SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: FORTALECIENDO LA COMPRENSION
LECTORA UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA LAS TIC`S
Curso:
Participantes:
Duración:

SEGUNDO
DOCENTES Y ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
6 MESES

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
El proyecto de aula es fundamental en el proceso del mejoramiento de la calidad educativa
que brindan las instituciones. Fundamental porque permite identificar las dificultades que
presentan los estudiantes en su aprendizaje y en el desempeño de sus actividades escolares.
También permite detectar las cualidades, talentos y potencialidades que poseen; al tener
como referentes esos resultados se pueden proponer acciones pedagógicas integrando las
tics, orientadas para superar las primeras, a fomentar y desarrollar las últimas.
El proyecto de aula que se pretende desarrollar es de gran importancia porque busca
determinar algunos factores que influyen en el desarrollo de las competencias comunicativas,
especialmente en la comprensión lectora. Haciendo más dinámico, productivo y creativo,
donde los estudiantes pueden superar sus dificultades e incentivar sus capacidades.
Los beneficios al implementar el presente proyecto de aula son:
 Desarrollar competencias básicas de análisis, interpretación, argumentación y
proposición
 Desarrollar habilidades comunicativas
 Desarrollar interés por la lectura.
 Desarrollar interés por la programación básica.
 Mejorar la calidad educativa
Mediante la implementación de estrategias metodológicas, utilizando de antemano las nuevas
tecnologías de Información y la Comunicación se mejorará las problemáticas mencionadas
anteriormente, por lo cual, miramos que, el presente proyecto en una alternativa de cambio en
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Pregunta de investigación
¿Cómo a través de las tics adquirió estrategias que contribuyan al mejoramiento de la
comprensión lectora en el los estudiantes de segundo grado de la institución educativa.
Exploración previa
¿Sabes que es un cuento?
¿Has leído muchos cuentos?
¿Te gusta escuchar cuentos?
¿Cuáles son los cuantos que más te gustan y porque?
¿Qué quieres aprender?
Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL
 Identificar las incidencias que tienen las dificultades lectoras en los aprendizajes de los
estudiantes del grado segundo de la institución.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Determinar las dificultades que presentan los estudiantes del grado segundo en el
proceso de comprensión lectora.
 Desarrollar
actividades propicias para el buen desempeño en la habilidad y
comprensión lectora que conlleven a un mejor rendimiento académico en el sitio web.
 Orientar la aplicación la aplicación de las tics en el desarrollo de las diferentes
actividades pedagógicas.

Competencias
Competencia cognitiva.
Saberes previos.
Inferencia textual, interpretación textual, síntesis de secuencias, sucesos, tiempo.
Competencia gramatical.
Conceptos, significados y utilización de los mismos.
Competencia pragmática comunicativa.
Identificación de aspectos que influyen en una conversación telefónica o por Internet.
Reconocimiento de las dificultades de los medios de comunicación.
Interpretación y producción de textos en forma apropiada y lógica.
Competencias lectoras.
Extracción de mensajes, enseñanzas.
Competencias de percepción visual.
Interpretación de imágenes
Competencias ortográficas.
Signos de puntuación
Temática a estudiar
Género narrativos.
Referentes conceptuales:
La comprensión lectora y su repercusión en la enseñanza aprendizaje, es un tema que
trasciende la enseñanza de esta habilidad en su nivel inicial y que se asocia a la adquisición
de destrezas de expresión oral y escrita.
Para los fines de este estudio se tomaron aportes de los siguientes autores:
Frank Smith, destaca principalmente la importancia del conocimiento previo o conocimiento
del mundo lector, para que se produzca la lectura eficaz, plantea una actividad de
comprensión lectora dando especial lugar e importancia a la pre- lecturas o de estimulo y
motivación previas a la lectura del texto en si mismo, con la intención que el niño llegue a él y
lo lea significativamente.
Vygotsky, se debe tener en cuenta que el niño tiene distintos orígenes sociales y procesos
cognitivos por lo tanto tiene diversos desarrollos del conocimiento, lo cual se toma como punto
importante para tener un buena comprensión lectora, se debe hacer un a relación entre
lenguaje y pensamiento.
Emilia Ferreiro (1979), afirma que el niño o la niña es un sujeto que trata activamente de
comprender el mundo que lo rodea y de resolver los interrogantes que este mundo le plantea.
No es un sujeto que espera que alguien que posee un conocimiento se lo transmita. Es un
sujeto que aprende básicamente a través de sus propias acciones.
La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso
de comprender, el lector relaciona la información que el lector le presenta con la información
almacenada en su mente, este proceso de relacionar la información nueva con la antigua, es
el proceso de comprensión.
Recursos didácticos
Libretas de apuntes, útiles escolares, libros de lecturas, cartulinas, periódico, laminas,
cuentos ilustrados, block, copias, video cuentos
Recursos digitales
Cámaras fotográficas, televisor, DVD, USB, computadores, internet
Páginas web: YouTube, Eduteka, auladerecursospt.blogspot.com, wordpress.com,
aplicaciones.info/lectura/lectura.
Metodología
El tipo de la investigación es tecnológica, por la utilización de las diferentes herramientas que
se emplearan como una estrategia pedagógica dinamizadora para mejorar la comprensión
lectora en los estudiantes en las competencias básicas en el área de castellano en el grado
segundo de básica primaria.
Actividades propuestas
Actividad 1:
Se le dará a conocer a los niños del grado segundo, el trabajo en el aula de clases para medir
el interés de ellos; luego se le leen cuentos infantiles ilustrados con imágenes, donde ellos
representan cada momento del cuento por medio de dibujos en hojas de block.

