SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Administración de Empresas
Claudia Edith Saquil Santos
22 de Octubre de 2022
Carné: 19-25-106
Universidad Regional de Guatemala
ORGANIZACIÓN METAS PROCESOS
CONCEPTO
Una organización es una asociación de
personas que se relacionan entre sí y
utilizan recursos de diversa índole con el fin
de lograr determinados objetivos o metas.
Son objetivos establecidos de manera
estratégica que describen los
resultados esperados y guían los
esfuerzos de los empleados.
Un proceso es una secuencia de
acciones que se llevan a cabo para
lograr un fin determinado. Se trata de un
concepto aplicable a muchos ámbitos, a
la empresa, química, informática
biología entre otros.
CARACTERÍSTICAS
* Es un grupo de personas que interactúan
entre sí.
* Es un conjunto de tareas o actividades que
se realizan de forma coordinada con el fin
de alcanzar algún objetivo.
* Cumple objetivos o materiales.
* Recursos o materiales.
* Normas o convenciones que definen la
relación de las personas y su rol en la
organización.
* Los objetivos proporcionan
orientación y dirección.
* Las metas ayudan a planificar e
incitan acciones.
* Las metas motivan.
* Ayudan a tener control.
* Desafío.
* Simplicidad.
* Medible: medir el proceso en forma
relevante como costo, calidad y otras
variables.
* Resultados específicos: este resultado
debe ser individualmente identificable y
cuantificable.
* Entregable a los clientes, el proceso
de la entrega debe satisfacer las
expectativas.
* Corresponde a un evento especifico,
debe ser atribuible a un
desencadenante concreto.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
HERBERT SHEPARD Y ROBERT
BLAKE
Iniciaron una serie de laboratorios de dos semanas
a los que asistieron todos los miembros de la
gerencia a nivel medio. Baton Rouge fallaron los
intentos para involucrar la alta gerencia y como
resultado no estaban disponibles los recursos de
seguimiento necesarios para llevar acabo el
desarrollo organizacional.
ROBERT BLAKE Y JANE
MOUTON
La influencia de Jane Mouton, en el pensamiento de
Blake y en el desarrollo del grid surgieron en parte,
según las palabras de ella: De mi trabajo antes de
graduarme en matemáticas puras y en física lo que
subrayo la importancia de la medición, el diseño
experimental y el enfoque científico a los
fenómenos.
HISTORIA DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
ENTRENAMIENTO EN
LABORATORIOS DE
SENSIBILIZACIÓN LOS GRUPOS
"T"
CHRIS ARGYRIS HERBERT SHEPARD
ROBERT TANNENBAUM
Empleaba el término “grupos estructurados en
forma vertical” son grupos que trataban temas
personales como sociometría departamental,
relaciones interpersonales comunicación y
autoanálisis.
La invención del grupo "T" surgió de
una conciencia que había ido en
aumento durante una década o más,
acerca de la importancia de ayudar
a los grupos y a los líderes de grupos
ha concentrare en los procesos de
grupo y liderazgo. Esta conciencia
creciente fue particularmente
evidente en la educación de adultos
y en la terapia de grupo.
En el año 1957 fue uno del
primero en dirigir sesiones de
formación de equipos con el
ejecutivo principal y con su
equipo ejecutivo de mayor nivel.
Sus primeras investigaciones e
intervenciones con un grupo de
altos ejecutivos se reportan en su
libro publicado en el año 1962.
Se unió al departamento de
relaciones de los empleados
de ESSO OÍL como
investigador asociado. Tuvo
un impacto importante en el
surgimiento del DO. se
involucró en actividades de
desarrollo de la comunidad.
Las actividades del desarrollo
organizacional tienen una historia reciente.
Podemos
decir que posee 4 raíces
1. Innovaciones en la aplicación de
descubrimientos del entrenamiento en
laboratorios de sensibilización en
organizaciones complejas.
2.La investigación de las escuelas y la
aplicación de la metodología de
retroalimentación.
3. El surgimiento de la investigación acción.
4. El surgimiento de los enfoques
sociotécnicos y socio analíticos de
Tavistock.
Los principales actores en estas raíces
interactúan entre si y están bajo la
influencia de las experiencias y conceptos
de muchas disciplinas.
ANTECEDENTES
HISTORICOS DEL DO
KURT
LEWIN
Biografía corta
teorías
Teorías
Kurt Lewin es reconocido como el fundador
de la psicología social moderna
Contribuyó al desarrollo de la psicología de
la Gestalt de manera significativa. Estudió
en los grupos el concepto de distancia
social.
Investigación-acción: defendió la
investigación básica resaltando la
aplicación práctica.
Kurt Lewin es reconocido como el
fundador de la psicología social
moderna. Contribuyó al desarrollo de
la psicología de la Gestalt de manera
significativa. Estudió en los grupos el
concepto de distancia social.
Investigación-acción: defendió la
investigación básica resaltando la
aplicación práctica.
Esta teoría afirma que es imposible conocer el comportamiento
humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de
entenderse como una constelación de variables interdependientes,
las cuales formarían el campo dinámico.
Fue creador del concepto de dinámica de grupos, sobre el que
afirmó: «El grupo es un todo emergente que es más que la
suma de lo que pueden hacer sus participantes de forma
separada»
fue un psicólogo y filósofo alemán
nacionalizado estadounidense,
reconocido actualmente como uno
de los pioneros de la psicología
social experimental, la
organizacional, de la personalidad
y la aplicada. Se interesó por
investigar la psicología de grupos,
el espacio vital y las relaciones
interpersonales.
La teoría del campo, formulada por Lewin,
afirma que las variaciones individuales del
