SlideShare una empresa de Scribd logo
CON LAS TIC TRABAJANDO, MI
COMPRENSIÓN LECTORA VOY
MEJORANDO
GRADO CUARTO DE PRIMARIA
Estudiantes de 4to grado
de primaria de la I.E.
“Nuestra Señora del
Rosario Villanueva”
Colón – Nariño.
2014
GINNA MERCY TORRES ERAZO
Formadora.
AUTORES:
Esp. ALBA NUR MUÑOZ DIAZ
Esp. DEIVY M. BENAVIDE
Esp. VICTORIA MUTIZ
Esp. YOLANDA A. GALLARDO C
Esp. Senelia Gomez
1
Dificultades en la lectura y
escritura.
Poca comprensión lectora, lo
que conlleva a un bajo
rendimiento académico.
Dificultad para la producción
textual.
Poco hábito para la lectura.
2
Fomentar el hábito por la
lectura a través de
actividades motivadores.
Problematización
4
Problemas en la
comprensión
lectora.
Problematización
3
FORTALEZAS DIFICULTADES
Personal idóneo
Matriz curricular
Trabajo en equipo.
Material didáctico
eficiente
(Biblioteca
pública)
Cultura
Poco hábito por
la lectura
Bajo nivel
académico de
los padres.
ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivo Especifico Despertar el interés y la motivación por la lectura y la creación de cuentos a través de la grabación de trabajos de su autoría utilizando herramientas TIC.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Evidenciar el nivel de lectura y comprensión lectora
mediante un concurso desarrollado en el grupo.
PEDAGÓGICAdentifico las debilidades y fortalezas que
presentan los estudiantes en la comprensión lectora.
Powerpoint y word Esta actividad permite motivar a los estudiantes para que se diviertan
leyendo haciendo uso de powerpoint y luego puedan participar en el
concurso de lectura.
Albanur Muñoz,
Victoria MutizYolanda Gallardo.
Análizar las debilidades encontradas en los
estudiantes y desarrollar ejercicios de lectura y
comprensión lectora utilizando el Powerpoin.
COMUNICATIVAPotenciar las oportunidades que brindan las
TIC para desarrollar estrategias de trabajo colaborativo en el
contexto educativo
POWER POINT
EDILIM
Los estudiantes posteriormente leerán cuentos en power point mejorando
así la su comprensión y su nivel lector. Para luego desarrollar talleres de
comprensión mediante el Edilim
Alba Nur Muñoz
Construir su propio cuento y con ayuda de las tic
(Word) escribirlo e ilustrarlo, teniendo en cuenta las
características especiales de los cuentos.
Utilizar las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y
aprendizaje, incorporando las tecnologías en la formación
integral de los estudiantes
Word-
powerpaint
Los estudiantes haciendo uso de las TIC se divertirán escribiendo su propio
cuento mediante la aplicación de word y lo grafiquen
Yolanda Gallardo
Objetivo Especifico 2Promover el uso de internet y recursos educativos digitales como fuente de información y aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora y así logren argumentar, interpretar y proponer.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Se presentarán una colección de cuentos infantiles
para que los estudiantes elijan uno, lo lean, analicen e
interpreten, buscando las palabras desconocidas con
ayuda del internet.Buscar el significado de las
palabras desconocidasy lograr así una mejor
comprensión lectora.
TECNOLÓGICA
Emplear herramientastecnológicas que promuevan el
desarrollo de otras competencias, según sea el contexto
pedagógico, comunicativo y/o ético.
INTERNET Los estudiantes aprendieron a realizar consultas haciendo uso del internet,
para luego buscar sus lecturas favoritas.
Albanur Muñoz,
Deivy Benavidez
Presentar el cuento enwordante los estudiantes y
desarrollar juegos de rompecabezas y sopas de letras
con aspectos relacionados al cuento,
PEDAGÓGICAImplementar acciones de apoyo al desarrollo de
competencias en los estudiantes en las área básicas y/o
disciplinarias haciendo uso de las TIC
WORD
EDILIM
Los estudiantes se motivaron para el desarrollo de los juegos presentados
mediante el Edilim facilitando así la comprensión lectora.
Victoria Mutiz
Con ayuda del edilim se resolverá el cuestionario con
preguntas relacionadas con el cuento leído que se
encuentra en Word.
COMUNICATIVASEmplear formas de lenguaje que permitan
establecer comunicaciones efectivas y afectivas haciendo uso
de medios y TIC en el contexto educativo.
WORD
EDILIM
Los estudiantes respondieron de manera acertada a las preguntas que se
encontraron en el edilim.
Deivy Benavidez
Objetivo Especifico 3Motivar a los estudiantes para que participen activamente en los juegos y en actividades interactiva virtuales con el fin de desarrollar habilidades en lectura comprensiva y redacción de cuentos, análisis, etc.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
