para realizar un excelente portafolio digital(20)

Pasos para creación e-portafolio digital 2021- 2 MuTIC por Zaida E Quiame O
Pasos para creación e-portafolio digital 2021- 2 MuTICPasos para creación e-portafolio digital 2021- 2 MuTIC
Pasos para creación e-portafolio digital 2021- 2 MuTIC
Zaida E Quiame O98 vistas
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic por lilianaosorioroman
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
lilianaosorioroman246 vistas
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje por cpch04
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
cpch041.7K vistas
Presentacion plan de unidad por jairo Torres
Presentacion plan de unidadPresentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidad
jairo Torres2.1K vistas
Portafolio de evaluación por María Gómez
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
María Gómez292 vistas
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición) por Marianela Hernández
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Presentación de edmodo por Nancy Cuevas
Presentación de edmodoPresentación de edmodo
Presentación de edmodo
Nancy Cuevas373 vistas
Presentación de edmodo por Nancy Cuevas
Presentación de edmodoPresentación de edmodo
Presentación de edmodo
Nancy Cuevas3K vistas
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela por Graciela Campos
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Graciela Campos327 vistas

Más de Zaida E Quiame O

Mapa mental Grupo Orca 7 3-2021fin2 por
Mapa mental Grupo Orca 7 3-2021fin2Mapa mental Grupo Orca 7 3-2021fin2
Mapa mental Grupo Orca 7 3-2021fin2Zaida E Quiame O
102 vistas1 diapositiva
Infografia Alerta virus por
Infografia Alerta virus Infografia Alerta virus
Infografia Alerta virus Zaida E Quiame O
389 vistas1 diapositiva
Tendencias de Investigación en Educación Virtual por
Tendencias de Investigación en Educación VirtualTendencias de Investigación en Educación Virtual
Tendencias de Investigación en Educación VirtualZaida E Quiame O
239 vistas20 diapositivas
Recursos educativos abiertos (REA) zquiame por
Recursos educativos abiertos (REA) zquiameRecursos educativos abiertos (REA) zquiame
Recursos educativos abiertos (REA) zquiameZaida E Quiame O
417 vistas13 diapositivas
E actividades competentecia digital zquiame-jun2015 por
E actividades competentecia digital zquiame-jun2015E actividades competentecia digital zquiame-jun2015
E actividades competentecia digital zquiame-jun2015Zaida E Quiame O
197 vistas2 diapositivas
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativo por
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativoOrganización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativoZaida E Quiame O
1.1K vistas19 diapositivas

Más de Zaida E Quiame O(11)

Mapa mental Grupo Orca 7 3-2021fin2 por Zaida E Quiame O
Mapa mental Grupo Orca 7 3-2021fin2Mapa mental Grupo Orca 7 3-2021fin2
Mapa mental Grupo Orca 7 3-2021fin2
Zaida E Quiame O102 vistas
Tendencias de Investigación en Educación Virtual por Zaida E Quiame O
Tendencias de Investigación en Educación VirtualTendencias de Investigación en Educación Virtual
Tendencias de Investigación en Educación Virtual
Zaida E Quiame O239 vistas
Recursos educativos abiertos (REA) zquiame por Zaida E Quiame O
Recursos educativos abiertos (REA) zquiameRecursos educativos abiertos (REA) zquiame
Recursos educativos abiertos (REA) zquiame
Zaida E Quiame O417 vistas
E actividades competentecia digital zquiame-jun2015 por Zaida E Quiame O
E actividades competentecia digital zquiame-jun2015E actividades competentecia digital zquiame-jun2015
E actividades competentecia digital zquiame-jun2015
Zaida E Quiame O197 vistas
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativo por Zaida E Quiame O
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativoOrganización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
Zaida E Quiame O1.1K vistas
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014 por Zaida E Quiame O
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
Zaida E Quiame O603 vistas
E_portafolio evaluación parctica 2_curso REA quiame 9-2014 por Zaida E Quiame O
E_portafolio evaluación parctica 2_curso REA quiame 9-2014E_portafolio evaluación parctica 2_curso REA quiame 9-2014
E_portafolio evaluación parctica 2_curso REA quiame 9-2014
Zaida E Quiame O455 vistas
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1 por Zaida E Quiame O
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
Zaida E Quiame O462 vistas
Portafolio actividad 2_diseño estrategia_rea_quiame_09-2014 por Zaida E Quiame O
Portafolio actividad 2_diseño estrategia_rea_quiame_09-2014Portafolio actividad 2_diseño estrategia_rea_quiame_09-2014
Portafolio actividad 2_diseño estrategia_rea_quiame_09-2014
Zaida E Quiame O446 vistas
Gerencia del Conocimiento Crear Valor por Zaida E Quiame O
Gerencia del Conocimiento Crear ValorGerencia del Conocimiento Crear Valor
Gerencia del Conocimiento Crear Valor
Zaida E Quiame O315 vistas