comportamiento humano con relación a la
norma son condicionadas por la tensión
entre las percepciones que el individuo
tiene de sí mismo y del ambiente
psicológico en el que se sitúa, el espacio
vital.
teorías
1
1 2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
ADMINISTRACIÓN DEL
PROCESO DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN
Modelo de Planeación
Modelo Kurt Lewin
Modelo Kurt Lewin
El modelo de cambio de Kurt Lewin
es una fórmula general sobre los
procesos de adaptación que una
persona u organización experimenta
frente a nuevas condiciones. Este
modelo forma parte de la teoría del
campo de Lewin, que afirma que las
modificaciones en un sistema alteran
el comportamiento de los miembros
de ese grupo.
Etapas Modelo Kurt Lewin
1. Descongelamiento: Implica
reducir las fuerzas que mantienen a
la organización en su actual nivel
de comportamiento.
2. Cambio o movimiento:
Desplazarse hacia un nuevo estado
o nuevo nivel dentro de la
organización con respecto a
patrones de comportamiento y
hábitos lo cual significa desarrollar
nuevos valores, hábitos, conductas
y actitudes.
Etapas Modelo Kurt Lewin
3. Recongelamiento: Se estabiliza
a la organización en un nuevo
estado de equilibrio, con
frecuencia necesita el apoyo de
mecanismos como la cultura, las
normas, las políticas y la
estructura organizacionales.
Modelo de Planeación
Los dos principales conceptos
de este modelo indican que
toda la información debe ser
libremente compartida entre la
organización y el agente de
cambio y que esta información
es útil, si y sólo si puede ser
posteriormente convertida en
planes de acción.
Pasos
Siete pasos que sugieren los autores Lippitt, Watson
y Westley
Datos
Nombre: Claudia Edith Saquil Santos
Carné: 19-25-106
Carrera: Administración de Empresas
MEDIANTE ENCUESTAS MODELO CUANTITATIVO ANÁLISIS COMPARATIVO Y CONCLUSIONES
METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN -
ACCIÓN
La investigación mediante
encuestas puede contribuir al
avance del conocimiento científico
de diferentes formas. De este
modo, los investigadores a
menudo distinguen tres tipos de
investigación mediante encuestas:
tipo exploratorio, tipo
confirmatorio y tipo descriptivo.
Tipo Exploratorio:
Este tipo de
investigación tiene
lugar en las etapas
iniciales de la
investigación,
cuando el objetivo
es alcanzar una
mejor comprensión
del tema de estudio,
proporcionando las
bases para futuros
desarrollos.
Los modelos cuantitativos constituyen la
metodología de investigación de más
larga tradición en el área de Gestión de
Operaciones. Este enfoque se identifica
con la disciplina conocida en nuestro
ámbito como “Investigación de
Operaciones” o “Investigación Operativa”,
y que se conoce en el ámbito
estadounidense como “Operations
Research” o “Management Science”
(OR/MS) y en el ámbito europeo
(británico) bajo el término “Operational
Research” (OR).
Modelos
Normativos: son
aquéllos que
permiten capturar,
en parte, los
problemas de
toma de decisión
que se puede
plantear un gestor
(manager) en los
procesos
productivos y
logísticos reales.
Modelos
Descriptivos: Su
interés reside en
que, al entender
las causas que
motivan un
determinado
fenómeno,
permiten
anticipar su
comportamiento
futuro.
Tipo Confirmatorio:
Tiene lugar cuando
se ha alcanzado un
conocimiento
profundo del
fenómeno en
cuestión y se
dispone de un marco
teórico que
incorpora conceptos
bien definidos,
modelos y
proposiciones.
Se han analizado cuatro estrategias
investigadoras: el estudio de casos, la
investigación-acción, la investigación mediante
encuestas y el modelado cuantitativo. El estudio
de casos es una de las estrategias más
apropiadas cuando se trata de aproximarse a un
fenómeno poco estudiado hasta el momento o
cuando se quiere abordar un fenómeno ya
estudiado con una nueva perspectiva. Así, los
estudios de caso pueden ser de tipo
exploratorio, cuando se conoce muy poco sobre
el fenómeno y la investigación se plantea como
una primera aproximación al objeto de estudio;
de tipo descriptivo, cuando el resultado del
estudio es la caracterización del fenómeno; y de
tipo explicativo.
El estudio de
casos se lleva a
cabo un examen
tan profundo del
fenómeno y de su
contexto que el
investigador es
capaz de inferir
las causas que
subyacen bajo el
fenómeno de
estudio.
Dado que el estudio
de casos favorece el
contacto directo
entre el investigador
y la realidad
investigada, esta
metodología
constituye una
estrategia apropiada
cuando se desea
avanzar en la
generación de
nuevos
conocimientos sobre
un fenómeno
determinado.
Tipo Descriptivo:
El objetivo en este
caso es
comprender la
relevancia de un
fenómeno dado y
describir la
distribución del
fenómeno en una
población. El
objetivo
primordial no es
desarrollar
Claudia Edith Saquil
Santos
Carné: 1925106
Administración de
Empresas
3
1
2
DIAGNÓSTICO Y
RECOLECCIÓN DE DATOS
RETROALIMENTACIÓN FEEDBACK
Etapas del Desarrollo Organizacional
El desarrollo organizacional
agrupa aquellas técnicas,
estrategias y medidas que
una organización puede
implementar para fomentar
el buen funcionamiento y
el crecimiento de la misma.
- Presentar información sobre el
resultado de un proceso o parte
concreta de una tarea a aquellos que
lo han ejecutado.
-Procedimiento que se realiza después
de una evaluación de desempeño y en
el que se incluyen consejos,
comentarios y otras métricas.
- El diagnóstico previo nos brinda
información que necesitamos para
comenzar a trabajar en aquellas áreas
de oportunidad encontradas.
- Permite ahorrar tiempo y ubicar con
exactitud lo que se debe mejorar.
- Puede realizarse mediante encuestas
