SlideShare una empresa de Scribd logo
 ANTECEDENTES
 CONTRIBUCIONES
 PRINCIPIOS
 IMPORTANCIA
 BENEFICIOS
PAG. 02
PAG. 03
Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela
¿Pero qué es RRHH 2.0?
Básicamente, es aprender cómo comunicarse
con la generación Y, generación 2.0, los jóvenes
de 16 a 33 años, que se comunican de una forma
totalmente diferente a la que estábamos
acostumbrados. Es traer a la realidad corporativa
los principios de interacción, colaboración,
comunicación (y sus diferentes nuevos formatos)
y la alta disponibilidad de información; cosas que
abundan en el mundo que viven esos jóvenes
que son los prospectos para contratación. Y lo
más importante de todo: la comunicación
bidireccional.
¿Por dónde empezar?
Inicialmente tenemos que comprender un poco de las generaciones de los llamados baby boomers, la
generación X y la generación Y. Si nuestros candidatos y participantes, en su mayoría, son de
generaciones anteriores a la Y puede ser más complicado usar las redes ya que, a diferencia de esos
últimos, no son grandes usuarios de estos medios, pero, en líneas generales, algunos puntos necesarios
para que podamos empezar son:
Plataforma tecnológica: es fundamental tener implementado en la compañía algún sistema de gestión de
los recursos humanos. Utilizar una solución completa y eficiente dejará la difícil tarea de administrar el
capital humano un poco más sencillo y ordenada. Es importante también tener un buen sistema de nómina
implementado, para que los números sean conocidos y puedan ser administrados; administrar los
recursos humanos sin tener total conocimiento del presupuesto puede ser catastrófico.
Aprender a convivir con la terminología del nuevo mundo, como #hashtags, perfiles, tweets, business
intelligence, integración, aplicativos: novedades que deben ser conocidas y utilizadas en este proceso.
Utilizar inicialmente las redes sociales externas. Lo primero es tener un perfil en dos redes sociales, de
gran importancia como Twiter y LinkedIn. Esta última es especializada en publicar perfiles profesionales,
con los respectivos CV, además de tener disponible una serie de comunidades relacionadas a recursos
humanos que auxilian la búsqueda y evaluación de candidatos. Hay que definir muy claramente un proceso
de contratación a través de esos medios. Se estima que más de 90% de las empresas utilizan el LinkedIn
para el reclutamiento.
Búsqueda a través de hashtags en Twitter: algunos ejemplos son #RRHH, #EmpleosTI, #Curriculum,
#Empleo, #CV. Además de encontrar potenciales candidatos, también encontramos mucha información del
área de recursos humanos.
Usar también otras redes para realizar búsquedas y acompañar algunas actividades de los empleados de la
empresa. Hacer una búsqueda en Google, por ejemplo, de un nombre de un candidato puede traer
resultados en varias redes sociales permitiendo conocer más de su perfil y hábitos. Claro que esa
información debe ser tratada con cautela, ya que una mala interpretación de la misma puede generar una
falsa impresión del real carácter del recurso.
Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 02
El profesional de recursos humanos enfrenta diversos desafíos en el logro de su objetivo en las
organizaciones. Éste objetivo puede resumirse en la búsqueda permanente de coincidencias entre
los intereses del recurso humano y los intereses del propietario, para el mejor desarrollo de la
organización a la cual están integrados, sin olvidar el contexto social en el cual se desenvuelven.
En términos concretos, el principal desafío del especialista en recursos humanos es lograr el
mejoramiento permanente de las organizaciones de las que forman parte, haciéndolas más
eficientes y más eficaces. Ser eficiente implica utilizar la cantidad mínima de recursos necesarios
para la producción de bienes y servicios. Ser eficaz implica lograr la producción de estos bienes y
servicios adecuados, de manera que sean aceptables para la sociedad. Estos dos factores conducen
a mejores niveles de productividad.
La respuesta que el especialista de recursos humanos da al desafío indicado, es el mejoramiento del
desempeño y de las aportaciones del recurso humano a la organización.
Antecedentes de la evaluación de desempeño
La evaluación del desempeño nace en las fuerzas armadas principalmente de los Estados Unidos quienes
acogieron el proceso de evaluación para llevar a cabo las comparaciones entre grandes números de oficiales.
El War Department de dicho país adoptó, en 1917, este proceso de valoración, principalmente, para los siguientes
fines:
 Seleccionar a los candidatos que podrán asistira las escuelas militares.
 Elegir, luego, a los oficiales entre losgraduados en esas escuelas.
 Evaluar periódicamente a los oficiales paraconceder después los ascensos o cambios de acuerdo con la
escala determinada de puntos.
Cabe destacar, que, con el tiempo, la aplicación de estos métodos de evaluación se extendió a la administración
de personal de la empresa privada, después de efectuar los ajustes respectivos en este campo.
Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 03
Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 04
La tarea de evaluar el desempeño constituye un
aspecto básico de la gestión de recursos
humanos en las organizaciones. La evaluación del
desempeño constituye una función esencial que de
una u otra manera suele efectuarse en toda
organización moderna. Al evaluar el desempeño la
organización obtiene información para la toma de
decisiones: Si el desempeño es inferior a lo
estipulado, deben emprenderse acciones
Contar con un sistema formal de evaluación de
desempeño permite a la gestión de recursos
humanos evaluar sus procedimientos. Los procesos
de reclutamiento y selección, de inducción, las
