SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL
Estudiante: Ramirez Aranda Vania Alejandra (vania16ara@gmail.com)
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
Cochabamba - Bolivia
Universidad Mayor de San Simón
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Estudiante: Ramirez Aranda Vania
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
EL POSICIONAMIENTO
“El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del
conocimiento”
Sthepen Hawking
1. Introducción
Hemos escuchado, en sucesivas ocasiones, decir que el problema es la falta de
comunicación. En realidad, lo que debemos afirmar es que la comunicación es el
problema.
Una nueva forma de contemplar la comunicación, es a través del enfoque que da el
posicionamiento, un concepto tan simple, que la gente no logra entender lo potente
que es.
Ante todo, debemos aclarar que el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo
que se hace con la mente de los probables clientes o personas a las que se quiere
influir; o sea, cómo se ubica el producto en la mente de éstos.
El posicionamiento es lo primero que viene a la mente cuando se trata de resolver el
problema de cómo lograr ser escuchado en una sociedad sobre comunicada. Es un
proceso de penetración en la mente de las personas, que como el libro lo dice estamos
dentro de una sociedad que sufre de exceso de comunicación y debemos ser
inteligentes para lograr captar la atención de las personas en esta sociedad sobre
comunicada.
Universidad Mayor de San Simón
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Estudiante: Ramirez Aranda Vania
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2. Desarrollo
2.1. ¿Qué es el posicionamiento?
El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la mente de los probables clientes;
o sea, como se ubica el producto en la mente de éstos.
El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino
manipular lo que ya está en la mente; revincular las conexiones que ya existen.
En comunicación, lo menos, es más. La mejor manera de conquistar la mente del
cliente o de posibles clientes es con un mensaje súper simplificado. Para penetrar en
la mente, hay que afilar el mensaje. Hay que desechar las ambigüedades, simplificar
el mensaje y luego simplificarlo aún más si desea causar una impresión duradera.
Es un proyecto de selección. Tiene que seleccionar el material que tiene más
oportunidad de abrirse camino.
Debemos buscar en la mente del cliente no dentro del producto. Como sólo una parte
mínima del mensaje logrará abrirse camino, debemos enfocarnos en el
receptor. Debemos concentrarnos en la manera de percibir que tiene la otra persona,
no en la realidad del producto.
2.2. El asalto a la mente
En comunicación, lo más es menos. Los múltiples asuntos y problemas sociales han
congestionado tanto los canales que sólo una pequeña fracción de los mensajes logra
llegar a su destino.
La publicidad es tanta que inhibe nuestros sentidos, impidiendo la asimilación de los
mensajes.
En la comunicación se debe comunicar lo esencial, utilizar palabras claves, para así
obtener un lugar en la mente del posible cliente.
Universidad Mayor de San Simón
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Estudiante: Ramirez Aranda Vania
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.3. La explosión de los medios de comunicación
Algunas de las razones por las que nuestros mensajes se pierden se debe a la
cantidad de los medios que hemos inventado para satisfacer nuestra necesidad de
comunicación. Como son: La televisión, la radio, la calle con sus anuncios y tableros,
los periódicos, revistas ilustradas, anuncios en autobuses, camiones, tranvías, metros,
taxis. Todo lo que se mueve lleva un “mensaje de nuestro patrocinador”. Incluso el
cuerpo humano se ha convertido en un anuncio ambulante.
Cada día, miles de mensajes publicitarios compiten por lograr un lugar en la mente del
cliente. Y no hay que desconocerlo: la mente es el campo de batalla. La publicidad
es un negocio brutal, donde los errores pueden resultar caros.
2.4. Penetración en la mente
En nuestra sociedad súper comunicada, se da la paradoja de que nada es más
importante que la comunicación. Con ella todo es posible; sin la misma, nada se
puede lograr, por inteligente y ambicioso que uno sea. Se logra una buena