o entrevistas.
Al ubicar las áreas de
oportunidad, es necesario
realizar un feedback, esto
permite a los departamentos y
áreas saber lo que se trabajara
desde su espacio y mejorar
procesos o procedimientos.
7
5
6
INTERVENCIÓN DE
PROCESOS HUMANOS
INTERVENCIÓN
ESTRATÉGICA
INTERVENCIÓN
ESTRUCTURAL
Etapas del Desarrollo Organizacional
Para alcanzar el desarrollo
organizacional efectivo es
importante realizar un
monitoreo constante del
funcionamiento de los
distintos departamentos de
una empresa.
Se refiere a los métodos,
procedimientos, herramientas y formas
de trabajo, con el fin de actualizarlos
o bien implementarlos en caso de
no contar con ellos.
- Análisis al personal de un puesto
especifico para identificar si es la
persona idónea para las actividades
asignadas.
- Se observan elementos como:
comunicación, liderazgo,
adaptabilidad y valores personales.
- La Dirección deberá verificar
si necesitan posicionar la
misión, visión, valores y
objetivos de la empresa o bien
reestructurarlos.
-Revisión del plan estratégico.
4
EVALUACIÓN
TIPOS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIONAL
Aprendizaje Organizacional
“Natural”
Es la capacidad que cada persona
puede desarrollar a partir de diferentes
experiencias en la toma de decisiones
que se realiza en una organización.
Aprendizaje Organizacional
“Diseñado”
Se da con la dinámica de sistemas
basados en la utilización de modelos y
propone experimentar con laboratorios
administrativos.
Aprendizaje Organizacional
“Formal”
Se adquieren de los conocimientos y
habilidades por cada miembro de la
organización en aulas y centros
educacionales.
Aprendizaje Organizacional “No
Formal”
Se realiza en la propia actividad laboral
en la realización, vías adecuadas y
características de la organización.
DATOS
Claudia Edith Saquil Santos
19-25-106
Administración de Empresas
Percibir los errores para corregirlos,
Planificar y emprender acciones
para cambiar las
condiciones problemáticas,
Evaluar los efectos de las acciones
Hacer ajustes según se necesite y
repetir la secuencia.
Acontecimientos
Desarrollo Organizacional
El término gestión implica el
conjunto de acciones que se llevan a
cabo para resolver un asunto o
concretar un proyecto.
También designa la dirección o
administración de una empresa o de
un negocio.
Gestión
Organizacional
Se determina el problema.
Se identifica la situación actual.
Se identifica la meta por alcanzar.
Se identifican las fuerzas positivas
y negativas que inciden.
Se desarrolla una estrategia para
lograr el cambio de la situación
actual, dirigiéndolo hacia la meta.
Reacciones
al Cambio Las organizaciones están obligadas
a desarrollarse frente a un entorno
caracterizado por los constantes
cambios, favorables o desfavorables,
o que no puedan ser modificados.
Preparar la organización, para
adaptarse a transformaciones
significativas de metas y dirección.
Naturaleza
del Cambio
Es la habilidad de
adaptación de las
organizaciones a
transformaciones que
afectan los ambientes
internos y externos.
Cambio
Organizacional
SIX
SIGMA
FASES
BENEFICIOS
¿CÓMO IMPLEMENTAR
LA METODOLOGÍA?
¿POR QUÉ CREAR LA
METODOLOGÍA?
OBJETIVO
Es una metodología de
negocios que pretende
mejorar los procesos,
reducir el desperdicio y los
errores y mejorar la
satisfacción del cliente en
toda una organización.
Controlar.
Definir.
Medir.
Analizar.
Mejorar.
Controlar.
Este método tiene el objetivo de
mejorar la calidad de producción
de una empresa para que su oferta
cumpla con las expectativas de los
consumidores. Además, esta
estrategia tiene una gran
demanda en la actualidad por
parte de las compañías que
buscan mejorar continuamente su
oferta.
Asegura la calidad en
cada puesto de trabajo.
Reduce la variabilidad en
los procesos.
Asegura la sostenibilidad
y rentabilidad de los
negocios.
Una vez que se determinan
claramente las necesidades del
cliente, la metodología six sigma
podrá cuestionar la capacidad de
los procesos de la organización
para entregar el producto o el
servicio esperado.
Al implementar la metodología
six sigma, se mejora la calidad
del producto y, por lo tanto, el
desempeño de la empresa. Esto
es posible gracias a la reducción
de los desperdicios, reprocesos y
ajustes.
CONCEPTO
Impacto Negativo
Impacto Positivo
Impacto
Efectos Positivos
Efectos Negativos
Efectos
Causas
Conflicto
Los miembros podrían
llegar a extremos como
es el caso de las
agresiones físicas y
verbales.
Se mejora el desarrollo
de las actividades.
La comunicación será
más efectiva.
Se evita la destrucción
del grupo.
Se refleja en el desempeño de la
organización, puesto que de ella
depende las acciones expresiones
y reacciones de los miembros.
Fomentar las
innovaciones, creatividad
y adaptación en las
organizaciones.
Generar productividad.
Disminución de la productividad.
Produce clima de desconfianza y
suspicacia.
Rotación y el ausentismo de
empleados.
Son los resultados definido
por la forma en como fue
enfrentado el caso y produce
una serie de consecuencias en
cadena.
Motivos.
Razones
Factores.
Se consideran como fundamento u
origen para generar conflicto:
Es la consecuencia de los
intentos incompatibles por influir
en personas, grupos u
organizaciones.
SISTEMAS ORGANIZACIONALES
SISTEMA ABIERTO
Lineal Líneo – Funciona
SISTEMA CERRADO
Staff Comités
Se centra en una sola
persona y se da en
pequeñas empresas.
Se combinan tipos de
organización lineal y
funcional. Se aprovechan
las ventajas, se evitan las
desventajas.
De la funcional la
especialización en cada
actividad y de la lineal la
autoridad y
responsabilidad
transmitida por un solo
jefe por cada función.
