SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACION DISTRITAL SANTA MARTA D.T.C.H. nov. 2009
¿Cuál ha sido la gestión del Distrito para mejorar la calidad de la educación? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
[object Object],[object Object]
Antes que todo en la gestión administrativa del Señor Alcalde se diseño una estrategia, en el  plan de desarrollo Distrital , que dio la guía para la consecución de un  plan sectorial de educación  para el cuatrienio, luego a través de los  planes de mejoramiento institucional  se concibe  un plan de apoyo al mejoramiento, q ue se convierte en la matriz de una serie de acciones que apuntan a mejorar la prestación del servicio educativo desde una ruta señalada claramente por el MEN, ACOMPAÑAMIENTO  IE D  Y  CED . Apoyar integralmente las Instituciones Educativas, para mejorar los INDICADORES de cobertura, calidad,  y eficiencia, teniendo como ruta la  AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DEL DISTRITO DE SANTA MARTA, mediante la ORIENTACION  y acompañamiento para la ejecución de los planes de mejoramiento institucional, desde la gestión escolar, la capacitación, formación, la dotación y el uso de las M TIC`s  a partir de estrategias como la implementación del acompañamiento  directo 14  IE de trabajo, dirigidas a mejorar el desempeño, especialmente de los Directivos Docentes y Docentes en la articulación de estándares, planes de estudio, ejecución y evaluación. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
CALIDAD ACADEMICA:   Mejorar la  Evaluación y calidad  aprendizaje de los niños (as) y jóvenes en las IED Y CED, del Distrito en los sectores urbano y rural a través de planes de apoyo y orientación en la aplicación  de estándares, logros, competencias  para obtener mejores resultados en las pruebas de Estado: ICFES y pruebas SABER . 14 (IE )de los directivos y se espera 56 IE y 10 CE docentes, serán acompañados hasta quedar actualizados en el manejo e implementación de los ESTANDARES DE CALIDAD definidos por el MEN.2008-2011.  El Comité de Calidad ampliado implementará una actividad trimestral de en los grados 5o. Y 9o en las áreas de Matemática y Lenguaje C. Naturales. Y C. Sociales. El Convenio entre la Secretaria de Educación Distrital  y SENA  quedará actualizado y ampliado a nuevas instituciones para la articulación de las Competencias Laborales. La Malla Curricular para el área Humanidades (incluyendo inglés) quedará definida para el Distrito de Santa Marta.2008-2011. Los rectores y  coordinadores de las IED y CED quedarán CAPACITADOS con los docentes de los grados 5o, 9o, 10 y 11 en la aplicación de PRUEBAS ICFES Y SABER.El 100% de las instituciones educativas participarán en  las OLIMPIADAS DEL SABER en el área de Matemáticas. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Consolidar y sistematizar los Proyectos Educativos Institucionales y los Planes de Mejoramiento de las Instituciones Educativas del Distrito .  Todas IED serán acompañadas en la revisión y actualización de los PEI Y PMI FORMACION DOCENTE Fortalecer los procesos de formación de docentes y directivos docentes en el Distrito de Santa Marta. El Plan de Formación Docente, para los años lectivos 2008 - 2011 quedará actualizado y soportado presupuestalmente. El PLAN  DE FORMACION se ejecutará en las acciones correspondientes a la vigencia 2.008-2011. El 50% de los docentes de INGLES quedarán actualizados en los estándares básicos de competencias y su articulación con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera. Convenios Interinstitucionales: Los directivos docentes de las IED. Y CED. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Focalizar acciones de formación de docentes y directivos docentes , en temas específicos (inglés, gestión directiva y MTICS)   Convenios Interinstitucionales:   Los directivos docentes de las IED. Y CED  quedarán actualizados en la normatividad vigente  en Gestión escolar   50% DE  docentes del área de Tecnología quedarán actualizados en el USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS en el aula.   El Equipo de Directores de núcleo y Supervisores de la SED quedará capacitado en el manejo de  Uso de Medios y Nuevas tecnologías. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
OBJETIVO ESPECIFICO 6:  Identificar y socializar  EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS  que se están desarrollando en el sector educativo.   Se realizará un evento de socialización de experiencias significativas que están desarrollando en el sector educativo, nacional TEMA NACIONAL EVALUACION DE LA ENSEÑANZA.   La Secretaría de Educación actualizara a todas las instituciones en el manejo del nuevo programa de experiencias significativas  con los lineamientos impartidos por el MEN.   OBJETIVO ESPECIFICO 7:  Ejecutar el plan de inspección y vigilancia  DEL DISTRITO TURISTICO CULTURAL E HISATORICO DE SANTA MARTA.   Se ejecutará el plan OPERATIVO de inspección y vigilancia. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
1) Capacitación a 178 directivos docentes en gestión de calidad educativa, 30 bibliotecas de primaria, 30 bibliotecas de secundaria, 17 paquetes de material didáctico para primaria, 17 paquetes de materiales didácticos para secundaria, 180 computadores y 4.000 pupitres de excelente calidad. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Capacitación: Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Capacitación: Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Pupitres: Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Computadores: Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Biblioteca primaria: ...ontrataciónonstancias de Entregaegistros fotográficos y fílmicosibliotecasideo Bibliotecas Primaria.AVI Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Biblioteca secundaria: ...ontrataciónonstancias de Entregaegistros fotográficos y fílmicosibliotecasideo Bibliotecas Secundaria.AVI Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Material didáctico: ...ontrataciónonstancias de Entregaegistros fotográficos y fílmicosaterial didácticoideo material didáctico.AVI Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
2) Construcción y en algunos casos reconstrucción de 10 salas de computadores para beneficiar en especial a los colegios de la zona rural en la entrega de 120 computadores del programa computadores para educar del Ministerio de Comunicaciones.  3) 10 paquetes autodidactas del proyecto de Telesecundaria donde se benefician 10 instituciones educativas, todas del sector rural ...elesecundariaistado de instituciones beneficiadas en Telesecundaria.xls Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
4) Desarrollo de obras menores de mejoramiento en infraestructura escolar en 17 colegios oficiales de esta ciudad en baños, albercas, comedores, salones, aulas de clases y salones para computadores entre otros 5) 5 colegios beneficiados con la reconstrucción y ampliación con recursos compartidos entre el Ministerio de Educación Nacional y el Distrito de Santa Marta a través del programa de Ley 21 del MEN en los colegio Alfonso López, San Fernando, Líbano 2000, Jaqueline Kennedy y Edgardo Vives Campo ...ey 21royectos asignados por ley 21 en el 2008.pdf Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
6) Formación a 3.300 estudiantes y 1.000 docentes en el programa de capacitación previa a la pruebas del estado. 7) Captación de aportes de cooperativas en pupitres, uniformes, tableros, adecuaciones de baterías sanitarias y reconstrucción de aulas de clases para beneficiar a más de 12.000 estudiantes y 40 instituciones educativas;  Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