comunicación al decir lo que se debe, a la persona adecuada, en el momento más
apropiado.
El posicionamiento es un sistema organizado que se basa en el concepto de que la
comunicación sólo puede tener lugar en el tiempo adecuado y bajo las circunstancias
propicias.
La mejor manera de penetrar en la mente de otro es ser el primero en llegar. Es muy
difícil reemplazar la primera cosa que ha logrado una posición en la mente.
Si uno quiere tener éxito en los negocios, hay que convencerse de la importancia de
ser el primero en penetrar en la mente, de esta forma se logra crear lealtad hacia una
marca.
La manera difícil de penetrar en la mente es hacerlo en segundo lugar. El segundo
no aparece por ninguna parte.
Universidad Mayor de San Simón
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Estudiante: Ramirez Aranda Vania
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
En publicidad, el primer producto que gana la posición tiene una ventaja
enorme. Existen ciertas estrategias de posicionamiento para hacer frente al problema
de ser el número 2, el 3 o incluso el número 100.
El papel de la publicidad ha cambiado, y el hecho de que ya no funcione como antes,
se ve reflejado en el caos que reina en ese mercado. Todavía hay quienes creen que
con tal de que el producto sea bueno y el plan adecuado, no hay razón por la cual el
producto no pueda funcionar. Pero olvidan algo: que el nivel del ruido en el mercado
es demasiado alto.
Para entender cómo hemos llegado donde estamos, podemos hechar un vistazo a la
historia de la comunicación.
a. La era de los productos: Durante los años ’50, los publicistas fijaban su atención
en las características del producto y en los beneficios que obtenía el cliente.
Pero a finales de la década, la tecnología comenzó a levantar cabeza y así se
hizo más difícil establecer una "propuesta de venta única". El final de esta era,
sobrevino a causa de una avalancha de artículos de segunda que cayeron
sobre el mercado.
b. La era de la imagen: Las compañías bien constituidas se dieron cuenta de que
la reputación era más importante para la venta de un producto que las
características intrínsecas de éste. Pero a medida que cada empresa intentó
conquistar una reputación, la magnitud del ruido llegó a ser tan alto que pocas
salieron airosas. Las que lo consiguieron, fue gracias a los avances técnicos.
c. La era del posicionamiento: Hoy en día, la creatividad ya no es la clave para el
éxito. Toda compañía debe crearse una posición en la mente del cliente, y esta
posición debe tener en cuenta no sólo sus fortalezas y debilidades, sino
también la de sus competidores. La publicidad está entrando en una nueva era,
donde la estrategia es la reina. (IBM no inventó las computadoras, pero fue la
primera que se ganó una posición en la mente de los compradores).
Universidad Mayor de San Simón
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Estudiante: Ramirez Aranda Vania
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.5. Las escalas mentales
Para comprender mejor cuáles son los elementos contra los que se debe medir el
mensaje que uno emite, debemos considerar más de cerca la mente humana, la cual,
tiene una ranura o posición para cada dato que opta por tener. Como mecanismo de
defensa en contra del volumen de las comunicaciones de hoy, la mente rechaza la
información que no computa, sólo admite aquella referencia que cuadra con su estado
de ánimo actual. El resto lo rechaza.
El consumidor, es un ser emocional y no racional. Si así no fuera, la publicidad no
tendría sentido. Tenemos ejemplos de campañas en las que se observa de qué
manera se ve lo que se espera ver y se saborea lo que se desea saborear (típico
ejemplo de las degustaciones a ojos cerrados). El objetivo primordial de toda
publicidad será, entonces, elevar las expectativas y realizar los "milagros" esperados.
La mente humana no sólo rechaza la información que no concuerda con sus
conocimientos o experiencias anteriores, sino que tampoco tiene muchos
conocimientos o experiencias previos con los que funcionar. De este modo, la mente
humana en nuestra sociedad, resulta un recipiente totalmente inadecuado.
Para hacer frente a la complejidad de la comunicación, la gente ha aprendido a
simplificar todo, con el objeto de evitar verse abrumada por las complejidades de la
vida.
Frente a la explosión de productos, la gente ha aprendido a ordenar los mismos y las