No posee autoridad de
línea o poder, surge de
las grandes empresas y
del avance de la
tecnología, proporciona
información experta y de
asesoría.
Se asignan diversos
asuntos administrativos
a un grupo de personas
que se reúnen para
discutirlos y tomas
decisión en conjunto.
El sistema abierto tiene un constante
intercambio con el medio, es decir,
cada sistema se encuentra inmerso en
una organización circundante mayor
que forma un suprasistema que influye
en él.
No presentan intercambio con el medio
ambiente que los rodea. Estos sistemas
no reciben ninguna influencia del
entorno y de igual manera tampoco
influyen en el ambiente. Su
comportamiento es totalmente
determinístico y programado.
Funcional o de
Taylor
Se divide el trabajo y se
establecer la
especialización desde el
gerente hasta el
colaborador, de manera
que cada uno ejecute el
menor número de
funciones.
Matricial
Combina los
departamentos por
productos con la de
funciones, se abandona
el principio de la unidad
de mando o de dos jefes..
Construcción
Construcción
Organizacional
Organizacional
Construcción
Organizacional
Artefactos y Conducta
Creencias
Valores
Mundo Subyacente
Son los aspectos
observables del
comportamiento humano
como ritos, rituales,
símbolos y mitos, todos
perceptibles
Los modelos y practicas
organizacionales son un
fenómeno frecuente dentro
del contexto dinámico
organizacional y se centra
en la eficiencia y
competitividad.
Son un conjunto de formas de
pensar y actuar que han sido
estructuradas a lo largo de la
vida de la organización y sirve
como punto de referencia para
evaluar y conducir la conducta
de sus miembros.
Son aquellos supuestos
que son tomados como
una verdad sin discusión,
difíciles de cuestionar y al
mismo tiempo casi
imposibles de justificar.
Los valores son vistos como todo
“aquello que tiene que ser”, como un
dogma, un cuerpo de principios
inviolables que permiten determinar si
algo es correcto o no a la luz de los
dictados que tales pensamientos han
impuesto dentro de una determinada
cultura organizacional.
FUNDAMENTO DE
LA
ORGANIZACIÓN
Organización
Formal
Organización
Informal
Tramo de Control
Es el organigrama formal de las
funciones dentro de una empresa,
es flexible, dando oportunidad al
personal de demostrar sus
habilidades, tanto individuales
como grupales usando la
creatividad de cada uno.
Es el grupo de tareas particular
que no persigue una finalidad en
común, sin embargo, puede
lograr favorecer a la empresa
con la obtención de resultados
positivos e innovadores.
Se refiere a la explicación concreta de
la cantidad de personas o empleados
para realizar actividades en un tramo
eficiente. Es común que en la mayoría
de las empresas la cantidad de
empleados en dichos tramos, no
superan a ocho empleados por jefe o
supervisor.
La
Organización
Formal y sus
Fundamentos
La Especialización
La división de trabajo trae como consecuencia la
especialización, cada uno de los puestos de
trabajo en una empresa posee funciones
concretas y especializadas. La finalidad de la
especialización de trabajo es reducir los altos
costos para la producción y a la vez, acrecentar
la eficacia.
Claudia Edith Saquil Santos
1925106
Administración de Empresas
Existen variables precisas de La
Organización, las cuales se
presentan como consecuencia
de la influencia de ciertos
elementos. Dichas variables son:
ambiente, estrategia, tecnología,
edad de la empresa u
organización y tamaño de la
organización o empresa.
La División del Trabajo
Para que cualquier empresa u organización logre
alcanzar la eficiencia óptima, es necesario dividir
las tareas de trabajo. Esto infiere, en que al
momento de ejecutar tareas complicadas las
mismas se hacen con mayor rapidez y eficacia.
Cuando se distribuyen en pequeñas actividades
por separado, otorgándoles la responsabilidad de
estas a diferentes personas.
La
Organización
El organigrama de jerarquía, en
conjunto con las funciones de
especialización, ambas
funciones son imprescindibles
para el correcto funcionamiento
de las empresas. Los jefes o
niveles jerárquicos son los que se
encargan de supervisar y dirigir
las actividades de niveles de
menor rango.
La Jerarquía
La
Responsabilidad
En líneas generales, el mayor o
menor mando de autoridad va de
la mano con la responsabilidad que
asume una persona para ejecutar
una acción o trabajo que se le ha
designado.
La
Delegación
Es el modo de pasar autoridad y
responsabilidad a niveles más
bajos de la jerarquía. Algunas
empresas aúpan a sus jefes a que
encarguen autoridad a niveles
menores de la jerarquía. De
manera tal, que alcancen a cubrir
las exigencias de sus clientes.
FALLAS
CONSECUENCIAS
DECISIONES
JUNTAS
DE
TRABAJO En este caso pueden
ocasionar problemas
en coordinación y
malos resultados.
Los resultados
negativos que se
obtendrán por las
fallas presentadas por
la organización.
Pasos a implementar
para mitigar las fallas.
COMUNICACIÓN
DISTRIBUCIÓN
INAPROPIADA DE
LA INFORMACIÓN
TRABAJO EN
EQUIPO
FALTA DE
EXPERIENCIA
INCONFORMIDAD DE
LOS COLABORADORES
MEJORAR TRABAJO
EN EQUIPO O
REALIZAR
ACTIVIDADES DE
INTEGRACIÓN
CAPACITACIONES
DE COMUNICACIÓN
EFECTIVA
ATRASO EN
PROYECTOS
TOMAR NUEVAS
INICIATIVAS
CONTROL
Características del
Desarrollo
Organizacional
El desarrollo organizacional (DO) es un plan a
largo plazo para modificar los
comportamientos y el desempeño de la
empresa. Es también un proceso de mejora de
la eficiencia a través del cambio planificado,
porque todas las decisiones se toman basadas
en objetivos concretos.
Largoplacista
Integral
Centrado en las personas
Innovador
Basado en datos
Dinámico
Sistemático
Colaborativo

