SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI




 Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y
                     Economía Empresarial



Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional




              FINANZAS INTERNACIONALES II



                       Tamara Liceth Apráez Lima
                                6° “B”



                         Ing. Oscar Lomas




                       TULCÁN - ECUADOR

                                2012
PRESUPUESTO BASE CERO
Concepto
El presupuesto base cero es una metodología de planeación y presupuesto
que trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una
organización.
Proporciona información detallada sobre los recursos económicos que se
necesitan para lograr los resultados deseados, destacando la duplicidad de
esfuerzos.
El proceso de elaboración del presupuesto base cero consiste en identificar
paquetes de decisión y clasificarlos según su orden de importancia,
mediante un análisis de costo beneficio.
Establece programas, fija metas y objetivos, toma decisiones relativas a las
políticas básicas de la organización.


 DIFERENCIA ENTRE BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL

La balanza de pagos es el documento donde se registran los movimientos
comerciales que son bienes y servicios que tiene un país con el extranjero,
en esto son el pago por importaciones o exportaciones de un país o la venta
de importaciones o exportaciones.

La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de
un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre
exportaciones e importaciones. Es la diferencia entre los bienes que un país
vende al exterior y los que compra a otros países.

                DIFERENCIA ENTRE EFICACIA Y EFICIENCIA

Eficacia: Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los
recursos disponibles en un tiempo predeterminado. Capacidad para cumplir
en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y objetivos establecidos.



Eficiencia: Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un
objetivo predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y
errores. Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el
mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización.

                    PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES

Balanza Comercial

      Banano
      Camarón
      Cacao y café elaborados
      Flores naturales

Balanza de Pagos




           COSTO BENEFICIO Y COSTO DE OPORTUNIDAD

Relación costo-beneficio

El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de
obtener los mayores y mejores resultados, tanto por eficiencia técnica como
por motivación, es un planteamiento formal para tomar decisiones que
cotidianamente se nos presentan.

Costo de oportunidad

El valor de una alternativa no elegida se conoce como costo de oportunidad.
La valoración se hace comparando los beneficios obtenidos que ocasionan
tal decisión y el costo de renunciar a las demás alternativas (costo de
oportunidad). Como resultado, determinamos nuestras alternativas y
elegimos aquella que mayores beneficios netos nos entrega según nuestras
preferencias.

                   GRÁFICO DE OFERTA Y DEMANDA

Oferta: La oferta es la cantidad de producto que una empresa está
dispuesta a vender durante un período de tiempo determinado y a un precio
dado.

Demanda: La demanda significa la cantidad que se está dispuesto a
comprar de un cierto producto a un precio determinado.

El equilibrio se refiere a la ley de la oferta y la demanda en la que el precio
de todo producto viene determinado en el mercado por la contraposición de
su oferta y su demanda.




                EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y SU GRÁFICA

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos
asociados con la venta de un producto (IT = CT).
La fórmula para hallar el punto de equilibrio es:

                              Pe = CF / (PVU – CVU)

Donde:

Pe: punto de equilibrio (unidades a vender de tal modo que los ingresos
sean iguales a los costos).

CF: costos fijos.

PVU: precio de venta unitario.

CVU: costo variable unitario.
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez
Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasRuben Ceballos
 
Unidad 3 modelos financieros avanzados
Unidad 3 modelos financieros avanzadosUnidad 3 modelos financieros avanzados
Unidad 3 modelos financieros avanzadosDavid Sustachs Nuñez
 
Aprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocioAprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocio
Fernando Romero
 
Comerciointernacional
ComerciointernacionalComerciointernacional
Comerciointernacional
Paola Jaimes
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Asbdel
 
Funcion del empresario teoría de producción
Funcion del empresario   teoría de producciónFuncion del empresario   teoría de producción
Funcion del empresario teoría de producción
Leonardo Menecola
 
Presupuesto.
Presupuesto.Presupuesto.
Presupuesto.
Artevento
 
Glasario de Desarrollo de emprendedores
Glasario de Desarrollo de emprendedores Glasario de Desarrollo de emprendedores
Glasario de Desarrollo de emprendedores
Francesca Tortorici
 
Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2
Franch Gonzalez
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Fernando Romero
 
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financieraUnidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financieraKevin Aguilera
 