decisiones sobre promociones, compensaciones y
adiestramiento y desarrollo del recurso humano
requieren información sistemática y documentada
proveniente del sistema de evaluación de desempeño.
En este orden de ideas, al puntualizar el impacto de la
evaluación del desempeño sobre la gestión de
recursos humanos, sus principales contribuciones son
las que se indican a continuación:
Captación de Recursos Humanos
 revisar y valorar los criterios de selección
 Poner en evidencias debilidades existentes
entre personas procedentes de una
determinada selección
 Revisar programas de reclutamiento y
selección a realizar en el futuro
Compensaciones
 Completar en forma eficaz la política de
compensaciones basada en la
responsabilidad de cada puesto y en la
contribución que cada persona realiza en
función de los objetivos del puesto
Motivación.
 Contribuir como medio eficaz para servir de
instrumento de motivación, y no sólo de
valoración cuantitativa
Desarrollo y Promoción.
 Es una magnífica ocasión para analizar la
acción, definir objetivos y planes de
actuación
 Confrontar los diferentes puntos de vista de
los diferentes niveles jerárquicos y abordar
los problemas de relaciones interpersonales,
así como el clima de la empresa.
 Obtener datos para el desarrollo de cada
persona en su carrera profesional, sirviendo
de base a la programas de planes de carrera
Comunicación.
 Permite el dialogo constante entre los
responsables y los subordinados, tanto en la
comunicación de resultados como en la
planificación y proyección de acciones a
seguir en el futuro y de objetivos a
conseguir.
Adaptación al Puesto de Trabajo.
 Facilitar la operación de cambios
 Obtener del trabajador información acerca
de sus aspiraciones a largo plazo
 Integrar al trabajador al puesto a través de
un proceso de seguimiento
Descripción de Puestos.
 Analizar las características del puesto
desempeñado, así como su entorno.
 Revisar los objetivos previstos en cada
puesto de trabajo
 Capacitación.
 Detectar necesidades de Capacitación, tanto
personal como colectiva.
Las evaluaciones de desempeño proporcionan información
valiosa sobre el rendimiento de los trabajadores que
permite:
 Vinculación de la persona al cargo.
 Entrenamiento.
 Promociones.
 Incentivos por el buen desempeño.
 Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y
los subordinados.
 Autoperfeccionamiento del empleado.
 Informaciones básicas para la investigación de Recursos
Humanos.
 Estimación del potencial de desarrollo de los empleados.
 Estímulo a la mayor productividad.
 Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de
desempeño de la empresa.
 Retroalimentación con la información del propio individuo
evaluado.
 Otras decisiones de personal como transferencias, gastos, etc
Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 05
La evaluación del desempeño debe estar fundamentada en una serie de principios básicos que orienten
su desarrollo. Estos son:
 La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo de las personas en la empresa.
 Los estándares de la evaluación del desempeño deben estar fundamentados en información
relevante del puesto de trabajo.
 Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación del desempeño
 El sistema de evaluación del desempeño requiere el compromiso y participación activa de todos
los trabajadores
 El papel de juez del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar mejoras.
Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 06
Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño
que la empresa más valoriza en sus funcionarios
Conoce cuáles son las expectativas de su jefe respecto a
su desempeño y asimismo, según él, sus fortalezas y
debilidades.
Conoce cuáles son las medidas que el jefe va a tomar
encuentra para mejorar su desempeño (programas de
entrenamiento, capacitación, desarrollo etc.)
Tiene oportunidad para hacer autoevaluación y
autocrítica para su autodesarrollo y auto-control.
Se siente estimulado para trabajar en equipo al obtener
una identificación con los objetivos de la empresa.
Se siente estimulado para brindar a la organización sus
mejores esfuerzos.
Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento
de los empleados, teniendo como base variables y
factores de evaluación y, principalmente, contando
con un sistema bien planificado, coordinado y
desarrollado para ello.
Tomar medidas con el fin de mejorar el
comportamiento de los trabajadores.
Alcanzar una mejor comunicación con los
colaboradores para hacerles comprender la
mecánica de evaluación del desempeño como un
sistema objetivo.
Planificar y organizar el trabajo, de tal forma que
podrá organizar su unidad para que funcione como
un engranaje.
Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de
cada individuo.
Invita a los individuos a participar en la solución de lo sproblemas y consulta su opinión antes de proceder a
realizar algún cambio.
Puede identificar a los trabajadores que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y
seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o transferencias.
Puede dinamizar su política de Recursos Humanos, al:
o Ofrecer oportunidades a los individuos (crecimiento y desarrollo personal),
o Estimular la productividad y
o Mejorar las relaciones humanas en el trabajo.
Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de ellos.
Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 07
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talento humano en organizaciones
Talento humano en organizacionesTalento humano en organizaciones
Talento humano en organizaciones
Carlos Raul Gonzalez Diaz
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasNormita Alexandra
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoRamiro Fárez Peñafiel
 