Actividad 2:
Los docentes y alumnos(as) se llevan a la sala de informática donde se les presenta un video
cuentos, se elabora un cuestionario y actividades donde ellos utilizan los computadores para
escribir en Word un cuento y en paint un dibujo referente al cuento, incentivándolos con un
premio al mejor trabajo.

Actividad 3:
Se trabaja con los alumnos en grupos, en la sala de informática con acceso a internet en las
páginas web mencionadas desarrollando las actividades en línea de comprensión lectora.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:

DURACIÓN
 Socialización
del
proyecto
con
los
niños.
 Lectura de cuentos
por el docente.
 Dibujos realizados por
estudiantes según el
cuento.
Actividad 2:
 Clases en la sala de
informática.
 Presentación de video
cuentos
 Solución de
cuestionarios.
 Escritura de cuentos
cortos en Word
 Elaboración de
dibujos en paint.

Docentes del
grado y
estudiantes






Cuentos
Imágenes
Block
Lápices de colores

Docentes del
grado y
estudiantes









Lápices
3 horas
Cuadernos
Sala de informática
Televisor
DVD
Computadores
USB

Actividad 3:
 Clases en grupos en
Docentes del
la sala de informática
grado y
 Navegación en
estudiantes
Internet en pagina
web educativas
 Desarrollo de
actividades en las
mismas.
 Evaluación de la
actividad desarrollada.

 Lápices
 Cuadernos
 Sala de
informática
 Computadores
 Internet

3 horas

3 horas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
El desarrollo del proyecto se llevara a cabo en los estudiantes de segundo grado de la
Institución Educativa, para este fin se iniciara con una socialización con los niños del grado,
resaltando la importancia de la comprensión lectora con la ilustraciones de interés e
interactuando con el área de artística en la elaboración de cuentos con imágenes.
Los niños se llevaran a la sala de informática, para presentarle video cuentos, películas, se
elabora un cuestionario y actividades donde ellos utilizan los computadores para escribir en
Word un cuento y en paint un dibujo referente al cuento, incentivándolos con un premio al
mejor trabajo.
Después de realizar una motivación previa y despertar el interés por la importancia de
comprender textos, se trabaja con los alumnos en grupos, en la sala de informática con
acceso a internet en las páginas web mencionadas desarrollando las actividades en línea de
comprensión lectora.

