SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAMIENTO EN LA LECTO ESCRITURA  DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS TRANSICION Y PRIMERO
INTRODUCCION 	Ampliar las formas de construcción del conocimiento que les ofrece el colegio a los niños, es una necesidad en el mundo actual, donde se impone el uso de las tecnologías de la información y la comunicación -Tic.   	El contacto directo con el computador y otras tic, posibilita el conocimiento al enriquecer entornos de aprendizaje, que invitan a descubrir, a saber más sobre temas de su interés y del mundo. En la web encontramos distintas opciones para aprender, buscar información, producir diversidad de textos, hacer lecturas en forma individual o compartida, y esto nos ayuda al desarrollo del pensamiento; por eso la escuela debe incorporarla a su currículo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 	DESCRIPCION DEL PROBLEMA Tradicionalmente la familia ha descargado la enseñanza de la lectoescritura en el colegio, pero para que los niños y las niñas disfruten y aprovechen al máximo esta experiencia, la responsabilidad debe ser compartida entre la familia y los educadores. Por eso, los padres y las madres pueden ayudar en gran medida a los menores que están inmersos en el proceso de adquisición de la destreza lectoescritura con trucos e ideas divertidas. Tanto escribir como leer son dos de los retos fundamentales en la infancia. Hay que explicar a los más pequeños que aprender a dominar estas prácticas es un camino que irán recorriendo a lo largo de años, por ello, es conveniente motivarles. Hay que transmitirles que llegará un momento en el que descubrirán y dominarán el placer de comunicarse.
FORMULACION DEL PROBLEMA Los niños han presentado un poco de dificultad en la  lectoescritura. Esto hace que los niños que no han tenido la dificultad se retrasen un poco y a la vez se retrase el docente en sus cronogramas de actividades a realizar.  En el colegio, el profesorado les ha enseñará todos los mecanismos necesarios para dominar la lectoescritura, pero en casa las familias deben animarles a poner en práctica lo que van aprendiendo.  La familia debe aprovechar cualquier momento para desarrollar e incentivar el deseo de expresar ideas por escrito.
FORMULACION DE OBJETIVOS Objetivo General  Diseño e implementación de un software para el mejoramiento de la lectoescritura en los niños. 	Objetivos Específicos 	- Implementar el sistema de lectoescritura en los niños haciendo uso de la tecnología web, en el colegio.    	-Diseñar la interfaz entre el lector y el computador.   	- Para los niños,  lograr ampliar el conocimiento en torno al tema elegido y fortalecer los procesos de lectura y de escritura, analógica y digital, apoyados en el uso del computador.   	-Para los docentes, enriquecer nuestros procesos didácticos para la enseñanza de la lengua escrita y el trabajo por proyectos.   	-Para los padres de familia, ofrecerles otras formas de interacción con sus hijos en el apoyo del aprendizaje.  
Justificación Social  En el  momento histórico que vivimos, es cada vez más exigente la necesidad de presentar nuevas alternativas o ideas innovadoras con respecto al aprendizaje.Referirnos a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Aprendizaje,  es precisamente, en los momentos actuales, recalcar en la importancia y necesidad del mejoramiento de la calidad de la educación. Técnica y/o tecnológica  	La computadora para los niños es algo novedoso  y divertido; además les permite observar, analizar, deducir, y comprender lo que están realizando de una forma amena y fácilmente corrigen las fallas que presentan al leer y escribir.
Legal  	Este sistema se estará desarrollando bajo normas legales, teniendo en cuenta los derechos de autor y fundamentándose en su contenido del PEI y las normas estipuladas por el ministerio de educación nacional. 	Investigativa 	Para el desarrollo de este proyecto se requiere de un proceso investigativo desde los requerimientos del docente hasta su fase final del desarrollo.
ESTADO DEL ARTE 	Tipos de fuentes Para la realización de este proyecto se tuvo en cuenta la información suministrada por los docentes del colegio. Mediante la colaboración de estos docentes se pude llevar a cabo el análisis de requerimiento para controlar la lectoescritura  ante la falta de que los niños se le dificultan la lectoescritura. 	Tipos de información La información directa suministrada por los docentes, para lograr ejecutar el proyecto. Para lograr desarrollar la dificultad que tienen los niños.
RECURSOS 	INSTITUCIONALES  El colegio para el desarrollo e implementación de este software facilitara la infraestructura física, personal y tecnológica, como también el conocimiento a través del personal especializado en la docencia, bajo las normas respectivas del PEI. 	TECNICOS  	Se espera que durante el desarrollo del proyecto se observe la interrelación que se ha querido establecer entre la escritura digital y la analógica para la producción de textos. Un tipo de escritura no es opuesto a la otra, se complementan en la construcción del conocimiento y lacomunicación.
	FINANCIERO  La financiación de este desarrollo será compartida entre el colegio y el grupo de desarrollo de la siguiente manera: 	- Hardware necesario suministrado por el colegio. 	- Software a utilizar será suministrado por el grupo de desarrollo e implementación. 	- Conocimiento y personal de desarrollo e implementación por el grupo de desarrollo. 	La comercialización del producto se llevara  a cabo una vez quede implementado en el colegio. Se ofrecerá a colegios de Neiva que argumenten la necesidad de implementar el desarrollo. 	El precio del  mi software lo estimo en $4.000.000, esto cubre la capacitación del mismo y el mantenimiento por  seis meses a partir de la instalación. Después de este tiempo se cobrara $300.000 por asesoramiento.
BIBLIOGRAFIA Baca Urbina, Gabriel. Formulación y evaluación de proyectos informativos. México                  D.F .: Ed. Mc Graw Hill, 2006.303
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Marily De Leon
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
Lizbeth Salazar
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
MiriHetfield
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Javie Esau Estrada Torres
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
PeTer BP
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 