marcas en la mente. Si alguien de la competencia quiere su participación en el
mercado, debe desalojar a la marca ubicada más arriba, o bien relacionar la suya con
la posición lograda por la otra compañía.
Un publicista que quiera introducir una categoría de productos desconocida, tiene que
colocar una nueva escalera. Pero esto también es difícil, ya que la mente no tiene
espacio para lo nuevo y lo diferente, a menos que lo relacione con lo viejo. Por esta
Universidad Mayor de San Simón
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Estudiante: Ramirez Aranda Vania
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
razón, si ese tiene un producto totalmente nuevo, conviene decirle al cliente
lo que no contiene en lugar de explicarle lo que es.
EL POSICIONAMIENTO "EN CONTRA"
En el mercado actual, es tan importante la posición que ocupa uno mismo como la
que ocupa la competencia. Para ello, se puede adoptar el posicionamiento "en contra":
una maniobra publicitaria clásica, en la que, si la compañía no es la primera, será
entonces la primera en ocupar la posición número dos.
El ejemplo clásico de este tipo de posicionamiento es el caso de Avis quien, teniendo
claro que el primer peldaño lo ocupaba Hertz dijo: "Somos el número dos en alquiler
de coches. ¿Por qué venir con nosotros? Porque nos esforzamos más.
POSICIONAMIENTO "SIN COLA"
Otra estrategia clásica de posicionamiento es subir por la escalera de otro. Así hizo 7-
Up, quien apreciando que la mente de los consumidores sólo abarcaba bebidas cola,
al vincular el producto a lo que ya estaba en la mente del cliente, la posición sin cola,
la implantó como una alternativa frente al refresco de cola.
Para encontrar una posición exclusiva, hay que olvidarse de la lógica común. Esta
sostiene que debe encontrarse el concepto dentro de uno mismo o en el producto.
Esto no es así; lo que se debe hacer es mirar el interior de la mente del cliente.
Una vez logrado el posicionamiento, se necesita nada más que constancia. Lo que se
debe evitar es caer en la trampa del O.L.Q.L.D.E.E., o sea, "olvidaron lo que les dio
éxito".
Si actualmente queremos tener éxito, no se puede ignorar la posición del competidor,
ni olvidar la posición propia.
Universidad Mayor de San Simón
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Estudiante: Ramirez Aranda Vania
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
3. Conclusión
Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su
medida y a sus exigencias. En la medida que la competencia se incrementa y los mercados
crecen, la necesidad básica de posicionarse en la mente del consumidor potencial va
resultando mucho más importante.
Actualmente, vivimos en una sociedad sobre comunicada por el incremento de
comunicación que se recibe cada día, cada minuto, sobre diversidad de productos y
servicios; ante esta realidad las compañías deben crear una posición en la mente del cliente
en perspectiva.
La propuesta del nombre del producto requiere mucha creatividad e imaginación para que
produzca el impacto y posicionarse en la mente del consumidor o usuario, en caso de
servicios. El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación
con otros de la competencia. La mejor manera de penetrar en la mente del consumidor es
siendo el primero en llegar. Uno de los aspectos más importantes del posicionamiento es
el nombre del producto. Un buen nombre es captado fácilmente por la mente, mientras
que un nombre no logre entrar en la mente, es porque suele ser complicado o confuso.
4. Bibliografía
https://www.monografias.com/docs/Posicionamiento-De-Al-Ries-Y-Jack-Trout-
F37FJWTFJDU2Y
https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-de-al-ries-y-jack-trout-resumen/
https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercado/
Universidad Mayor de San Simón
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Estudiante: Ramirez Aranda Vania
Materia: Investigación de Mercados ll
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=EhsT8zHU0OE
https://www.youtube.com/watch?v=WkAoyKfamuQ
6. Prezi
https://prezi.com/efa9uof969x_/posicionamiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
anasoniaapaza
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARTINEZVALENCIADANI
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
sahorimedina
 