8) Asignación, adecuación y dotación de 10 aulas virtuales para igual número de colegios.  ...ecnologíaulas virtualesista de colegios beneficiados aulas virtuales.doc 9) Entrega de dotaciones escolares completas a los 8 colegios remodelados con recursos de Regalías de Gas.  ...asotación de los colegios en regalías de gas.xls 10) Pasar del indicador de estudiantes por computador de 84 a 61 en sólo un año, donde había permanecido constante los último tres años Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
11) Inversiones de la Exxon Mobil en la construcción de dos baterías sanitarias completas para los colegios Ondas del Caribe y 11 de Noviembre 12) Aprobación de la construcción de un aula de sistemas completa para el colegio del corregimiento de Taganga con el proyecto educativo de Molinos Santa Marta 13) Viabilización para la construcción de un aula virtual en el colegio de Cristo Rey con el proyecto educativo de la empresa Telefónica Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
14) El colegio la Normal para Señoritas fue seleccionado como uno de los cuatro colegios que a nivel Nacional desarrollan el proyecto “Uno a Uno”, un computador por estudiantes para desarrollar todo su bachillerato, el cual ya está en ejecución. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
15) El colegio Normal de Varones goza del beneficio del proyecto de aulas móviles que consiste en computadores portátiles para los estudiantes los cuales pueden desplazarse entre los salones de clases. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
16) Entrega de 21 paquetes de bibliotecas bilingües a igual número de colegios, con el apoyo del Grupo DAABON. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
17) Proyecto de sensibilización en cultura ciudadana en todos los colegios del Distrito de Santa Marta (programa en ejecución). 18) Aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional y FONADE para la construcción de dos Megacolegios en el sector de Bureche y en la vía a Minca por el barrio el Cisne; en beneficio de 1.440 estudiantes cada uno (proyecto en ejecución) 19)  Construcción de tres jardines sociales en el sector de Bureche, en el barrio Timauy y en el IPC del barrio María Eugenia; con aportes del MEN y del ICBF para el beneficio de 330 niños y niñas menores de cinco años cada uno, (proyecto en ejecución); Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
20) construcción y dotación por parte de la Embajada Norteamericana de una escuela de primaria en el barrio Los Alpes -Sector Timayui. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
20) …Y así quedó Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
21) Aprobación y puesta en funcionamiento de la Universidad Minuto de Dios en el colegio de Vista Nieves, zona rural en la Sierra Nevada de Santa Marta. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
22) inversiones con la construcción de una sala y dotación de 15 computadores de una sede de la escuela Rodrigo de Bastidas por parte de la empresa Carrefour – Acción Técnica Social, con el proyecto One Laptop Per Child (OLPC) Un computador para cada niño(a). 23) Capacitaciones a más de 120 docentes y directivos en comprensión lectora, proyecto de Promigas. 24) Procesos de formación estudiantil a desplazados y generación por primera vez de la promoción del Bachillerato Pacicultor, proyecto liderado por el Consejo Noruego para Refugiados. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
25) Capacitación y formación a más de 100 docentes en el arreglo de hardware y software enmarcado en el proyecto de computadores para educar del Ministerio de Comunicaciones. 26) Se inició el proyecto de Modernización de la Secretaría de Educación Distrital para ofrecer un mejor servicio a toda la comunidad educativa en Santa Marta. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
27) inclusión en el programa de seguridad alimentaria y nutrición al escolar en coordinación con la OPCR – 10588, Plan Mundial de Alimentos (PMA) a través de Acción Social y el ICBF, beneficiando a más de 10.000 niños y niñas en condición de desplazamiento durante los años 2008 y 2009 en los colegios oficiales de esta ciudad. 28) Beneficio con el servicio educativo a más de 700 niños con el programa Círculos de Aprendizaje y el acompañamiento del MEN y la UNIMAG. 29) construcción de una escuela nueva a la comunidad Chimila Narakajmantha; Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
29) … Y así quedó: 30) Asignación de Psicólogos en 23 establecimientos educativos tanto públicos como oficiales de la ciudad, apoyando y fortaleciendo los procesos pedagógicos.  ...sicólogosISTA_DE_DISTRIBUCION_PARA_PSICOLOGIA_EDUCATIVA_II.docx 31) Instalación del proyecto la Escuela Busca al Niño (a) liderado por la UNICEF, operado por la UNIMAG y Coordinado por la Secretaría de Educación Distrital para beneficiar a las comunas 5 y 8 de esta ciudad. Son estos algunos de los logros significativos para mostrar en la gestión del actual gobierno, donde el reto apenas comienza y hay mucho por mejorar. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
g. ¿Cuál ha sido la relación de la Secretaría de Educación con otras entidades públicas y privadas, interinstitucional para incidir en el mejoramiento de las condiciones educativas del Distrito? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
h.  ¿Cuál es la posición de la Secretaría de Educación frente a la dilación y al incumplimiento del decreto de matrícula? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
La administración con suficiente antelación reglamento de conformidad con la constitución y la ley el cobro de costos educativo tanto para el sector oficial como para el sector no oficial, el decreto 0135 de 1996 y la resolución 6477 de 2008 respectivamente, para el sector oficial los correctivos se toman desde el momento que un usuario del servicio se pronuncia con una queja, la oficina de inspección, vigilancia y control realiza la visita correspondiente y toma las decisiones de conformidad con el decreto 907 de 1996, estos correctivos son aplicados de forma inmediata, sin prejuicio a los que debe tomar contra los funcionarios responsables de conformidad con el código único disciplinario de la función pública, a través de la oficina  de control interno de la Alcaldía Distrital.  Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
La alimentación escolar es una herramienta de la política social territorial en la cual participan organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, quienes comparten la responsabilidad en la aplicación de la garantía de los derechos de la niñez. En Colombia la alimentación escolar se está convirtiendo en uno de los programas de asistencia social alimentaria y se apoya en una serie de leyes como las 715 del 2001  que asigna a los municipios y distritos los recursos de la nación, la 1098 que adopta el código de infancia y adolescencia y la 1176 del 2007 que guarda la coherencia con la protección de la infancia y adolescencia como el derecho a la alimentación, la salud y la educación y así mismo ratifica al I.C.B.F para coordinar, establecer, y garantizar los derechos de los niños, niñas  y adolescentes. En el Distrito de Santa Marta los programas que actualmente se emplean para brindar alimentación a los niños, niñas y adolescentes en las Instituciones Educativas Distritales son:   OPSR 10588  “Programa  Mundial del Alimento” Consiste en la operación prolongada de socorro y recuperación 10588  que se coordina a través de Acción  Social, I.C.B.F, el Coejecutor Secretaria de Educación, Gestora Social y la Coordinación de Población vulnerable. Esta intervención conjunta busca atender las necesidades alimentarías mas urgentes a la población beneficiada  en situación de desplazamiento y vulnerabilidad en las 18 instituciones educativas  y 15 hogares comunitarios. La Alcaldía Distrital se encargara del suministro de la proteína animal y los vegetales  para complementar la minuta diaria. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