EVALUACIÓN
Al final de cada actividad se realizara una lectura en la cual los estudiantes analicen los
puntos que se tuvieron en cuenta durante el desarrollo de la clase, de tal manera que nos
permita evaluarnos y evaluar permanente nuestra acción pedagógica utilizando las
herramientas tecnológicas con que cuenta la sede. Por su puesto, el estudiante no solo debe
ser objeto de evaluación, sino también sujeto activo, es decir, que participe en la evaluación
de sus maestros, que sea crítico, participativo y que aprenda a autoevaluarse, con unos
criterios de avaluación especiales.

Evidencias d aprendizaje:
Cuantos ilustrados, Redacción de Cuentos Cortos, Fotografías

Instrumentos de evaluación
Diarios de campos, control de trabajos, asistencias a clases.
Cronograma
JULIO
AGOSTO
SEMANAS
Proceso de 26 30 8
22
Investigación
X
Identificación X
del problema
X
X
Socialización
del proyecto
Metodología
a
implementar
Realización
de lecturas
Aplicación
de la primera
actividad
Desarrollo
de
la
segunda
actividad
Seguimiento
de
los
avances del
proyecto
Desarrollo
de
las
actividades
Evaluación
final
del
proyecto

SEPTIEMBRE

3 11

OCTUBRE

28 3

10

NOVIEMBRE

30 1

9

DICIEMBRE

15 20 4

X

X
X X

X

X

X

X
X
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
angelmanuel22
 
Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678
angelmanuel22
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
Efrén Ingledue
 
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
yudithflorez1
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
Sabina Dueñas Ccalla
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
amacabe
 
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZDIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DiegoAstorquiza3
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662
angelmanuel22
 
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
Daniel Cortez
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Viviana Salazar Alzate
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Portafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 ePortafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 e
ginnacpe
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
pvegav
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
Efrén Ingledue
 
Diseno del proyecto
Diseno del proyecto  Diseno del proyecto
Diseno del proyecto
Sabina Dueñas Ccalla
 
29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo
marthaarcia
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
otero_estrella
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
 
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZDIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662
 
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
Portafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 ePortafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 e
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
 
Diseno del proyecto
Diseno del proyecto  Diseno del proyecto
Diseno del proyecto
 
29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
 

Similar a Formato proyectos de aula 47092

Kelly
KellyKelly
Alexis mendoza
Alexis mendozaAlexis mendoza
Alexis mendoza
san_antonio_maria_claret
 
Kelly
KellyKelly
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsProyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
CONSUELONARVAEZ
 
38606
3860638606
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
monicafernandezportillo
 
38
3838
20665
2066520665
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Gladys Echavarria
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
Modestinaoviedo
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
diliaolivero
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
angelmanuel22
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
tanyPadi
 
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TICproyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
albertocasher
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
angelmanuel22
 
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las ticsLEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
tanyPadi
 
Proyecto de aula yeccenis aguirre
Proyecto de aula   yeccenis aguirreProyecto de aula   yeccenis aguirre
Proyecto de aula yeccenis aguirre
Efrén Ingledue
 
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
jairopolo23
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
framaquintana
 
Portafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 ePortafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 e
villanuevagenova
 

Similar a Formato proyectos de aula 47092 (20)

Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Alexis mendoza
Alexis mendozaAlexis mendoza
Alexis mendoza
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsProyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
 
38606
3860638606
38606
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
38
3838
38
 
20665
2066520665
20665
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
 
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TICproyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las ticsLEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
 
Proyecto de aula yeccenis aguirre
Proyecto de aula   yeccenis aguirreProyecto de aula   yeccenis aguirre
Proyecto de aula yeccenis aguirre
 
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Portafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 ePortafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 e
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Formato proyectos de aula 47092