A la carga, valientes
A la carga, valientesA la carga, valientes
A la carga, valientesmperezvela
 
Atencion al cliente en tiempos de covid
Atencion al cliente en tiempos de covidAtencion al cliente en tiempos de covid
Atencion al cliente en tiempos de covid
SergioHinojosa23
 
Tendencias en las comunicaciones
Tendencias en las comunicacionesTendencias en las comunicaciones
Tendencias en las comunicaciones
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Entrevista en Mercados 21
Entrevista en Mercados 21Entrevista en Mercados 21
Entrevista en Mercados 21
PROJECTATIO MANAGEMENT CONSULTING SL
 
Marketing de atraccion 2.0
Marketing de atraccion 2.0Marketing de atraccion 2.0
Marketing de atraccion 2.0
pedro perez
 
Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0
César Zamorano Valenzuela
 
Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20
Jontxu Pardo
 
Marketing de atracción
Marketing de atracciónMarketing de atracción
Marketing de atracción
Growth Hacking Talent
 
Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0
elcontact.com
 

La actualidad más candente (18)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
A la carga, valientes
A la carga, valientesA la carga, valientes
A la carga, valientes
 
Atencion al cliente en tiempos de covid
Atencion al cliente en tiempos de covidAtencion al cliente en tiempos de covid
Atencion al cliente en tiempos de covid
 
Tendencias en las comunicaciones
Tendencias en las comunicacionesTendencias en las comunicaciones
Tendencias en las comunicaciones
 
Entrevista en Mercados 21
Entrevista en Mercados 21Entrevista en Mercados 21
Entrevista en Mercados 21
 
Marketing de atraccion 2.0
Marketing de atraccion 2.0Marketing de atraccion 2.0
Marketing de atraccion 2.0
 
Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0
 
Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20
 
Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20
 
Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0
 
Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20
 
Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20Marketing de-atraccion-20
Marketing de-atraccion-20
 
Marketing de atracción
Marketing de atracciónMarketing de atracción
Marketing de atracción
 
Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0Marketing de Atracción 2.0
Marketing de Atracción 2.0
 

Similar a Posicionamiento

6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
Javier Quisbert Severiche
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
LDELACRUZ3
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
Ana Medina
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
jose antonio cornejo mueras
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
mikes10
 
Posicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mentePosicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mentegestiondetickets
 
segementacion-posicionamiento
segementacion-posicionamientosegementacion-posicionamiento
segementacion-posicionamientoguest750baa2
 
SEGMENTACION - Fernanda Barrera
SEGMENTACION - Fernanda BarreraSEGMENTACION - Fernanda Barrera
SEGMENTACION - Fernanda Barrera
guesta86c1fef
 
Posicionamiento Artículo
Posicionamiento ArtículoPosicionamiento Artículo
Posicionamiento Artículo
Devi Macias
 
Clase AAM ESEADE 2
Clase AAM ESEADE 2Clase AAM ESEADE 2
Clase AAM ESEADE 2
peluka
 
Posicionamiento fabiana melgar salinas
Posicionamiento   fabiana melgar salinasPosicionamiento   fabiana melgar salinas
Posicionamiento fabiana melgar salinas
fabianamelgarsalinas
 
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
estefani alvarez
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
VidalSandovalNeryAlv
 
Surprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing SuiteSurprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing SuiteVicente Goñi
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
Nombre Apellidos
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
JoseRodolfoSalvatier1
 

Similar a Posicionamiento (20)

6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mentePosicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mente
 
segementacion-posicionamiento
segementacion-posicionamientosegementacion-posicionamiento
segementacion-posicionamiento
 
Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Segmentación y Posicionamiento - Resumen Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Segmentación y Posicionamiento - Resumen
 
SEGMENTACION - Fernanda Barrera
SEGMENTACION - Fernanda BarreraSEGMENTACION - Fernanda Barrera
SEGMENTACION - Fernanda Barrera
 
Posicionamiento Artículo
Posicionamiento ArtículoPosicionamiento Artículo
Posicionamiento Artículo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Clase AAM ESEADE 2
Clase AAM ESEADE 2Clase AAM ESEADE 2
Clase AAM ESEADE 2
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento fabiana melgar salinas
Posicionamiento   fabiana melgar salinasPosicionamiento   fabiana melgar salinas
Posicionamiento fabiana melgar salinas
 