CONTRATO TRIPARTITA   Desayunos Escolares: Consiste en un convenio establecido entre la Alcaldía Distrital, el I.C.B.F  y un operador que contribuye en la realización de las entregas diarias de los alimentos en las distintas instituciones educativas que han sido focalizadas y beneficiadas en los dos centros zonales del Distrito de Santa marta (Zona Urbana y Rural), y así favorecer con el aporte del complemento nutricional que establece la línea técnica del I.C.B.F (minuta diaria).   Almuerzos Escolares por el I.C.B.F Con el objeto de reducir el hambre a corto plazo de los niños y niñas en las instituciones educativas se ha tratado de privilegiar a esta población con el suministro de un complemento nutricional teniendo en cuenta la jornada de estudio y la ingesta al finalizar la jornada escolar y así mejorar  la función cognitiva de los escolares: “PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE”. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
TERMINOS DE COBERTURA Los programas de alimentación al escolar en términos de cobertura se encuentran determinados por los estudios realizados por el ICBF, quienes demuestran que el estado nutricional de los estudiantes influye en sus logros académicos. Con el propósito de contribuir a  mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 18 años de edad que estén en condiciones de pobreza y vulnerabilidad y que cursen algún grado de establecimientos educativos oficiales. Este términos de cobertura han sido considerados por la Coordinación de Población Vulnerable, quienes en compañía de la Secretaría de Educación, han determinado las Instituciones Educativas que cuentan con el mayor número de niños en situación de desplazamiento y por los requerimientos solicitados por los rectores, coordinadores y docentes de los establecimientos educativos; estableciendo así la línea base que se debe atender (2008 y 2009) y dando prioridad a los Derechos de Peticiones, solicitados por los niños, niñas y adolescentes de las diferentes IED, Ver anexo.  Nota: A partir del 1 del Mayo del presente año (2009) y gracias al aporte de la OPSR 10588 (PMA), se entraran a beneficiar 4000 niños en situación de desplazamiento y 1790 en situación de vulnerabilidad, en coordinación con la Alcaldía Distrital (quién aportará la proteína animal y vegetal, para cumplir con la minuta diaria que garantice como mínimo el 20% de los requerimientos diarios de calorías y nutrientes), ICBF y Acción Social.  Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
k. ¿Cuál ha sido el apoyo de la Secretaría Distrital en el aspecto psicosocial y pedagógico a los jóvenes que hoy se le está culpabilizando de la situación de violencia? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
l.  ¿Por qué no se ha comenzado a atender a los niños de la población vulnerable y cuál es la relación con la Institución Educativa San Miguel arcángel y Fundación Medio Ambiente? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Actualmente nos encontramos en el proceso de actualización del Banco de Oferentes de conformidad con lo exigido por la ley. La relación que existe con las entidades antes mencionadas y el Distrito de Santa Marta son exclusivamente por la prestación del servicio educativo. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
m.  ¿Por qué no se le ha cumplido a los maestros en la cancelación de ascensos, estímulos y bonificaciones, para los que trabajan en las zonas de difícil acceso? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
En cuanto a los ascensos, existe  un trámite administrativo que impide el pago de los mismos, debido a una renuncia de los efectos fiscales de la Resolución de escalafón donde se le reconoce a un gran número de docentes.   Referente a los estímulos y bonificaciones para los directivos docentes y docentes que laboran en zona de difícil acceso, es bueno resaltar que a partir de Enero de 2008 se les reconoció el pago de este beneficio a los anteriormente mencionados.  Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
2.  ¿A cuántos recursos asciende el monto de la nómina de los docentes en el Distrito? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
a. Explique ¿qué recursos se le adeudan a los docentes y por qué concepto y cuándo se le cancelarían? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Ascensos 2002, 2003, 2004  y  2005  por un aproximado de $8.000 Millones, recursos del que debe aportar el MEN.   Horas extras del año 2008 por $250 Millones   Zona de difícil acceso desde al año 2004 hasta Diciembre de 2007 (por valorar). Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
b. ¿Cuál es el mecanismo implementado para el pago oportuno de los salarios a los docentes? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Se ha implementado desde inicios del 2008, un trabajo Coordinado entre el área de recursos humanos de la Secretaría de Educación  y la Secretaría de Hacienda, basados en  una programación que emprende con la recepción de los recursos a las arcas del Distrito  los días 25 de cada mes, se elabora la nómina  con cuatro días de antelación a esta fecha y posterior a  este procedimiento le corresponde a Secretaría de Hacienda hacer el trámite administrativo y el pago de los salarios. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
3. ¿Cuántos días de clase se han dado en el presente año en el Distrito y cuántos se han perdido? Explique las razones Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
A la fecha deben haberse cumplido 51 días hábiles de clases, el primer periodo académico ya está desarrollado, de los cuales se han perdido 12 por los distintos paros de los docentes. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
4.  ¿Cuenta el colegio de Minca con los docentes necesarios para la buena marcha de esa Institución? y ¿qué dinero le adeudan hasta la fecha por concepto de transporte a los alumnos y al profesorado de ese sector? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Si,  cuenta con los docentes necesarios y requeridos para la prestación oportuna y eficaz del servicio en la Sede Principal. En la vereda Montecristo existe  en la actualidad la necesidad de un docente de básica primaria, para lo cual la administración está  adelantando los mecanismos pertinentes  para definir esta situación. En cuanto a las deudas por concepto de transporte no es cierto, ya que la Administración Distrital en el segundo Semestre de la anualidad anterior  hizo entrega a la  Comunidad Educativa de Minca de un Vehículo Marca LUV 2300, color beige, para uso y desplazamiento de los alumnos y docentes de la región. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases proyecto de innovacion pedagogica pein 2015_ccesa007
Bases proyecto de innovacion pedagogica pein 2015_ccesa007Bases proyecto de innovacion pedagogica pein 2015_ccesa007
Bases proyecto de innovacion pedagogica pein 2015_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Luis Coca Lazo
 