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: FORTALECIENDO LA COMPRENSION LECTORA UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA LAS TIC`S Curso: Participantes: Duración: SEGUNDO DOCENTES Y ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO 6 MESES I. PLANIFICACIÓN Justificación: El proyecto de aula es fundamental en el proceso del mejoramiento de la calidad educativa que brindan las instituciones. Fundamental porque permite identificar las dificultades que presentan los estudiantes en su aprendizaje y en el desempeño de sus actividades escolares. También permite detectar las cualidades, talentos y potencialidades que poseen; al tener como referentes esos resultados se pueden proponer acciones pedagógicas integrando las tics, orientadas para superar las primeras, a fomentar y desarrollar las últimas. El proyecto de aula que se pretende desarrollar es de gran importancia porque busca determinar algunos factores que influyen en el desarrollo de las competencias comunicativas, especialmente en la comprensión lectora. Haciendo más dinámico, productivo y creativo, donde los estudiantes pueden superar sus dificultades e incentivar sus capacidades. Los beneficios al implementar el presente proyecto de aula son:  Desarrollar competencias básicas de análisis, interpretación, argumentación y proposición  Desarrollar habilidades comunicativas  Desarrollar interés por la lectura.  Desarrollar interés por la programación básica.  Mejorar la calidad educativa
  • 2. Mediante la implementación de estrategias metodológicas, utilizando de antemano las nuevas tecnologías de Información y la Comunicación se mejorará las problemáticas mencionadas anteriormente, por lo cual, miramos que, el presente proyecto en una alternativa de cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pregunta de investigación ¿Cómo a través de las tics adquirió estrategias que contribuyan al mejoramiento de la comprensión lectora en el los estudiantes de segundo grado de la institución educativa. Exploración previa ¿Sabes que es un cuento? ¿Has leído muchos cuentos? ¿Te gusta escuchar cuentos? ¿Cuáles son los cuantos que más te gustan y porque? ¿Qué quieres aprender? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL  Identificar las incidencias que tienen las dificultades lectoras en los aprendizajes de los estudiantes del grado segundo de la institución. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Determinar las dificultades que presentan los estudiantes del grado segundo en el proceso de comprensión lectora.  Desarrollar actividades propicias para el buen desempeño en la habilidad y comprensión lectora que conlleven a un mejor rendimiento académico en el sitio web.  Orientar la aplicación la aplicación de las tics en el desarrollo de las diferentes actividades pedagógicas. Competencias Competencia cognitiva. Saberes previos. Inferencia textual, interpretación textual, síntesis de secuencias, sucesos, tiempo. Competencia gramatical. Conceptos, significados y utilización de los mismos.
  • 3. Competencia pragmática comunicativa. Identificación de aspectos que influyen en una conversación telefónica o por Internet. Reconocimiento de las dificultades de los medios de comunicación. Interpretación y producción de textos en forma apropiada y lógica. Competencias lectoras. Extracción de mensajes, enseñanzas. Competencias de percepción visual. Interpretación de imágenes Competencias ortográficas. Signos de puntuación Temática a estudiar Género narrativos. Referentes conceptuales: La comprensión lectora y su repercusión en la enseñanza aprendizaje, es un tema que trasciende la enseñanza de esta habilidad en su nivel inicial y que se asocia a la adquisición de destrezas de expresión oral y escrita. Para los fines de este estudio se tomaron aportes de los siguientes autores: Frank Smith, destaca principalmente la importancia del conocimiento previo o conocimiento del mundo lector, para que se produzca la lectura eficaz, plantea una actividad de comprensión lectora dando especial lugar e importancia a la pre- lecturas o de estimulo y motivación previas a la lectura del texto en si mismo, con la intención que el niño llegue a él y lo lea significativamente. Vygotsky, se debe tener en cuenta que el niño tiene distintos orígenes sociales y procesos cognitivos por lo tanto tiene diversos desarrollos del conocimiento, lo cual se toma como punto importante para tener un buena comprensión lectora, se debe hacer un a relación entre lenguaje y pensamiento. Emilia Ferreiro (1979), afirma que el niño o la niña es un sujeto que trata activamente de comprender el mundo que lo rodea y de resolver los interrogantes que este mundo le plantea. No es un sujeto que espera que alguien que posee un conocimiento se lo transmita. Es un sujeto que aprende básicamente a través de sus propias acciones. La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el lector le presenta con la información almacenada en su mente, este proceso de relacionar la información nueva con la antigua, es el proceso de comprensión.