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Surprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing SuiteSurprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing Suite
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
 
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Posicionamiento

  • 1. UNIVERSIDAD MAYR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL Estudiante: Ramirez Aranda Vania Alejandra (vania16ara@gmail.com) Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 Cochabamba - Bolivia
  • 2. Universidad Mayor de San Simón Docente: Mgr. Ramiro Zapata Estudiante: Ramirez Aranda Vania Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” EL POSICIONAMIENTO “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento” Sthepen Hawking 1. Introducción Hemos escuchado, en sucesivas ocasiones, decir que el problema es la falta de comunicación. En realidad, lo que debemos afirmar es que la comunicación es el problema. Una nueva forma de contemplar la comunicación, es a través del enfoque que da el posicionamiento, un concepto tan simple, que la gente no logra entender lo potente que es. Ante todo, debemos aclarar que el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes o personas a las que se quiere influir; o sea, cómo se ubica el producto en la mente de éstos. El posicionamiento es lo primero que viene a la mente cuando se trata de resolver el problema de cómo lograr ser escuchado en una sociedad sobre comunicada. Es un proceso de penetración en la mente de las personas, que como el libro lo dice estamos dentro de una sociedad que sufre de exceso de comunicación y debemos ser inteligentes para lograr captar la atención de las personas en esta sociedad sobre comunicada.
  • 3. Universidad Mayor de San Simón Docente: Mgr. Ramiro Zapata Estudiante: Ramirez Aranda Vania Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2. Desarrollo 2.1. ¿Qué es el posicionamiento? El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea, como se ubica el producto en la mente de éstos. El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; revincular las conexiones que ya existen. En comunicación, lo menos, es más. La mejor manera de conquistar la mente del cliente o de posibles clientes es con un mensaje súper simplificado. Para penetrar en la mente, hay que afilar el mensaje. Hay que desechar las ambigüedades, simplificar el mensaje y luego simplificarlo aún más si desea causar una impresión duradera. Es un proyecto de selección. Tiene que seleccionar el material que tiene más oportunidad de abrirse camino. Debemos buscar en la mente del cliente no dentro del producto. Como sólo una parte mínima del mensaje logrará abrirse camino, debemos enfocarnos en el receptor. Debemos concentrarnos en la manera de percibir que tiene la otra persona, no en la realidad del producto. 2.2. El asalto a la mente En comunicación, lo más es menos. Los múltiples asuntos y problemas sociales han congestionado tanto los canales que sólo una pequeña fracción de los mensajes logra llegar a su destino. La publicidad es tanta que inhibe nuestros sentidos, impidiendo la asimilación de los mensajes. En la comunicación se debe comunicar lo esencial, utilizar palabras claves, para así obtener un lugar en la mente del posible cliente.
  • 4. Universidad Mayor de San Simón Docente: Mgr. Ramiro Zapata Estudiante: Ramirez Aranda Vania Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.3. La explosión de los medios de comunicación Algunas de las razones por las que nuestros mensajes se pierden se debe a la cantidad de los medios que hemos inventado para satisfacer nuestra necesidad de comunicación. Como son: La televisión, la radio, la calle con sus anuncios y tableros, los periódicos, revistas ilustradas, anuncios en autobuses, camiones, tranvías, metros, taxis. Todo lo que se mueve lleva un “mensaje de nuestro patrocinador”. Incluso el cuerpo humano se ha convertido en un anuncio ambulante. Cada día, miles de mensajes publicitarios compiten por lograr un lugar en la mente del cliente. Y no hay que desconocerlo: la mente es el campo de batalla. La publicidad es un negocio brutal, donde los errores pueden resultar caros. 