Más contenido relacionado

Similar a PORTAFOLIO.pdf

Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
LAE ICEST
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – acciondanielats
 
Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..
freddyn2
 
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXIGERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
camilo torres
 
Portafolio de Desarrollo Organizacional
Portafolio de Desarrollo OrganizacionalPortafolio de Desarrollo Organizacional
Portafolio de Desarrollo Organizacional
fabiolaalvarez48
 
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Desarrollo Organizacional)
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Desarrollo Organizacional) PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Desarrollo Organizacional)
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Desarrollo Organizacional)
GabrielaAcua38
 
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacionalContribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
ugmacomunitaria
 
Presentacionparadigma
PresentacionparadigmaPresentacionparadigma
Presentacionparadigma
Victor Zapata
 
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptxTEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
NiklasXanderPtretkss
 
Presentación Desarrollo Organizacional
Presentación Desarrollo OrganizacionalPresentación Desarrollo Organizacional
Presentación Desarrollo Organizacional
Yanny Fuenmayor
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
unesrseccionb
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Elizabeth Martinez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
oswaldo flores Isturiz
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Kariquin87
 

Similar a PORTAFOLIO.pdf (20)

Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
 
Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..
 
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXIGERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
 
Portafolio de Desarrollo Organizacional
Portafolio de Desarrollo OrganizacionalPortafolio de Desarrollo Organizacional
Portafolio de Desarrollo Organizacional
 
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Desarrollo Organizacional)
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Desarrollo Organizacional) PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Desarrollo Organizacional)
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Desarrollo Organizacional)
 
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacionalContribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
 
Presentacionparadigma
PresentacionparadigmaPresentacionparadigma
Presentacionparadigma
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
 
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptxTEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
 
Presentación Desarrollo Organizacional
Presentación Desarrollo OrganizacionalPresentación Desarrollo Organizacional
Presentación Desarrollo Organizacional
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