.Salida con los estudiantes por los alrededores de la
institución, comentar aspectos importantes de lo
observado. Invitarlos a vivir una fantasía ecológica
donde ellos serán los protagonistas para luego crear
cada uno su propio cuento fantasioso.
INVESTIGATIVAAprovechar las posibilidades que brindan las
TIC para el mejoramiento de la creación escrita de textos.
EDILIM
.
Esta actividad se la desarrollará con el propósito de despertar en ellos su
imaginación y creatividad para la creación de cuentos.
Victoria Mutiz
Yolanda Gallardo.
Utilizar la página wordpara que los estudiantes
escriban su creación literaria e inserten imágenes
alusivas al cuento.
COMUNICATIVAInteractuar con otros para abordar los
intereses personales utilizando tecnologías de información y
comunicación
Word Los estudiantes escriban su propio cuento y le adjuntes las aplicaciones
necesarias para una mejor presentación de las mismas.
Victoria Mutiz
Evaluar las habilidades de producción textuales por
medio de la exposición literaria.
TECNOLÓGICAManejar información y recursos utilizando las
TIC
Cámara fotográfica.Word Dar a conocer las creaciones literarias ante los compañeros de la institución
para que se motiven y sean ejemplo a seguir en un futuro..
Senelia Rengifo.
Objetivo Especifico 4Utilizar las TIC para desarrollar ejercicios de comprensión lectora a través de un video educativo, que los conlleve a mejorar y a mirar de una manera positiva sus potencialidades y capacidades logrando así una superación a nivel personal y académica. (competencias
ciudadanas,)
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Presentar el video pedagógico “La vida de Nick a
través del video-beampara que los estudiantes
involucren la comprensión en esta actividad y
PEDAGÓGICASImplementar acciones para apoyar el desarrollo
de competencias en los estudiantes en las áreas básicas y/o
disciplina haciendo uso de TIC
INTERNETwww.youtube.com/watch una lecciónen la vida
de Nick.VIDEO-BEAM.Word.
Mediante esta actividad los estudiantes se divertirán con la presentación y al
mismo tiempo aprenderán lecciones para la vida.
Victoria Mutiz
Objetivo general
•• Implementar estrategias lúdico-
informáticas que conduzcan a la
transformación y mejoramiento de
los procesos de comprensión
lectora a través de las TIC como
herramienta pedagógica,
formando niños productores y
lectores de textos con una
postura reflexiva, crítica, dentro
del postulado educativo de formar
en y para la autonomía.
• .
Objetivos específicos
 Despertar el interés y la motivación por la lectura y la creación de cuentos a
través de la grabación de trabajos de su autoría, utilizando herramientas TIC.
 Promover el uso de internet y recursos digitales como fuente de información y
aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión
lectora y así logren argumentar, interpretar y proponer
 Motivar a los estudiantes para que participen activamente en los juegos y en
actividades interactiva virtuales con el fin de desarrollar habilidades en lectura
comprensiva y redacción de cuentos, análisis, etc.
 Utilizar las TIC para desarrollar ejercicios de comprensión lectora a través de un
video educativo, que los conlleve a mejorar y a mirar de una manera positiva sus
potencialidades y capacidades logrando así una superación a nivel personal y
académica. (competencias ciudadanas,)
Indagación
La comprensión
lectora en los
estudiantes del
grado 4º-
Bajo nivel
de los
padres,
Problemas
vulnerables.
Desmotivación
por el estudio
Escasos
programas
de lectura
y escritura.
MODELO
TRADICIONAL
. EFECTO
Desconocimiento
de herramientas
tecnológicas.
AREA Y COMPETENCIAS
REFERENTE CONCEPTUAL QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO.
AREA: LENGUAJE
PIAGET « El constructivismo.
VIGOSTKI « Lúdica y acción pedagógica
Enfoque constructivista, está sustentada por los Goodman,
retomados por Ferreiro y Taberosky (1987), Margarita Gómez, y otros
(1984), proponen el desarrollo del proceso lecto-escrito en los niños,
el cual sigue un proceso muy similar al que el hombre, a través de su
evolución, fue implementando desde el dibujo hasta el sistema
alfabético que hoy conocemos, sintiendo la necesidad de que sus
experiencias y vivencias quedaran plasmadas en el transcurso del
tiempo; con ello se dio la evolución en la ciencia y la tecnología.
AREA Y COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
DESARROLLADAS
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
COMPETENCIAS
CIENTIFICAS
COMUNICATIVAS
. PRODUCCIÓN
TEXTUAL
. COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN
TEXTUAL
COMPETENCIAS
TECNOLOGICAS
PEDAGOGICAS
PRACTICA DE
VALORES
Descripción:
Explicación por parte del docente el
manejo de los cuentos en power point
para dar inicio a la practica de la lectura
en forma silenciosa y luego en voz alta, al
cual se le hace el respectivo análisis y
desarrollo de talleres de comprensión con
ayuda de las TIC
Recurso TIC:
Power point.
Edilim.
PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.1
Descripción:
Con motivación, los estudiantes leyeron
muchos cuentos, de esta manera fue
aumentando su creatividad y cada uno de
ellos construyó su propio cuento y lo
escribió en word.
Recurso TIC:
Word, power point.
PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.2
Descripción:
Lectura de los cuentos escritos ante sus
compañeros.
Premiación a los mejores cuentos
escritos.
Recurso TIC
Computador
PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.3
Descripción:
Presentación de una serie de imágenes
audiovisuales con temas relacionados a la
naturaleza y al cuidado de la misma.
Construcción de un texto descriptivo
utilizando estas imágenes.
Elaboración de carteles sencillos sobre el
cuidado de la naturaleza.
Recurso TIC:
Video-been, computador.
PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.4
Descripción:
-.Elaboración de títeres con material
reciclable.
-.Construcción de un guión para una obra
teatral de títeres.
-. Presentación de la obra frente a sus
compañeros.
Recursos TIC:
Cámara fotográfica, computador
PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.5
Descripción:
Lectura y análisis de cuentos.
Consulta en el diccionario virtual de las
palabras desconocidas.
Desarrollo de ejercicios utilizando el
Edilim (rompecabezas, sopas de letras
y talleres de comprensión lectora)
Recurso TIC:
Computador, diccionario virtual, Edilim.
PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.6
Descripción:
Presentación de un video educativo,
análisis del mismo y elaboración de un
ensayo corto de acuerdo a su
comprensión.
Bajar imágenes de internet e ilustrarlo de
acuerdo al tema.
Recurso TIC:
Computador. Video-been. Cyberline
PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.7
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
 Como en otras iniciativas educativas, las TIC pueden
proporcionar un medio interesante para desarrollar
distintas actividades de animación lectora.
 Con este proyecto se busca romper con los esquemas
tradicionales de la enseñanza de la lectura comprensiva y la
redacción, convirtiendo este proceso en algo sumamente
ameno y dinámico, donde los alumnos lean, analicen,
sinteticen y puedan construir sus propios mensajes
 Las TICS se han convertido en uno de los pilares
fundamentales de la sociedad, ya que son una herramienta
útil que ayuda a los estudiantes a ampliar sus
conocimientos a través de diferentes páginas webs y
pueden interactuar con el computador.
Aplicación- Articulación de las TIC y
Participación de los Estudiantes
Los estudiantes gracias a las TIC se motivaron y
mejoraron de manera positiva en la lectura,
análisis y creación de textos, puesto que
encontraron una manera divertida y muy
didáctica de acceder a los conocimientos, como
también se notó una mejoría en su rendimiento
académico.
Demostraron habiliades para el manejo y
búsqueda de la información a través del internet,
aplicándo así esta herramienta en otra áreas del
conocimiento.
.
BIBLIOGRAFÍA
•
• AUSUBEL, P.P. Nova. Hanesian, J.D. Psicología Educativa. México: Trillas, 1983
• JOLIBERT, Josette. Formar niños productores de texto. Chile: Dolmen, 1995
• PIAGET, Jean. Seis estudios sobre psicología. Buenos Aires: Labor, 1994
• MEJÍA, Lucy y otros. Para saber sobre estrategias para mejorar la comprensión y producción del
texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 2003
• MONTEALEGRE, Armando. Juegos Comunicativos. Estrategias para desarrollar la Lectoescritura.
Santafe de Bogotá: Magisterio, 1996.
• QUIROZ, Julio. Lenguaje, Aprendizaje, Psicomotricidad. Buenos Aires: Panamericana, 1987.
• DIAZ HENAO, Luisa Emir. Enseñar y Aprender, Leer y Escribir. Una propuesta a partir de la
Investigación. Santafé de Bogotá: Magisterio, 1998.
• Las tic en la lectoescritura-básica primaria.
• http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf
• www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf
• www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-6106.html
• www.colombiaaprende.edu.co/
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los EstudiantesDecimo Sistemas
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
Jorge Davila
 