Último

Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 vistas120 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vistas9 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas52 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 vistas5 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas

Último(20)

Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas

Pasos para realizar un excelente portafolio digital

  • 1. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Departamento de Postgrado Investigación Núcleo Caracas Programa: Maestría en Tecnología Educativa Unidad Curricular: Las TIC como herramienta educativa Facilitador: MSc. Zaida Quiame E_mail: quiameunefa2012@gmai.com Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 1
  • 2. Proceso de elaboración del portafolio del estudiante Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 2 Introducción Paso 1. Selección de la herramienta de diseminación Paso 2. Selección de plantilla y multimedia Paso 3. Organización del Portafolio Digital Paso 4. Selección de la tipografía Paso 5. Recomendaciones del uso del color Webibliografía Contenido ¿ Qué licencias de Creative Commons usar?
  • 3. Introducción Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 3 La elaboración de un portafolio digital en el ámbito educativo se refiere a la colección de evidencias de productos de contenido educativo realizados por el docente o al estudiante, cuya finalidad es evaluar el proceso de la enseñanza en el caso del docente y el proceso del aprendizaje cuando es utilizado por el estudiante. En este orden de ideas, la audiencia en la cual se contextualizará este tema es para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del 1er. Término del programa de Maestría de Tecnología Educativa, en la unidad curricular: Las TIC como herramienta educativa.
  • 4. Proceso de elaboración del portafolio del estudiante Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 4 Para Vavrus (1990) citado por Danielson y Abrutyn (2002), …Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias utilizadas por el maestro y los alumnos para supervisar la evolución del conocimiento, las habilidades y las actitudes de estos últimos en una materia determinada (p. 9). Además, indica que el proceso de elaboración de los portafolios, consiste en cuatro pasos básicos: Recolección, Selección, Reflexión y Proyección. RECOLECCIÓN Compilación de productos educativos realizados por el estudiante en un período determinado. SELECCIÓN Elección de los mejores productos (ensayos, infografías, mapas, etc.,.) relacionados a un tema en particular REFLEXIÓN Expresan sus ideas explícitamente sobre cada producto realizado PROYECCIÓN Revisión final del producto permitiendo al estudiante mejor el contenido desarrollado durante los anteriores pasos Disponible en: http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 [ Consulta: 2014, octubre 17]
  • 5. El portafolio digital es un recurso de evidencias, para ello se utiliza diversas estrategias didácticas que tienen como resultado un producto. La herramienta digital a seleccionar para diseminar su producto en la red, puede ser a través de gestores de contenido los cuales son herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio. Entre ellas se encuentran: Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 5 Selección de la herramienta de diseminación
  • 6. Buscar en la Web 2.0 , plantillas y multimedia (imágenes prediseñadas , videos y gráficos acordes con la temática. Acceso a las aplicaciones de imágenes TinEye GazoPa RGBStock Microsoft Power Point: http://office.microsoft.com/es-es/templates/?CTT=97 Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com Google Imagen Seleccionar las plantillas de fondo blanco. No saturar las diapositivas con demasiada multimedia (imagen, video, gráficos, etc.,.) 6 Selección de plantillas y multimedia
  • 7. Organización del portafolio Una diapositiva para el titulo del portafolio Una diapositiva para el contenido o Índice Una diapositiva para la presentación sintetizada del participante: Foto del participante Nombre y Apellido Correo electrónico Profesión Estudios Realizados (solo universitario) Experiencia Laboral Una diapositiva para cada tema del contenido Una diapositiva para la conclusión Una diapositiva para la referencia Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 7 Organización del portafolio