2.4. Penetración en la mente En nuestra sociedad súper comunicada, se da la paradoja de que nada es más importante que la comunicación. Con ella todo es posible; sin la misma, nada se puede lograr, por inteligente y ambicioso que uno sea. Se logra una buena comunicación al decir lo que se debe, a la persona adecuada, en el momento más apropiado. El posicionamiento es un sistema organizado que se basa en el concepto de que la comunicación sólo puede tener lugar en el tiempo adecuado y bajo las circunstancias propicias. La mejor manera de penetrar en la mente de otro es ser el primero en llegar. Es muy difícil reemplazar la primera cosa que ha logrado una posición en la mente. Si uno quiere tener éxito en los negocios, hay que convencerse de la importancia de ser el primero en penetrar en la mente, de esta forma se logra crear lealtad hacia una marca. La manera difícil de penetrar en la mente es hacerlo en segundo lugar. El segundo no aparece por ninguna parte.
  • 5. Universidad Mayor de San Simón Docente: Mgr. Ramiro Zapata Estudiante: Ramirez Aranda Vania Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” En publicidad, el primer producto que gana la posición tiene una ventaja enorme. Existen ciertas estrategias de posicionamiento para hacer frente al problema de ser el número 2, el 3 o incluso el número 100. El papel de la publicidad ha cambiado, y el hecho de que ya no funcione como antes, se ve reflejado en el caos que reina en ese mercado. Todavía hay quienes creen que con tal de que el producto sea bueno y el plan adecuado, no hay razón por la cual el producto no pueda funcionar. Pero olvidan algo: que el nivel del ruido en el mercado es demasiado alto. Para entender cómo hemos llegado donde estamos, podemos hechar un vistazo a la historia de la comunicación. a. La era de los productos: Durante los años ’50, los publicistas fijaban su atención en las características del producto y en los beneficios que obtenía el cliente. Pero a finales de la década, la tecnología comenzó a levantar cabeza y así se hizo más difícil establecer una "propuesta de venta única". El final de esta era, sobrevino a causa de una avalancha de artículos de segunda que cayeron sobre el mercado. b. La era de la imagen: Las compañías bien constituidas se dieron cuenta de que la reputación era más importante para la venta de un producto que las características intrínsecas de éste. Pero a medida que cada empresa intentó conquistar una reputación, la magnitud del ruido llegó a ser tan alto que pocas salieron airosas. Las que lo consiguieron, fue gracias a los avances técnicos. c. La era del posicionamiento: Hoy en día, la creatividad ya no es la clave para el éxito. Toda compañía debe crearse una posición en la mente del cliente, y esta posición debe tener en cuenta no sólo sus fortalezas y debilidades, sino también la de sus competidores. La publicidad está entrando en una nueva era, donde la estrategia es la reina. (IBM no inventó las computadoras, pero fue la primera que se ganó una posición en la mente de los compradores).
  • 6. Universidad Mayor de San Simón Docente: Mgr. Ramiro Zapata Estudiante: Ramirez Aranda Vania Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.5. Las escalas mentales Para comprender mejor cuáles son los elementos contra los que se debe medir el mensaje que uno emite, debemos considerar más de cerca la mente humana, la cual, tiene una ranura o posición para cada dato que opta por tener. Como mecanismo de defensa en contra del volumen de las comunicaciones de hoy, la mente rechaza la información que no computa, sólo admite aquella referencia que cuadra con su estado de ánimo actual. El resto lo rechaza. El consumidor, es un ser emocional y no racional. Si así no fuera, la publicidad no tendría sentido. Tenemos ejemplos de campañas en las que se observa de qué manera se ve lo que se espera ver y se saborea lo que se desea saborear (típico ejemplo de las degustaciones a ojos cerrados). El objetivo primordial de toda publicidad será, entonces, elevar las expectativas y realizar los "milagros" esperados. La mente humana no sólo rechaza la información que no concuerda con sus conocimientos o experiencias anteriores, sino que tampoco tiene muchos conocimientos o experiencias previos con los que funcionar. De este modo, la mente humana en nuestra sociedad, resulta un recipiente