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto  CPE INENSEBEL grupo 154AProyecto  CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
inensebelcpe
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las ticsProyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las ticsDocente frente a grupo
 
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
El Diamante
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...amacabe
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
Jorge Davila
 
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
Gabriela Bonilla
 
Proyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque iiProyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque iialeydajaneth
 
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeesclapalmita
 
Alba luz castaneda
Alba luz castanedaAlba luz castaneda
Alba luz castanedaclapaesta
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Ana Rosa Mariscal
 
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
yudithflorez1
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con ticCEZAINOS
 
Cronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titasCronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titas
El Diamante
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
 
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto  CPE INENSEBEL grupo 154AProyecto  CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las ticsProyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
 
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
 
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
 
Proyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque iiProyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque ii
 
31498
3149831498
31498
 
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
 
Alba luz castaneda
Alba luz castanedaAlba luz castaneda
Alba luz castaneda
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con tic
 
Cronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titasCronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titas
 

Destacado

Presentacion proyecto comunitario
Presentacion proyecto comunitarioPresentacion proyecto comunitario
Presentacion proyecto comunitarioMiroZz
 
Comprension lectora 4to
Comprension lectora 4toComprension lectora 4to
Comprension lectora 4toProfesora Lucy
 
Prueba 2015 tipo ece-2
Prueba  2015   tipo ece-2Prueba  2015   tipo ece-2
Prueba 2015 tipo ece-2
Eder Senosain Jimenez
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
Eder Senosain Jimenez
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelmateranooo
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
349juan
 

Destacado (6)

Presentacion proyecto comunitario
Presentacion proyecto comunitarioPresentacion proyecto comunitario
Presentacion proyecto comunitario
 
Comprension lectora 4to
Comprension lectora 4toComprension lectora 4to
Comprension lectora 4to
 
Prueba 2015 tipo ece-2
Prueba  2015   tipo ece-2Prueba  2015   tipo ece-2
Prueba 2015 tipo ece-2
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
 

Similar a Portafolio digital grupo 153 e

473b.
473b.473b.
473b.
camilo0702
 
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURAMEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
Mariayolan
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Proyectocpe
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Maura Benitez
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Mejorando el proceso lectoescritor
 Mejorando el proceso lectoescritor  Mejorando el proceso lectoescritor
Mejorando el proceso lectoescritor
NoemiSaray
 
Diverlectur@
Diverlectur@Diverlectur@
Diverlectur@
Maria Arana
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662angelmanuel22
 
Kelly
KellyKelly
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZDIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DiegoAstorquiza3
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areasadmafomo
 
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticsGrupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticschelek2015
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Kenny Caicedo Delgado
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
Claudia Esperanza Cuadros Vargas
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
Portafolio digital milena
Portafolio digital milenaPortafolio digital milena
Portafolio digital milenamilepn
 
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
diplomm
 

Similar a Portafolio digital grupo 153 e (20)

473b.
473b.473b.
473b.
 