Convocatoria gestor multigrado 4
Convocatoria gestor multigrado 4Convocatoria gestor multigrado 4
Convocatoria gestor multigrado 4
Luis Coca Lazo
 
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3
Luis Coca Lazo
 
Convocatoria centros de recursos1
Convocatoria centros de recursos1Convocatoria centros de recursos1
Convocatoria centros de recursos1
Luis Coca Lazo
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primariaConvocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Área de Gestión Ugel Quince
 
Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Wilman Silva
 
05 b cesar flores
05 b cesar flores05 b cesar flores
05 b cesar flores
Jhann Claudio
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Gerson Ames
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perezProyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perezJohan Laverde
 
Reglamento interno de la red educativa ácora zona alta
Reglamento interno de la red educativa ácora zona altaReglamento interno de la red educativa ácora zona alta
Reglamento interno de la red educativa ácora zona altaCEBS
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
German Gonzalez Sindico
 
Convocatoria gestor multigrado
Convocatoria gestor multigradoConvocatoria gestor multigrado
Convocatoria gestor multigrado
Área de Gestión Ugel Quince
 
Programas y proyectos en la educación
Programas y proyectos en la educación Programas y proyectos en la educación
Programas y proyectos en la educación
Valentina López Valenzuela
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional DocenteAcuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
HortenDH
 
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24elretiroslide
 

La actualidad más candente (20)

Bases proyecto de innovacion pedagogica pein 2015_ccesa007
Bases proyecto de innovacion pedagogica pein 2015_ccesa007Bases proyecto de innovacion pedagogica pein 2015_ccesa007
Bases proyecto de innovacion pedagogica pein 2015_ccesa007
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
 
Convocatoria gestor multigrado 4
Convocatoria gestor multigrado 4Convocatoria gestor multigrado 4
Convocatoria gestor multigrado 4
 
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
 
Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3
 
PLAN TERRITORIAL
PLAN TERRITORIALPLAN TERRITORIAL
PLAN TERRITORIAL
 
Convocatoria centros de recursos1
Convocatoria centros de recursos1Convocatoria centros de recursos1
Convocatoria centros de recursos1
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primariaConvocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primaria
 
Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011
 
05 b cesar flores
05 b cesar flores05 b cesar flores
05 b cesar flores
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
 
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perezProyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
 
Reglamento interno de la red educativa ácora zona alta
Reglamento interno de la red educativa ácora zona altaReglamento interno de la red educativa ácora zona alta
Reglamento interno de la red educativa ácora zona alta
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
 
Convocatoria gestor multigrado
Convocatoria gestor multigradoConvocatoria gestor multigrado
Convocatoria gestor multigrado
 
Programas y proyectos en la educación
Programas y proyectos en la educación Programas y proyectos en la educación
Programas y proyectos en la educación
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional DocenteAcuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
 
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
 

Destacado

Políticas educativas. tutorias7
Políticas educativas.  tutorias7Políticas educativas.  tutorias7
Políticas educativas. tutorias7Andresen Martinez
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaslinamarr
 
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Gobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaGobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaLiliana Pérez
 
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Luis Felipe Mena
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Sandra Alvarez
 
Infraestructura educativa
Infraestructura educativaInfraestructura educativa
Infraestructura educativablucero
 
Historia de santa marta
Historia de santa martaHistoria de santa marta
Historia de santa martakaren vargas
 
Formas educativas
Formas educativasFormas educativas
Formas educativas
SEV
 
SANTA MARTA TIERRA LINDA
SANTA MARTA TIERRA LINDASANTA MARTA TIERRA LINDA
SANTA MARTA TIERRA LINDA
maria y helexandry
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativajorgedjrda
 
Santa marta la_magia_de_tenerlo_todo
Santa marta la_magia_de_tenerlo_todoSanta marta la_magia_de_tenerlo_todo
Santa marta la_magia_de_tenerlo_todo
Hermann Penagos
 
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Integridad Política
 

Destacado (20)

Políticas educativas. tutorias7
Políticas educativas.  tutorias7Políticas educativas.  tutorias7
Políticas educativas. tutorias7
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Santa Marta
Santa MartaSanta Marta
Santa Marta
 
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
¿Cómo era la vida cotidiana de la ciudad de Santa Marta (Colombia) de 1590 a ...
 
Gobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaGobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa Marta
 
Plan decenal 2006 2016. interactivo
Plan decenal 2006 2016. interactivoPlan decenal 2006 2016. interactivo
Plan decenal 2006 2016. interactivo
 
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Infraestructura educativa
Infraestructura educativaInfraestructura educativa
Infraestructura educativa
 
Presentación estrategias
Presentación estrategiasPresentación estrategias
Presentación estrategias
 
Historia de santa marta
Historia de santa martaHistoria de santa marta
Historia de santa marta
 
Formas educativas
Formas educativasFormas educativas
Formas educativas
 
SANTA MARTA TIERRA LINDA
SANTA MARTA TIERRA LINDASANTA MARTA TIERRA LINDA
SANTA MARTA TIERRA LINDA
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
Santa marta la_magia_de_tenerlo_todo
Santa marta la_magia_de_tenerlo_todoSanta marta la_magia_de_tenerlo_todo
Santa marta la_magia_de_tenerlo_todo
 
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
 
AcompañAmiento
AcompañAmientoAcompañAmiento
AcompañAmiento
 

Similar a Santa Marta

Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019
JOHN MEZA CARMELO
 
Trabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativosTrabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativos
Cami Rojas
 
Circular 1 trimestre 2011-2012
Circular 1 trimestre 2011-2012Circular 1 trimestre 2011-2012
Circular 1 trimestre 2011-2012
bastianbastian12345
 
Rendición de cuentas 2014
Rendición de cuentas 2014Rendición de cuentas 2014
Rendición de cuentas 2014
coordinacionalejandrovb
 
Presentación_Rendición_de_Cuenta_del_2017.pdf
Presentación_Rendición_de_Cuenta_del_2017.pdfPresentación_Rendición_de_Cuenta_del_2017.pdf
Presentación_Rendición_de_Cuenta_del_2017.pdf
j c
 
informe de cuenta_presentacion.pdf
informe de cuenta_presentacion.pdfinforme de cuenta_presentacion.pdf
informe de cuenta_presentacion.pdf
ssuser1d8d36
 
Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Wilman Silva
 
Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013
Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013
Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013
ospinacampojorge
 
Programas educativos en chile
Programas educativos en chileProgramas educativos en chile
Programas educativos en chile
universidad Católica de Temuco
 
Programas educativos.
Programas educativos.Programas educativos.
Programas educativos.
Yessenia Fernandaa
 