PORTAFOLIO.pdf

  • 1. PORTAFOLIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Administración de Empresas Claudia Edith Saquil Santos 22 de Octubre de 2022 Carné: 19-25-106 Universidad Regional de Guatemala
  • 2. ORGANIZACIÓN METAS PROCESOS CONCEPTO Una organización es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas. Son objetivos establecidos de manera estratégica que describen los resultados esperados y guían los esfuerzos de los empleados. Un proceso es una secuencia de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin determinado. Se trata de un concepto aplicable a muchos ámbitos, a la empresa, química, informática biología entre otros. CARACTERÍSTICAS * Es un grupo de personas que interactúan entre sí. * Es un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin de alcanzar algún objetivo. * Cumple objetivos o materiales. * Recursos o materiales. * Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la organización. * Los objetivos proporcionan orientación y dirección. * Las metas ayudan a planificar e incitan acciones. * Las metas motivan. * Ayudan a tener control. * Desafío. * Simplicidad. * Medible: medir el proceso en forma relevante como costo, calidad y otras variables. * Resultados específicos: este resultado debe ser individualmente identificable y cuantificable. * Entregable a los clientes, el proceso de la entrega debe satisfacer las expectativas. * Corresponde a un evento especifico, debe ser atribuible a un desencadenante concreto. DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • 3. HERBERT SHEPARD Y ROBERT BLAKE Iniciaron una serie de laboratorios de dos semanas a los que asistieron todos los miembros de la gerencia a nivel medio. Baton Rouge fallaron los intentos para involucrar la alta gerencia y como resultado no estaban disponibles los recursos de seguimiento necesarios para llevar acabo el desarrollo organizacional. ROBERT BLAKE Y JANE MOUTON La influencia de Jane Mouton, en el pensamiento de Blake y en el desarrollo del grid surgieron en parte, según las palabras de ella: De mi trabajo antes de graduarme en matemáticas puras y en física lo que subrayo la importancia de la medición, el diseño experimental y el enfoque científico a los fenómenos. HISTORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENTRENAMIENTO EN LABORATORIOS DE SENSIBILIZACIÓN LOS GRUPOS "T" CHRIS ARGYRIS HERBERT SHEPARD ROBERT TANNENBAUM Empleaba el término “grupos estructurados en forma vertical” son grupos que trataban temas personales como sociometría departamental, relaciones interpersonales comunicación y autoanálisis. La invención del grupo "T" surgió de una conciencia que había ido en aumento durante una década o más, acerca de la importancia de ayudar a los grupos y a los líderes de grupos ha concentrare en los procesos de grupo y liderazgo. Esta conciencia creciente fue particularmente evidente en la educación de adultos y en la terapia de grupo. En el año 1957 fue uno del primero en dirigir sesiones de formación de equipos con el ejecutivo principal y con su equipo ejecutivo de mayor nivel. Sus primeras investigaciones e intervenciones con un grupo de altos ejecutivos se reportan en su libro publicado en el año 1962. Se unió al departamento de relaciones de los empleados de ESSO OÍL como investigador asociado. Tuvo un impacto importante en el surgimiento del DO. se involucró en actividades de desarrollo de la comunidad.
  • 4. Las actividades del desarrollo organizacional tienen una historia reciente. Podemos decir que posee 4 raíces 1. Innovaciones en la aplicación de descubrimientos del entrenamiento en laboratorios de sensibilización en organizaciones complejas. 2.La investigación de las escuelas y la aplicación de la metodología de retroalimentación. 3. El surgimiento de la investigación acción. 4. El surgimiento de los enfoques sociotécnicos y socio analíticos de Tavistock. Los principales actores en estas raíces interactúan entre si y están bajo la influencia de las experiencias y conceptos de muchas disciplinas. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DO
  • 5. KURT LEWIN Biografía corta teorías Teorías Kurt Lewin es reconocido como el fundador de la psicología social moderna Contribuyó al desarrollo de la psicología de la Gestalt de manera significativa. Estudió en los grupos el concepto de distancia social. Investigación-acción: defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica. Kurt Lewin es reconocido como el fundador de la psicología social moderna. Contribuyó al desarrollo de la psicología de la Gestalt de manera significativa. Estudió en los grupos el concepto de distancia social. Investigación-acción: defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica. Esta teoría afirma que es imposible conocer el comportamiento humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables interdependientes, las cuales formarían el campo dinámico. Fue creador del concepto de dinámica de grupos, sobre el que afirmó: «El grupo es un todo emergente que es más que la suma de lo que pueden hacer sus participantes de forma separada» fue un psicólogo y filósofo alemán nacionalizado estadounidense, reconocido actualmente como uno de los pioneros de la psicología social experimental, la organizacional, de la personalidad y la aplicada. Se interesó por investigar la psicología de grupos, el espacio vital y las relaciones interpersonales. La teoría del campo, formulada por Lewin, afirma que las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital. teorías
  • 6. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN Modelo de Planeación Modelo Kurt Lewin Modelo Kurt Lewin El modelo de cambio de Kurt Lewin es una fórmula general sobre los procesos de adaptación que una persona u organización experimenta frente a nuevas condiciones. Este modelo forma parte de la teoría del campo de Lewin, que afirma que las modificaciones en un sistema alteran el comportamiento de los miembros de ese grupo. Etapas Modelo Kurt Lewin 1. Descongelamiento: Implica reducir las fuerzas que mantienen a la organización en su actual nivel de comportamiento. 2. Cambio o movimiento: Desplazarse hacia un nuevo estado o nuevo nivel dentro de la organización con respecto a patrones de comportamiento y hábitos lo cual significa desarrollar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes. Etapas Modelo Kurt Lewin 3. Recongelamiento: Se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio, con frecuencia necesita el apoyo de mecanismos como la cultura, las normas, las políticas y la estructura organizacionales. Modelo de Planeación Los dos principales conceptos de este modelo indican que toda la información debe ser libremente compartida entre la organización y el agente de cambio y que esta información es útil, si y sólo si puede ser posteriormente convertida en planes de acción. Pasos Siete pasos que sugieren los autores Lippitt, Watson y Westley Datos Nombre: Claudia Edith Saquil Santos Carné: 19-25-106 Carrera: Administración de Empresas