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURAMEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
38282
3828238282
38282
 
Angela 17485
Angela 17485Angela 17485
Angela 17485
 
Mejorando el proceso lectoescritor
 Mejorando el proceso lectoescritor  Mejorando el proceso lectoescritor
Mejorando el proceso lectoescritor
 
Diverlectur@
Diverlectur@Diverlectur@
Diverlectur@
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZDIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
 
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticsGrupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Portafolio digital milena
Portafolio digital milenaPortafolio digital milena
Portafolio digital milena
 
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Portafolio digital grupo 153 e

  • 1. CON LAS TIC TRABAJANDO, MI COMPRENSIÓN LECTORA VOY MEJORANDO GRADO CUARTO DE PRIMARIA
  • 2. Estudiantes de 4to grado de primaria de la I.E. “Nuestra Señora del Rosario Villanueva” Colón – Nariño. 2014 GINNA MERCY TORRES ERAZO Formadora.
  • 3. AUTORES: Esp. ALBA NUR MUÑOZ DIAZ Esp. DEIVY M. BENAVIDE Esp. VICTORIA MUTIZ Esp. YOLANDA A. GALLARDO C Esp. Senelia Gomez
  • 4. 1 Dificultades en la lectura y escritura. Poca comprensión lectora, lo que conlleva a un bajo rendimiento académico. Dificultad para la producción textual. Poco hábito para la lectura. 2 Fomentar el hábito por la lectura a través de actividades motivadores. Problematización
  • 5. 4 Problemas en la comprensión lectora. Problematización 3 FORTALEZAS DIFICULTADES Personal idóneo Matriz curricular Trabajo en equipo. Material didáctico eficiente (Biblioteca pública) Cultura Poco hábito por la lectura Bajo nivel académico de los padres.
  • 6. ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Objetivo Especifico Despertar el interés y la motivación por la lectura y la creación de cuentos a través de la grabación de trabajos de su autoría utilizando herramientas TIC. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Evidenciar el nivel de lectura y comprensión lectora mediante un concurso desarrollado en el grupo. PEDAGÓGICAdentifico las debilidades y fortalezas que presentan los estudiantes en la comprensión lectora. Powerpoint y word Esta actividad permite motivar a los estudiantes para que se diviertan leyendo haciendo uso de powerpoint y luego puedan participar en el concurso de lectura. Albanur Muñoz, Victoria MutizYolanda Gallardo. Análizar las debilidades encontradas en los estudiantes y desarrollar ejercicios de lectura y comprensión lectora utilizando el Powerpoin. COMUNICATIVAPotenciar las oportunidades que brindan las TIC para desarrollar estrategias de trabajo colaborativo en el contexto educativo POWER POINT EDILIM Los estudiantes posteriormente leerán cuentos en power point mejorando así la su comprensión y su nivel lector. Para luego desarrollar talleres de comprensión mediante el Edilim Alba Nur Muñoz Construir su propio cuento y con ayuda de las tic (Word) escribirlo e ilustrarlo, teniendo en cuenta las características especiales de los cuentos. Utilizar las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, incorporando las tecnologías en la formación integral de los estudiantes Word- powerpaint Los estudiantes haciendo uso de las TIC se divertirán escribiendo su propio cuento mediante la aplicación de word y lo grafiquen Yolanda Gallardo Objetivo Especifico 2Promover el uso de internet y recursos educativos digitales como fuente de información y aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora y así logren argumentar, interpretar y proponer. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Se presentarán una colección de cuentos infantiles para que los estudiantes elijan uno, lo lean, analicen e interpreten, buscando las palabras desconocidas con ayuda del internet.Buscar el significado de las palabras desconocidasy lograr así una mejor comprensión lectora. TECNOLÓGICA Emplear herramientastecnológicas que promuevan el desarrollo de otras competencias, según sea el contexto pedagógico, comunicativo y/o ético. INTERNET Los estudiantes aprendieron a realizar consultas haciendo uso del internet, para luego buscar sus lecturas favoritas. Albanur Muñoz, Deivy Benavidez Presentar el cuento enwordante los estudiantes y desarrollar juegos de rompecabezas y sopas de letras con aspectos relacionados al cuento, PEDAGÓGICAImplementar acciones de apoyo al desarrollo de competencias en los estudiantes en las área básicas y/o disciplinarias haciendo uso de las TIC WORD EDILIM Los estudiantes se motivaron para el desarrollo de los juegos presentados mediante el Edilim facilitando así la comprensión lectora. Victoria Mutiz Con ayuda del edilim se resolverá el cuestionario con preguntas relacionadas con el cuento leído que se encuentra en Word. COMUNICATIVASEmplear formas de lenguaje que permitan establecer comunicaciones efectivas y afectivas haciendo uso de medios y TIC en el contexto educativo. WORD EDILIM Los estudiantes respondieron de manera acertada a las preguntas que se encontraron en el edilim. Deivy Benavidez Objetivo Especifico 3Motivar a los estudiantes para que participen activamente en los juegos y en actividades interactiva virtuales con el fin de desarrollar habilidades en lectura comprensiva y redacción de cuentos, análisis, etc. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable .Salida con los estudiantes por los alrededores de la institución, comentar aspectos importantes de lo observado. Invitarlos a vivir una fantasía ecológica donde ellos serán los protagonistas para luego crear cada uno su propio cuento fantasioso. INVESTIGATIVAAprovechar las posibilidades que brindan las TIC para el mejoramiento de la creación escrita de textos. EDILIM . Esta actividad se la desarrollará con el propósito de despertar en ellos su imaginación y creatividad para la creación de cuentos. Victoria Mutiz Yolanda Gallardo. Utilizar la página wordpara que los estudiantes escriban su creación literaria e inserten imágenes alusivas al cuento. COMUNICATIVAInteractuar con otros para abordar los intereses personales utilizando tecnologías de información y comunicación Word Los estudiantes escriban su propio cuento y le adjuntes las aplicaciones necesarias para una mejor presentación de las mismas. Victoria Mutiz Evaluar las habilidades de producción textuales por medio de la exposición literaria. TECNOLÓGICAManejar información y recursos utilizando las TIC Cámara fotográfica.Word Dar a conocer las creaciones literarias ante los compañeros de la institución para que se motiven y sean ejemplo a seguir en un futuro.. Senelia Rengifo. Objetivo Especifico 4Utilizar las TIC para desarrollar ejercicios de comprensión lectora a través de un video educativo, que los conlleve a mejorar y a mirar de una manera positiva sus potencialidades y capacidades logrando así una superación a nivel personal y académica. (competencias ciudadanas,) Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Presentar el video pedagógico “La vida de Nick a través del video-beampara que los estudiantes involucren la comprensión en esta actividad y PEDAGÓGICASImplementar acciones para apoyar el desarrollo de competencias en los estudiantes en las áreas básicas y/o disciplina haciendo uso de TIC INTERNETwww.youtube.com/watch una lecciónen la vida de Nick.VIDEO-BEAM.Word. Mediante esta actividad los estudiantes se divertirán con la presentación y al mismo tiempo aprenderán lecciones para la vida. Victoria Mutiz
  • 7. Objetivo general •• Implementar estrategias lúdico- informáticas que conduzcan a la transformación y mejoramiento de los procesos de comprensión lectora a través de las TIC como herramienta pedagógica, formando niños productores y lectores de textos con una postura reflexiva, crítica, dentro del postulado educativo de formar en y para la autonomía.
  • 8. • . Objetivos específicos  Despertar el interés y la motivación por la lectura y la creación de cuentos a través de la grabación de trabajos de su autoría, utilizando herramientas TIC.  Promover el uso de internet y recursos digitales como fuente de información y aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora y así logren argumentar, interpretar y proponer  Motivar a los estudiantes para que participen activamente en los juegos y en actividades interactiva virtuales con el fin de desarrollar habilidades en lectura comprensiva y redacción de cuentos, análisis, etc.  Utilizar las TIC para desarrollar ejercicios de comprensión lectora a través de un video educativo, que los conlleve a mejorar y a mirar de una manera positiva sus potencialidades y capacidades logrando así una superación a nivel personal y académica. (competencias ciudadanas,)
  • 9. Indagación La comprensión lectora en los estudiantes del grado 4º- Bajo nivel de los padres, Problemas vulnerables. Desmotivación por el estudio Escasos programas de lectura y escritura. MODELO TRADICIONAL . EFECTO Desconocimiento de herramientas tecnológicas.
  • 10. AREA Y COMPETENCIAS REFERENTE CONCEPTUAL QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. AREA: LENGUAJE PIAGET « El constructivismo. VIGOSTKI « Lúdica y acción pedagógica Enfoque constructivista, está sustentada por los Goodman, retomados por Ferreiro y Taberosky (1987), Margarita Gómez, y otros (1984), proponen el desarrollo del proceso lecto-escrito en los niños, el cual sigue un proceso muy similar al que el hombre, a través de su evolución, fue implementando desde el dibujo hasta el sistema alfabético que hoy conocemos, sintiendo la necesidad de que sus experiencias y vivencias quedaran plasmadas en el transcurso del tiempo; con ello se dio la evolución en la ciencia y la tecnología.