52806664-Libro-base-de-la-Reforma-Curricular-de-Educacion-Basica[1].pdf
52806664-Libro-base-de-la-Reforma-Curricular-de-Educacion-Basica[1].pdf52806664-Libro-base-de-la-Reforma-Curricular-de-Educacion-Basica[1].pdf
52806664-Libro-base-de-la-Reforma-Curricular-de-Educacion-Basica[1].pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Modelo pat
Modelo patModelo pat
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
bertha molina clemente
 
Plan anual aula innovación
Plan anual aula innovaciónPlan anual aula innovación
Plan anual aula innovación
menimar2013
 
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014   foro educativo 2014Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014   foro educativo 2014
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014Carmen Alexandra Reyes Peña
 
Plan aip 2019
Plan aip 2019Plan aip 2019

Similar a Santa Marta (20)

Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019
 
Trabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativosTrabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativos
 
I.E.D Adolfo leon gomez pasca
I.E.D Adolfo leon gomez pascaI.E.D Adolfo leon gomez pasca
I.E.D Adolfo leon gomez pasca
 
Circular 1 trimestre 2011-2012
Circular 1 trimestre 2011-2012Circular 1 trimestre 2011-2012
Circular 1 trimestre 2011-2012
 
Cerrando la Brecha del Conocimiento
Cerrando la Brecha del ConocimientoCerrando la Brecha del Conocimiento
Cerrando la Brecha del Conocimiento
 
Rendición de cuentas 2014
Rendición de cuentas 2014Rendición de cuentas 2014
Rendición de cuentas 2014
 
Presentación_Rendición_de_Cuenta_del_2017.pdf
Presentación_Rendición_de_Cuenta_del_2017.pdfPresentación_Rendición_de_Cuenta_del_2017.pdf
Presentación_Rendición_de_Cuenta_del_2017.pdf
 
informe de cuenta_presentacion.pdf
informe de cuenta_presentacion.pdfinforme de cuenta_presentacion.pdf
informe de cuenta_presentacion.pdf
 
Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011
 
Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013
Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013
Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013
 
Programas educativos en chile
Programas educativos en chileProgramas educativos en chile
Programas educativos en chile
 
Programas educativos.
Programas educativos.Programas educativos.
Programas educativos.
 
52806664-Libro-base-de-la-Reforma-Curricular-de-Educacion-Basica[1].pdf
52806664-Libro-base-de-la-Reforma-Curricular-de-Educacion-Basica[1].pdf52806664-Libro-base-de-la-Reforma-Curricular-de-Educacion-Basica[1].pdf
52806664-Libro-base-de-la-Reforma-Curricular-de-Educacion-Basica[1].pdf
 
Modelo pat
Modelo patModelo pat
Modelo pat
 
Cauca
CaucaCauca
Cauca
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
 
Plan anual aula innovación
Plan anual aula innovaciónPlan anual aula innovación
Plan anual aula innovación
 
Circular 042 mayo 30 2014 secd
Circular 042 mayo 30   2014 secdCircular 042 mayo 30   2014 secd
Circular 042 mayo 30 2014 secd
 
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014   foro educativo 2014Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014   foro educativo 2014
Circular no. 00042 del 30 de mayo de 2014 foro educativo 2014
 
Plan aip 2019
Plan aip 2019Plan aip 2019
Plan aip 2019
 

Más de Hector Melo

Transformacion digital en joyeria
Transformacion digital en joyeriaTransformacion digital en joyeria
Transformacion digital en joyeria
Hector Melo
 
Mundo de competencias
Mundo de competenciasMundo de competencias
Mundo de competencias
Hector Melo
 
Taller política de formación docente
Taller política de formación docenteTaller política de formación docente
Taller política de formación docente
Hector Melo
 
Taller política de formación docente
Taller política de formación docenteTaller política de formación docente
Taller política de formación docente
Hector Melo
 
Taller discusión política de formación docente
Taller discusión política de formación docenteTaller discusión política de formación docente
Taller discusión política de formación docente
Hector Melo
 
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)Hector Melo
 
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologíasInnovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
Hector Melo
 
Encuentro gerentes medios y TIC 2010
Encuentro gerentes medios y TIC 2010Encuentro gerentes medios y TIC 2010
Encuentro gerentes medios y TIC 2010
Hector Melo
 
Modelo de sostenibilidad centros de innovación regional
Modelo de sostenibilidad   centros de innovación regionalModelo de sostenibilidad   centros de innovación regional
Modelo de sostenibilidad centros de innovación regional
Hector Melo
 
Centros de innovación regional
Centros de innovación regionalCentros de innovación regional
Centros de innovación regional
Hector Melo
 
Aspectos jurídicos centros de innovación regional
Aspectos jurídicos   centros de innovación regionalAspectos jurídicos   centros de innovación regional
Aspectos jurídicos centros de innovación regionalHector Melo
 
Planeación uso de medios y tic
Planeación uso de medios y ticPlaneación uso de medios y tic
Planeación uso de medios y ticHector Melo
 
Presentación formación encuentro se 2010
Presentación formación encuentro se 2010Presentación formación encuentro se 2010
Presentación formación encuentro se 2010
Hector Melo
 
Oficina de innovacion
Oficina de innovacionOficina de innovacion
Oficina de innovacion
Hector Melo
 

Más de Hector Melo (20)

Transformacion digital en joyeria
Transformacion digital en joyeriaTransformacion digital en joyeria
Transformacion digital en joyeria
 
Mundo de competencias
Mundo de competenciasMundo de competencias
Mundo de competencias
 
Taller política de formación docente
Taller política de formación docenteTaller política de formación docente
Taller política de formación docente
 
Taller política de formación docente
Taller política de formación docenteTaller política de formación docente
Taller política de formación docente
 
Taller discusión política de formación docente
Taller discusión política de formación docenteTaller discusión política de formación docente
Taller discusión política de formación docente
 
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
 
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologíasInnovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
 
Encuentro gerentes medios y TIC 2010
Encuentro gerentes medios y TIC 2010Encuentro gerentes medios y TIC 2010
Encuentro gerentes medios y TIC 2010
 
Modelo de sostenibilidad centros de innovación regional
Modelo de sostenibilidad   centros de innovación regionalModelo de sostenibilidad   centros de innovación regional
Modelo de sostenibilidad centros de innovación regional
 
Centros de innovación regional
Centros de innovación regionalCentros de innovación regional
Centros de innovación regional
 
Aspectos jurídicos centros de innovación regional
Aspectos jurídicos   centros de innovación regionalAspectos jurídicos   centros de innovación regional
Aspectos jurídicos centros de innovación regional
 
Planeación uso de medios y tic
Planeación uso de medios y ticPlaneación uso de medios y tic
Planeación uso de medios y tic
 
Presentación formación encuentro se 2010
Presentación formación encuentro se 2010Presentación formación encuentro se 2010
Presentación formación encuentro se 2010
 