  • 8. 1. Seleccionar entre las recomendadas Arial : Ejm. Tecnología Verdana : Ejm. Educación Calibri : Ejm. Herramienta Helvética : Ejm. Web 2.0 Estas tipografías pertenecen al grupo de las Geométricas o Palo seco NOTA: Tomar en cuenta el tamaño de la letra de acuerdo al Font seleccionado, porque varia de una a otra. Observen en los ejemplos de cada tipografía en el punto anterior. El tamaño es 16 cm y cambia de acuerdo a la tipografía. Familias de tipografía: http://www.fotonostra.com/grafico/tipografia.htm Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 8 Selección de la Tipografía
  • 9. Tamaño del Font seleccionado Titulo: Tamaño 36 a 28 cm Ejm. Tecnología Subtitulo: Tamaño 20 a 24cm., Ejm. La Herramienta Texto del contenido: 14 a 18 cm. Ejm. Aprendizaje conectados es Recomendaciones Elabore entre 10 y 15 diapositivas Seleccione una licencia de propiedad intelectual para el producto Vea la siguiente diapositiva referente ¿Cómo usar las licencias Cretive Commons? También Visite el siguiente link de licenciamiento creative commons Venezuela: http://creativecommonsvenezuela.org.ve/ Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com 9 Selección de la Tipografía
  • 10. 10 ¿Qué Licencias usar ? A otros, distribuir, mezclar, modificar y construir sobre su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se de crédito a la obra origina A otros modificar y construir una obra, incluso por razones comerciales; siempre y cuando se de crédito y la licencia de la nueva creación contenga los términos y condiciones identificados en la licencia de la obra original. La redistribución, comercial y no comercial de la obra, siempre y cuando se haga sin modificaciones y en su totalidad, con crédito al creador. A otros, modificar y ampliar la obra con fines no comerciales. No es necesario que la licencia de las obras derivadas se genere en las mismas condiciones de la licencia de la obra original. A otros, modificar y ampliar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando se de crédito a su (s) autor (es) y la licencia de las nuevas obras creadas a partir de la original posean iguales términos y condiciones a la licencia de la obra original. La distribución, copiado y exhibición de la nueva obra por parte de terceros, debe mostrar los créditos de su autor original. No puede obtener ningún beneficio comercial y no está permitido generar obras derivadas. Fuente: http://creativecommonsvenezuela.org.ve/cc-licencias Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
  • 11. Recomendaciones del uso del color Color del Fonts seleccionado Combinar el color de la fuente o Font, en caso de usar una caja de texto de fondo: amarillo, azul, rojo y colores pasteles, para ello se recomienda usar el color de la fuente de acuerdo al siguiente ejemplo de combinaciones: Rojo Verde Blanco Amarillo Blanco Amarillo Color de la plantilla seleccionada 11 Si, el fondo de la plantilla es blanco preferiblemente la fuente Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com debe ser NEGRO. En el caso de resaltar palabras claves en el texto: combine color ROJO, AZUL y VERDE oscuro en negrita. (Ver ejemplo del punto anterior) Blanco Amarillo
  • 12. Conclusión El portafolio como herramienta de trabajo y evaluación permite apreciar el aprendizaje, los logros, debilidades y fortalezas de los estudiantes, así como también el desempeño del docente . Sin embargo, la elaboración del portafolio dependerá de la iniciativa, creatividad y objetividad independiente del estudiante en la configuración de los aprendizajes y desarrollo de las competencias que requiere para el logro del rendimiento académico. Para ello, es importante establecer la articulación planificada y organizada de qué enseñar, qué aprender y qué evaluar en el propósito de un portafolio. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
  • 13. Bravo S. (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación en powert point? Webibliografía http://es.slideshare.net/sachybv/cmo-hacer-una-buena-presentacin-en-power- 2041573?related=2 [ Consulta: 2014, octubre 16] Eduteka (2002) Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas. Eduteka, Publicado 01-06-2002. Disponible en: http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 [ Consulta: 2014, octubre 16] FotoNostra.com. Familias de tipografía: http://www.fotonostra.com/digital/index.htm ´Pagina Web. [ Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com Consulta: 2014, octubre 17] Peña J. , Ball M. y Barboza F. (2005). Una aproximación teórica al uso del portafolio en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. La Revista Venezolana de Educación Educere) v.9 n.31 Meridad dic. 2005.Disaponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000400024&lng=es [ Consulta: 2014, octubre 18] Villegas A. (2009) Aula Virtual PUCV (2009) Proyectos de portafolio digitales http://es.slideshare.net/adrianvillegasd/28122009-1-reunion-portafolio-digital-v2 [ Consulta: 2014, octubre 18] 13