  • 11. AREA Y COMPETENCIAS COMPETENCIAS DESARROLLADAS COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS CIENTIFICAS COMUNICATIVAS . PRODUCCIÓN TEXTUAL . COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL COMPETENCIAS TECNOLOGICAS PEDAGOGICAS PRACTICA DE VALORES
  • 12. Descripción: Explicación por parte del docente el manejo de los cuentos en power point para dar inicio a la practica de la lectura en forma silenciosa y luego en voz alta, al cual se le hace el respectivo análisis y desarrollo de talleres de comprensión con ayuda de las TIC Recurso TIC: Power point. Edilim. PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.1
  • 13. Descripción: Con motivación, los estudiantes leyeron muchos cuentos, de esta manera fue aumentando su creatividad y cada uno de ellos construyó su propio cuento y lo escribió en word. Recurso TIC: Word, power point. PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.2
  • 14. Descripción: Lectura de los cuentos escritos ante sus compañeros. Premiación a los mejores cuentos escritos. Recurso TIC Computador PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.3
  • 15. Descripción: Presentación de una serie de imágenes audiovisuales con temas relacionados a la naturaleza y al cuidado de la misma. Construcción de un texto descriptivo utilizando estas imágenes. Elaboración de carteles sencillos sobre el cuidado de la naturaleza. Recurso TIC: Video-been, computador. PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.4
  • 16. Descripción: -.Elaboración de títeres con material reciclable. -.Construcción de un guión para una obra teatral de títeres. -. Presentación de la obra frente a sus compañeros. Recursos TIC: Cámara fotográfica, computador PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.5
  • 17. Descripción: Lectura y análisis de cuentos. Consulta en el diccionario virtual de las palabras desconocidas. Desarrollo de ejercicios utilizando el Edilim (rompecabezas, sopas de letras y talleres de comprensión lectora) Recurso TIC: Computador, diccionario virtual, Edilim. PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.6
  • 18. Descripción: Presentación de un video educativo, análisis del mismo y elaboración de un ensayo corto de acuerdo a su comprensión. Bajar imágenes de internet e ilustrarlo de acuerdo al tema. Recurso TIC: Computador. Video-been. Cyberline PRODUCTO Y EVIDENCIAS ACT.7
  • 19. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES  Como en otras iniciativas educativas, las TIC pueden proporcionar un medio interesante para desarrollar distintas actividades de animación lectora.  Con este proyecto se busca romper con los esquemas tradicionales de la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción, convirtiendo este proceso en algo sumamente ameno y dinámico, donde los alumnos lean, analicen, sinteticen y puedan construir sus propios mensajes  Las TICS se han convertido en uno de los pilares fundamentales de la sociedad, ya que son una herramienta útil que ayuda a los estudiantes a ampliar sus conocimientos a través de diferentes páginas webs y pueden interactuar con el computador.
  • 20. Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes Los estudiantes gracias a las TIC se motivaron y mejoraron de manera positiva en la lectura, análisis y creación de textos, puesto que encontraron una manera divertida y muy didáctica de acceder a los conocimientos, como también se notó una mejoría en su rendimiento académico. Demostraron habiliades para el manejo y búsqueda de la información a través del internet, aplicándo así esta herramienta en otra áreas del conocimiento. .
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • • AUSUBEL, P.P. Nova. Hanesian, J.D. Psicología Educativa. México: Trillas, 1983 • JOLIBERT, Josette. Formar niños productores de texto. Chile: Dolmen, 1995 • PIAGET, Jean. Seis estudios sobre psicología. Buenos Aires: Labor, 1994 • MEJÍA, Lucy y otros. Para saber sobre estrategias para mejorar la comprensión y producción del texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 2003 • MONTEALEGRE, Armando. Juegos Comunicativos. Estrategias para desarrollar la Lectoescritura. Santafe de Bogotá: Magisterio, 1996. • QUIROZ, Julio. Lenguaje, Aprendizaje, Psicomotricidad. Buenos Aires: Panamericana, 1987. • DIAZ HENAO, Luisa Emir. Enseñar y Aprender, Leer y Escribir. Una propuesta a partir de la Investigación. Santafé de Bogotá: Magisterio, 1998. • Las tic en la lectoescritura-básica primaria. • http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf • www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf • www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-6106.html • www.colombiaaprende.edu.co/
  • 22.