Oficina de innovacion
Oficina de innovacionOficina de innovacion
Oficina de innovacion
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
Magdalena
MagdalenaMagdalena
Magdalena
 
San Andres
San AndresSan Andres
San Andres
 
Popayan
PopayanPopayan
Popayan
 
Monteria
MonteriaMonteria
Monteria
 

Santa Marta

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACION DISTRITAL SANTA MARTA D.T.C.H. nov. 2009
  • 2. ¿Cuál ha sido la gestión del Distrito para mejorar la calidad de la educación? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 3.
  • 4. Antes que todo en la gestión administrativa del Señor Alcalde se diseño una estrategia, en el plan de desarrollo Distrital , que dio la guía para la consecución de un plan sectorial de educación para el cuatrienio, luego a través de los planes de mejoramiento institucional se concibe un plan de apoyo al mejoramiento, q ue se convierte en la matriz de una serie de acciones que apuntan a mejorar la prestación del servicio educativo desde una ruta señalada claramente por el MEN, ACOMPAÑAMIENTO IE D Y CED . Apoyar integralmente las Instituciones Educativas, para mejorar los INDICADORES de cobertura, calidad, y eficiencia, teniendo como ruta la AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DEL DISTRITO DE SANTA MARTA, mediante la ORIENTACION y acompañamiento para la ejecución de los planes de mejoramiento institucional, desde la gestión escolar, la capacitación, formación, la dotación y el uso de las M TIC`s a partir de estrategias como la implementación del acompañamiento directo 14 IE de trabajo, dirigidas a mejorar el desempeño, especialmente de los Directivos Docentes y Docentes en la articulación de estándares, planes de estudio, ejecución y evaluación. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 5. CALIDAD ACADEMICA:   Mejorar la Evaluación y calidad aprendizaje de los niños (as) y jóvenes en las IED Y CED, del Distrito en los sectores urbano y rural a través de planes de apoyo y orientación en la aplicación de estándares, logros, competencias para obtener mejores resultados en las pruebas de Estado: ICFES y pruebas SABER . 14 (IE )de los directivos y se espera 56 IE y 10 CE docentes, serán acompañados hasta quedar actualizados en el manejo e implementación de los ESTANDARES DE CALIDAD definidos por el MEN.2008-2011. El Comité de Calidad ampliado implementará una actividad trimestral de en los grados 5o. Y 9o en las áreas de Matemática y Lenguaje C. Naturales. Y C. Sociales. El Convenio entre la Secretaria de Educación Distrital y SENA quedará actualizado y ampliado a nuevas instituciones para la articulación de las Competencias Laborales. La Malla Curricular para el área Humanidades (incluyendo inglés) quedará definida para el Distrito de Santa Marta.2008-2011. Los rectores y coordinadores de las IED y CED quedarán CAPACITADOS con los docentes de los grados 5o, 9o, 10 y 11 en la aplicación de PRUEBAS ICFES Y SABER.El 100% de las instituciones educativas participarán en las OLIMPIADAS DEL SABER en el área de Matemáticas. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 6. Consolidar y sistematizar los Proyectos Educativos Institucionales y los Planes de Mejoramiento de las Instituciones Educativas del Distrito .  Todas IED serán acompañadas en la revisión y actualización de los PEI Y PMI FORMACION DOCENTE Fortalecer los procesos de formación de docentes y directivos docentes en el Distrito de Santa Marta. El Plan de Formación Docente, para los años lectivos 2008 - 2011 quedará actualizado y soportado presupuestalmente. El PLAN DE FORMACION se ejecutará en las acciones correspondientes a la vigencia 2.008-2011. El 50% de los docentes de INGLES quedarán actualizados en los estándares básicos de competencias y su articulación con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera. Convenios Interinstitucionales: Los directivos docentes de las IED. Y CED. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 7. Focalizar acciones de formación de docentes y directivos docentes , en temas específicos (inglés, gestión directiva y MTICS)   Convenios Interinstitucionales:   Los directivos docentes de las IED. Y CED quedarán actualizados en la normatividad vigente en Gestión escolar   50% DE docentes del área de Tecnología quedarán actualizados en el USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS en el aula.   El Equipo de Directores de núcleo y Supervisores de la SED quedará capacitado en el manejo de Uso de Medios y Nuevas tecnologías. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 8. OBJETIVO ESPECIFICO 6: Identificar y socializar EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS que se están desarrollando en el sector educativo.   Se realizará un evento de socialización de experiencias significativas que están desarrollando en el sector educativo, nacional TEMA NACIONAL EVALUACION DE LA ENSEÑANZA.   La Secretaría de Educación actualizara a todas las instituciones en el manejo del nuevo programa de experiencias significativas con los lineamientos impartidos por el MEN.   OBJETIVO ESPECIFICO 7: Ejecutar el plan de inspección y vigilancia DEL DISTRITO TURISTICO CULTURAL E HISATORICO DE SANTA MARTA.   Se ejecutará el plan OPERATIVO de inspección y vigilancia. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 9. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 10. 1) Capacitación a 178 directivos docentes en gestión de calidad educativa, 30 bibliotecas de primaria, 30 bibliotecas de secundaria, 17 paquetes de material didáctico para primaria, 17 paquetes de materiales didácticos para secundaria, 180 computadores y 4.000 pupitres de excelente calidad. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 11. Capacitación: Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 12. Capacitación: Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 13. Pupitres: Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 14. Computadores: Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 15. Biblioteca primaria: ...ontrataciónonstancias de Entregaegistros fotográficos y fílmicosibliotecasideo Bibliotecas Primaria.AVI Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 16. Biblioteca secundaria: ...ontrataciónonstancias de Entregaegistros fotográficos y fílmicosibliotecasideo Bibliotecas Secundaria.AVI Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 17. Material didáctico: ...ontrataciónonstancias de Entregaegistros fotográficos y fílmicosaterial didácticoideo material didáctico.AVI Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 18. 2) Construcción y en algunos casos reconstrucción de 10 salas de computadores para beneficiar en especial a los colegios de la zona rural en la entrega de 120 computadores del programa computadores para educar del Ministerio de Comunicaciones. 3) 10 paquetes autodidactas del proyecto de Telesecundaria donde se benefician 10 instituciones educativas, todas del sector rural ...elesecundariaistado de instituciones beneficiadas en Telesecundaria.xls Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 19. 4) Desarrollo de obras menores de mejoramiento en infraestructura escolar en 17 colegios oficiales de esta ciudad en baños, albercas, comedores, salones, aulas de clases y salones para computadores entre otros 5) 5 colegios beneficiados con la reconstrucción y ampliación con recursos compartidos entre el Ministerio de Educación Nacional y el Distrito de Santa Marta a través del programa de Ley 21 del MEN en los colegio Alfonso López, San Fernando, Líbano 2000, Jaqueline Kennedy y Edgardo Vives Campo ...ey 21royectos asignados por ley 21 en el 2008.pdf Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 20. 6) Formación a 3.300 estudiantes y 1.000 docentes en el programa de capacitación previa a la pruebas del estado. 