  • 4. Recursos didácticos Libretas de apuntes, útiles escolares, libros de lecturas, cartulinas, periódico, laminas, cuentos ilustrados, block, copias, video cuentos Recursos digitales Cámaras fotográficas, televisor, DVD, USB, computadores, internet Páginas web: YouTube, Eduteka, auladerecursospt.blogspot.com, wordpress.com, aplicaciones.info/lectura/lectura. Metodología El tipo de la investigación es tecnológica, por la utilización de las diferentes herramientas que se emplearan como una estrategia pedagógica dinamizadora para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes en las competencias básicas en el área de castellano en el grado segundo de básica primaria. Actividades propuestas Actividad 1: Se le dará a conocer a los niños del grado segundo, el trabajo en el aula de clases para medir el interés de ellos; luego se le leen cuentos infantiles ilustrados con imágenes, donde ellos representan cada momento del cuento por medio de dibujos en hojas de block. Actividad 2: Los docentes y alumnos(as) se llevan a la sala de informática donde se les presenta un video cuentos, se elabora un cuestionario y actividades donde ellos utilizan los computadores para escribir en Word un cuento y en paint un dibujo referente al cuento, incentivándolos con un premio al mejor trabajo. Actividad 3: Se trabaja con los alumnos en grupos, en la sala de informática con acceso a internet en las páginas web mencionadas desarrollando las actividades en línea de comprensión lectora. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: DURACIÓN
  • 5.  Socialización del proyecto con los niños.  Lectura de cuentos por el docente.  Dibujos realizados por estudiantes según el cuento. Actividad 2:  Clases en la sala de informática.  Presentación de video cuentos  Solución de cuestionarios.  Escritura de cuentos cortos en Word  Elaboración de dibujos en paint. Docentes del grado y estudiantes     Cuentos Imágenes Block Lápices de colores Docentes del grado y estudiantes        Lápices 3 horas Cuadernos Sala de informática Televisor DVD Computadores USB Actividad 3:  Clases en grupos en Docentes del la sala de informática grado y  Navegación en estudiantes Internet en pagina web educativas  Desarrollo de actividades en las mismas.  Evaluación de la actividad desarrollada.  Lápices  Cuadernos  Sala de informática  Computadores  Internet 3 horas 3 horas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES El desarrollo del proyecto se llevara a cabo en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa, para este fin se iniciara con una socialización con los niños del grado, resaltando la importancia de la comprensión lectora con la ilustraciones de interés e interactuando con el área de artística en la elaboración de cuentos con imágenes. Los niños se llevaran a la sala de informática, para presentarle video cuentos, películas, se elabora un cuestionario y actividades donde ellos utilizan los computadores para escribir en Word un cuento y en paint un dibujo referente al cuento, incentivándolos con un premio al mejor trabajo. Después de realizar una motivación previa y despertar el interés por la importancia de
  • 6. comprender textos, se trabaja con los alumnos en grupos, en la sala de informática con acceso a internet en las páginas web mencionadas desarrollando las actividades en línea de comprensión lectora. EVALUACIÓN Al final de cada actividad se realizara una lectura en la cual los estudiantes analicen los puntos que se tuvieron en cuenta durante el desarrollo de la clase, de tal manera que nos permita evaluarnos y evaluar permanente nuestra acción pedagógica utilizando las herramientas tecnológicas con que cuenta la sede. Por su puesto, el estudiante no solo debe ser objeto de evaluación, sino también sujeto activo, es decir, que participe en la evaluación de sus maestros, que sea crítico, participativo y que aprenda a autoevaluarse, con unos criterios de avaluación especiales. Evidencias d aprendizaje: Cuantos ilustrados, Redacción de Cuentos Cortos, Fotografías Instrumentos de evaluación Diarios de campos, control de trabajos, asistencias a clases.
  • 7. Cronograma JULIO AGOSTO SEMANAS Proceso de 26 30 8 22 Investigación X Identificación X del problema X X Socialización del proyecto Metodología a implementar Realización de lecturas Aplicación de la primera actividad Desarrollo de la segunda actividad Seguimiento de los avances del proyecto Desarrollo de las actividades Evaluación final del proyecto SEPTIEMBRE 3 11 OCTUBRE 28 3 10 NOVIEMBRE 30 1 9 DICIEMBRE 15 20 4 X X X X X X X X X X