Destacado

Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituramarticarojas
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueViviana Salazar Alzate
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 
Mi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lecturaMi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lectura
maribellclavijo
 
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaTéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaDdepartament of Education
 
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareGestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Decimo Sistemas
 
Arbol de problema[1]
Arbol de problema[1]Arbol de problema[1]
Arbol de problema[1]Emma Tepan
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaFERMIN BOTIAS CALZON
 
Ruta para elaborar un anteproyecto. lectura 1
Ruta  para elaborar un anteproyecto.  lectura  1Ruta  para elaborar un anteproyecto.  lectura  1
Ruta para elaborar un anteproyecto. lectura 1
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
caroolcolina
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enximena montiel
 

Destacado (20)

Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Mi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lecturaMi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lectura
 
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaTéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
 
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareGestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
 
Arbol de problema[1]
Arbol de problema[1]Arbol de problema[1]
Arbol de problema[1]
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
 
Ruta para elaborar un anteproyecto. lectura 1
Ruta  para elaborar un anteproyecto.  lectura  1Ruta  para elaborar un anteproyecto.  lectura  1
Ruta para elaborar un anteproyecto. lectura 1
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
 
Proyecto de vida ..
Proyecto de vida ..Proyecto de vida ..
Proyecto de vida ..
 

Similar a Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes

LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Proyecto las perlas
Proyecto las perlasProyecto las perlas
Proyecto las perlas
ermlasperlas
 
Anteproyecto universidad santander
Anteproyecto universidad santanderAnteproyecto universidad santander
Anteproyecto universidad santander
pascual bravo
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
(Uso del ordenador en educación infantil)
(Uso del ordenador en educación infantil)(Uso del ordenador en educación infantil)
(Uso del ordenador en educación infantil)Margarita Barrios
 
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enzaBloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Arnold Godinez Gamboa
 
Proyecto de tic
Proyecto de tic Proyecto de tic
Proyecto de tic
lidiayupanqui
 
Neirobis arreaza tic
Neirobis arreaza ticNeirobis arreaza tic
Neirobis arreaza ticneirobis
 
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓNTECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
Franklin Gutierrez Pardo
 
Proyecto De Mejoramiento Academico
Proyecto De Mejoramiento AcademicoProyecto De Mejoramiento Academico
Proyecto De Mejoramiento Academico
Jhonny Ramiro
 