7) Captación de aportes de cooperativas en pupitres, uniformes, tableros, adecuaciones de baterías sanitarias y reconstrucción de aulas de clases para beneficiar a más de 12.000 estudiantes y 40 instituciones educativas; Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 21. 8) Asignación, adecuación y dotación de 10 aulas virtuales para igual número de colegios. ...ecnologíaulas virtualesista de colegios beneficiados aulas virtuales.doc 9) Entrega de dotaciones escolares completas a los 8 colegios remodelados con recursos de Regalías de Gas. ...asotación de los colegios en regalías de gas.xls 10) Pasar del indicador de estudiantes por computador de 84 a 61 en sólo un año, donde había permanecido constante los último tres años Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 22. 11) Inversiones de la Exxon Mobil en la construcción de dos baterías sanitarias completas para los colegios Ondas del Caribe y 11 de Noviembre 12) Aprobación de la construcción de un aula de sistemas completa para el colegio del corregimiento de Taganga con el proyecto educativo de Molinos Santa Marta 13) Viabilización para la construcción de un aula virtual en el colegio de Cristo Rey con el proyecto educativo de la empresa Telefónica Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 23. 14) El colegio la Normal para Señoritas fue seleccionado como uno de los cuatro colegios que a nivel Nacional desarrollan el proyecto “Uno a Uno”, un computador por estudiantes para desarrollar todo su bachillerato, el cual ya está en ejecución. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 24. 15) El colegio Normal de Varones goza del beneficio del proyecto de aulas móviles que consiste en computadores portátiles para los estudiantes los cuales pueden desplazarse entre los salones de clases. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 25. 16) Entrega de 21 paquetes de bibliotecas bilingües a igual número de colegios, con el apoyo del Grupo DAABON. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 26. 17) Proyecto de sensibilización en cultura ciudadana en todos los colegios del Distrito de Santa Marta (programa en ejecución). 18) Aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional y FONADE para la construcción de dos Megacolegios en el sector de Bureche y en la vía a Minca por el barrio el Cisne; en beneficio de 1.440 estudiantes cada uno (proyecto en ejecución) 19) Construcción de tres jardines sociales en el sector de Bureche, en el barrio Timauy y en el IPC del barrio María Eugenia; con aportes del MEN y del ICBF para el beneficio de 330 niños y niñas menores de cinco años cada uno, (proyecto en ejecución); Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 27. 20) construcción y dotación por parte de la Embajada Norteamericana de una escuela de primaria en el barrio Los Alpes -Sector Timayui. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 28. 20) …Y así quedó Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 29. 21) Aprobación y puesta en funcionamiento de la Universidad Minuto de Dios en el colegio de Vista Nieves, zona rural en la Sierra Nevada de Santa Marta. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 30. 22) inversiones con la construcción de una sala y dotación de 15 computadores de una sede de la escuela Rodrigo de Bastidas por parte de la empresa Carrefour – Acción Técnica Social, con el proyecto One Laptop Per Child (OLPC) Un computador para cada niño(a). 23) Capacitaciones a más de 120 docentes y directivos en comprensión lectora, proyecto de Promigas. 24) Procesos de formación estudiantil a desplazados y generación por primera vez de la promoción del Bachillerato Pacicultor, proyecto liderado por el Consejo Noruego para Refugiados. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 31. 25) Capacitación y formación a más de 100 docentes en el arreglo de hardware y software enmarcado en el proyecto de computadores para educar del Ministerio de Comunicaciones. 26) Se inició el proyecto de Modernización de la Secretaría de Educación Distrital para ofrecer un mejor servicio a toda la comunidad educativa en Santa Marta. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 32. 27) inclusión en el programa de seguridad alimentaria y nutrición al escolar en coordinación con la OPCR – 10588, Plan Mundial de Alimentos (PMA) a través de Acción Social y el ICBF, beneficiando a más de 10.000 niños y niñas en condición de desplazamiento durante los años 2008 y 2009 en los colegios oficiales de esta ciudad. 28) Beneficio con el servicio educativo a más de 700 niños con el programa Círculos de Aprendizaje y el acompañamiento del MEN y la UNIMAG. 29) construcción de una escuela nueva a la comunidad Chimila Narakajmantha; Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 33. 29) … Y así quedó: 30) Asignación de Psicólogos en 23 establecimientos educativos tanto públicos como oficiales de la ciudad, apoyando y fortaleciendo los procesos pedagógicos. ...sicólogosISTA_DE_DISTRIBUCION_PARA_PSICOLOGIA_EDUCATIVA_II.docx 31) Instalación del proyecto la Escuela Busca al Niño (a) liderado por la UNICEF, operado por la UNIMAG y Coordinado por la Secretaría de Educación Distrital para beneficiar a las comunas 5 y 8 de esta ciudad. Son estos algunos de los logros significativos para mostrar en la gestión del actual gobierno, donde el reto apenas comienza y hay mucho por mejorar. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 34. g. ¿Cuál ha sido la relación de la Secretaría de Educación con otras entidades públicas y privadas, interinstitucional para incidir en el mejoramiento de las condiciones educativas del Distrito? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 35. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 36. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 37. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 38. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 39. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 40. h. ¿Cuál es la posición de la Secretaría de Educación frente a la dilación y al incumplimiento del decreto de matrícula? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 41. La administración con suficiente antelación reglamento de conformidad con la constitución y la ley el cobro de costos educativo tanto para el sector oficial como para el sector no oficial, el decreto 0135 de 1996 y la resolución 6477 de 2008 respectivamente, para el sector oficial los correctivos se toman desde el momento que un usuario del servicio se pronuncia con una queja, la oficina de inspección, vigilancia y control realiza la visita correspondiente y toma las decisiones de conformidad con el decreto 907 de 1996, estos correctivos son aplicados de forma inmediata, sin prejuicio a los que debe tomar contra los funcionarios responsables de conformidad con el código único disciplinario de la función pública, a través de la oficina de control interno de la Alcaldía Distrital. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 42. La alimentación escolar es una herramienta de la política social territorial en la cual participan organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, quienes comparten la responsabilidad en la aplicación de la garantía de los derechos de la niñez. En Colombia la alimentación escolar se está convirtiendo en uno de los programas de asistencia social alimentaria y se apoya en una serie de leyes como las 715 del 2001 que asigna a los municipios y distritos los recursos de la nación, la 1098 que adopta el código de infancia y adolescencia y la 1176 del 2007 que guarda la coherencia con la protección de la infancia y adolescencia como el derecho a la alimentación, la salud y la educación y así mismo ratifica al I.C.B.F para coordinar, establecer, y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En el Distrito de Santa Marta los programas que actualmente se emplean para brindar alimentación a los niños, niñas y adolescentes en las Instituciones Educativas Distritales son:   OPSR 10588 “Programa Mundial del Alimento” Consiste en la operación prolongada de socorro y recuperación 10588 que se coordina a través de Acción Social, I.C.B.F, el Coejecutor Secretaria de Educación, Gestora Social y la Coordinación de Población vulnerable. Esta intervención conjunta busca atender las necesidades alimentarías mas urgentes a la población beneficiada en situación de desplazamiento y vulnerabilidad en las 18 instituciones educativas y 15 hogares comunitarios. La Alcaldía Distrital se encargara del suministro de la proteína animal y los vegetales para complementar la minuta diaria. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 43. CONTRATO TRIPARTITA   Desayunos Escolares: Consiste en un convenio establecido entre la Alcaldía Distrital, el I.C.B.F y un operador que contribuye en la realización de las entregas diarias de los alimentos en las distintas instituciones educativas que han sido focalizadas y beneficiadas en los dos centros zonales del Distrito de Santa marta (Zona Urbana y Rural), y así favorecer con el aporte del complemento nutricional que establece la línea técnica del I.C.B.F (minuta diaria).   Almuerzos Escolares por el I.C.B.F Con el objeto de reducir el hambre a corto plazo de los niños y niñas en las instituciones educativas se ha tratado de privilegiar a esta población con el suministro de un complemento nutricional teniendo en cuenta la jornada de estudio y la ingesta al finalizar la jornada escolar y así mejorar la función cognitiva de los escolares: “PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE”. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 44. TERMINOS DE COBERTURA Los programas de alimentación al escolar en términos de cobertura se encuentran determinados por los estudios realizados por el ICBF, quienes demuestran que el estado nutricional de los estudiantes influye en sus logros académicos. Con el propósito de contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 18 años de edad que estén en condiciones de pobreza y vulnerabilidad y que cursen algún grado de establecimientos educativos oficiales. Este términos de cobertura han sido considerados por la Coordinación de Población Vulnerable, quienes en compañía de la Secretaría de Educación, han determinado las Instituciones Educativas que cuentan con el mayor número de niños en situación de desplazamiento y por los requerimientos solicitados por los rectores, coordinadores y docentes de los establecimientos educativos; estableciendo así la línea base que se debe atender (2008 y 2009) y dando prioridad a los Derechos de Peticiones, solicitados por los niños, niñas y adolescentes de las diferentes IED, Ver anexo. Nota: A partir del 1 del Mayo del presente año (2009) y gracias al aporte de la OPSR 10588 (PMA), se entraran a beneficiar 4000 niños en situación de desplazamiento y 1790 en situación de vulnerabilidad, en coordinación con la Alcaldía Distrital (quién aportará la proteína animal y vegetal, para cumplir con la minuta diaria que garantice como mínimo el 20% de los requerimientos diarios de calorías y nutrientes), ICBF y Acción Social. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 45. k. ¿Cuál ha sido el apoyo de la Secretaría Distrital en el aspecto psicosocial y pedagógico a los jóvenes que hoy se le está culpabilizando de la situación de violencia? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 46. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 47. l. ¿Por qué no se ha comenzado a atender a los niños de la población vulnerable y cuál es la relación con la Institución Educativa San Miguel arcángel y Fundación Medio Ambiente? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 48. Actualmente nos encontramos en el proceso de actualización del Banco de Oferentes de conformidad con lo exigido por la ley. La relación que existe con las entidades antes mencionadas y el Distrito de Santa Marta son exclusivamente por la prestación del servicio educativo. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 49. m. ¿Por qué no se le ha cumplido a los maestros en la cancelación de ascensos, estímulos y bonificaciones, para los que trabajan en las zonas de difícil acceso? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 50. En cuanto a los ascensos, existe un trámite administrativo que impide el pago de los mismos, debido a una renuncia de los efectos fiscales de la Resolución de escalafón donde se le reconoce a un gran número de docentes.   Referente a los estímulos y bonificaciones para los directivos docentes y docentes que laboran en zona de difícil acceso, es bueno resaltar que a partir de Enero de 2008 se les reconoció el pago de este beneficio a los anteriormente mencionados. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 51. 2. ¿A cuántos recursos asciende el monto de la nómina de los docentes en el Distrito? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 52. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 53. a. Explique ¿qué recursos se le adeudan a los docentes y por qué concepto y cuándo se le cancelarían? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 54. Ascensos 2002, 2003, 2004 y 2005 por un aproximado de $8.000 Millones, recursos del que debe aportar el MEN.   Horas extras del año 2008 por $250 Millones   Zona de difícil acceso desde al año 2004 hasta Diciembre de 2007 (por valorar). Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 55. b. ¿Cuál es el mecanismo implementado para el pago oportuno de los salarios a los docentes? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 56. Se ha implementado desde inicios del 2008, un trabajo Coordinado entre el área de recursos humanos de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Hacienda, basados en una programación que emprende con la recepción de los recursos a las arcas del Distrito los días 25 de cada mes, se elabora la nómina con cuatro días de antelación a esta fecha y posterior a este procedimiento le corresponde a Secretaría de Hacienda hacer el trámite administrativo y el pago de los salarios. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 57. 3. ¿Cuántos días de clase se han dado en el presente año en el Distrito y cuántos se han perdido? Explique las razones Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 58. A la fecha deben haberse cumplido 51 días hábiles de clases, el primer periodo académico ya está desarrollado, de los cuales se han perdido 12 por los distintos paros de los docentes. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 59. 4. ¿Cuenta el colegio de Minca con los docentes necesarios para la buena marcha de esa Institución? y ¿qué dinero le adeudan hasta la fecha por concepto de transporte a los alumnos y al profesorado de ese sector? Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
  • 60. Si, cuenta con los docentes necesarios y requeridos para la prestación oportuna y eficaz del servicio en la Sede Principal. En la vereda Montecristo existe en la actualidad la necesidad de un docente de básica primaria, para lo cual la administración está adelantando los mecanismos pertinentes para definir esta situación. En cuanto a las deudas por concepto de transporte no es cierto, ya que la Administración Distrital en el segundo Semestre de la anualidad anterior hizo entrega a la Comunidad Educativa de Minca de un Vehículo Marca LUV 2300, color beige, para uso y desplazamiento de los alumnos y docentes de la región. Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta