SlideShare una empresa de Scribd logo
SETIEMBRE 2013
Víctor A. Huaranga
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos
PRÁCTICA 4: Portafolio de presentación
MOVILIZACION DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS
EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS
• Debemos tomar en cuenta que el desarrollo inicial de internet
fue impulsado desde las universidad, donde priman los valores
de la cooperación.
• En 1985 Stallman desarrolla el concepto de software libre para su
uso no comercial
• En 1991 Linux, estudiante todavía, crea el software Linux de
código abierto y uso libre, formando parte de la corriente contra
la comercialización del conocimiento.
• En el 2002 la Unesco introduce el término de Recursos Educativos
Abiertos (REA) de licencia libre y acceso libre del mundo
académico.
FUNDAMENTOS
• La UNESCO señalo que
• “El conocimiento es un bien público y tanto la tecnología en
general, como Internet en particular, ofrecen una oportunidad
extraordinaria para que cualquiera, desde cualquier sitio,
comparta, use y aproveche este conocimiento”
• Los REA son considerados documentos o material multimedia
para la enseñanza y aprendizaje de acceso libre y abierto.
• Los acuerdos de Budapest en 2012, en Berlín y Bethesda, así
como el Congreso mundial en París promueven una cultura de
usar los conocimientos, de crearlos, reutilizarlos, compartirlos
PROYECTO
• Organización y uso de recursos educativos
en la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión
OBJETIVOS
• Organizar un sistema de recursos educativos
abiertos a nivel institucional
• Desarrollar una cultura de uso de los REA a nivel
institucional
• Promover la alfabetización digital en este
campo
• Organizar repositorios de los REA
HOJA DE RUTA
DEL PROYECTO
• Usuarios
• Enfoques
• Acciones a desarrollar
• Evaluación
USUARIOS
• Este proyecto en su primera etapa tendrá como
audiencia a los docentes de la Facultad de Educación
de la UNJFSC
• Esta consideración es porque se iniciara con ellos y luego
la expandirán a sus alumnos y práctica pedagógica
• Con los docentes trabajamos, realizamos experiencias,
investigamos, compartimos conocimientos y por lo tanto
es necesario abrir un espacio para el uso de los REA
• Los usuarios se agruparan por Departamentos
Académicos
ENFOQUES
• Pedagógicos: Es necesario tomar en cuenta que los
conocimientos se construyen de manera social, por
lo que es necesario colaborar generando y
compartiendo los REA; por otro lado, estos deben
ser elaborados para crear contextos de
aprendizajes, que permitan a los usuarios construir
sus saberes; para su uso libre, respetando la autoría;
deben ser elaborados con calidad para promover
la excelencia académica; deben usarse tomando
en cuanta el contexto y la realidad y desarrollar la
cooperación entre los docentes de la facultad, que
podrá posteriormente enlazarse con otras redes
académicas.
ENFOQUES
• Tecnológicas: El uso de las rea, implica
conocimiento y uso de herramientas tecnológicas,
las tics; igualmente que los docentes se provean de
equipo y acceso a la red; diseñar formatos de
elaboración de las rea de acuerdo a los estándares
internacionales, que los docentes sean
alfabetizados digitalmente con la finalidad que
participen de la experiencia sin limitaciones, que en
la Facultad de Educación se instale un ambiente
con la infraestructura adecuada para el trabajo
docente como parte de su carga no lectiva e
indexarlos para su búsqueda en internet
ENFOQUES
• Social: El uso de los REA debe promover una
cultura de producir y compartir conocimientos
sin ánimos de lucro, de crear redes de
colaboración con la finalidad que los docentes
puedan desarrollar de manera mas amplia su
labor académica; que se desarrolle una
corriente en el seno de la institución para
asumir responsablemente el uso de los recursos
en la red; que se permita el acceso libre,
equitativo, inclusivo y democrático.
ENFOQUES
• Marco de organización y procedimientos: El uso
de los rea deben ser considerados en el plan
estratégico de la Facultad de Educación; se
consideren recursos financieros para llevar a
cabo el proyecto; se norme la difusión y uso de
los REA; se establezcan las directivas
adecuadas para que los docentes tengan el
marco normativo para su actividad y que se
desarrolle un proceso innovativo que influya en
las prácticas académicas de los docentes.
ENFOQUES
• Nuevos modelos de sostenibilidad y
financiamiento institucional. Es necesario
que se orienten recursos económicos para
implementar un sistema de uso de los REA,
gestionar un nuevo enfoque basado en la
colaboración y sin ánimos de lucro;
desarrollar modelos flexibles para el
reconocimiento y evaluación de los
aprendizajes desarrollas utilizando estos
recursos.
ENFOQUES
• Modelos de colaboración interfacultades Se
trata entre Departamentos de otras facultades
y otras universidad se puedan desarrollar
relaciones en la red para ampliar y generalizar
el uso de estos recursos; se debe promover el
desarrollo de licencias abiertas para la
colaboración interinstitucional; que se elaboren
en un estándar para su compatibilidad en
distintas plataformas tecnológicas y se
promueva las relaciones no solo nacionales sino
se integren a las redes internacionales que
están operando actualmente.
ACCIONES A DESARROLLAR
• Desarrollar cursos de alfabetización digital para 80 docentes de
la Facultad en tres niveles, básico, intermedio y avanzando.
• Desarrollar capacitación en la conceptualización de los REA,
sus diversas formas de desarrollo y donde se ubican en la red.
• Promover el desarrollo de una Revista donde se divulguen los
conocimientos producidos por los docentes.
• Identificar y utilizar un conjunto de plataformas tecnológicas
para acceder o subir recursos educativos abiertos
• Elaborar un sistema de Wikis por áreas académicas para la
colaboración en la creación de REAS
• Fomentar el uso de herramientas como Scoop.it, redes sociales
como twitter y otras para curar conocimientos y compartirlos.
ACCIONES A DESARROLLAR
• Fomentar el uso de blogs especializados y compartidos de
acuerdo a las áreas de los Departamentos Académicos.
• Propiciar acuerdos y normas para el uso de los recursos
educativos abiertos.
• Localizar y clasificar los REA para subirlos a los repositorios
• Propiciar el uso de los recursos educativos abiertos en el
trabajo académico con los estudiantes.
• Adscribirse a las redes donde se encuentran una serie de
repositorios de estos recursos
• Crear en la pagina web de nuestra universidad, una sección
dedicada a subir y compartir los recursos y repositorios
educativos.
EVALUACIÓN
• Es necesario establecer las competencias básicas, intermedias
y avanzadas en el uso de las tics y los REA
• Tomar en cuenta la calidad, la accesibilidad de los blogs, wikis
y otras plataformas utilizadas para curar, compartir y utilizar los
REA.
• Establecer si se han establecido las normas para el uso de las
rea
• Valorar la calidad y pertinencia de la revista donde se
publicaron los Rea
• Establecer si se ha aperturado en la pagina web de la
universidad un sector que sea usado como repositorio de los
rea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
armandoarriaga
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Marivoni Torres
 
Que son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos AbiertosQue son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos Abiertos
IPP
 
Practica 1 coursera-ninoscka ok
Practica 1 coursera-ninoscka okPractica 1 coursera-ninoscka ok
Practica 1 coursera-ninoscka ok
Ninoscka Cornejo
 
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
MALDOS
 
REA Recursos Educativos Abiertos
REA Recursos Educativos AbiertosREA Recursos Educativos Abiertos
REA Recursos Educativos Abiertos
Negra White
 
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuelaCreacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Grupo GNU/Linux Unicauca
 
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativosImportancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Daniela Gracia
 
Recursos educativos abiertos y herramientas web 2
Recursos educativos abiertos y herramientas web 2Recursos educativos abiertos y herramientas web 2
Recursos educativos abiertos y herramientas web 2
orlandoizac
 
Seminario Reuna
Seminario ReunaSeminario Reuna
Portafolio nº 4
Portafolio nº 4Portafolio nº 4
Portafolio nº 4
Francisco Cardozo
 
MOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertasMOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertas
Larisa Enríquez
 
Actividades educativas de acceso abierto
Actividades educativas de acceso abiertoActividades educativas de acceso abierto
Actividades educativas de acceso abierto
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Recursos educativos abiertos pdf
Recursos educativos abiertos pdfRecursos educativos abiertos pdf
Recursos educativos abiertos pdf
Martin Beltran
 
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Marcelo Maina
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
0524aracelis
 
Rea Yubel Mendoza
Rea Yubel MendozaRea Yubel Mendoza
Rea Yubel Mendoza
Yubelabril
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Elizabeth Cruz Perez
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Que son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos AbiertosQue son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos Abiertos
 
Practica 1 coursera-ninoscka ok
Practica 1 coursera-ninoscka okPractica 1 coursera-ninoscka ok
Practica 1 coursera-ninoscka ok
 
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
REA Recursos Educativos Abiertos
REA Recursos Educativos AbiertosREA Recursos Educativos Abiertos
REA Recursos Educativos Abiertos
 
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuelaCreacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
 
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativosImportancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
 
Recursos educativos abiertos y herramientas web 2
Recursos educativos abiertos y herramientas web 2Recursos educativos abiertos y herramientas web 2
Recursos educativos abiertos y herramientas web 2
 
Seminario Reuna
Seminario ReunaSeminario Reuna
Seminario Reuna
 
Portafolio nº 4
Portafolio nº 4Portafolio nº 4
Portafolio nº 4
 
MOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertasMOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertas
 
Actividades educativas de acceso abierto
Actividades educativas de acceso abiertoActividades educativas de acceso abierto
Actividades educativas de acceso abierto
 
Recursos educativos abiertos pdf
Recursos educativos abiertos pdfRecursos educativos abiertos pdf
Recursos educativos abiertos pdf
 
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Rea Yubel Mendoza
Rea Yubel MendozaRea Yubel Mendoza
Rea Yubel Mendoza
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 

Destacado

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
Hugo Araujo
 
Historia del juego_ii
Historia del juego_iiHistoria del juego_ii
Historia del juego_ii
Macarena Reyes Callari
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
maritzamedina
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
nataliaaizpun
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
Alberto Herranz Peris
 
4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)
Miguel Vargas
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
Ángeles De Luz Mares
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIA
lazuk
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Carlos Chavez Monzón
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Sistema Bibliotecas UNAB
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
yanezsabatereva
 

Destacado (13)

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
 
Historia del juego_ii
Historia del juego_iiHistoria del juego_ii
Historia del juego_ii
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIA
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
 
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 

Similar a Práctica 4- Victor Huaranga

Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4
doesroja
 
Portafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípidesPortafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípides
Euri González
 
Portafolio de presentación eurípides2
Portafolio de presentación eurípides2Portafolio de presentación eurípides2
Portafolio de presentación eurípides2
Euri González
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
María Teresa Mendoza Guijosa
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
★Ileana Bedini
 
Practica4 a
Practica4 aPractica4 a
Practica4 a
Emma Morales
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
marisa liliana perez
 
Portafolio 4 REA
Portafolio 4 REAPortafolio 4 REA
Portafolio 4 REA
elsatamez
 
Evidencia lore hoja de ruta
Evidencia lore hoja de rutaEvidencia lore hoja de ruta
Evidencia lore hoja de ruta
Lore Gutierrez
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
yamilletalzate1
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Ely Merino
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Elisa Carrion
 
Wikis
WikisWikis
Portafolio 2 rea
Portafolio 2 reaPortafolio 2 rea
Portafolio 2 rea
elsatamez
 
Evidencia 4 movilizacion rea
Evidencia 4 movilizacion reaEvidencia 4 movilizacion rea
Evidencia 4 movilizacion rea
Patty Mata O
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
Patty Mata O
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
Ginis Cortes
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
CarrenoM
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
abigail180294
 
Portafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrzPortafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrz
Luis Rangel Z
 

Similar a Práctica 4- Victor Huaranga (20)

Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4
 
Portafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípidesPortafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípides
 
Portafolio de presentación eurípides2
Portafolio de presentación eurípides2Portafolio de presentación eurípides2
Portafolio de presentación eurípides2
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Practica4 a
Practica4 aPractica4 a
Practica4 a
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
 
Portafolio 4 REA
Portafolio 4 REAPortafolio 4 REA
Portafolio 4 REA
 
Evidencia lore hoja de ruta
Evidencia lore hoja de rutaEvidencia lore hoja de ruta
Evidencia lore hoja de ruta
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Portafolio 2 rea
Portafolio 2 reaPortafolio 2 rea
Portafolio 2 rea
 