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizacionesEl impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
Elizabeth Ontaneda
 
Linked in para seleccionar y captar talentos
Linked in para seleccionar y captar talentosLinked in para seleccionar y captar talentos
Linked in para seleccionar y captar talentos
CharlesChirinosChave1
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros Online
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
Juan Carvajal
 
Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2
orlando sánchez
 
Sistemas En La GestióN De Recursos Humanos
Sistemas En La GestióN De Recursos HumanosSistemas En La GestióN De Recursos Humanos
Sistemas En La GestióN De Recursos Humanos
Gabriel Nicolaievsky 2800+ gabrieln@thinkingnet.cl
 
DARÍO SIANI. INDICADORES DE GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS
DARÍO SIANI. INDICADORES DE GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOSDARÍO SIANI. INDICADORES DE GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS
DARÍO SIANI. INDICADORES DE GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS
Maimonides-gestionRRHH
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Cambian reglas del reclutamiento y de la selección de talento
Cambian reglas del reclutamiento y de la selección de talentoCambian reglas del reclutamiento y de la selección de talento
Cambian reglas del reclutamiento y de la selección de talento
Carlos Vargas H.
 
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.HUARALINOS
 
GERENTE DE SERVICIO DE SALUD
GERENTE DE SERVICIO DE SALUDGERENTE DE SERVICIO DE SALUD
GERENTE DE SERVICIO DE SALUD
dagobertomoralesvela
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
After the draft Proyecto Final
After the draft Proyecto FinalAfter the draft Proyecto Final
After the draft Proyecto Final
Jorge Esquitin Mejia
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humanoandresjoya
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanoJoanandres
 

La actualidad más candente (20)

Talento humano en organizaciones
Talento humano en organizacionesTalento humano en organizaciones
Talento humano en organizaciones
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
 
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizacionesEl impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
 
Linked in para seleccionar y captar talentos
Linked in para seleccionar y captar talentosLinked in para seleccionar y captar talentos
Linked in para seleccionar y captar talentos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2
 
Sistemas En La GestióN De Recursos Humanos
Sistemas En La GestióN De Recursos HumanosSistemas En La GestióN De Recursos Humanos
Sistemas En La GestióN De Recursos Humanos
 
DARÍO SIANI. INDICADORES DE GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS
DARÍO SIANI. INDICADORES DE GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOSDARÍO SIANI. INDICADORES DE GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS
DARÍO SIANI. INDICADORES DE GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
 
Cambian reglas del reclutamiento y de la selección de talento
Cambian reglas del reclutamiento y de la selección de talentoCambian reglas del reclutamiento y de la selección de talento
Cambian reglas del reclutamiento y de la selección de talento
 
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
 
GERENTE DE SERVICIO DE SALUD
GERENTE DE SERVICIO DE SALUDGERENTE DE SERVICIO DE SALUD
GERENTE DE SERVICIO DE SALUD
 
Guía primer examen parcial
Guía primer examen parcialGuía primer examen parcial
Guía primer examen parcial
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
After the draft Proyecto Final
After the draft Proyecto FinalAfter the draft Proyecto Final
After the draft Proyecto Final
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
2
22
2
 

Similar a PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO

Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento HumanoRafaelR11
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12marioaguirre
 
Employer branding
Employer brandingEmployer branding
Employer branding
CinthiaDuarte8
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Upaep Online
 
Como mejorar la gestión de talentos en su empresa
Como mejorar la gestión de talentos en su empresaComo mejorar la gestión de talentos en su empresa
Como mejorar la gestión de talentos en su empresa
Sistemas Integrados de Gestión
 
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdfProvision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
yelimarmarquezperez
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ANDREAJASSINOLAYA
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
Guía sobre Recursos Humanos en una organizacion.pdf
Guía sobre Recursos Humanos en una organizacion.pdfGuía sobre Recursos Humanos en una organizacion.pdf
Guía sobre Recursos Humanos en una organizacion.pdf
CarlosPrado790271
 
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens PeruBoletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Human Resources Moore Stephens
 
Kari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morhKari u3 ea_morh

Similar a PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO (20)

Practica guiada
Practica guiadaPractica guiada
Practica guiada
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
 
Employer branding
Employer brandingEmployer branding
Employer branding
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
 
Como mejorar la gestión de talentos en su empresa
Como mejorar la gestión de talentos en su empresaComo mejorar la gestión de talentos en su empresa
Como mejorar la gestión de talentos en su empresa
 
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdfProvision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Guía sobre Recursos Humanos en una organizacion.pdf
Guía sobre Recursos Humanos en una organizacion.pdfGuía sobre Recursos Humanos en una organizacion.pdf
Guía sobre Recursos Humanos en una organizacion.pdf
 
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens PeruBoletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
 
Evaluacion Del Potencial De Un Empleado
Evaluacion Del Potencial De Un EmpleadoEvaluacion Del Potencial De Un Empleado
Evaluacion Del Potencial De Un Empleado
 
Kari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morhKari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morh
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO

  • 1.  ANTECEDENTES  CONTRIBUCIONES  PRINCIPIOS  IMPORTANCIA  BENEFICIOS PAG. 02 PAG. 03 Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela
  • 2.
  • 3. ¿Pero qué es RRHH 2.0? Básicamente, es aprender cómo comunicarse con la generación Y, generación 2.0, los jóvenes de 16 a 33 años, que se comunican de una forma totalmente diferente a la que estábamos acostumbrados. Es traer a la realidad corporativa los principios de interacción, colaboración, comunicación (y sus diferentes nuevos formatos) y la alta disponibilidad de información; cosas que abundan en el mundo que viven esos jóvenes que son los prospectos para contratación. Y lo más importante de todo: la comunicación bidireccional. ¿Por dónde empezar? Inicialmente tenemos que comprender un poco de las generaciones de los llamados baby boomers, la generación X y la generación Y. Si nuestros candidatos y participantes, en su mayoría, son de generaciones anteriores a la Y puede ser más complicado usar las redes ya que, a diferencia de esos últimos, no son grandes usuarios de estos medios, pero, en líneas generales, algunos puntos necesarios para que podamos empezar son: Plataforma tecnológica: es fundamental tener implementado en la compañía algún sistema de gestión de los recursos humanos. Utilizar una solución completa y eficiente dejará la difícil tarea de administrar el capital humano un poco más sencillo y ordenada. Es importante también tener un buen sistema de nómina implementado, para que los números sean conocidos y puedan ser administrados; administrar los recursos humanos sin tener total conocimiento del presupuesto puede ser catastrófico. Aprender a convivir con la terminología del nuevo mundo, como #hashtags, perfiles, tweets, business intelligence, integración, aplicativos: novedades que deben ser conocidas y utilizadas en este proceso. Utilizar inicialmente las redes sociales externas. Lo primero es tener un perfil en dos redes sociales, de gran importancia como Twiter y LinkedIn. Esta última es especializada en publicar perfiles profesionales, con los respectivos CV, además de tener disponible una serie de comunidades relacionadas a recursos humanos que auxilian la búsqueda y evaluación de candidatos. Hay que definir muy claramente un proceso de contratación a través de esos medios. Se estima que más de 90% de las empresas utilizan el LinkedIn para el reclutamiento. Búsqueda a través de hashtags en Twitter: algunos ejemplos son #RRHH, #EmpleosTI, #Curriculum, #Empleo, #CV. Además de encontrar potenciales candidatos, también encontramos mucha información del área de recursos humanos. Usar también otras redes para realizar búsquedas y acompañar algunas actividades de los empleados de la empresa. Hacer una búsqueda en Google, por ejemplo, de un nombre de un candidato puede traer resultados en varias redes sociales permitiendo conocer más de su perfil y hábitos. Claro que esa información debe ser tratada con cautela, ya que una mala interpretación de la misma puede generar una falsa impresión del real carácter del recurso. Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 02
  • 4. El profesional de recursos humanos enfrenta diversos desafíos en el logro de su objetivo en las organizaciones. Éste objetivo puede resumirse en la búsqueda permanente de coincidencias entre los intereses del recurso humano y los intereses del propietario, para el mejor desarrollo de la organización a la cual están integrados, sin olvidar el contexto social en el cual se desenvuelven. En términos concretos, el principal desafío del especialista en recursos humanos es lograr el mejoramiento permanente de las organizaciones de las que forman parte, haciéndolas más eficientes y más eficaces. Ser eficiente implica utilizar la cantidad mínima de recursos necesarios para la producción de bienes y servicios. Ser eficaz implica lograr la producción de estos bienes y servicios adecuados, de manera que sean aceptables para la sociedad. Estos dos factores conducen a mejores niveles de productividad. La respuesta que el especialista de recursos humanos da al desafío indicado, es el mejoramiento del desempeño y de las aportaciones del recurso humano a la organización. Antecedentes de la evaluación de desempeño La evaluación del desempeño nace en las fuerzas armadas principalmente de los Estados Unidos quienes acogieron el proceso de evaluación para llevar a cabo las comparaciones entre grandes números de oficiales. El War Department de dicho país adoptó, en 1917, este proceso de valoración, principalmente, para los siguientes fines:  Seleccionar a los candidatos que podrán asistira las escuelas militares.  Elegir, luego, a los oficiales entre losgraduados en esas escuelas.  Evaluar periódicamente a los oficiales paraconceder después los ascensos o cambios de acuerdo con la escala determinada de puntos. Cabe destacar, que, con el tiempo, la aplicación de estos métodos de evaluación se extendió a la administración de personal de la empresa privada, después de efectuar los ajustes respectivos en este campo. Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 03