Uv Centro De Idiomas Proyecto
Uv   Centro De Idiomas ProyectoUv   Centro De Idiomas Proyecto
Uv Centro De Idiomas ProyectoJhonny Ramiro
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónk_krak
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
diplomm
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
sulemacpe
 
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraProyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraDiego Astorquiza
 

Similar a Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes (20)

LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
 
Proyecto las perlas
Proyecto las perlasProyecto las perlas
Proyecto las perlas
 
Anteproyecto universidad santander
Anteproyecto universidad santanderAnteproyecto universidad santander
Anteproyecto universidad santander
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
(Uso del ordenador en educación infantil)
(Uso del ordenador en educación infantil)(Uso del ordenador en educación infantil)
(Uso del ordenador en educación infantil)
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enzaBloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
 
Proyecto de tic
Proyecto de tic Proyecto de tic
Proyecto de tic
 
Neirobis arreaza tic
Neirobis arreaza ticNeirobis arreaza tic
Neirobis arreaza tic
 
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
Luis munoz
 
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
Luis munoz
 
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
Luis munoz
 
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓNTECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
 
Proyecto De Mejoramiento Academico
Proyecto De Mejoramiento AcademicoProyecto De Mejoramiento Academico
Proyecto De Mejoramiento Academico
 
Uv Centro De Idiomas Proyecto
Uv   Centro De Idiomas ProyectoUv   Centro De Idiomas Proyecto
Uv Centro De Idiomas Proyecto
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
 
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraProyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
 

Más de Decimo Sistemas (20)

Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Montaje antena
Montaje antenaMontaje antena
Montaje antena
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Guia no 6
Guia no 6Guia no 6
Guia no 6
 
Ft dex-03-008 - ardco - monserrate
Ft dex-03-008 - ardco - monserrateFt dex-03-008 - ardco - monserrate
Ft dex-03-008 - ardco - monserrate
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Modulacion Analoga
Modulacion AnalogaModulacion Analoga
Modulacion Analoga
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
Guia No 4
Guia No 4Guia No 4
Guia No 4
 
Tipos De Enlace
Tipos De EnlaceTipos De Enlace
Tipos De Enlace
 
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y Datos
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y DatosEvolucion De Las Comunicaciones De Voz Y Datos
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y Datos
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Robotica Guia 3
Robotica Guia 3Robotica Guia 3
Robotica Guia 3
 
Robotica Guia 3
Robotica Guia 3Robotica Guia 3
Robotica Guia 3
 
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De SeguridadAnteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto Decimo
Anteproyecto DecimoAnteproyecto Decimo
Anteproyecto Decimo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes

  • 1. MEJORAMIENTO EN LA LECTO ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS TRANSICION Y PRIMERO
  • 2. INTRODUCCION Ampliar las formas de construcción del conocimiento que les ofrece el colegio a los niños, es una necesidad en el mundo actual, donde se impone el uso de las tecnologías de la información y la comunicación -Tic.   El contacto directo con el computador y otras tic, posibilita el conocimiento al enriquecer entornos de aprendizaje, que invitan a descubrir, a saber más sobre temas de su interés y del mundo. En la web encontramos distintas opciones para aprender, buscar información, producir diversidad de textos, hacer lecturas en forma individual o compartida, y esto nos ayuda al desarrollo del pensamiento; por eso la escuela debe incorporarla a su currículo.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCION DEL PROBLEMA Tradicionalmente la familia ha descargado la enseñanza de la lectoescritura en el colegio, pero para que los niños y las niñas disfruten y aprovechen al máximo esta experiencia, la responsabilidad debe ser compartida entre la familia y los educadores. Por eso, los padres y las madres pueden ayudar en gran medida a los menores que están inmersos en el proceso de adquisición de la destreza lectoescritura con trucos e ideas divertidas. Tanto escribir como leer son dos de los retos fundamentales en la infancia. Hay que explicar a los más pequeños que aprender a dominar estas prácticas es un camino que irán recorriendo a lo largo de años, por ello, es conveniente motivarles. Hay que transmitirles que llegará un momento en el que descubrirán y dominarán el placer de comunicarse.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA Los niños han presentado un poco de dificultad en la lectoescritura. Esto hace que los niños que no han tenido la dificultad se retrasen un poco y a la vez se retrase el docente en sus cronogramas de actividades a realizar. En el colegio, el profesorado les ha enseñará todos los mecanismos necesarios para dominar la lectoescritura, pero en casa las familias deben animarles a poner en práctica lo que van aprendiendo. La familia debe aprovechar cualquier momento para desarrollar e incentivar el deseo de expresar ideas por escrito.
  • 5. FORMULACION DE OBJETIVOS Objetivo General Diseño e implementación de un software para el mejoramiento de la lectoescritura en los niños. Objetivos Específicos - Implementar el sistema de lectoescritura en los niños haciendo uso de la tecnología web, en el colegio.   -Diseñar la interfaz entre el lector y el computador.   - Para los niños, lograr ampliar el conocimiento en torno al tema elegido y fortalecer los procesos de lectura y de escritura, analógica y digital, apoyados en el uso del computador.   -Para los docentes, enriquecer nuestros procesos didácticos para la enseñanza de la lengua escrita y el trabajo por proyectos.   -Para los padres de familia, ofrecerles otras formas de interacción con sus hijos en el apoyo del aprendizaje.  
  • 6. Justificación Social En el  momento histórico que vivimos, es cada vez más exigente la necesidad de presentar nuevas alternativas o ideas innovadoras con respecto al aprendizaje.Referirnos a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Aprendizaje,  es precisamente, en los momentos actuales, recalcar en la importancia y necesidad del mejoramiento de la calidad de la educación. Técnica y/o tecnológica La computadora para los niños es algo novedoso y divertido; además les permite observar, analizar, deducir, y comprender lo que están realizando de una forma amena y fácilmente corrigen las fallas que presentan al leer y escribir.
  • 7. Legal Este sistema se estará desarrollando bajo normas legales, teniendo en cuenta los derechos de autor y fundamentándose en su contenido del PEI y las normas estipuladas por el ministerio de educación nacional. Investigativa Para el desarrollo de este proyecto se requiere de un proceso investigativo desde los requerimientos del docente hasta su fase final del desarrollo.
  • 8. ESTADO DEL ARTE Tipos de fuentes Para la realización de este proyecto se tuvo en cuenta la información suministrada por los docentes del colegio. Mediante la colaboración de estos docentes se pude llevar a cabo el análisis de requerimiento para controlar la lectoescritura ante la falta de que los niños se le dificultan la lectoescritura. Tipos de información La información directa suministrada por los docentes, para lograr ejecutar el proyecto. Para lograr desarrollar la dificultad que tienen los niños.
  • 9. RECURSOS INSTITUCIONALES El colegio para el desarrollo e implementación de este software facilitara la infraestructura física, personal y tecnológica, como también el conocimiento a través del personal especializado en la docencia, bajo las normas respectivas del PEI. TECNICOS Se espera que durante el desarrollo del proyecto se observe la interrelación que se ha querido establecer entre la escritura digital y la analógica para la producción de textos. Un tipo de escritura no es opuesto a la otra, se complementan en la construcción del conocimiento y lacomunicación.
  • 10. FINANCIERO La financiación de este desarrollo será compartida entre el colegio y el grupo de desarrollo de la siguiente manera: - Hardware necesario suministrado por el colegio. - Software a utilizar será suministrado por el grupo de desarrollo e implementación. - Conocimiento y personal de desarrollo e implementación por el grupo de desarrollo. La comercialización del producto se llevara a cabo una vez quede implementado en el colegio. Se ofrecerá a colegios de Neiva que argumenten la necesidad de implementar el desarrollo. El precio del mi software lo estimo en $4.000.000, esto cubre la capacitación del mismo y el mantenimiento por seis meses a partir de la instalación. Después de este tiempo se cobrara $300.000 por asesoramiento.
  • 11. BIBLIOGRAFIA Baca Urbina, Gabriel. Formulación y evaluación de proyectos informativos. México D.F .: Ed. Mc Graw Hill, 2006.303