Evidencia 4 movilizacion rea
Evidencia 4 movilizacion reaEvidencia 4 movilizacion rea
Evidencia 4 movilizacion rea
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Portafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrzPortafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrz
 

Más de Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion

Práctica 3 1
Práctica 3 1Práctica 3 1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Funciones de un lms
Funciones de un lmsFunciones de un lms
Manualaulavirtual
ManualaulavirtualManualaulavirtual
Nuestra casa LA TIERRA
Nuestra casa LA TIERRANuestra casa LA TIERRA
Modelado
ModeladoModelado
EL DIBUJO Y PINTURA
EL DIBUJO Y PINTURAEL DIBUJO Y PINTURA
Manual del Participante
Manual del ParticipanteManual del Participante
Manual del Docente Capacitador
Manual del Docente CapacitadorManual del Docente Capacitador

Más de Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion (9)

Práctica 3 1
Práctica 3 1Práctica 3 1
Práctica 3 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Funciones de un lms
Funciones de un lmsFunciones de un lms
Funciones de un lms
 
Manualaulavirtual
ManualaulavirtualManualaulavirtual
Manualaulavirtual
 
Nuestra casa LA TIERRA
Nuestra casa LA TIERRANuestra casa LA TIERRA
Nuestra casa LA TIERRA
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
EL DIBUJO Y PINTURA
EL DIBUJO Y PINTURAEL DIBUJO Y PINTURA
EL DIBUJO Y PINTURA
 
Manual del Participante
Manual del ParticipanteManual del Participante
Manual del Participante
 
Manual del Docente Capacitador
Manual del Docente CapacitadorManual del Docente Capacitador
Manual del Docente Capacitador
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Práctica 4- Victor Huaranga