  • 5. Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 04 La tarea de evaluar el desempeño constituye un aspecto básico de la gestión de recursos humanos en las organizaciones. La evaluación del desempeño constituye una función esencial que de una u otra manera suele efectuarse en toda organización moderna. Al evaluar el desempeño la organización obtiene información para la toma de decisiones: Si el desempeño es inferior a lo estipulado, deben emprenderse acciones Contar con un sistema formal de evaluación de desempeño permite a la gestión de recursos humanos evaluar sus procedimientos. Los procesos de reclutamiento y selección, de inducción, las decisiones sobre promociones, compensaciones y adiestramiento y desarrollo del recurso humano requieren información sistemática y documentada proveniente del sistema de evaluación de desempeño. En este orden de ideas, al puntualizar el impacto de la evaluación del desempeño sobre la gestión de recursos humanos, sus principales contribuciones son las que se indican a continuación: Captación de Recursos Humanos  revisar y valorar los criterios de selección  Poner en evidencias debilidades existentes entre personas procedentes de una determinada selección  Revisar programas de reclutamiento y selección a realizar en el futuro Compensaciones  Completar en forma eficaz la política de compensaciones basada en la responsabilidad de cada puesto y en la contribución que cada persona realiza en función de los objetivos del puesto Motivación.  Contribuir como medio eficaz para servir de instrumento de motivación, y no sólo de valoración cuantitativa Desarrollo y Promoción.  Es una magnífica ocasión para analizar la acción, definir objetivos y planes de actuación  Confrontar los diferentes puntos de vista de los diferentes niveles jerárquicos y abordar los problemas de relaciones interpersonales, así como el clima de la empresa.  Obtener datos para el desarrollo de cada persona en su carrera profesional, sirviendo de base a la programas de planes de carrera Comunicación.  Permite el dialogo constante entre los responsables y los subordinados, tanto en la comunicación de resultados como en la planificación y proyección de acciones a seguir en el futuro y de objetivos a conseguir. Adaptación al Puesto de Trabajo.  Facilitar la operación de cambios  Obtener del trabajador información acerca de sus aspiraciones a largo plazo  Integrar al trabajador al puesto a través de un proceso de seguimiento Descripción de Puestos.  Analizar las características del puesto desempeñado, así como su entorno.  Revisar los objetivos previstos en cada puesto de trabajo  Capacitación.  Detectar necesidades de Capacitación, tanto personal como colectiva.
  • 6. Las evaluaciones de desempeño proporcionan información valiosa sobre el rendimiento de los trabajadores que permite:  Vinculación de la persona al cargo.  Entrenamiento.  Promociones.  Incentivos por el buen desempeño.  Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados.  Autoperfeccionamiento del empleado.  Informaciones básicas para la investigación de Recursos Humanos.  Estimación del potencial de desarrollo de los empleados.  Estímulo a la mayor productividad.  Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de desempeño de la empresa.  Retroalimentación con la información del propio individuo evaluado.  Otras decisiones de personal como transferencias, gastos, etc Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 05 La evaluación del desempeño debe estar fundamentada en una serie de principios básicos que orienten su desarrollo. Estos son:  La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo de las personas en la empresa.  Los estándares de la evaluación del desempeño deben estar fundamentados en información relevante del puesto de trabajo.  Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación del desempeño  El sistema de evaluación del desempeño requiere el compromiso y participación activa de todos los trabajadores  El papel de juez del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar mejoras.
  • 7. Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 06 Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa más valoriza en sus funcionarios Conoce cuáles son las expectativas de su jefe respecto a su desempeño y asimismo, según él, sus fortalezas y debilidades. Conoce cuáles son las medidas que el jefe va a tomar encuentra para mejorar su desempeño (programas de entrenamiento, capacitación, desarrollo etc.) Tiene oportunidad para hacer autoevaluación y autocrítica para su autodesarrollo y auto-control. Se siente estimulado para trabajar en equipo al obtener una identificación con los objetivos de la empresa. Se siente estimulado para brindar a la organización sus mejores esfuerzos. Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los empleados, teniendo como base variables y factores de evaluación y, principalmente, contando con un sistema bien planificado, coordinado y desarrollado para ello. Tomar medidas con el fin de mejorar el comportamiento de los trabajadores. Alcanzar una mejor comunicación con los colaboradores para hacerles comprender la mecánica de evaluación del desempeño como un sistema objetivo. Planificar y organizar el trabajo, de tal forma que podrá organizar su unidad para que funcione como un engranaje. Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada individuo. Invita a los individuos a participar en la solución de lo sproblemas y consulta su opinión antes de proceder a realizar algún cambio. Puede identificar a los trabajadores que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o transferencias. Puede dinamizar su política de Recursos Humanos, al: o Ofrecer oportunidades a los individuos (crecimiento y desarrollo personal), o Estimular la productividad y o Mejorar las relaciones humanas en el trabajo. Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de ellos.
  • 8. Elaborado por Anthony Silva. Edición Nro 01-2015. Barquisimeto Estado Lara Venezuela. Pág. 07