  • 7. MEDIANTE ENCUESTAS MODELO CUANTITATIVO ANÁLISIS COMPARATIVO Y CONCLUSIONES METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN La investigación mediante encuestas puede contribuir al avance del conocimiento científico de diferentes formas. De este modo, los investigadores a menudo distinguen tres tipos de investigación mediante encuestas: tipo exploratorio, tipo confirmatorio y tipo descriptivo. Tipo Exploratorio: Este tipo de investigación tiene lugar en las etapas iniciales de la investigación, cuando el objetivo es alcanzar una mejor comprensión del tema de estudio, proporcionando las bases para futuros desarrollos. Los modelos cuantitativos constituyen la metodología de investigación de más larga tradición en el área de Gestión de Operaciones. Este enfoque se identifica con la disciplina conocida en nuestro ámbito como “Investigación de Operaciones” o “Investigación Operativa”, y que se conoce en el ámbito estadounidense como “Operations Research” o “Management Science” (OR/MS) y en el ámbito europeo (británico) bajo el término “Operational Research” (OR). Modelos Normativos: son aquéllos que permiten capturar, en parte, los problemas de toma de decisión que se puede plantear un gestor (manager) en los procesos productivos y logísticos reales. Modelos Descriptivos: Su interés reside en que, al entender las causas que motivan un determinado fenómeno, permiten anticipar su comportamiento futuro. Tipo Confirmatorio: Tiene lugar cuando se ha alcanzado un conocimiento profundo del fenómeno en cuestión y se dispone de un marco teórico que incorpora conceptos bien definidos, modelos y proposiciones. Se han analizado cuatro estrategias investigadoras: el estudio de casos, la investigación-acción, la investigación mediante encuestas y el modelado cuantitativo. El estudio de casos es una de las estrategias más apropiadas cuando se trata de aproximarse a un fenómeno poco estudiado hasta el momento o cuando se quiere abordar un fenómeno ya estudiado con una nueva perspectiva. Así, los estudios de caso pueden ser de tipo exploratorio, cuando se conoce muy poco sobre el fenómeno y la investigación se plantea como una primera aproximación al objeto de estudio; de tipo descriptivo, cuando el resultado del estudio es la caracterización del fenómeno; y de tipo explicativo. El estudio de casos se lleva a cabo un examen tan profundo del fenómeno y de su contexto que el investigador es capaz de inferir las causas que subyacen bajo el fenómeno de estudio. Dado que el estudio de casos favorece el contacto directo entre el investigador y la realidad investigada, esta metodología constituye una estrategia apropiada cuando se desea avanzar en la generación de nuevos conocimientos sobre un fenómeno determinado. Tipo Descriptivo: El objetivo en este caso es comprender la relevancia de un fenómeno dado y describir la distribución del fenómeno en una población. El objetivo primordial no es desarrollar Claudia Edith Saquil Santos Carné: 1925106 Administración de Empresas
  • 8. 3 1 2 DIAGNÓSTICO Y RECOLECCIÓN DE DATOS RETROALIMENTACIÓN FEEDBACK Etapas del Desarrollo Organizacional El desarrollo organizacional agrupa aquellas técnicas, estrategias y medidas que una organización puede implementar para fomentar el buen funcionamiento y el crecimiento de la misma. - Presentar información sobre el resultado de un proceso o parte concreta de una tarea a aquellos que lo han ejecutado. -Procedimiento que se realiza después de una evaluación de desempeño y en el que se incluyen consejos, comentarios y otras métricas. - El diagnóstico previo nos brinda información que necesitamos para comenzar a trabajar en aquellas áreas de oportunidad encontradas. - Permite ahorrar tiempo y ubicar con exactitud lo que se debe mejorar. - Puede realizarse mediante encuestas o entrevistas. Al ubicar las áreas de oportunidad, es necesario realizar un feedback, esto permite a los departamentos y áreas saber lo que se trabajara desde su espacio y mejorar procesos o procedimientos.
  • 9. 7 5 6 INTERVENCIÓN DE PROCESOS HUMANOS INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL Etapas del Desarrollo Organizacional Para alcanzar el desarrollo organizacional efectivo es importante realizar un monitoreo constante del funcionamiento de los distintos departamentos de una empresa. Se refiere a los métodos, procedimientos, herramientas y formas de trabajo, con el fin de actualizarlos o bien implementarlos en caso de no contar con ellos. - Análisis al personal de un puesto especifico para identificar si es la persona idónea para las actividades asignadas. - Se observan elementos como: comunicación, liderazgo, adaptabilidad y valores personales. - La Dirección deberá verificar si necesitan posicionar la misión, visión, valores y objetivos de la empresa o bien reestructurarlos. -Revisión del plan estratégico. 4 EVALUACIÓN
  • 10. TIPOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Aprendizaje Organizacional “Natural” Es la capacidad que cada persona puede desarrollar a partir de diferentes experiencias en la toma de decisiones que se realiza en una organización. Aprendizaje Organizacional “Diseñado” Se da con la dinámica de sistemas basados en la utilización de modelos y propone experimentar con laboratorios administrativos. Aprendizaje Organizacional “Formal” Se adquieren de los conocimientos y habilidades por cada miembro de la organización en aulas y centros educacionales. Aprendizaje Organizacional “No Formal” Se realiza en la propia actividad laboral en la realización, vías adecuadas y características de la organización. DATOS Claudia Edith Saquil Santos 19-25-106 Administración de Empresas
  • 11. Percibir los errores para corregirlos, Planificar y emprender acciones para cambiar las condiciones problemáticas, Evaluar los efectos de las acciones Hacer ajustes según se necesite y repetir la secuencia. Acontecimientos Desarrollo Organizacional El término gestión implica el conjunto de acciones que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. También designa la dirección o administración de una empresa o de un negocio. Gestión Organizacional Se determina el problema. Se identifica la situación actual. Se identifica la meta por alcanzar. Se identifican las fuerzas positivas y negativas que inciden. Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio de la situación actual, dirigiéndolo hacia la meta. Reacciones al Cambio Las organizaciones están obligadas a desarrollarse frente a un entorno caracterizado por los constantes cambios, favorables o desfavorables, o que no puedan ser modificados. Preparar la organización, para adaptarse a transformaciones significativas de metas y dirección. Naturaleza del Cambio Es la habilidad de adaptación de las organizaciones a transformaciones que afectan los ambientes internos y externos. Cambio Organizacional
  • 12. SIX SIGMA FASES BENEFICIOS ¿CÓMO IMPLEMENTAR LA METODOLOGÍA? ¿POR QUÉ CREAR LA METODOLOGÍA? OBJETIVO Es una metodología de negocios que pretende mejorar los procesos, reducir el desperdicio y los errores y mejorar la satisfacción del cliente en toda una organización. Controlar. Definir. Medir. Analizar. Mejorar. Controlar. Este método tiene el objetivo de mejorar la calidad de producción de una empresa para que su oferta cumpla con las expectativas de los consumidores. Además, esta estrategia tiene una gran demanda en la actualidad por parte de las compañías que buscan mejorar continuamente su oferta. Asegura la calidad en cada puesto de trabajo. Reduce la variabilidad en los procesos. Asegura la sostenibilidad y rentabilidad de los negocios. Una vez que se determinan claramente las necesidades del cliente, la metodología six sigma podrá cuestionar la capacidad de los procesos de la organización para entregar el producto o el servicio esperado. Al implementar la metodología six sigma, se mejora la calidad del producto y, por lo tanto, el desempeño de la empresa. Esto es posible gracias a la reducción de los desperdicios, reprocesos y ajustes. CONCEPTO