totalmente inadecuado. Para hacer frente a la complejidad de la comunicación, la gente ha aprendido a simplificar todo, con el objeto de evitar verse abrumada por las complejidades de la vida. Frente a la explosión de productos, la gente ha aprendido a ordenar los mismos y las marcas en la mente. Si alguien de la competencia quiere su participación en el mercado, debe desalojar a la marca ubicada más arriba, o bien relacionar la suya con la posición lograda por la otra compañía. Un publicista que quiera introducir una categoría de productos desconocida, tiene que colocar una nueva escalera. Pero esto también es difícil, ya que la mente no tiene espacio para lo nuevo y lo diferente, a menos que lo relacione con lo viejo. Por esta
  • 7. Universidad Mayor de San Simón Docente: Mgr. Ramiro Zapata Estudiante: Ramirez Aranda Vania Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” razón, si ese tiene un producto totalmente nuevo, conviene decirle al cliente lo que no contiene en lugar de explicarle lo que es. EL POSICIONAMIENTO "EN CONTRA" En el mercado actual, es tan importante la posición que ocupa uno mismo como la que ocupa la competencia. Para ello, se puede adoptar el posicionamiento "en contra": una maniobra publicitaria clásica, en la que, si la compañía no es la primera, será entonces la primera en ocupar la posición número dos. El ejemplo clásico de este tipo de posicionamiento es el caso de Avis quien, teniendo claro que el primer peldaño lo ocupaba Hertz dijo: "Somos el número dos en alquiler de coches. ¿Por qué venir con nosotros? Porque nos esforzamos más. POSICIONAMIENTO "SIN COLA" Otra estrategia clásica de posicionamiento es subir por la escalera de otro. Así hizo 7- Up, quien apreciando que la mente de los consumidores sólo abarcaba bebidas cola, al vincular el producto a lo que ya estaba en la mente del cliente, la posición sin cola, la implantó como una alternativa frente al refresco de cola. Para encontrar una posición exclusiva, hay que olvidarse de la lógica común. Esta sostiene que debe encontrarse el concepto dentro de uno mismo o en el producto. Esto no es así; lo que se debe hacer es mirar el interior de la mente del cliente. Una vez logrado el posicionamiento, se necesita nada más que constancia. Lo que se debe evitar es caer en la trampa del O.L.Q.L.D.E.E., o sea, "olvidaron lo que les dio éxito". Si actualmente queremos tener éxito, no se puede ignorar la posición del competidor, ni olvidar la posición propia.
  • 8. Universidad Mayor de San Simón Docente: Mgr. Ramiro Zapata Estudiante: Ramirez Aranda Vania Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 3. Conclusión Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias. En la medida que la competencia se incrementa y los mercados crecen, la necesidad básica de posicionarse en la mente del consumidor potencial va resultando mucho más importante. Actualmente, vivimos en una sociedad sobre comunicada por el incremento de comunicación que se recibe cada día, cada minuto, sobre diversidad de productos y servicios; ante esta realidad las compañías deben crear una posición en la mente del cliente en perspectiva. La propuesta del nombre del producto requiere mucha creatividad e imaginación para que produzca el impacto y posicionarse en la mente del consumidor o usuario, en caso de servicios. El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la competencia. La mejor manera de penetrar en la mente del consumidor es siendo el primero en llegar. Uno de los aspectos más importantes del posicionamiento es el nombre del producto. Un buen nombre es captado fácilmente por la mente, mientras que un nombre no logre entrar en la mente, es porque suele ser complicado o confuso. 4. Bibliografía https://www.monografias.com/docs/Posicionamiento-De-Al-Ries-Y-Jack-Trout- F37FJWTFJDU2Y https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-de-al-ries-y-jack-trout-resumen/ https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercado/
  • 9. Universidad Mayor de San Simón Docente: Mgr. Ramiro Zapata Estudiante: Ramirez Aranda Vania Materia: Investigación de Mercados ll Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=EhsT8zHU0OE https://www.youtube.com/watch?v=WkAoyKfamuQ 6. Prezi https://prezi.com/efa9uof969x_/posicionamiento/