  • 1. SETIEMBRE 2013 Víctor A. Huaranga Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos PRÁCTICA 4: Portafolio de presentación MOVILIZACION DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 2. FUNDAMENTOS • Debemos tomar en cuenta que el desarrollo inicial de internet fue impulsado desde las universidad, donde priman los valores de la cooperación. • En 1985 Stallman desarrolla el concepto de software libre para su uso no comercial • En 1991 Linux, estudiante todavía, crea el software Linux de código abierto y uso libre, formando parte de la corriente contra la comercialización del conocimiento. • En el 2002 la Unesco introduce el término de Recursos Educativos Abiertos (REA) de licencia libre y acceso libre del mundo académico.
  • 3. FUNDAMENTOS • La UNESCO señalo que • “El conocimiento es un bien público y tanto la tecnología en general, como Internet en particular, ofrecen una oportunidad extraordinaria para que cualquiera, desde cualquier sitio, comparta, use y aproveche este conocimiento” • Los REA son considerados documentos o material multimedia para la enseñanza y aprendizaje de acceso libre y abierto. • Los acuerdos de Budapest en 2012, en Berlín y Bethesda, así como el Congreso mundial en París promueven una cultura de usar los conocimientos, de crearlos, reutilizarlos, compartirlos
  • 4. PROYECTO • Organización y uso de recursos educativos en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
  • 5. OBJETIVOS • Organizar un sistema de recursos educativos abiertos a nivel institucional • Desarrollar una cultura de uso de los REA a nivel institucional • Promover la alfabetización digital en este campo • Organizar repositorios de los REA
  • 6. HOJA DE RUTA DEL PROYECTO • Usuarios • Enfoques • Acciones a desarrollar • Evaluación
  • 7. USUARIOS • Este proyecto en su primera etapa tendrá como audiencia a los docentes de la Facultad de Educación de la UNJFSC • Esta consideración es porque se iniciara con ellos y luego la expandirán a sus alumnos y práctica pedagógica • Con los docentes trabajamos, realizamos experiencias, investigamos, compartimos conocimientos y por lo tanto es necesario abrir un espacio para el uso de los REA • Los usuarios se agruparan por Departamentos Académicos
  • 8. ENFOQUES • Pedagógicos: Es necesario tomar en cuenta que los conocimientos se construyen de manera social, por lo que es necesario colaborar generando y compartiendo los REA; por otro lado, estos deben ser elaborados para crear contextos de aprendizajes, que permitan a los usuarios construir sus saberes; para su uso libre, respetando la autoría; deben ser elaborados con calidad para promover la excelencia académica; deben usarse tomando en cuanta el contexto y la realidad y desarrollar la cooperación entre los docentes de la facultad, que podrá posteriormente enlazarse con otras redes académicas.
  • 9. ENFOQUES • Tecnológicas: El uso de las rea, implica conocimiento y uso de herramientas tecnológicas, las tics; igualmente que los docentes se provean de equipo y acceso a la red; diseñar formatos de elaboración de las rea de acuerdo a los estándares internacionales, que los docentes sean alfabetizados digitalmente con la finalidad que participen de la experiencia sin limitaciones, que en la Facultad de Educación se instale un ambiente con la infraestructura adecuada para el trabajo docente como parte de su carga no lectiva e indexarlos para su búsqueda en internet
  • 10. ENFOQUES • Social: El uso de los REA debe promover una cultura de producir y compartir conocimientos sin ánimos de lucro, de crear redes de colaboración con la finalidad que los docentes puedan desarrollar de manera mas amplia su labor académica; que se desarrolle una corriente en el seno de la institución para asumir responsablemente el uso de los recursos en la red; que se permita el acceso libre, equitativo, inclusivo y democrático.
  • 11. ENFOQUES • Marco de organización y procedimientos: El uso de los rea deben ser considerados en el plan estratégico de la Facultad de Educación; se consideren recursos financieros para llevar a cabo el proyecto; se norme la difusión y uso de los REA; se establezcan las directivas adecuadas para que los docentes tengan el marco normativo para su actividad y que se desarrolle un proceso innovativo que influya en las prácticas académicas de los docentes.
  • 12. ENFOQUES • Nuevos modelos de sostenibilidad y financiamiento institucional. Es necesario que se orienten recursos económicos para implementar un sistema de uso de los REA, gestionar un nuevo enfoque basado en la colaboración y sin ánimos de lucro; desarrollar modelos flexibles para el reconocimiento y evaluación de los aprendizajes desarrollas utilizando estos recursos.
  • 13. ENFOQUES • Modelos de colaboración interfacultades Se trata entre Departamentos de otras facultades y otras universidad se puedan desarrollar relaciones en la red para ampliar y generalizar el uso de estos recursos; se debe promover el desarrollo de licencias abiertas para la colaboración interinstitucional; que se elaboren en un estándar para su compatibilidad en distintas plataformas tecnológicas y se promueva las relaciones no solo nacionales sino se integren a las redes internacionales que están operando actualmente.
  • 14. ACCIONES A DESARROLLAR • Desarrollar cursos de alfabetización digital para 80 docentes de la Facultad en tres niveles, básico, intermedio y avanzando. • Desarrollar capacitación en la conceptualización de los REA, sus diversas formas de desarrollo y donde se ubican en la red. • Promover el desarrollo de una Revista donde se divulguen los conocimientos producidos por los docentes. • Identificar y utilizar un conjunto de plataformas tecnológicas para acceder o subir recursos educativos abiertos • Elaborar un sistema de Wikis por áreas académicas para la colaboración en la creación de REAS • Fomentar el uso de herramientas como Scoop.it, redes sociales como twitter y otras para curar conocimientos y compartirlos.
  • 15. ACCIONES A DESARROLLAR • Fomentar el uso de blogs especializados y compartidos de acuerdo a las áreas de los Departamentos Académicos. • Propiciar acuerdos y normas para el uso de los recursos educativos abiertos. • Localizar y clasificar los REA para subirlos a los repositorios • Propiciar el uso de los recursos educativos abiertos en el trabajo académico con los estudiantes. • Adscribirse a las redes donde se encuentran una serie de repositorios de estos recursos • Crear en la pagina web de nuestra universidad, una sección dedicada a subir y compartir los recursos y repositorios educativos.
  • 16. EVALUACIÓN • Es necesario establecer las competencias básicas, intermedias y avanzadas en el uso de las tics y los REA • Tomar en cuenta la calidad, la accesibilidad de los blogs, wikis y otras plataformas utilizadas para curar, compartir y utilizar los REA. • Establecer si se han establecido las normas para el uso de las rea • Valorar la calidad y pertinencia de la revista donde se publicaron los Rea • Establecer si se ha aperturado en la pagina web de la universidad un sector que sea usado como repositorio de los rea.