  • 13. Impacto Negativo Impacto Positivo Impacto Efectos Positivos Efectos Negativos Efectos Causas Conflicto Los miembros podrían llegar a extremos como es el caso de las agresiones físicas y verbales. Se mejora el desarrollo de las actividades. La comunicación será más efectiva. Se evita la destrucción del grupo. Se refleja en el desempeño de la organización, puesto que de ella depende las acciones expresiones y reacciones de los miembros. Fomentar las innovaciones, creatividad y adaptación en las organizaciones. Generar productividad. Disminución de la productividad. Produce clima de desconfianza y suspicacia. Rotación y el ausentismo de empleados. Son los resultados definido por la forma en como fue enfrentado el caso y produce una serie de consecuencias en cadena. Motivos. Razones Factores. Se consideran como fundamento u origen para generar conflicto: Es la consecuencia de los intentos incompatibles por influir en personas, grupos u organizaciones.
  • 14. SISTEMAS ORGANIZACIONALES SISTEMA ABIERTO Lineal Líneo – Funciona SISTEMA CERRADO Staff Comités Se centra en una sola persona y se da en pequeñas empresas. Se combinan tipos de organización lineal y funcional. Se aprovechan las ventajas, se evitan las desventajas. De la funcional la especialización en cada actividad y de la lineal la autoridad y responsabilidad transmitida por un solo jefe por cada función. No posee autoridad de línea o poder, surge de las grandes empresas y del avance de la tecnología, proporciona información experta y de asesoría. Se asignan diversos asuntos administrativos a un grupo de personas que se reúnen para discutirlos y tomas decisión en conjunto. El sistema abierto tiene un constante intercambio con el medio, es decir, cada sistema se encuentra inmerso en una organización circundante mayor que forma un suprasistema que influye en él. No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea. Estos sistemas no reciben ninguna influencia del entorno y de igual manera tampoco influyen en el ambiente. Su comportamiento es totalmente determinístico y programado. Funcional o de Taylor Se divide el trabajo y se establecer la especialización desde el gerente hasta el colaborador, de manera que cada uno ejecute el menor número de funciones. Matricial Combina los departamentos por productos con la de funciones, se abandona el principio de la unidad de mando o de dos jefes..
  • 15. Construcción Construcción Organizacional Organizacional Construcción Organizacional Artefactos y Conducta Creencias Valores Mundo Subyacente Son los aspectos observables del comportamiento humano como ritos, rituales, símbolos y mitos, todos perceptibles Los modelos y practicas organizacionales son un fenómeno frecuente dentro del contexto dinámico organizacional y se centra en la eficiencia y competitividad. Son un conjunto de formas de pensar y actuar que han sido estructuradas a lo largo de la vida de la organización y sirve como punto de referencia para evaluar y conducir la conducta de sus miembros. Son aquellos supuestos que son tomados como una verdad sin discusión, difíciles de cuestionar y al mismo tiempo casi imposibles de justificar. Los valores son vistos como todo “aquello que tiene que ser”, como un dogma, un cuerpo de principios inviolables que permiten determinar si algo es correcto o no a la luz de los dictados que tales pensamientos han impuesto dentro de una determinada cultura organizacional.
  • 16. FUNDAMENTO DE LA ORGANIZACIÓN Organización Formal Organización Informal Tramo de Control Es el organigrama formal de las funciones dentro de una empresa, es flexible, dando oportunidad al personal de demostrar sus habilidades, tanto individuales como grupales usando la creatividad de cada uno. Es el grupo de tareas particular que no persigue una finalidad en común, sin embargo, puede lograr favorecer a la empresa con la obtención de resultados positivos e innovadores. Se refiere a la explicación concreta de la cantidad de personas o empleados para realizar actividades en un tramo eficiente. Es común que en la mayoría de las empresas la cantidad de empleados en dichos tramos, no superan a ocho empleados por jefe o supervisor.
  • 17. La Organización Formal y sus Fundamentos La Especialización La división de trabajo trae como consecuencia la especialización, cada uno de los puestos de trabajo en una empresa posee funciones concretas y especializadas. La finalidad de la especialización de trabajo es reducir los altos costos para la producción y a la vez, acrecentar la eficacia. Claudia Edith Saquil Santos 1925106 Administración de Empresas Existen variables precisas de La Organización, las cuales se presentan como consecuencia de la influencia de ciertos elementos. Dichas variables son: ambiente, estrategia, tecnología, edad de la empresa u organización y tamaño de la organización o empresa. La División del Trabajo Para que cualquier empresa u organización logre alcanzar la eficiencia óptima, es necesario dividir las tareas de trabajo. Esto infiere, en que al momento de ejecutar tareas complicadas las mismas se hacen con mayor rapidez y eficacia. Cuando se distribuyen en pequeñas actividades por separado, otorgándoles la responsabilidad de estas a diferentes personas.
  • 18. La Organización El organigrama de jerarquía, en conjunto con las funciones de especialización, ambas funciones son imprescindibles para el correcto funcionamiento de las empresas. Los jefes o niveles jerárquicos son los que se encargan de supervisar y dirigir las actividades de niveles de menor rango. La Jerarquía La Responsabilidad En líneas generales, el mayor o menor mando de autoridad va de la mano con la responsabilidad que asume una persona para ejecutar una acción o trabajo que se le ha designado. La Delegación Es el modo de pasar autoridad y responsabilidad a niveles más bajos de la jerarquía. Algunas empresas aúpan a sus jefes a que encarguen autoridad a niveles menores de la jerarquía. De manera tal, que alcancen a cubrir las exigencias de sus clientes.
  • 19. FALLAS CONSECUENCIAS DECISIONES JUNTAS DE TRABAJO En este caso pueden ocasionar problemas en coordinación y malos resultados. Los resultados negativos que se obtendrán por las fallas presentadas por la organización. Pasos a implementar para mitigar las fallas. COMUNICACIÓN DISTRIBUCIÓN INAPROPIADA DE LA INFORMACIÓN TRABAJO EN EQUIPO FALTA DE EXPERIENCIA INCONFORMIDAD DE LOS COLABORADORES MEJORAR TRABAJO EN EQUIPO O REALIZAR ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN CAPACITACIONES DE COMUNICACIÓN EFECTIVA ATRASO EN PROYECTOS TOMAR NUEVAS INICIATIVAS CONTROL
  • 20. Características del Desarrollo Organizacional El desarrollo organizacional (DO) es un plan a largo plazo para modificar los comportamientos y el desempeño de la empresa. Es también un proceso de mejora de la eficiencia a través del cambio planificado, porque todas las decisiones se toman basadas en objetivos concretos. Largoplacista Integral Centrado en las personas Innovador Basado en datos Dinámico Sistemático Colaborativo