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Beatriz Romero Alonso
 
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Germán Lynch Navarro
 
Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iijhonarciniegas
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
Universidad de Cundinamarca
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
Pablo Bernard
 
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Plan de negocios para la micro y las PyMe en VenezuelaPlan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Vicente Sanchez
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
Alexi Pituy
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosDavid Sustachs Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómas
 
Unidad 3 modelos financieros avanzados
Unidad 3 modelos financieros avanzadosUnidad 3 modelos financieros avanzados
Unidad 3 modelos financieros avanzados
 
Aprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocioAprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocio
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Comerciointernacional
ComerciointernacionalComerciointernacional
Comerciointernacional
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
 
Funcion del empresario teoría de producción
Funcion del empresario   teoría de producciónFuncion del empresario   teoría de producción
Funcion del empresario teoría de producción
 
Presupuesto.
Presupuesto.Presupuesto.
Presupuesto.
 
Glasario de Desarrollo de emprendedores
Glasario de Desarrollo de emprendedores Glasario de Desarrollo de emprendedores
Glasario de Desarrollo de emprendedores
 
Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
 
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financieraUnidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
 
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
 
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
 
Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas ii
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
 
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Plan de negocios para la micro y las PyMe en VenezuelaPlan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
 

Destacado

Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística InferencialPortafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística InferencialTamara Apráez
 
Finanzas internacionales - tamara apráez
Finanzas internacionales -  tamara apráezFinanzas internacionales -  tamara apráez
Finanzas internacionales - tamara apráezTamara Apráez
 
Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial   Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial Tamara Apráez
 
OMD SWOT Analysis - Remi Boel
OMD SWOT Analysis -  Remi BoelOMD SWOT Analysis -  Remi Boel
OMD SWOT Analysis - Remi Boelinma outlook 2009
 
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valoresUnidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Linda De la Barrera
 
23 dias rutas y retos BCS
23 dias rutas y retos BCS23 dias rutas y retos BCS
23 dias rutas y retos BCS
Profesor Amador Betancourt
 
Welcome to Silicon Valley - Presentation to Rice MBA students 030214
Welcome to Silicon Valley - Presentation to Rice MBA students 030214Welcome to Silicon Valley - Presentation to Rice MBA students 030214
Welcome to Silicon Valley - Presentation to Rice MBA students 030214
Riaz Karamali
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Tebo Changuán
 

Destacado (9)

Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística InferencialPortafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial
 
Finanzas internacionales - tamara apráez
Finanzas internacionales -  tamara apráezFinanzas internacionales -  tamara apráez
Finanzas internacionales - tamara apráez
 
Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial   Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial
 
OMD SWOT Analysis - Remi Boel
OMD SWOT Analysis -  Remi BoelOMD SWOT Analysis -  Remi Boel
OMD SWOT Analysis - Remi Boel
 
Plan del Buen Vivir
Plan del Buen VivirPlan del Buen Vivir
Plan del Buen Vivir
 
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valoresUnidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
 
23 dias rutas y retos BCS
23 dias rutas y retos BCS23 dias rutas y retos BCS
23 dias rutas y retos BCS
 
Welcome to Silicon Valley - Presentation to Rice MBA students 030214
Welcome to Silicon Valley - Presentation to Rice MBA students 030214Welcome to Silicon Valley - Presentation to Rice MBA students 030214
Welcome to Silicon Valley - Presentation to Rice MBA students 030214
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 

Similar a Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez

Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iikatherynthaly
 
Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasCoralito Sanchez
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
Luis Orihuen
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
albertovejegas
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
leydisperezdenavas
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
Orick Arroyo
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
david tole
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1sandrasolerd
 
Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1Carlos Correa
 
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdfAPUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
gladis8728
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
estudio de mercado actividad.pptx
estudio de mercado actividad.pptxestudio de mercado actividad.pptx
estudio de mercado actividad.pptx
keybersarmieto
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
PaolaFerrer_13
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
ritcelhyslealarroyo
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
marcela2706
 
Teoría de costo
Teoría de costoTeoría de costo
Teoría de costo
Roniel Balan
 
Administración de proyectos notas
Administración de proyectos notasAdministración de proyectos notas
Administración de proyectos notas
SandraVanessaMartnez
 

Similar a Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez (20)

Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas ii
 
Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómas
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1
 
presupuesto
presupuestopresupuesto
presupuesto
 
Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1
 
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdfAPUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
 
estudio de mercado actividad.pptx
estudio de mercado actividad.pptxestudio de mercado actividad.pptx
estudio de mercado actividad.pptx
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
Teoría de costo
Teoría de costoTeoría de costo
Teoría de costo
 
Administración de proyectos notas
Administración de proyectos notasAdministración de proyectos notas
Administración de proyectos notas
 

Más de Tamara Apráez

Cuestionario de Integración Económica
Cuestionario de Integración EconómicaCuestionario de Integración Económica
Cuestionario de Integración EconómicaTamara Apráez
 
Transferencia Bancaria
Transferencia BancariaTransferencia Bancaria
Transferencia BancariaTamara Apráez
 
Integración Económica
Integración EconómicaIntegración Económica
Integración EconómicaTamara Apráez
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica InferencialTamara Apráez
 
Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial Tamara Apráez
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional Tamara Apráez
 
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasTamara Apráez
 

Más de Tamara Apráez (10)

Informe de Compra
Informe de CompraInforme de Compra
Informe de Compra
 
Cuestionario de Integración Económica
Cuestionario de Integración EconómicaCuestionario de Integración Económica
Cuestionario de Integración Económica
 
Transferencia Bancaria
Transferencia BancariaTransferencia Bancaria
Transferencia Bancaria
 
Integración Económica
Integración EconómicaIntegración Económica
Integración Económica
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial Portafolio Estadística Inferencial
Portafolio Estadística Inferencial
 
Balanza de Pagos
Balanza de PagosBalanza de Pagos
Balanza de Pagos
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Exposición incoterms
Exposición   incotermsExposición   incoterms
Exposición incoterms
 
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivas
 

Portafolio de Finanzas Internacionales - Tamara Apráez

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional FINANZAS INTERNACIONALES II Tamara Liceth Apráez Lima 6° “B” Ing. Oscar Lomas TULCÁN - ECUADOR 2012
  • 2.
  • 3. PRESUPUESTO BASE CERO Concepto El presupuesto base cero es una metodología de planeación y presupuesto que trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una organización. Proporciona información detallada sobre los recursos económicos que se necesitan para lograr los resultados deseados, destacando la duplicidad de esfuerzos. El proceso de elaboración del presupuesto base cero consiste en identificar paquetes de decisión y clasificarlos según su orden de importancia, mediante un análisis de costo beneficio. Establece programas, fija metas y objetivos, toma decisiones relativas a las políticas básicas de la organización. DIFERENCIA ENTRE BALANZA DE PAGOS Y BALANZA COMERCIAL La balanza de pagos es el documento donde se registran los movimientos comerciales que son bienes y servicios que tiene un país con el extranjero, en esto son el pago por importaciones o exportaciones de un país o la venta de importaciones o exportaciones. La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países. DIFERENCIA ENTRE EFICACIA Y EFICIENCIA Eficacia: Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en un tiempo predeterminado. Capacidad para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y objetivos establecidos. Eficiencia: Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y
  • 4. errores. Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización. PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES Balanza Comercial Banano Camarón Cacao y café elaborados Flores naturales Balanza de Pagos COSTO BENEFICIO Y COSTO DE OPORTUNIDAD Relación costo-beneficio El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados, tanto por eficiencia técnica como
  • 5. por motivación, es un planteamiento formal para tomar decisiones que cotidianamente se nos presentan. Costo de oportunidad El valor de una alternativa no elegida se conoce como costo de oportunidad. La valoración se hace comparando los beneficios obtenidos que ocasionan tal decisión y el costo de renunciar a las demás alternativas (costo de oportunidad). Como resultado, determinamos nuestras alternativas y elegimos aquella que mayores beneficios netos nos entrega según nuestras preferencias. GRÁFICO DE OFERTA Y DEMANDA Oferta: La oferta es la cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo determinado y a un precio dado. Demanda: La demanda significa la cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio determinado. El equilibrio se refiere a la ley de la oferta y la demanda en la que el precio de todo producto viene determinado en el mercado por la contraposición de su oferta y su demanda. EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y SU GRÁFICA Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT).
  • 6. La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: Pe = CF / (PVU – CVU) Donde: Pe: punto de equilibrio (unidades a vender de tal modo que los ingresos sean iguales a los costos). CF: costos fijos. PVU: precio de venta unitario. CVU: costo variable unitario.